25/10/2025
🧠 CUANDO EL DOLOR DE HOMBRO VIENE DEL CUELLO (Y VICEVERSA)
Muchos casos de tendinopatía del hombro no son solo un problema local del tendón. En realidad, el cuello y la cintura escapular tienen una conexión directa tanto a nivel neuromuscular como mecánico.
👉 Los nervios que controlan los músculos del hombro (como el supraespinoso, infraespinoso o deltoides) nacen de las raíces cervicales C4–C6.
Cuando hay tensión o rigidez cervical, esas raíces nerviosas pueden verse comprometidas —no necesariamente pinzadas, sino alteradas en su conducción— lo que provoca que los músculos del hombro trabajen “en protección”, se coordinen peor y sobrecarguen los tendones.
💡 A eso se suma que una disfunción escapular (como una escápula elevada o en rotación descendente por acortamiento del trapecio superior o elevador de la escápula) cambia la biomecánica glenohumeral:
el tendón se ve forzado a trabajar en una posición menos eficiente, aumentando la compresión y fricción en cada movimiento.
🔬 En otras palabras:
el cuello rígido puede ser el origen de la tendinopatía, y la tendinopatía puede mantener el cuello tenso por reflejos protectores.
📸 En la foto ves a una clienta que llegó con una limitación clara: solo podía elevar el brazo hasta los 90° de flexión, con dolor y rigidez cervical.
Tras 5 minutos trabajando sobre la coordinación neuromuscular entre cuello y escápula, recuperó toda la movilidad sin dolor y con el cuello mucho más suelto.
💪 Esto no es magia. Es entender cómo el sistema nervioso, los músculos y la mecánica articular trabajan como un todo.
Cuando se trata el origen, el cuerpo responde.