Neuromotiva

Neuromotiva Centro Psicológico y de Formación expertos en estimulación mental y educación emocional para todas las edades.EFTGalicia. Coaching de Equipos. Escuela de Ábaco.

http://www.neuromotiva.es ORIENTACIÓN PSICOLOGICA
psicoterapia EFT
HIPNOSIS ERICKSONIANA
CENTRO DE FORMACIÓN especializada
ESCUELA DE ÁBACO formación
NEUROMOTIVA estimulación mental
PAPI&MAMI COACHING escuela de padres
NEUROORATORIA el arte de hablar bien

🌐Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela🌐El bullying no solo deja huellas en quien lo sufre, tamb...
06/11/2025

🌐Día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela🌐

El bullying no solo deja huellas en quien lo sufre, también en quien lo observa… y en quien lo provoca 💔. Por eso, en Neuromotiva creemos que romper el silencio es el primer paso para sanar.

Con las charlas “Bullying: Rompiendo el Silencio”, Mar Sánchez, psicóloga y coach de Neuromotiva, trabaja con familias, docentes y estudiantes para comprender qué hay detrás del acoso, cómo detectarlo a tiempo y, sobre todo, cómo utilizar el poder de la palabra y la empatía para prevenirlo. 🗣💫

A través del Método FLIPANTE®, un innovador programa de coaching educativo, creamos espacios seguros donde todos pueden expresarse, reflexionar y transformar el miedo en acción, la indiferencia en comprensión y el silencio en voz. 💪

🌱 Porque ningún niño, niña o adolescente debería sentirse solo.
🌈 Porque prevenir el acoso empieza con hablar, escuchar y acompañar.
Y porque, juntos, podemos construir entornos escolares más sanos, empáticos y humanos. 💞

📚 Si eres padre, madre o educador y quieres que tu centro forme parte de este cambio, ¡escríbenos!

👉 info@neuromotiva.es

Esta semana nos uninermos al Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el ciberacoso, que...
04/11/2025

Esta semana nos uninermos al Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el ciberacoso, que se celebra cada primer jueves de noviembre.

Desde Neuromotiva, reafirmamos el compromiso con entornos educativos seguros, donde el bienestar emocional y el respeto sean pilares del aprendizaje.

La prevención comienza con la escucha, la empatía y la acción conjunta. 🌱

6 de noviembre

🧠✨ ¿Y si el cerebro pudiera regenerarse tras un ictus? Un nuevo estudio publicado en Nature Communications muestra que e...
30/10/2025

🧠✨ ¿Y si el cerebro pudiera regenerarse tras un ictus? Un nuevo estudio publicado en Nature Communications muestra que el trasplante de células madre neuronales favorece la recuperación funcional incluso días después del accidente cerebrovascular.

Desde Neuromotiva, celebramos cada avance que amplía la ventana terapéutica y abre nuevas posibilidades de rehabilitación. La neurociencia sigue demostrando que el cerebro tiene más capacidad de adaptación de la que imaginamos.

Los hallazgos obtenidos en ratones podrían abrir la puerta a nuevas terapias que extiendan la ventana de tratamiento para el accidente cerebrovascular

💥DÍA MUNDIAL ICTUS💥Un ictus puede cambiarlo todo en un instante 🧠. Ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interr...
29/10/2025

💥DÍA MUNDIAL ICTUS💥

Un ictus puede cambiarlo todo en un instante 🧠. Ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe, privando a las neuronas del oxígeno que necesitan para sobrevivir. Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada seis adultos sufrirá un ictus en algún momento de su vida. Lo preocupante es que muchas veces los síntomas se confunden o se minimizan 😔.

Reconocer los primeros signos y actuar rápido puede salvar vidas y reducir las secuelas 💪. Para recordarlo fácilmente, en Neuromotiva te proponemos un acrónimo sencillo:

✨ A.C.T.U.A. ✨

🔸 A de asimetría facial: una parte del rostro se cae o se ve “rara”.
🔸 C de confusión: dificultad para hablar o entender lo que se dice.
🔸 T de torpeza: pérdida de fuerza o coordinación en brazos o piernas.
🔸 U de urgencia: si notas alguno de estos signos, llama al 112 sin dudar.
🔸 A de acción: cada segundo cuenta, no esperes a que “se pase”.

👉 El cerebro tiene una enorme capacidad de recuperación gracias a la neuroplasticidad, pero esa recuperación depende en gran parte de la rapidez con la que se actúe.

Nuestro programa de estimulación mental Neuromotiva Adultos, ayuda a mejorar y aumentar nuestra reserva cognitiva, lo que ante un ictus ayuda de dos maneras:

1) Una mayor reserva cognitiva previa se asocia con mejor pronóstico funcional tras un ictus, al permitir que el cerebro compense mejor las áreas dañadas.

2) Incluso después de un ictus, la estimulación cognitiva puede acelerar la rehabilitación, aprovechando la neuroplasticidad para recuperar funciones afectadas como la atención, la memoria o el lenguaje.

💬 Recuerda: prevenir también forma parte del cuidado. Mantén hábitos saludables, controla la tensión, duerme bien y escucha las señales de tu cuerpo.

Porque cuidar tu cerebro 💖 es cuidar tu vida.

28/10/2025
🧠💬 La inteligencia artificial está transformando muchas áreas, incluida la salud mental. Este artículo se analiza el aug...
23/10/2025

🧠💬 La inteligencia artificial está transformando muchas áreas, incluida la salud mental. Este artículo se analiza el auge del uso de ChatGPT como “terapeuta” y los riesgos que conlleva: dependencia emocional, refuerzo del egocentrismo y falta de contexto humano.

Desde Neuromotiva, recordamos que la empatía real, la escucha activa y el vínculo terapéutico no pueden ser sustituidos por algoritmos. La tecnología puede acompañar, pero nunca reemplazar el cuidado humano.

La inmediatez, la gratuidad y la aparente empatía son algunos de los beneficios que alegan quienes hacen autoterapia con la IA, pero sus algoritmos tienden a generar dependencia y la confidencialidad no está garantizada

✨🧠 ¿Y si te dijera que muchas veces no es la realidad la que nos frena, sino lo que pensamos de nosotros mismos?Eso es l...
21/10/2025

✨🧠 ¿Y si te dijera que muchas veces no es la realidad la que nos frena, sino lo que pensamos de nosotros mismos?

Eso es lo que ocurre con las CREENCIAS LIMITANTES: esas ideas que damos por ciertas sin cuestionarlas y que actúan como muros invisibles. Frases como:

➡️ “Soy como mi madre/padre, ella/él también/tampoco....”
➡️ “Soy un desastre, siempre me salen las cosas al revés"
➡️ “Yo soy así. No puedo cambiar a mi edad”

🔒 Estas creencias no son la verdad, pero condicionan cómo actuamos, qué decidimos y hasta lo que nos atrevemos a soñar.

👉 ¿Cómo reconocerlas?

1) Detecta pensamientos repetitivos que empiezan con “no puedo”, “no merezco”, “siempre” o “nunca”, "soy como...",

2) Pregúntate: ¿esto es un hecho o solo una interpretación?

3) Observa si esos pensamientos te impulsan o te frenan.

💡 Diferenciarlas de lo que realmente somos pasa por un ejercicio de autoconocimiento: no eres tus pensamientos, ni tus miedos, ni lo que aprendiste en tu infancia. Eres mucho más.

🌱 Cuando identificas una creencia limitante y la cuestionas, se abre espacio para nuevas posibilidades. Y ahí empieza la transformación.

En Neuromotiva trabajamos con herramientas como la PNL (Programación Neurolingüística) o Reimpronta Matricial para transformar creencias limitantes que condicionan nuestra vida. La PNL reprograma patrones mentales y emocionales; la Reimpronta accede a memorias profundas y las resignifica desde el cuerpo. Ambas abren espacio a nuevas narrativas más libres, más auténticas. Creer distinto es vivir distinto.

👉¿Quieres descubrir cuáles son tus creencias limitantes y trasnformarlas? Pide ahora tu cita presencial u online con Mar Sánchez, psicóloga de Neuromotiva:

📞 981 270 170 | 📧info@neuromotiva.es

Hoy Día Mundial de la Alimentación te planteamos una pregunta: ¿Sabías que tu alimentación influye directamente en tu me...
16/10/2025

Hoy Día Mundial de la Alimentación te planteamos una pregunta: ¿Sabías que tu alimentación influye directamente en tu memoria, concentración y salud emocional?

La nutricionista Boticaria García nos recuerda que cuidar el cerebro también empieza en el plato. Algunos alimentos tienen el poder de reducir el deterioro cognitivo y mejorar el rendimiento mental. Son aliados silenciosos de nuestra salud emocional y neurológica.

En Neuromotiva, creemos que la alimentación consciente es parte del cuidado integral. Porque el bienestar emocional también se cultiva desde lo cotidiano.

La nutricionista y doctora en Farmacia ha explicado qué productos son esenciales para mantener la memoria y asegurar nuestra salud cerebral

✨🧠 ¿Sabías que lo que comes no solo alimenta tu cuerpo, sino también a tu cerebro? Nuestra dieta influye directamente en...
14/10/2025

✨🧠 ¿Sabías que lo que comes no solo alimenta tu cuerpo, sino también a tu cerebro? Nuestra dieta influye directamente en la memoria, la concentración y hasta en nuestro estado de ánimo. De hecho, estudios recientes confirman que una alimentación rica en “neuroalimentos” puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y potenciar nuestras capacidades mentales. 🍇🥦🐟

Cuidar el cerebro empieza en la mesa. Y no hace falta complicarse con recetas imposibles, basta con pequeños gestos diarios que suman mucho a largo plazo. 💚

Aquí van 5 consejos prácticos para nutrir tu cerebro con alimentos fáciles y asequibles:

1️⃣ Añade frutos secos a tu día 🥜 → Una pequeña ración mejora la memoria y aporta omega-3, vital para las neuronas.
2️⃣ Incluye pescado azul 2 veces por semana 🐟 → Sardinas, caballa o atún son grandes aliados contra el deterioro cognitivo.
3️⃣ Frutas rojas para tus neuronas 🍓 → Los arándanos y fresas están cargados de antioxidantes que protegen el cerebro del envejecimiento.
4️⃣ Hidratación constante 💧 → El cerebro es 75% agua; incluso una leve deshidratación puede afectar tu concentración.
5️⃣ Chocolate negro (con moderación) 🍫 → Sus flavonoides mejoran la circulación cerebral y favorecen el buen humor.

👉 Comer de forma consciente no solo te da energía para tu día, también fortalece tu “cerebro en forma” a largo plazo.Porque un cerebro nutrido es un cerebro resiliente, creativo y lleno de vida.

📩 Cuéntanos en comentarios: ¿qué neuroalimento nunca falta en tu mesa?👇

🧠✨ ¿Cómo hablamos de la vejez? A veces, el cariño mal expresado puede esconder prejuicios. El uso de diminutivos como “a...
09/10/2025

🧠✨ ¿Cómo hablamos de la vejez? A veces, el cariño mal expresado puede esconder prejuicios. El uso de diminutivos como “abuelito” o frases como “nuestros mayores” puede parecer inocente, pero contribuye a una visión infantilizada y homogénea de las personas mayores.
Este artículo, nos invita a una reflexión : reconocer la diversidad, autonomía y potencial transformador de quienes siguen cumpliendo años. Porque el respeto empieza en el lenguaje.

Talleres, glosarios y espacios de diálogo están ayudando a visibilizar el edadismo y a construir relaciones más justas entre generaciones.

Un total de 634 centros en toda España acogerán a partir de septiembre talleres para detectar y prevenir la discriminación por razones de edad, muchas veces difícilmente apreciables, dentro del Programa de Personas Mayores de Fundación ”la Caixa”

Dirección

C/Alfredo Vicenti, 6/1°D
A Coruña
15004

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 19:00

Teléfono

+34981270170

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuromotiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuromotiva:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA EDUCATIVA EFT-TAPPING terapia emocional ESCUELA DE ÁBACO formación presencial y online NEUROMOTIVA estimulación mental PAPI&MAMI COACHING escuela de padres NEUROORATORIA el arte de hablar bien

MÉTODO TEN técnicas de estudio acelerado

FORMACIONES QUE DEJAN HUELLA

COACHING DE EQUIPOS