ingenyus.es

ingenyus.es Somos una agencia de marketing 360º 🖥
Consultora de innovación 🚀
Especializada en empresas e instituciones I+D+i 🔬 www.ingenyus.es

Ayer lo presentamos en primicia, pero hoy queremos hacerlo oficial: nuestra campaña de 2025 ya está aquí.  "En algún mom...
14/02/2025

Ayer lo presentamos en primicia, pero hoy queremos hacerlo oficial: nuestra campaña de 2025 ya está aquí.

"En algún momento de la historia de ingenyus*, alguien decidió que regalar en las fechas habituales estaba muy visto", (nos remitimos a las palabras de Patri.)

Si hay algo que nos define, más allá de los proyectos que realizamos o del equipo que conformamos, es que nos gusta ser inusuales. Por eso, cada 14 de Febrero, en el Día Internacional del Amor, nos gusta celebrar el cariño que sentimos por la innovación, por el fuerte ecosistema que hemos construido juntos y por aquello que nos impulsa cada día a seguir avanzando.

Este año, hemos decidido centrarnos en la pasión. Y, retomando las palabras de Patri, estamos seguros de que si hay algo que nos une a la mayoría de los que estáis leyendo esto, es esa pasión por crear, por avanzar, por construir, por conectar y por innovar.

Si lo pensamos, la pasión es la compañera inseparable que nos acompaña siempre, desde el momento en que nacemos. Nos impulsa, nos guía y nos empujar a imaginar nuevos horizontes, investigaciones imposibles y grandes proyectos que, con mucho esfuerzo, se convierten en realidades.

Una historia que no solo es la de ingenyus*, sino también la vuestra.

“Ya lo decía mi abuelo: que estudiéis vale, pero mandar…” Sí, esa frase todavía se escucha y una de nuestras compañeras ...
12/02/2025

“Ya lo decía mi abuelo: que estudiéis vale, pero mandar…”

Sí, esa frase todavía se escucha y una de nuestras compañeras fue testigo de ello hace no mucho. 🗣️

👉 Y quizá, por la presión de esas voces del pasado, seguimos viendo cifras como estas: aunque las mujeres representan el 43% del personal investigador, solo ocupan el 21% de los puestos de liderazgo en investigación. Y no lo decimos nosotros, sino un estudio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Porque durante generaciones nos enseñaron que las mujeres podían estudiar, pero no liderar. Que el conocimiento sí, pero el poder no. Que trabajar duro sí, pero decidir el rumbo, mejor otros.

Y no: no podemos dejar que frases del pasado sigan marcando el presente.

El talento no entiende de géneros… Y el futuro tampoco. 💥

“Eso no es para señoritas” Si eres mujer y trabajas en disciplinas  , quizás ya hayas escuchado esta frase en más de una...
11/02/2025

“Eso no es para señoritas” Si eres mujer y trabajas en disciplinas , quizás ya hayas escuchado esta frase en más de una ocasión. Al menos, en ingenyus*, algunas de nuestras compañeras la han oído a lo largo de los años

Hoy, 11 F, celebramos el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Aprovechando la ocasión hemos decidido sacar a la luz, no solo las frases que nos han dicho, sino también los datos que realmente plasman la realidad. Porque, ya lo sabéis, las cifras no mienten.

👉 Y, según el informe Mujeres e Innovación 2024 elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, junto a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT y al OMCI, en el año 2023, el 61,3% de las empresas del sector TIC en España no tenía contratada a ninguna mujer.

Nos preguntamos entonces: nos dijeron que “eso no era para señoritas”, pero, ¿realmente no lo es, o simplemente no está habiendo oportunidades de que lo sea?

El talento no tiene género. La innovación tampoco.

¡No os despistéis y estad atentos a nuestras redes! En las próximas horas seguiremos compartiendo más frases que nos dijeron… Y las cifras que olvidaron mencionarnos. 📲

Es posible que ya sepas que la Inteligencia Artificial consume enormes cantidades de agua y genera una huella de carbono...
05/02/2025

Es posible que ya sepas que la Inteligencia Artificial consume enormes cantidades de agua y genera una huella de carbono inmensa, pero… ¿y el agua?

Un estudio de la Cornell University publicado a mediados de enero, ha puesto sobre la mesa los números de la huella hídrica de la IA.
Y las noticias, no son precisamente buenas.

🚰 Entrenar un solo modelo como GPT-3 puede evaporar 700.000 litros de agua potable
📈 En 2027, la IA global podría consumir más agua que 6 veces la de Dinamarca
🥤 Cada consulta que haces a un chatbot de IA puede consumir entre 10 y 50 ml de agua
🔥 En climas cálidos, los centros de datos evaporan hasta 9 litros de agua por kWh
💻 En EE.UU., el consumo de agua en centros de datos podría cuadruplicarse para 2028

¿Lo más curioso? La paradoja que se menciona: para reducir la huella de carbono, los centros de datos siguen el Sol (usando más energía solar), pero para reducir el consumo de agua deberían evitarlo y operar en las horas frías...

Ahora, el reto no es solo hacer la IA más eficiente, sino más sostenible.
¿Podemos seguir innovando sin agotar nuestros recursos más valiosos? ¿Es posible equilibrar tecnología y sostenibilidad?

Y… lo más importante ¿Será capaz DeepSeek AI de mejorar estas cifras?📈

¿Te pierdes al leer un paper? 🤯Tranquilo, no estás solo: leer un artículo científico puede sentirse como una misión impo...
27/01/2025

¿Te pierdes al leer un paper? 🤯
Tranquilo, no estás solo: leer un artículo científico puede sentirse como una misión imposible. Lenguaje técnico, gráficas incomprensibles, y un mar de referencias que parecen no tener fin.

Pero buenas noticias: no tiene que ser así. Lo único que requiere es práctica y unas pautas sencillas y eficaces para hacer este proceso lo más llevadero posible. La primera va de tu mano, pero en la segunda parte... ¡Podemos ayudarte!

En nuestro último blog, te compartimos los 5 pasos clave para leer un paper científico y no morir en el intento, recomendados por la mismísima Universidad de Harvard:

1️⃣ Leer críticamente
2️⃣ Leer creativamente
3️⃣ Tomar notas y subrayar
4️⃣ Resumir
5️⃣ Comparar

¿Quieres descubrir cómo aplicar estos pasos y mejorar tu habilidad para descifrar papers? ¡Entonces corre a nuestra web y descúbrelo! 👇

Si alguna vez has oído hablar del factor de impacto (FI o JCR, en inglés) de una revista científica y no sabes muy bien ...
22/01/2025

Si alguna vez has oído hablar del factor de impacto (FI o JCR, en inglés) de una revista científica y no sabes muy bien qué significa, este post es para ti. ¡Te lo explicamos de forma sencilla! 👇

Primero la pregunta del millón: ¿Qué es el Factor de Impacto? Sencillamente, es una medida que refleja la importancia de una revista científica dentro de su área de conocimiento. Se calcula teniendo en cuenta cuántas veces se citan los artículos de esa revista durante un periodo específico (generalmente 2 o 3 años).

La fórmula es sencilla: Factor de Impacto = Número de citas en el año X a artículos publicados en los dos años anteriores / Número total de artículos publicados en esos mismos dos años 📊

Por ejemplo, si en 2023 una revista recibe 500 citas a artículos publicados en 2021 y 2022, y en esos años se publicaron 100 artículos, el factor de impacto de la revista sería 5.0.

De esta forma, un factor de impacto alto indica que los artículos de esa revista son citados con frecuencia, lo que puede sugerir que la revista tiene una gran relevancia y visibilidad en su campo. Sin embargo, el FI no debe ser el único indicador para evaluar una revista; es solo una parte del panorama.

💡 Consejo final: Aunque el FI es útil, recuerda que no todas las investigaciones de alto impacto se publican en revistas con un FI elevado.

¡Al final, la calidad de la investigación es lo que realmente cuenta!

Seguro que si alguna vez has leído “Guía del autoestopista galáctico”, la novela de Douglas Adamas no has podido olvidar...
17/01/2025

Seguro que si alguna vez has leído “Guía del autoestopista galáctico”, la novela de Douglas Adamas no has podido olvidarte de uno de los personajes más icónicos de la obra: el Pez de Babel.🐟

Recordarás que esta curiosa criatura tenía un poder muy especial: se alimentaba de los sonidos y los convertía en ondas cerebrales que permitían a su anfitrión entender todos los dialectos que regían la galaxia… En palabras sencillas: ¡un traductor instantáneo y universal!

Pues bien… Increíblemente, lo que Douglas imaginó y plasmó en su novela hace más de 40 años se vuelve ahora “casi” una realidad… pero en vez de llamarse Pez de Babel, se llama SEAMLESSM4T (un poco más complicado de pronunciar, estamos de acuerdo)

Este nuevo sistema ha sido desarrollado por el equipo de Meta y es capaz de traducir de forma directa habla a habla, además de texto a texto y de habla a texto, ¡en hasta 100 idiomas y desde un único modelo! 💥

Según la revista Nature, lo que más destaca de todo es su capacidad para traducir lenguas poco representadas de las que hay mínimos datos disponibles, su resistencia al ruido de fondo o la perfecta comprensión de los acentos.
https://lnkd.in/dKhDwZhU

Así que ya sabes, si alguna vez soñaste con poder hablar todos los idiomas del mundo, quizás esta herramienta te acerque más que nunca a ese sueño 😉

Primer evento del año!🚀Después de unas merecidas vacaciones, en ingenyus* ya teníamos ganas de volver a la rutina. ¡Y qu...
10/01/2025

Primer evento del año!🚀
Después de unas merecidas vacaciones, en ingenyus* ya teníamos ganas de volver a la rutina. ¡Y qué mejor manera de hacerlo que retomando la asistencia a eventos!

Hoy hemos estado en Santiago de Compostela, en la Sede de la Axencia Galega de Innovación, participando en la Jornada de Presentación del Programa de Trabajo Preliminar 2025 del Clúster 4: Digital, Industria y Espacio de Horizonte Europa.

Solo os adelantamos esto: ¡ las ideas para proyectos conjuntos entre empresas y centros están empezando a tomar forma, y prometen muchísimo! Este año no ha hecho más que empezar y ya apunta alto 😉

No os vamos a mentir, nos quedamos con ganas de más… Pero también con el buen sabor de boca de que lo mejor está por venir!

¡Desde mañana hasta el próximo día 1 de enero estaremos de vacaciones!🎄✨Ha sido un año lleno de retos, logros y grandes ...
23/12/2024

¡Desde mañana hasta el próximo día 1 de enero estaremos de vacaciones!🎄✨

Ha sido un año lleno de retos, logros y grandes momentos. Ahora es el momento de parar, desconectar con los nuestros y coger impulso para todo lo que se viene en 2025. Spoiler: ¡No es poco!

Gracias a todos por formar parte de esta pequeña familia. ¡Felices Fiestas! 🎁✨

🎶 Hey now, hey nowWhat's the matter with you?Girls just wanna have fun…do science! 🎶 ¡Sí, lo hemos hecho! nos hemos toma...
18/12/2024

🎶 Hey now, hey now
What's the matter with you?
Girls just wanna have fun…
do science! 🎶

¡Sí, lo hemos hecho! nos hemos tomado la libertad de hacer un pequeño cambio al clásico de Cindy Lauper… pero por una razón especial 👇
¡Para presentaros la tercera edición de !

En esta ocasión nos acoge el IDIS - Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela para ayudarnos, una vez más, a crear un punto de encuentro para visibilizar a las personas detrás de los grandes avances científicos…. Pero esta vez hablamos en femenino: un evento protagonizado por tres mujeres que están dejando su huella en áreas muy diferentes.

¿Te imaginas un espacio que conecta nanomedicina con envoltorios sostenibles fabricados a partir de berzas gallegas, pasando por lobos y caballos salvajes gallegos? ¡Pues eso es lo que te espera con nuestras ponentes!

🔵 María Martínez | CEO de Amarela Leaf Whey
🔵 María De la Fuente | CEO de Diversa Technologies S.L. y Jefa del Grupo de Nano-Oncología y Terapéutica Traslacional del IDIS
🔵 Laura Lagos | Investigadora de la UDC en el CISPAC

¿Nos acompañas?
Puedes inscribirte desde ya mismo en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-beyond-the-lab-girls-just-wanna-do-science-1115499020599?aff=oddtdtcreator

📆 Fecha: 13 de febrero
📍 Lugar: Sala Ágora, IDIS, Hospital Clínico de Santiago de Compostela
⏰ Hora: 18:00 h - 20:00 h

Y sí, en esta edición tampoco van a faltar los pinchos y las bebidas!!🍴
¡Nos vemos allí!

Naturaleza, equilibrio, alianza o gestión.Son algunas de las palabras que se nos vienen hoy a la mente tras haber asisti...
12/12/2024

Naturaleza, equilibrio, alianza o gestión.

Son algunas de las palabras que se nos vienen hoy a la mente tras haber asistido a la presentación de los resultados de la Cátedra UDC - EMALCSA (2021 - 2024) en la Domus de A Coruña.

Esta Cátedra se configura como una comunidad que acerca a la sociedad la importancia del agua y su relación con el medio ambiente y las personas. 💧💫

Desde proyectos centrados en el seguimiento de parámetros contaminantes, fitoplancton o microplásticos, hasta aquellos enfocados en la digitalización y optimización, los proyectos de la Cátedra han mostrado un objetivo clave: mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía y hacerlo de forma sostenible.

Enhorabuena a Emalcsa y a todos los grupos de investigación de la Universidade da Coruña por recordar que encontrar el equilibrio entre la naturaleza y la actividad humana es la clave para cuidar el planeta y, por ende, la calidad de vida y la salud global.

Muchas gracias especialmente a Ricardo Vázquez Pérez por habernos invitado a esta jornada.
¡Ha sido un placer ser testigos de todos estos avances!💫

Si la cámara de 48 megapíxeles de tu smartphone te sorprende...tienes que conocer el Observatorio Vera Rubin 👇🏼Ubicado e...
29/11/2024

Si la cámara de 48 megapíxeles de tu smartphone te sorprende...tienes que conocer el Observatorio Vera Rubin 👇🏼

Ubicado en Chile, este gigante de la astronomía posee la cámara digital más grande jamás construida: 3.200 megapíxeles. Para ponerlo en perspectiva, supera en más de 400 veces la capacidad de un smartphone 📱 promedio y en más de 200 veces a una cámara profesional 📷.

Hace apenas unas semanas, el Vera Rubin se puso en marcha y desde entonces ha estado realizando algo nunca visto: mapea todo el cielo visible cada tres noches.

🎯¿Su objetivo? Detectar asteroides cercanos, monitorear eventos cósmicos en tiempo real y, sobre todo, profundizar en uno de los mayores misterios del Universo: la materia oscura. Este reto honra su propio nombre, el de la física Vera Rubin, quien hace más de 50 años descubrió esta sustancia misteriosa.

Ahora, capturar el cielo en 3.200 megapíxeles cada tres noches es impresionante, pero procesar los datos que esto genera es un reto mucho mayor. 📊 El observatorio maneja 20 terabytes de datos por noche y acumulará más de 60 petabytes en su primera década.

Nosotros estamos boquiabiertos con este gran avance y entusiasmados de ver todas las noticias que nos traerá el Vera Rubin

¿Estáis listos para lo que nos espera?🌠

Dirección

Rúa Real, 24, 1 Planta
A Coruña
15003

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:30
15:30 - 18:30
Martes 09:00 - 14:30
15:30 - 18:30
Miércoles 09:00 - 14:30
15:30 - 18:30
Jueves 09:00 - 14:30
15:30 - 18:30
Viernes 09:00 - 15:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ingenyus.es publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

¡Hola!

Somos una agencia de marketing 360º y consultora de innovación especializada en empresas e instituciones de I+D+i.