27/09/2025
Artículo científico
"Trends and Analysis of Artificial Intelligence Research in Latin America (2013–2023)" 🤖🌎📊
Nuestro artículo ya está disponible en Open Information Science (De Gruyter).
Analizamos 10 años de producción científica en IA en América Latina, identificando tendencias, redes de colaboración y percepciones sociales en torno a la transformación digital.
📩 Si no tienes acceso, escríbenos y con gusto compartimos una copia.
🔗 Enlace al artículo: https://doi.org/10.1515/opis-2025-0023
🕒 𝐑𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬
💡 La IA en América Latina ha mostrado un crecimiento sostenido, pero no siempre acompañado de mayor impacto internacional.
🔎 El reto no es solo producir más, sino asegurar calidad, visibilidad y cooperación regional.
🧭 El estudio muestra cómo la IA se cruza con salud, sostenibilidad y políticas públicas, aportando claves para un desarrollo más equitativo.
🌍 𝐒𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨
👉 Metodología
Diseño: Bibliometría + Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP).
Fuente: Web of Science (2013–2023).
Técnicas:
SciBERT (modelo preentrenado en literatura científica).
Preprocesamiento de textos y reconocimiento de entidades.
Análisis de redes de colaboración internacional.
🔎 𝐇𝐚𝐥𝐥𝐚𝐳𝐠𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬
🔹 Crecimiento significativo de publicaciones sobre IA en la región.
🔹 Brasil y México lideran en volumen de citas e impacto.
🔹 Disminución del impacto promedio por artículo en los últimos años.
🔹 Campos destacados: salud y sostenibilidad.
🔹 Persisten desafíos en infraestructura, financiamiento y regulación ética.
🔍 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨́𝐧
La investigación en IA en América Latina progresa, pero requiere un enfoque balanceado entre cantidad y calidad, además de políticas públicas que fortalezcan la colaboración internacional y promuevan la innovación responsable.
🙏 𝐀𝐠𝐫𝐚𝐝𝐞𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬
Gracias al equipo coautor por este aporte regional:
👨🎓 Angelo Avilés-Valenzuela
👨🎓 Kevin Acosta-Barreno – 📧 [EMAIL/logo]
👨🎓 Francisco Paolo Espinel-Obregoso
👨🎓 Alex Steven Espinoza Carrasco
👏 ¡Un trabajo colaborativo que proyecta el rol de la IA en el futuro de América Latina!
This study presents a comprehensive analysis of the evolution of artificial intelligence (AI) research in Latin America during the period 2013–2023. The main objective is to examine trends in scientific production, international collaborations, and perceptions of AI in the region, highlighting bot...