Crisálida Psicología y Pedagogía

Crisálida Psicología y Pedagogía Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Crisálida Psicología y Pedagogía, Psicólogo, Tumbaco.

Crisálida promueve la salud y bienestar desde propuestas constructivistas, la Educación Natural Activa y el acompañamiento respetuoso a los ritmos y procesos biopsicosociales del desarrollo. Crisálida es un espacio de acompañamiento y asesoramiento psicopedagógico, comprometido con el desarrollo pleno de niños, niñas y adolescentes, a partir del fortalecimiento de habilidades individuales y redes sociales de apoyo, promoviendo procesos de crianza y educación basados en el amor y respeto por los procesos neurobiológicos y psicosociales

Por infancias libres de etiquetas
08/07/2025

Por infancias libres de etiquetas

05/07/2025
17/06/2025
11/06/2025
04/06/2025

El aprendizaje sensorial es una piedra angular en la primera infancia. Permite explorar y comprender el mundo de forma activa y significativa, revelando las "cualidades" de lo que nos rodea, siendo estas experiencias cruciales para un desarrollo integral.
El aprendizaje sensorial enciende la curiosidad innata y la capacidad de exploración en niños y niñas. Al tocar, escuchar, oler o saborear distintos estímulos, se construyen conceptos y se establecen relaciones. Este proceso activa el aprendizaje constructivista, donde el niño es el protagonista de su propio conocimiento. Al permitirles experimentar libremente y respetar su autonomía para interactuar con los materiales a su propio ritmo, potenciamos el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas desde una base vivencial y profunda.
Las actividades sensoriales, como manipular objetos con diversas formas o texturas, fomentan la coordinación y el control motor, mejorando la destreza de los niños y generando más confianza para moverse e interactuar con su entorno físico. Aquí, la pedagogía activa cobra vida: no se dan instrucciones, sino que se les ofrece el material y el espacio para que descubran por sí mismos. Al respetar sus tiempos y métodos individuales, fortalecemos su sentido de eficacia y autodeterminación.
A menudo, el aprendizaje sensorial se da en contextos compartidos, lo que promueve la interacción y la colaboración. Al jugar juntos con materiales sensoriales, los niños desarrollan habilidades sociales y emocionales cruciales, como la comunicación, el compartir y la empatía. Respetando la autonomía de cada niño para decidir si participa en una actividad grupal o prefiere explorar individualmente. Entender que ambas vías son válidas para su desarrollo fomenta un ambiente de aceptación y permite que las habilidades sociales emerjan de forma natural y auténtica.
El aprendizaje sensorial es una herramienta pedagógica poderosa para el desarrollo integral de los niños. Al integrar el respeto a su autonomía y aplicar principios pedagógicos que priorizan la exploración activa y el descubrimiento, se les permite construir un entendimiento profundo y multisensorial de su realidad, sentando las bases para un aprendizaje significativo y duradero.
Aquí es donde el aprendizaje al aire libre (Outdoor Learning) juega un papel transformador. Al llevar las actividades educativas fuera del aula, se ofrece una oportunidad única para combinar el aprendizaje sensorial con la inmensidad y riqueza del entorno natural. La naturaleza proporciona un laboratorio ilimitado de estímulos sensoriales auténticos: el aroma de la tierra húmeda, la textura de una hoja, el sonido de los pájaros, la vista de un cielo cambiante. Esta fusión no solo enriquece la experiencia sensorial, sino que también fomenta una conexión profunda con el medio ambiente, amplificando el desarrollo cognitivo, motor y social de una manera más integral y significativa.

💛
15/05/2025

💛

La salud mental materna constituye un pilar fundamental para el bienestar familiar y el desarrollo infantil saludable. E...
07/05/2025

La salud mental materna constituye un pilar fundamental para el bienestar familiar y el desarrollo infantil saludable. En este contexto, la comunidad emerge como un agente de apoyo indispensable. A través de la creación de redes sólidas y la promoción de la cohesión social, se facilita la validación de las experiencias maternas, la disminución del aislamiento y el acceso a recursos esenciales. El involucramiento comunitario activo puede mitigar significativamente los factores de riesgo asociados a trastornos de salud mental perinatal, fomentando un entorno donde las madres se sientan comprendidas, respaldadas y capacitadas para buscar ayuda profesional cuando sea necesario.

Fomentar una cultura comunitaria que priorice el cuidado de la salud mental materna implica la implementación de estrategias coordinadas. Esto incluye la creación de espacios seguros para el diálogo y el apoyo mutuo, la difusión de información relevante y la sensibilización sobre la importancia del bienestar emocional durante y después del embarazo. Al construir puentes de solidaridad y colaboración, la comunidad se convierte en un catalizador para fortalecer la resiliencia materna y promover un entorno familiar más saludable y equitativo.








07/05/2025

Send a message to learn more

05/04/2024

La prisa social y el daño para nuestras generaciones

Send a message to learn more

25/02/2024
❤️🔥
05/02/2024

❤️🔥

Dirección

Tumbaco

Teléfono

+593979126021

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crisálida Psicología y Pedagogía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Crisálida Psicología y Pedagogía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría