Psicóloga Infantil - Andrea Llusca

Psicóloga Infantil - Andrea Llusca Atención psicológica a niños, niñas y adolescentes👦🏽👧🏻
Psicorrehabilitación en adul

Cuando una mujer en poder es humillada públicamente y otras guardan silencio, no solo asistimos a un episodio mediático:...
06/11/2025

Cuando una mujer en poder es humillada públicamente y otras guardan silencio, no solo asistimos a un episodio mediático: presenciamos un espejo social.
Ese reflejo también lo viven nuestras hijas, cada vez que callan ante el abuso, la burla o la injusticia por miedo a “exagerar”.

Algunas reaccionan, otras de paralizan. Y ambas necesitan sostén.

La fuerza femenina no se mide por soportar, sino por atreverse a no hacerlo sola.
Criar hijas con voz no es enseñarles a ganar discusiones, sino a reconocer cuándo un límite fue cruzado y a sostener la mirada firme cuando otra decide ponerlo.
Porque el silencio de una es también el silencio de todas.

La fortaleza no está solo en resistir, sino en acompañar la resistencia de otra. Y ese tipo de solidaridad se empieza a construir mucho antes de la adultez.

Hay madres que se asustan cuando su hija empieza a decir “no”.Que piensan que está cambiando, que se está alejando, que ...
04/11/2025

Hay madres que se asustan cuando su hija empieza a decir “no”.
Que piensan que está cambiando, que se está alejando, que ya no es “tan dulce como antes”.
Pero muchas veces, lo que está ocurriendo es algo distinto:
está aprendiendo a poner límites.
A dejar de agradar.
A escucharse antes de complacer.

Decir “no” no la vuelve rebelde.
La vuelve libre.
Y para llegar ahí, necesita que tú la escuches sin tomarlo como una ofensa.
Que le muestres que puede sostener su voz sin perder tu cariño.

En consulta acompaño a adolescentes a fortalecer esa voz que a veces tiembla,
y a madres que quieren ser parte de ese proceso sin romper el vínculo.

Si estás atravesando esta etapa con tu hija y no sabes cómo acompañarla,
podemos trabajarlo juntas.
📩 Escribime y te cuento cómo empezar.

El verdadero miedo es verla dudar de sí misma a plena luz del día.Porque cuando una adolescente empieza a creer que no v...
31/10/2025

El verdadero miedo es verla dudar de sí misma a plena luz del día.

Porque cuando una adolescente empieza a creer que no vale lo suficiente,
el mundo se encarga de confirmárselo.

Acompañarla no es decirle solo“tú puedes”.
Es ayudarla a descubrir por qué dejó de creerlo.

🌿 En terapia trabajo para que las adolescentes recuperen confianza,
aprendan a mirarse con amabilidad
y dejen de pelear con su reflejo.

Si quieres que tu hija vuelva a sentirse segura de ser quien es, podemos empezar ese proceso juntas.

Ojalá existieran recetas infalibles para acompañar la adolescencia.Una pizca de paciencia, una dosis de diálogo, tres go...
25/10/2025

Ojalá existieran recetas infalibles para acompañar la adolescencia.
Una pizca de paciencia, una dosis de diálogo, tres gotas de confianza…
y listo: convivencia perfecta.

Pero no funciona así.
Porque criar, acompañar, educar… no se trata de fórmulas, sino de presencia.

Y muchos adolescentes no necesitan más reglas ni sermones,
necesitan adultos que se atrevan a revisar su parte:
cómo reaccionan, cómo escuchan,
qué mensajes transmiten sin darse cuenta.

Acompañar con conciencia no es “hacerlo perfecto”,
es hacerlo presente.
Es entender que el bienestar emocional de los adolescentes
no se construye desde el control,
sino desde la coherencia, el ejemplo y el vínculo.

No hay pócima mágica,
pero sí hay trabajo que podemos hacer : el de mirar hacia adentro
para poder estar verdaderamente disponibles para ellos.

A veces creemos que los monstruos solo existen en historias de terror.Pero los adolescentes los enfrentan todos los días...
22/10/2025

A veces creemos que los monstruos solo existen en historias de terror.
Pero los adolescentes los enfrentan todos los días, dentro de sí mismos.

No son sombras ni disfraces, son la comparación constante, el miedo a fallar, la exigencia que no los deja descansar, la sensación de que pedir ayuda es debilidad.

Como adultos, podemos mirar para otro lado y decir “ya pasará”. O podemos aprender a verlos, nombrarlos y acompañarlos. Porque esos monstruos pierden fuerza cuando alguien los escucha, los entiende y les muestra que no están solos.

En terapia, acompaño a adolescentes para que aprendan a enfrentar sus miedos internos, reconocer lo que sienten y ganar confianza.

Si reconoces a tu hijo o hija en estas señales, escríbeme. Podemos empezar a trabajar juntos para que no tenga que enfrentar sus monstruos en silencio.

A veces, no es que tu adolescente no quiera hablarte.Es que siente que no puede hacerlo sin ser juzgado/a, corregido/a o...
06/10/2025

A veces, no es que tu adolescente no quiera hablarte.
Es que siente que no puede hacerlo sin ser juzgado/a, corregido/a o comparado/a.

Las conversaciones se van llenando de frases automáticas:
“no es para tanto”, “ya vas a entender cuando crezcas”, “solo quiero ayudarte”…
y sin darnos cuenta, el diálogo se va acabando.

La buena noticia es que se puede reconstruir.
No con sermones, sino con más escucha.

Hablar con un adolescente no siempre se trata de tener respuestas,
sino de ofrecer un espacio donde se sientan seguros para tener sus propias preguntas.

🌱 En terapia trabajamos justo eso:
que puedan expresarse sin miedo,
y que tu también puedas acompañar sin sentirte agotada o culpable.

Si sientes que el diálogo con tu hijo o hija se volvió un muro, escríbeme.
Podemos buscar juntos una forma más sana de volver a encontrarse.

Cuando pensamos en problemas en la adolescencia, casi siempre miramos las notas. Si baja el rendimiento escolar, nos ala...
03/10/2025

Cuando pensamos en problemas en la adolescencia, casi siempre miramos las notas. Si baja el rendimiento escolar, nos alarmamos. Pero si sigue aprobando, solemos convencernos de que “todo está bien”.

El problema es que muchas veces el sufrimiento no se ve en las calificaciones.
Se ve en los silencios cada vez más largos.
En el aislamiento que disfrazamos de “etapa”.
En el cansancio constante que explicamos con “pereza”.
En la irritabilidad que llamamos “rebeldía”.
En esa mirada apagada que normalizamos porque “así son los adolescentes”.

Tu hijo/hija puede seguir sacando buenas notas y, al mismo tiempo, estar sintiéndose roto por dentro.

Las verdaderas señales de alerta no están en un cuaderno lleno de malas calificaciones, sino en un/una adolescente que se desconecta de lo que antes disfrutaba, que vive con ansiedad, que se encierra en sí mismo o que expresa que ya no le encuentra sentido a nada.

No esperes a que el colegio te lo diga. Mira más allá de las notas. Lo que está en juego no es un promedio: es su salud mental.



En Ecuador vivimos días en los que el silencio se vuelve más cómodo que la voz.Pero ese silencio tiene un costo en nuest...
02/10/2025

En Ecuador vivimos días en los que el silencio se vuelve más cómodo que la voz.
Pero ese silencio tiene un costo en nuestra salud mental individual y colectiva.

Callar frente a la violencia, la injusticia o la represión no solo normaliza lo que debería indignarnos, también genera ansiedad, miedo y una sensación constante de indefensión. ¿Cómo confiar en el futuro si aprendemos que hablar es peligroso y que obedecer, aunque duela, es la única salida?

La salud mental no se protege solamente con respiraciones profundas o desconexiones digitales. También se protege en lo social, cuando reclamamos dignidad, cuando nombramos lo que pasa, cuando nos atrevemos a cuestionar lo que daña.

El silencio, disfrazado de prudencia, se convierte en herencia.
Y esa herencia es pesada: miedo, apatía, resignación.

Hablar, incomodar, preguntar, señalar, también es cuidar la salud mental. Porque la dignidad y la justicia no son lujos son necesidades emocionales básicas para poder vivir sin miedo.

Ser adolescente LGBTIQ+ ya tiene desafíos que muchas personas no ven: la mirada de la familia, la escuela que juzga, los...
18/09/2025

Ser adolescente LGBTIQ+ ya tiene desafíos que muchas personas no ven: la mirada de la familia, la escuela que juzga, los amigos que no comprenden, los silencios que pesan. No es extraño que ese peso se convierta en algo grave , si nadie lo acompaña.

Si en tu casa se escuchan frases como:
👉 “Capaz es solo una etapa.”
👉 “Ya se te va a pasar.”
👉 “Mejor no hables de eso, la gente es cruel.”

Tienes que saber que,aunque sea sin querer, se abre una grieta donde el dolor entra.

Y puedes ser tú quien la cierre.

Escucha sin presionar.
Dile que le crees.
Ofrece ayuda profesional con conocimiento LGBT+.

Hacerlo ahora puede evitar que ese dolor crezca.

Ninguna madre o padre quiere pensar en la palabra “suicidio” cuando habla de su hijo/a.Y sin embargo, en consulta escuch...
13/09/2025

Ninguna madre o padre quiere pensar en la palabra “suicidio” cuando habla de su hijo/a.
Y sin embargo, en consulta escucho lo mismo : “ojalá me hubiera dado cuenta antes”.

El suicidio no aparece de golpe.
Es un proceso silencioso, que empieza mucho antes del día de la crisis.
Y muchas veces, se sostiene en pequeños gestos que parecían “cosas de la edad”: encierro, irritabilidad, frases sueltas, cansancio.

No se trata de vivir con miedo, sino de mirar con más atención.
De animarse a preguntar, aunque incomode.
De entender que hablar de esto no aumenta el riesgo, al contrario: abre una salida.

Si algo de esto te resuena y no sabes por dónde empezar, Escríbeme.
Podemos conversar y pensar juntas el primer paso.

Septiembre es el mes de la prevención del suicidio y quiero aprovechar para invitarte a mirar a los adolescentes con ate...
10/09/2025

Septiembre es el mes de la prevención del suicidio y quiero aprovechar para invitarte a mirar a los adolescentes con atención y cuidado.

Muchas veces pensamos que si sonríen, si cumplen con todo o si aparentan estar bien, no necesitan apoyo. Pero la realidad es que su mundo interno puede ser mucho más complejo de lo que vemos. Las presiones, expectativas, redes sociales y relaciones cotidianas influyen en cómo se sienten y afrontan sus emociones.

Como adultos, familiares , no podemos resolver todo ni cambiar su contexto de un día para otro… pero sí podemos estar presentes, escuchar, validar y acompañar. Cada gesto cuenta y puede marcar la diferencia en su bienestar y en su vida.

Hoy más que nunca, prestar atención a lo que dicen, a lo que callan, a sus cambios de ánimo o hábitos, es un acto de cuidado y prevención.

✨ Te invito a reflexionar: ¿cuándo fue la última vez que realmente escuchaste a un adolescente hablar de cómo se siente?
No esperemos a que las señales sean evidentes. La prevención empieza en la cercanía y la atención diaria.

💬 A veces pensamos: “Está mucho en el celular, pero es normal”.La realidad es que muchos adolescentes están encontrando ...
29/08/2025

💬 A veces pensamos: “Está mucho en el celular, pero es normal”.
La realidad es que muchos adolescentes están encontrando en internet las respuestas que no se animan a pedir en casa.

No te lo dicen, pero buscan:

cómo “controlar” lo que sienten cortándose,

foros donde se romantiza la depresión,

videos que enseñan a ocultar el dolor.

👉 Y no es que quieran hacerte sufrir. Es que no encuentran un lugar seguro donde hablar sin miedo a ser juzgados o minimizados.
Lo he visto seguido, cuando el diálogo no se abre en casa, internet ocupa ese lugar… y muchas veces lo hace con mensajes peligrosos.

La buena noticia es que no estás tarde. Siempre es posible construir un espacio distinto, donde tu hijo/a sepa que puede contar lo que le pasa y recibir ayuda real.

📩 Si sientes que tu adolescente podría estar pasando por esto, escríbeme.
Podemos trabajar para que deje de buscar refugios dañinos y empiece a tener un acompañamiento seguro y confiable.

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Infantil - Andrea Llusca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Infantil - Andrea Llusca:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría