23/10/2025
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que presenta un curso fluctuante, a brotes. La causa es desconocida, pero sí se sabe que la herencia juega un papel importante junto con otros factores que influyen, en su aparición como una disfunción de la barrera cutánea y alteraciones en el sistema inmunológico.
Se inicia sobre todo durante el primer año de vida, a partir de los 2 o 3 meses, pero puede aparecer a cualquier edad.
Entre los diferentes síntomas y signos que pueden aparecer los más frecuentes son:
-Habitualmente tienen una piel seca, áspera al tacto y con tendencia a la descamación.
-Picor, que puede ser intenso y afectar al día a día del niño provocando que esté irritable o intranquilo o le afecte al sueño. Este síntoma es típico de la dermatitis atópica y permite diferenciarla de otras patologías semejantes y también frecuentes en la infancia.
-Eccema: enrojecimiento e inflamación de la piel con aparición en ocasiones de vesículas pequeñas.
-Engrosamiento de la piel
En la época de lactante las lesiones aparecen principalmente en mejillas, detrás de las orejas, cuero cabelludo, cuello, tronco y zonas de extensión de las extremidades.
En la fase infantil y en los adolescentes las lesiones se localizan generalmente en los pliegues: detrás de las rodillas, en el ángulo interno del codo, cuello, muñecas y tobillos, respetando habitualmente la cara.
El diagnóstico se realiza por la clínica, rara vez se precisa realizar pruebas complementarias.
Te dejamos TIPS para el cuidado de mantenimiento y de los brotes en el link: https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/dermatitis-atopica-0