Dra. Belen Benavides Romero - Quito

Dra. Belen Benavides Romero - Quito Control Pediátrico y Nebulizaciones a Domicilio

Los recién nacidos generalmente necesitan dormir entre 14 y 17 horas al día, aunque algunos pueden dormir hasta 18 o 19 ...
06/09/2024

Los recién nacidos generalmente necesitan dormir entre 14 y 17 horas al día, aunque algunos pueden dormir hasta 18 o 19 horas. Este sueño no es continuo; suelen dormir en periodos de 2 a 4 horas tanto de día como de noche. Es normal que se despierten con frecuencia para alimentarse, ya que tienen estómagos pequeños y necesitan comer con regularidad.

Es importante recordar que cada bebé es diferente, y algunos pueden necesitar un poco más o menos sueño que otros.

https://doctorabelenbenavides.com/ Te comparto mi web, encuentra información de valor para el cuidado de tu bebé 🙂
23/02/2024

https://doctorabelenbenavides.com/
Te comparto mi web, encuentra información de valor para el cuidado de tu bebé 🙂

Agenda una consulta con la Dra. Belén Benavides, médica especializada en consultas médicas a domicilio. Ofrecemos control pediátrico, nebulizaciones y medicina general.

Ofrezco servicios de nebulización a domicilio para bebés y niños. Tratamos los problemas respiratorios directamente en e...
23/02/2024

Ofrezco servicios de nebulización a domicilio para bebés y niños. Tratamos los problemas respiratorios directamente en el hogar, brindando comodidad y atención personalizada. Priorizo la salud de tus pequeños, asegurando un tratamiento efectivo y tranquilo en su entorno familiar. Estoy aquí para cuidar de tus seres queridos, proporcionando el alivio que necesitan.

"Haz que la salud de tus hijos sea una prioridad. ¡Reserva ya un control pediátrica a domicilio y experimenta la tranqui...
23/02/2024

"Haz que la salud de tus hijos sea una prioridad. ¡Reserva ya un control pediátrica a domicilio y experimenta la tranquilidad de cuidar de tus seres queridos sin complicaciones!"

09/02/2023

MI HIJO DEBERÍA TOMAR ANTIBIÓTICOS SI TIENE TOS? 😷🤔🤒

Si su niño tiene la garganta irritada, tos o goteo nasal, usted podría esperar que el médico le recete antibióticos. ‼️Pero la mayor parte del tiempo, los niños no necesitan antibióticos para tratar una enfer­me­dad respiratoria. De hecho, los antibióticos pueden hacer más mal que bien. A continuación se da la razón:

Los antibióticos combaten bacterias, no virus.

Es posible que los antibióticos ayuden si su hijo tiene una infección bacteriana. Pero si tiene un virus, los antibióticos no le ayudan a su hijo a sentirse mejor ni van a evitar que los demás se enfermen.

👀 Los resfriados comunes y la gripe están causados por virus.

Resfriados también generalmente son causados por virus. La bronquiolitis es tipo de resfriado de pecho que a menudo provoca sibilancias y puede enfermar a los bebés pequeños muy particular. También es causada por un virus.

La mayoría de las sinusitis también las causan los virus. Los síntomas son mucho moco en la nariz y goteo posnasal. El moco con color no significa que su hijo tenga una infección bacteriana.

‼️RECUERDA‼️
El mal uso y uso excesivo de antibióticos favorece bacterias para cambiar, para que los medicamentos no funcionan tan bien para deshacerse de ellos. Esto se llama “resistencia antibiótica”. Cuando las bacterias son resistentes a los medicamentos que utilizan, es más fácil para las infecciones a transmitirse de persona a persona. Infecciones resistentes a los antibióticos son también más costosa de tratar y más difícil de curar.

Si tienes dudas sobre la técnica o deseas aprender más 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻

¿Sabías que estar preparado ante una situación de emergencia médica infantil puede salvar la vida de tu hijo? 😱👶🏻

En este curso aprenderás paso a paso como actuar ante una situación de emergencia.

Entra en el link y cuida de tu bebé en todo momento.

https://hotm.art/primerosauxiliosb

👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻

👩🏻‍⚕️𝘿𝙍𝘼. 𝘽𝙀𝙇𝙀𝙉 𝘽𝙀𝙉𝘼𝙑𝙄𝘿𝙀𝙎 . 𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙋𝙚𝙙𝙞á𝙩𝙧𝙞𝙘𝙖 𝙖 𝘿𝙤𝙢𝙞𝙘𝙞𝙡𝙞𝙤

𝘼𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙩𝙪 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖 📲 0963554707

Cualquier duda o comentario estoy a tu disposición. 😊
Comparte la información con más mamitas, cuidemos juntos la salud de nuestros bebés. 👶🏻👩🏻‍⚕️😊

04/02/2023

PUEDO PREVENIR QUE MI BEBÉ TENGA PAÑALITIS? 👶🏻🤕🧐

La mejor forma de prevenir la dermatitis del pañal es mantener la zona limpia y seca. Hay algunas estrategias simples que pueden ayudarte a disminuir la probabilidad de dermatitis del pañal en la piel de tu bebé.

💛Cambia los pañales con frecuencia.
💛Enjuaga los glúteos del bebé con agua tibia cada vez que le cambies el pañal.
💛Seca la piel con golpecitos usando una toalla limpia o deja secar al aire.
💛Aplica crema, pomada o ungüento periódicamente.
💛Lávate bien las manos después de cambiar los pañales.
💛Ajusta bien los pañales, pero sin que aprieten demasiado.
💛Deja que tu bebé esté sin pañal durante más tiempo.

Si tienes dudas sobre la técnica o deseas aprender más 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻

¿Sabías que estar preparado ante una situación de emergencia médica infantil puede salvar la vida de tu hijo? 😱👶🏻

En este curso aprenderás paso a paso como actuar ante una situación de emergencia.

Entra en el link y cuida de tu bebé en todo momento.

https://hotm.art/primerosauxiliosb

👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻

👩🏻‍⚕️𝘿𝙍𝘼. 𝘽𝙀𝙇𝙀𝙉 𝘽𝙀𝙉𝘼𝙑𝙄𝘿𝙀𝙎 . 𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙋𝙚𝙙𝙞á𝙩𝙧𝙞𝙘𝙖 𝙖 𝘿𝙤𝙢𝙞𝙘𝙞𝙡𝙞𝙤

𝘼𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙩𝙪 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖 📲 0963554707

Cualquier duda o comentario estoy a tu disposición. 😊
Comparte la información con más mamitas, cuidemos juntos la salud de nuestros bebés. 👶🏻👩🏻‍⚕️😊

18/01/2023

QUÉ HACER SI MI BEBÉ RESPIRA DE FORMA ANORMAL? 😷🤔🌫️

Señales que a un bebé o niñ@ le cuesta respirar 😱

‼️Respira más rápido de lo habitual, de forma más acelerada o respira más fatigado.
‼️Presenta aleteo nasal, es decir, abre mucho los agujeros de la nariz para coger aire.
‼️Presenta quejido cuando respira.
‼️Se le hunden las costillas cuando respira, sea solo la costilla inferior (la de abajo de todo) o todas las costillas.
‼️Respira usando mucho la barriga, por lo que observamos un movimiento de bamboleo entre el pecho y la barriga.
‼️Se le escuchan pitidos cuando respira.
‼️Tiene la piel de color azulada o pálida.

Ante cualquiera de estos signos acude inmediatamente a emergencia o tu Médico de confianza.

Si tienes dudas sobre la técnica o deseas aprender más 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻

¿Sabías que estar preparado ante una situación de emergencia médica infantil puede salvar la vida de tu hijo? 😱👶🏻

En este curso aprenderás paso a paso como actuar ante una situación de emergencia.

Entra en el link y cuida de tu bebé en todo momento.

https://hotm.art/primerosauxiliosb

👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻

👩🏻‍⚕️𝘿𝙍𝘼. 𝘽𝙀𝙇𝙀𝙉 𝘽𝙀𝙉𝘼𝙑𝙄𝘿𝙀𝙎 . 𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙋𝙚𝙙𝙞á𝙩𝙧𝙞𝙘𝙖 𝙖 𝘿𝙤𝙢𝙞𝙘𝙞𝙡𝙞𝙤

𝘼𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙩𝙪 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖 📲 0963554707

Cualquier duda o comentario estoy a tu disposición. 😊
Comparte la información con más mamitas, cuidemos juntos la salud de nuestros bebés. 👶🏻👩🏻‍⚕️😊

11/01/2023

HAY UNA EDAD PARA DAR LÁCTEOS A MI BEBÉ? 😷🤔🌫️

Actualmente, la Asociación Española de Pediatría recomienda ofrecer yogur a los bebés en pequeñas cantidades a partir de los 9 o 10 meses de edad, aunque no es necesario hacerlo, ya que un bebé que sigue tomando leche materna a demanda y realiza varias tomas al día no suele precisar otro aporte de lácteos; y uno que toma fórmula necesita entre 280-500ml de leche al día, algo que alcanzar fácilmente con sus 2-3 biberones diarios.

A partir de los 12 meses, el yogur más adecuado para los bebés y niños es el natural, sin discusión ni duda alguna, ya que los yogures de sabores contienen una gran cantidad de azúcares añadidos (además de otros muchos ingredientes).

Si tienes dudas sobre la técnica o deseas aprender más 👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻

Aprende sobre alimentación complementaria para una correcta nutrición de tu bebé. 👶🏻🍵

Este curso está dirigido a bebés de 6 a 12 meses.

Entra en el link y sumérgete de lleno en la alimentación complementaria.

https://hotm.art/alimentacioncomplementariab

👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻👆🏻

👩🏻‍⚕️𝘿𝙍𝘼. 𝘽𝙀𝙇𝙀𝙉 𝘽𝙀𝙉𝘼𝙑𝙄𝘿𝙀𝙎 . 𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙋𝙚𝙙𝙞á𝙩𝙧𝙞𝙘𝙖 𝙖 𝘿𝙤𝙢𝙞𝙘𝙞𝙡𝙞𝙤

𝘼𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙩𝙪 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖 📲 0963554707

Cualquier duda o comentario estoy a tu disposición. 😊
Comparte la información con más mamitas, cuidemos juntos la salud de nuestros bebés. 👶🏻👩🏻‍⚕️😊

Visita desde hoy mi página web, descubre todos los servicios a domiclio que tengo para ti y agenda citas directamente co...
19/12/2022

Visita desde hoy mi página web, descubre todos los servicios a domiclio que tengo para ti y agenda citas directamente conmigo.

🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
https://doctorabelenbenavides.com/
🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺🔺

Queremos estar cada vez más cerca de ti, tu bebé es nuestra prioridad.

Juntos lograremos que crezca sano y feliz. 😇👶💓

17/12/2022

HAY UNA EDAD PARA YA NO DAR DE LACTAR A MI BEBÉ? 😷🤔🌫️

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que la lecha materna sea el alimento exclusivo de los bebés recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.

Sin embargo, no se han constatado riesgos físicos ni psicológicos en niños que toman pecho por encima de los 2-3 años de edad. No se ha evidenciado la relación entre lactancia materna prolongada y malnutrición en países en desarrollo, ni tampoco está demostrada su relación con la caries infantil.

CONCLUSIÓN

Se recomienda mantener la lactancia tanto tiempo como madre e hijo deseen.

Si tienes dudas sobre la técnica o deseas aprender más 👇🏻

👩🏻‍⚕️𝘿𝙍𝘼. 𝘽𝙀𝙇𝙀𝙉 𝘽𝙀𝙉𝘼𝙑𝙄𝘿𝙀𝙎 . 𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙋𝙚𝙙𝙞á𝙩𝙧𝙞𝙘𝙖 𝙖 𝘿𝙤𝙢𝙞𝙘𝙞𝙡𝙞𝙤

𝘼𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙩𝙪 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖 📲 0963554707

Cualquier duda o comentario estoy a tu disposición. 😊
Comparte la información con más mamitas, cuidemos juntos la salud de nuestros bebés. 👶🏻👩🏻‍⚕️😊

18/11/2022

CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LAS NEBULIZACIONES? 😷🤔🌫️

El principal propósito de las nebulizaciones es ayudar a que tú bebé o hijo respiren sin dificultad.

Dependiendo del medicamento, algunos ayudan a que las secreciones salgan con facilidad, mientras otros dilatan las vías pulmonares para que el oxígeno ingrese con facilidad al cuerpo.

Si tienes dudas sobre la técnica o deseas aprender más 👇🏻

👩🏻‍⚕️𝘿𝙍𝘼. 𝘽𝙀𝙇𝙀𝙉 𝘽𝙀𝙉𝘼𝙑𝙄𝘿𝙀𝙎 . 𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙋𝙚𝙙𝙞á𝙩𝙧𝙞𝙘𝙖 𝙖 𝘿𝙤𝙢𝙞𝙘𝙞𝙡𝙞𝙤

𝘼𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙩𝙪 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖 📲 0963554707

Cualquier duda o comentario estoy a tu disposición. 😊
Comparte la información con más mamitas, cuidemos juntos la salud de nuestros bebés. 👶🏻👩🏻‍⚕️😊

16/11/2022

A QUÉ EDAD DEBO INICIAR LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA CON MI BEBÉ? 👶🥣👀

Lo recomendable es iniciar a los 6 meses, aunque tú pediatra puede evaluar a tu bebé y decidir comenzar semanas antes de que cumpla los 6 meses.

Qué requisitos debe cumplir tu bebé para poder iniciar la alimentación complementaria?

🔹Presentar un interés activo por la comida
🔹Ha desaparecido el reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua)
🔹Es capaz de coger comida con la mano y llevarla a la boca
🔹Puede mantenerse sentado con apoyo

Si tienes dudas sobre la técnica o deseas aprender más 👇🏻

👩🏻‍⚕️𝘿𝙍𝘼. 𝘽𝙀𝙇𝙀𝙉 𝘽𝙀𝙉𝘼𝙑𝙄𝘿𝙀𝙎 . 𝘼𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞ó𝙣 𝙋𝙚𝙙𝙞á𝙩𝙧𝙞𝙘𝙖 𝙖 𝘿𝙤𝙢𝙞𝙘𝙞𝙡𝙞𝙤

𝘼𝙜𝙚𝙣𝙙𝙖 𝙩𝙪 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖 📲 0963554707

Cualquier duda o comentario estoy a tu disposición. 😊
Comparte la información con más mamitas, cuidemos juntos la salud de nuestros bebés. 👶🏻👩🏻‍⚕️😊

Dirección

Quito
Quito
170704

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 20:00
Martes 06:00 - 20:00
Miércoles 06:00 - 20:00
Jueves 06:00 - 20:00
Viernes 06:00 - 20:00
Sábado 06:00 - 20:00
Domingo 06:00 - 20:00

Teléfono

+593963554707

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Belen Benavides Romero - Quito publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Belen Benavides Romero - Quito:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría