Fundación para la Investigación y Gestión en Servicios de Salud

  • Casa
  • Ecuador
  • Quito
  • Fundación para la Investigación y Gestión en Servicios de Salud

Fundación para la Investigación y Gestión en Servicios de Salud Sus miembros somos profesionales de diversas disciplinas.

FIGESS es una organización no gubernamental ecuatoriana, dedicada a fortalecer la investigación y la gestión en el campo de los servicios de salud, tanto del sector público como del privado.

24/01/2025
fundacion_figess📢 Hoy marcamos un gran paso hacia una mejor atención en salud.Se llevó a cabo el Primer Taller de Mejora...
24/01/2025

fundacion_figess
📢 Hoy marcamos un gran paso hacia una mejor atención en salud.

Se llevó a cabo el Primer Taller de Mejoramiento Continuo de la Calidad de la Atención en Diabetes Mellitus Tipo 2, con la participación de la CZ3 Chimborazo del , el apoyo técnico de IHI, el apoyo del y nuestra querida .

🙌 Más de 90 participantes se sumaron a este importante evento, trabajando juntos para transformar la calidad de los servicios de salud y beneficiar a los pacientes con DM2.

🌟 ¡Gracias a todos por ser parte del cambio!



https://www.instagram.com/p/DFMJ3DEsmR3/?utm_source=ig_web_copy_link

Visítenos en nuestra pagina web: www.saludecuador.org

31/12/2024

FIGESS les desea un Feliz 2025 junto a sus Familias con la bendición de abundancia, amor y salud......Feliz Año Nuevo...!!!!!!

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo desarrolló el Primer Congreso de Gestión Sanitaria del 18 al 20 de diciembr...
25/12/2024

El Hospital de Especialidades Eugenio Espejo desarrolló el Primer Congreso de Gestión Sanitaria del 18 al 20 de diciembre del 2024. FIGESS fue invitado a participar con la conferencia “la ciencia de la mejora: mejoramiento continuo de la calidad de la atención” que estuvo a cargo de nuestro técnico el Dr. Alejandro Vargas Moreno.

Visítenos en nuestra página web: www.saludecuador.org

04/12/2024

En Ecuador el 9% de los nacimientos anuales son prematuros
La aplicación del MMC humaniza el cuidado de niños prematuros
Los prematuros o niños de bajo peso requieren atención especializada para lo cual se ha implementado el Método Madre Canguro que es la aplicación sistematizada, organizada y planificada del cuidado en servicios de neonatología de hospitales. El MSP ha resaltado la importancia de fortalecer y estandarizar la aplicación del MMC debido a que se humaniza el cuidado hospitalario y ambulatorio de niños recién nacidos prematuros, dónde además contribuye a la reducción de morbi-mortalidad neonatal por causas prevenibles.
En el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA) es un orgullo evidenciar las diferentes estrategias que implementa el equipo de trabajo que aportan permanentemente al desarrollo de la salud». En 2023, se ejecutó la fase II de expansión de la Estrategia MMC en 6 hospitales y, en 2024, se ejecuta la fase III de evaluación y certificación de la Estrategia MMC con implementación de procesos metodológicos de entrenamiento, monitoreo y evaluación, a fin de fortalecer la capacidad de respuesta de los equipos locales y servicios de salud del MSP del Ecuador.
Ecuador no es ajeno a esta realidad, ya que, el 9 por ciento de los nacimientos anuales son prematuros.
Fuente: https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/en-ecuador-el-9-de-los-nacimientos-anuales-son-prematuros-102751
Visítenos en nuestra página web: www.saludecuador.org

28/11/2024

¿Dónde Está Mi Cabeza? se consolida como el festival más importante salud mental del país
La iniciativa ha captado el interés de autoridades locales

Se ha destacado que la salud mental no se construye solamente en los servicios de salud, sino en la comunidad, donde la vida se desarrolla y los vínculos protegen. Si bien es importante tener servicios de salud mental y fortalecerlos, es urgente trabajar en intervenciones comunitarias que previenen que los problemas cotidianos, sociales, políticos, económicos, entre otros, puedan derivarse en problemas de salud mental. También se ha realizado un taller de sanación ancestral, que tuvo la coordinación técnica de la OPS Ecuador y se desarrolló con base a los lineamientos de la Organización, además del apoyo de la Prefectura Ciudadana de Imbabura - Warmi Imbabura, HIAS Ecuador y la OIM. En Cumbayá estuvieron en la organización su GAD, OIM, la USFQ y el programa Vecinos USFQ.
Fuente: https://www.edicionmedica.ec/secciones/gestion/-donde-esta-mi-cabeza-se-consolida-como-el-festival-mas-importante-salud-mental-del-pais--102728
Visítenos en nuestra página web: www.saludecuador.org

Unidad de Neonatología del HJCA conmemora la lucha de los niños prematuros y sus familiasEl Hospital de Especialidades J...
21/11/2024

Unidad de Neonatología del HJCA conmemora la lucha de los niños prematuros y sus familias
El Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga (HJCA) de Cuenca ha conmemorado el Día Mundial del Niño Prematuro con una casa abierta informativa con el lema “Calidad de atención para todos los recién nacidos".

1 de cada 10 niños nace prematuro, por ello la Dra. Karina Merchán, jefa de la Unidad de Neonatología señala que “no saben la alegría que es ver a un niño salir de esta Unidad para crecer feliz y fuerte, junto a ustedes, sus padres”.
“Estamos comprometidos todos los que trabajamos en esta área con el respaldo de nuestras autoridades”, ha destacado la Dra. Merchán. Las madres que tienen a sus bebés en el área de Neonatología recibieron un reconocimiento a nombre de ellos, pequeños guerreros que luchan día a día bajo sus cuidados y de los profesionales de la salud. La Unidad de Neonatología del HJCA es un área de cuidados intensivos para niños y niñas que requieren tratamiento por alguna condición patológica. Esta unidad de enero a octubre de 2024 registró 406 atenciones por Consulta Externa y 4.199 atenciones en el área de Hospitalización.
Fuente: https://www.edicionmedica.ec/secciones/gestion/unidad-de-neonatologia-del-hjca-conmemora-la-lucha-de-los-ninos-prematuros-y-sus-familias-102689
Visítenos en nuestra página web: www.saludecuador.org

MSP alista actualización de datos y de la Guía de Práctica Clínica para diabetesEl Dr. Gabriel Ordóñez ha ratificado que...
15/11/2024

MSP alista actualización de datos y de la Guía de Práctica Clínica para diabetes

El Dr. Gabriel Ordóñez ha ratificado que los sectores de la región Costa son los que registran mayores tasas de mortalidad por diabetes y a la cabeza está la provincia de Santa Elena, que entre los años 2022 y 2023 llegó a 51.6 por cada 100 000 habitantes. En el caso de la Sierra, el MSP ha determinado que la provincia con mayor mortalidad a causa de la diabetes mellitus tipo 2 es Loja con 29.9 por cada 100 000 habitantes, le sigue Cañar con 29.4 y luego Carchi con 22. No obstante, ha apuntado a la gastronomía basada en carbohidratos que tiene el ecuatoriano como uno de los principales factores de riesgo en los cuales se debe trabajar para prevenir la enfermedad.

El control de la enfermedad

Por otro lado, el director ha mencionado la importancia del control de la enfermedad ya que la diferencia en los costos de la atención a los pacientes es «altamente significativo». Por ello ha insistido en la prevención de la enfermedad. Finalmente, Ordóñez ha mencionado la constante capacitación que recibe el personal sanitario «en todo el sistema nacional de salud» para fortalecer, entre otras cosas, el tema «de los lineamientos y los objetivos de la estrategia STEPS, no solamente en el caso de la diabetes» sino de las demás ENT.
Fuente: https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/msp-prepara-actualizacion-tanto-de-datos-como-de-la-guia-de-practica-clinica-para-diabetes-102664
Visítenos en nuestra página web: www.saludecuador.org

Actualmente la tasa de prevalencia de diabetes en el país va entre el 5.8 a 6.1 por cada cien mil habitantes

Dirección

Quito
170104

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación para la Investigación y Gestión en Servicios de Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

¿Quienes somos?

FIGESS es una organización no gubernamental ecuatoriana, dedicada a fortalecer la investigación y la gestión en el campo de los servicios de salud, tanto del sector público como del privado. Sus miembros somos profesionales de diversas disciplinas, con amplia experiencia dentro y fuera del País. Queremos aportar de manera efectiva a la mejora continua de los servicios de salud y ser una fuente de recursos técnicos, de información confiable, de orientación conceptual y metodológica en aspectos claves del desarrollo del sistema de salud.

Nuestras principales líneas de trabajo son:


  • Investigación de aspectos prioritarios en servicios de salud.

  • Fortalecimiento de las capacidades del personal de salud a través de capacitación tanto en modalidad virtual como presencial.