Misk'i Honey

Misk'i Honey Apicola

No quites las hojas del jardín, se pierde material orgánico valioso. Beneficios del Uso de Hojas como Mantillo1. Protecc...
26/04/2025

No quites las hojas del jardín, se pierde material orgánico valioso.

Beneficios del Uso de Hojas como Mantillo
1. Protección del Suelo
- Erosión y Desecación: Las hojas actúan como un escudo natural, protegiendo el suelo de la erosión y la desecación.
- Retención de Humedad: Al extender una capa de hojas alrededor de árboles, arbustos y plantas perennes, se evita el crecimiento de malezas y se mantiene la humedad en el suelo.

2. Mejora de la Estructura del Suelo
- A medida que las hojas se descomponen, añaden nutrientes valiosos al suelo, mejorando su estructura y fertilidad.

3. Aislamiento Natural en Invierno
- Las hojas sirven como aislamiento para proteger el suelo y las plantas delicadas de las heladas, beneficiando especialmente a las plantas perennes sensibles y a los árboles y arbustos recién plantados.

Compostaje de Hojas
4. Creación de Abono
- El compostaje de hojas, mezclado con otros desechos orgánicos como pasto y restos vegetales, produce un abono rico en nutrientes.
- Si solo se compostan hojas, se crea hojarasca, ideal para plantas que requieren suelos ácidos, como arándanos y rododendros.

5. Uso de Hojas como Sustrato
- Las hojas parcialmente descompuestas permiten el cultivo de hortalizas como patatas y calabazas, proporcionando un medio aireado y nutritivo.

Preparación de Abono de Hojas
6. Proceso Sencillo
- Alterna capas de hojas, abono y material nitrogenado (hierba, estiércol, ortiga). Es importante voltear el abono y mantenerlo húmedo.
- Algunas hojas, como las de nogal y roble, se descomponen más lentamente. Para acelerar este proceso, se pueden triturar con un cortacésped.

7. Control del pH
- El abono de hojas tiene un pH ácido. Es recomendable añadir piedra caliza molida si se van a cultivar plantas que no toleran este pH.

Mejora de Suelos y Sustratos
8. Sustrato Ecológico
- Mezcla el abono de hojas con arena y tierra de jardín en proporciones iguales (1:1:1) para crear un sustrato ideal para plantar o propagar.

Refugio para Fauna Beneficiosa
9. Refugio para Erizos e Insectos
- Los montones de hojas en rincones tranquilos del jardín proporcionan refugio natural para vida silvestre

🫑🌶🥦🍆🌽🧅🍅🥑🫐🫒🍓🍋🍎🍉🥕 Pequeña granja de un acre diseñada para el autoconsumo. Elementos clave para una vida autosuficiente: 🏡V...
14/04/2025

🫑🌶🥦🍆🌽🧅🍅🥑🫐🫒🍓🍋🍎🍉🥕 Pequeña granja de un acre diseñada para el autoconsumo.

Elementos clave para una vida autosuficiente:

🏡Vivienda: Una casa modesta con un tejado a dos aguas y lo que parece ser una estufa de leña (chimenea visible) para calefacción.
🍒Huertos diversificados: Múltiples áreas de cultivo que sugieren una variedad de verduras, frutas y hierbas para asegurar una dieta equilibrada y cosechas durante diferentes estaciones. Se observan diferentes diseños de bancales y métodos de cultivo.
🏚 Invernadero: Una estructura para extender la temporada de cultivo y proteger plantas sensibles.
🐓 Gallinero: Un espacio cercado para la cría de aves de corral, probablemente para obtener huevos y carne.
💦Estanque: Una fuente de agua que podría utilizarse para riego, cría de peces (se ven algunos animales acuáticos) o como reserva de agua.
🌧Recolección de agua de lluvia: Un barril cerca de la casa para recoger agua de lluvia, útil para riego y otras necesidades no potables.
♻️ Compostaje: Se intuye un área para compostar residuos orgánicos, esencial para mejorar la fertilidad del suelo de forma sostenible.
🪵Leña: Troncos apilados que sugieren el uso de una estufa de leña para cocinar o calentar, utilizando recursos renovables de la propiedad o sus alrededores.
🌴 Espacio abierto/Pastos: Áreas verdes que podrían utilizarse para pastoreo de pequeños animales o para cultivar heno.
🍀 Caminos y organización: La distribución de los elementos sugiere una planificación para facilitar el acceso y la gestión de las diferentes áreas de la granja.
🪜 Cercas: Delimitación de la propiedad y protección de los cultivos y animales.

Sistema integrado donde la vivienda, la producción de alimentos (vegetales, huevos, posiblemente carne y pescado), la gestión del agua, el reciclaje de nutrientes (compostaje) y la obtención de energía verde, se combinan para lograr un alto grado de autosuficiencia.🌳🌴🎋🍂🍎🍋🍒🫒🧅🌰🧄

Para las nuevas generaciones, las abejas son clave en la seguridad alimentaria y equilibrio ecológico. Su polinización m...
29/03/2025

Para las nuevas generaciones, las abejas son clave en la seguridad alimentaria y equilibrio ecológico. Su polinización mantiene la biodiversidad y permite la producción de frutas, verduras y semillas. Son un indicador de salud del medio ambiente; su disminución alerta sobre problemas como el cambio climático y el uso excesivo de pesticidas. Enseñar a los niños a protegerlas fomenta la conciencia ambiental y la sostenibilidad, asegurando un futuro más verde y equilibrado para todos. 🐝🌼🌸🦋🌻🐞

Nos quedan ya pocas unidades de nuestra Miel de Abeja (Floración Mora Silvestre) 🌺🐝 ¡¡No te quedes sin la tuya!!🍯
20/02/2025

Nos quedan ya pocas unidades de nuestra Miel de Abeja (Floración Mora Silvestre) 🌺🐝 ¡¡No te quedes sin la tuya!!🍯

Si este invierno te tiene así:🥶🤧😷🤒Recuerda que nuestra combinación de Miel de Abeja + Propóleo te ayudará a estar así:🤩🤗...
18/02/2025

Si este invierno te tiene así:
🥶🤧😷🤒
Recuerda que nuestra combinación de Miel de Abeja + Propóleo te ayudará a estar así:
🤩🤗😎
🐝🌸🦋🌻🌼🪻🍂

Que está Navidad sea tan dulce como es la miel que producen nuestras abejitas y tan alegre como son las flores de dónde ...
25/12/2024

Que está Navidad sea tan dulce como es la miel que producen nuestras abejitas y tan alegre como son las flores de dónde la obtienen. Una feliz Navidad para todos. 🐝🌸🌼🌻

JARDÍN PARA POLINIZADORES Crear un jardín para polinizadores es una excelente manera de apoyar a las abejas, mariposas y...
13/07/2024

JARDÍN PARA POLINIZADORES
Crear un jardín para polinizadores es una excelente manera de apoyar a las abejas, mariposas y otros insectos beneficiosos. Aquí te dejo algunos pasos para empezar:

1. Elige una ubicación adecuada: Busca un lugar que reciba al menos seis horas de sol al día y que tenga un buen drenaje.

2. Planta una variedad de flores: Elige plantas nativas de tu región, ya que son más atractivas para los polinizadores locales. Asegúrate de tener flores que florezcan en diferentes estaciones para proporcionar alimento durante todo el año.

3. Incluye plantas de diferentes colores y formas: Los polinizadores se sienten atraídos por una variedad de colores y formas de flores. Las abejas prefieren flores azules, púrpuras y amarillas, mientras que las mariposas se sienten atraídas por el rojo, el naranja y el amarillo.

4. Proporciona agua: Coloca un pequeño plato con agua y algunas piedras en el jardín para que los insectos puedan beber sin ahogarse.

5. Evita el uso de pesticidas: Los pesticidas pueden ser dañinos para los polinizadores. Si necesitas controlar plagas, opta por métodos orgánicos.

6. Crea refugios: Incluye elementos como ramas, hojas y áreas sin césped donde los polinizadores puedan refugiarse y reproducirse.

7. Planta en grupos: Agrupar las plantas en masas grandes hace que sea más fácil para los polinizadores encontrarlas y alimentarse eficientemente.

8. Proporciona plantas hospedadoras: Algunas mariposas necesitan plantas específicas para poner sus huevos y alimentar a sus larvas. Investiga qué plantas hospedadoras necesitan las mariposas locales.

Siguiendo estos pasos, podrás crear un jardín que no solo sea hermoso, sino también un refugio vital para los polinizadores.

24/05/2024
Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución a...
20/05/2024

Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.

El objetivo principal es proteger a las abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en desarrollo.
🌱🌷🌼🌸🦋🐝💐🪻🪷🐞🪳🍄🌻🍃

20/04/2024
09/04/2024

Misk'i Honey trabajando junto al Patronato San José Quito por un

08/04/2024

Dirección

Petrona Guayasamin
Sangolquí

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 14:00

Teléfono

+593982652826

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Misk'i Honey publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Misk'i Honey:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram