Herbolario Melería Abella

Herbolario Melería Abella Medicina Natural y productos ecológicos. Tienda especializada en todos los derivados de la colmena:Apiterapia,Miel, Polen, Jalea, Propóleos y Apicosmética.

Apiterapia y Fitoterapia China en Esclerosis múltiple. Eso hacemos======================================El «Tratado sobr...
12/11/2025

Apiterapia y Fitoterapia China en Esclerosis múltiple. Eso hacemos
======================================

El «Tratado sobre el bazo y el estómago» ( Pí Wèi Lùn ) es obra del erudito y médico Li Gao ( dinastías Jin-Yuan , 1115-1368 d. C., China).
Li Gao describió una presentación clínica que hoy se diagnosticaría como esclerosis múltiple (EM) y propuso un tratamiento con fitoterapia y pautas nutricionales.
Encontramos una correlación muy estrecha entre la puntuación PWL "MS" y el diagnóstico actual de EM.
Veinticuatro estudios sobre los aislados de hierbas mostraron una mejoría significativa de Esclerosis Múltiple, el daño neuronal y la desmielinización.
La permeabilidad de la barrera hematoencefálica se normalizó debido a la mejora de la neuroinflamación y a las propiedades antioxidantes. Las hierbas también mostraron la capacidad de disminuir y revertir la desmielinización, y dos de ellas provocaron remielinización.

Nuestros hallazgos nos ayudan a contemplar las posibles aplicaciones beneficiosas de estas fórmulas ya que todas las hierbas mejoraron la EAE y podrían ofrecer un apoyo invaluable para la EM.

2020 Centro de Alimentos y Biomoléculas, Universidad Nacional de Taiwán.

Apiterapia Abella. Galicia

Esclerosis Múltiple y el eje “microbioma-intestino-cerebro”============================El eje cerebro-intestino está mod...
12/11/2025

Esclerosis Múltiple y el eje “microbioma-intestino-cerebro”
============================
El eje cerebro-intestino está modulado por el sistema nervioso autónomo (SNA), péptidos periféricos, proteínas reguladoras y neurotransmisores que influyen en el sistema nervioso central (SNC). El SNC y el sistema gastrointestinal generan y responden a una serie de péptidos y proteínas reguladoras comunes que permiten la interacción entre ellos, y la barrera hematoencefálica (BHE) actúa como interfaz del eje cerebro-intestino. Un número creciente de estudios vincula problemas intestinales, como el aumento de la permeabilidad de la barrera intestinal, con enfermedades autoinmunitarias. La teoría de la alteración de la permeabilidad de la mucosa intestinal se ha investigado como un factor influyente en la patogenia de la esclerosis múltiple (EM).
La evidencia muestra que los pacientes con EM presentan mayor permeabilidad intestinal, alteraciones en la microbiota intestinal y cambios en el metabolismo de los ácidos biliares. La microbiota intestinal participa en la modulación del sistema inmunitario, las funciones metabólicas y la producción de neurotransmisores, además de desempeñar un papel en el desarrollo del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HHS). Los experimentos sobre la participación de la microbiota comensal y el desarrollo de la EAE indican que estos microorganismos podrían estar implicados en el desarrollo de la EM a través del eje microbiota-intestino-cerebro. De hecho, algunos estudios sugieren que la microbiota intestinal podría ser el principal factor ambiental que media la desmielinización del SNC en la EM. El eje microbiota-intestino-cerebro integra diferentes teorías que podrían estar implicadas en la patogenia de la EM. Factores genéticos, determinantes ambientales como la higiene y el saneamiento, el uso de antibióticos, la vacunación, la dieta y los factores del estilo de vida podrían contribuir a la disbiosis intestinal. La disbiosis intestinal influye en la integridad de la barrera intestinal y la barrera hematoencefálica, y promueve cambios en las respuestas proinflamatorias y antiinflamatorias de la microbiota. Así, el eje «microbioma-intestino-cerebro» es una red informativa bidireccional que involucra a la microbiota intestinal y sus productos metabólicos, y a diversos sistemas como el sistema nervioso autónomo, el sistema neuroinmunitario, el sistema neuroendocrino, el sistema nervioso entérico y el sistema nervioso central.

Apiterapia Abella. Galicia

Reducir el dolor del síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia con veneno de abeja.==================================...
18/09/2025

Reducir el dolor del síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia con veneno de abeja.
==================================
Por John W. Addington 3 de abril de 2002.

Una experiencia que la mayoría de las personas intenta evitar: la picadura de abejas, está siendo buscada por personas con síndrome de fatiga crónica (SFC) y fibromialgia (FM). Durante años, la terapia con picaduras de abeja se ha promovido en la literatura de salud alternativa para la esclerosis múltiple y la artritis. Sin embargo, más recientemente, personas con SFC y FM informan haber encontrado alivio con esta terapia inusual.

Síndrome de fatiga crónica.

Un documental de Discovery Health Channel describió a una joven madre que se recuperó del SFC con la ayuda de la "terapia con veneno de abeja". Beverly tenía una floristería exitosa y una hija recién nacida cuando contrajo el SFC. Debilitada por la fatiga, el dolor articular intenso, las cefaleas crónicas y el agotamiento de los métodos médicos tradicionales, Beverly solicitó tratamiento con picaduras de abejas vivas.

El dolor en su herida y mano desapareció rápidamente después de las primeras picaduras. Sorprendida, Beverly le pidió al terapeuta que le aplicara las picaduras de abeja en el cuello para aliviar su dolor de cabeza de tres meses. El dolor desapareció. Lamentablemente, el documental no detalló la frecuencia ni la duración total del tratamiento, pero Beverly ahora se considera recuperada.

Otro informe sobre la terapia con veneno de abeja para el SFC proviene de Nancy, quien inicialmente recibió cierto alivio mediante hipnoterapia y medicamentos para la presión arterial baja. Sin embargo, la fatiga y los dolores musculares persistieron, por lo que buscó tratamiento con el Dr. Theodore Cherbuliez, presidente de la Sociedad Americana de Apiterapia. (La apiterapia se refiere al uso de productos de la abeja, como la miel, la jalea real, el propóleo y el veneno de abeja, para la curación).

Aunque al principio Nancy tuvo fiebre alta por la terapia, gradualmente se acostumbró a seis picaduras cada dos días durante seis meses. Respecto a la terapia con veneno de abeja, Nancy afirma: «No es una cura, pero me ha devuelto la vida. Ya no me despierto sintiéndome como si me hubiera atropellado un camión; mis dolores musculares han desaparecido y tengo mucha más energía». Cuando sus síntomas reaparecieron posteriormente, Nancy volvió a comprobar el éxito de la terapia con picadura de abeja.

La capacidad del veneno de abeja para estimular las glándulas suprarrenales podría explicar su beneficio para los pacientes con SFC, ya que muchos de ellos presentan hipoactividad de las glándulas suprarrenales, lo que resulta en niveles bajos de cortisona. La experiencia clínica del Dr. Cherbuliez ha demostrado que las afecciones sensibles a la cortisona responden con frecuencia a la terapia con veneno de abeja. Por lo tanto, el Dr. Cherbuliez ha descubierto que muchos casos de SFC responden favorablemente a la terapia con veneno de abeja. Sin embargo, afirma que se desconoce si el SFC de larga duración también responde.

La Dra. Amber Rose es autora del libro "Abejas en Equilibrio". Esta publicación presenta un enfoque terapéutico que combina la acupuntura y la terapia con veneno de abeja. La Dra. Rose ha ayudado a personas con diversos problemas de salud mediante el uso de veneno de abeja. "He tratado la fatiga crónica con abejas con gran éxito", relata la Dra. Rose. Para esta afección, ha descubierto que las picaduras de abeja administradas "principalmente en el abdomen y la zona lumbar" son las mejores.

Fuente: http://www.lilli.hu/news/print/204/reducing-the-sting-of-chronic-fatigue-syndrome-and-fibromyalgia-with-bee-venom.html

Apiterapia Abella. Galicia

Testimonio:Las abejas, el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia.====================================Tengo SFC y f...
18/09/2025

Testimonio:
Las abejas, el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia.
====================================

Tengo SFC y fibromialgia, que me diagnosticaron en octubre de 2000 tras años de problemas de salud sin resolver. He estado consultando a un especialista que me ha administrado inyecciones semanales de veneno de abeja. He mejorado tanto que casi no necesito medicación o, al menos, tolero mejor el dolor. Lo más drástico fue la mejora de mi energía. Todavía tengo recaídas, pero duran quizás dos días y ya estoy en marcha. Sé que parece una locura, pero sin duda ha mejorado mi vida. Claro que esto solo debería hacerlo un médico experto. Estaba harto de todos los analgésicos, relajantes musculares y otros fármacos... Me he liberado de la confusión mental que rodeaba a este síndrome y tengo la esperanza de que cada día mejore.

Fuente: https://www.ibsgroup.org/threads/bees-and-cfs-and-fibromyalgia.12762/

Apiterapia Abella. Galicia

El extracto de flavonoides del propóleo inhibe la fibrosis cardíaca desencadenada por el infarto de miocardio mediante l...
18/09/2025

El extracto de flavonoides del propóleo inhibe la fibrosis cardíaca desencadenada por el infarto de miocardio mediante la regulación positiva de SIRT1.
Descubrimos que el tratamiento con FP mejoró la función cardíaca, redujo la fibrosis cardíaca y reguló negativamente la expresión de factores relacionados con la fibrosis.

Apiterapia Abella. Galicia

Como te van a dar algo así?Y combinamos las plantas de evidencia científica con Apiterapia.En estudios farmacológicos, e...
30/07/2025

Como te van a dar algo así?
Y combinamos las plantas de evidencia científica con Apiterapia.

En estudios farmacológicos, esta planta mostró actividad protectora de órganos, como la reducción de la liberación de factores inflamatorios para aliviar la lesión pulmonar. Además regula la inmunidad, mejora las barreras inmunitarias de la va**na, la cavidad oral y el tracto intestinal, y combinado con la actividad antibacteriana y antiviral de su extracto, reduce eficazmente la infección por patógenos. Además, experimentos in vivo e in vitro mostraron una actividad antiinflamatoria significativa, y sus derivados químicos ejercen una actividad terapéutica potencial contra la artritis reumatoide. La acción antitumoral es también una actividad farmacológica importante de y los estudios han demostrado que tiene un efecto notable en el tumor de pulmón, tumor de hígado, tumor de colon y tumor de mama.

Dirección

San Rosendo 54
A Coruña
15007

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Martes 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Miércoles 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Jueves 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Viernes 10:00 - 14:00
17:00 - 21:00
Sábado 10:00 - 14:00

Teléfono

+34981922508

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Herbolario Melería Abella publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Herbolario Melería Abella:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram