23/05/2024
La OMS apoya las terapias alternativas como complementos a la medicina tradicional, promoviendo su uso seguro y efectivo para mejorar la salud y el bienestar global. Reconoce prácticas como la naturopatía y la acupuntura, e insta a integrarlas en los sistemas de salud.
En Ecuador, las terapias alternativas están reguladas por el Ministerio de Salud Pública. Se promueven como complemento a la medicina convencional, respetando las prácticas ancestrales y buscando su integración en el sistema de salud.
Nuestro centro ofrecemos diversas terapias alternativas, brindando beneficios para la salud integral y el bienestar, con un enfoque personalizado y profesional, enlisto algunas terapias y sus beneficios:
Naturopatía: Se enfoca en el uso de elementos naturales para mantener o mejorar la salud. Puede ofrecer tratamientos menos agresivos y busca el bienestar general, incluyendo el emocional.
Quiropraxia: Ayuda a aliviar el dolor muscular y óseo, libera presiones nerviosas, corrige la postura corporal, y puede ser beneficiosa para condiciones como la artrosis y la hernia discal.
Biomagnetismo: Utiliza imanes para corregir alteraciones iónicas y energéticas en el organismo, mejorando la circulación sanguínea y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Medicina Tradicional China: Incluye técnicas como la acupuntura y la moxibustión, que buscan equilibrar el cuerpo y la mente. Puede reducir la inflamación, mejorar la fuerza muscular y flexibilidad, y proteger la salud cognitiva.
Auriculoterapia: Se basa en la estimulación de puntos específicos en la oreja para tratar problemas de salud como migrañas, insomnio, y dolores musculares. También puede ayudar en el control del apetito y la pérdida de peso.
Ventosas: Mejoran la circulación sanguínea en una región del cuerpo, aliviando el dolor lumbar, de hombros y de cuello, y pueden ser útiles para deportistas al fortalecer los vasos sanguíneos y relajar los músculos.
Moxas: Aplican calor en puntos de acupuntura para favorecer la circulación de la sangre y energía, ayudando a eliminar el frío y la humedad internos, y activando las funciones orgánicas.
Masaje: Ofrece relajación, reduce el estrés y la ansiedad, mejora la circulación sanguínea, y puede aliviar dolores musculares y articulares. También contribuye a mejorar la calidad del sueño.
Terapia Floral: Utiliza esencias florales para promover el equilibrio emocional y mejorar la salud mental y emocional. Puede aliviar temores, reducir la incertidumbre, y mejorar el autoconocimiento.
Cada terapia tiene su enfoque y puede ser más adecuada dependiendo de las necesidades individuales del paciente.