Fisioterapia.Madrid

Fisioterapia.Madrid Fisioterapia y Osteopatia

Objetivo del tratamientoFavorecer la renovación epidérmica, mejorar la penetración de activos despigmentantes y modular ...
26/10/2025

Objetivo del tratamiento

Favorecer la renovación epidérmica, mejorar la penetración de activos despigmentantes y modular la actividad melanocítica sin estimular melanogénesis postinflamatoria.

Parámetro: Valor recomendado: Detalle —>
Profundidad de aguja: 0.25 – 0.5 mm en rostro (epidérmico superficial). Evitar penetrar dermis profunda para no generar inflamación. En mejillas puede llegar hasta 0.75 mm si la piel es más gruesa.
Velocidad del dispositivo: Medio – alto (4–6). Permite micropunciones más controladas y uniformes.
Pasadas por zona: 2–3 pasadas máximo. En patrón cruzado o circular suave, sin llegar a sangrado.
Frecuencia de tratamiento: Cada 15–21 días
Un total de 4–6 sesiones según evolución.
Presión aplicada: ligera. Solo contacto superficial, sin presionar excesivamente.

Activos tópicos compatibles durante o post tratamiento:
Ácido kójico (1–2%)
• Niacinamida (5%)
• Ácido tranexámico (3–5%)
• Vitamina C (ácido ascórbico estabilizado o derivado)
• Arbutina o ácido azelaico (post-tratamiento)

❌ Evitar durante la sesión:
• Ácidos exfoliantes fuertes (glicólico, salicílico, retinoides)
• Mezclas irritantes o alcoholadas



Cuidados post-tratamiento
• No exposición solar directa por 72 h.
• Aplicar fotoprotección SPF 50+ cada 3 h.
• Usar cosméticos calmantes y despigmentantes suaves (pantenol, centella, niacinamida).

📍CLINIC CARE ☎️671230335
• Evitar maquillaje las primeras 24 h.

En un paciente con celulitis (infección del tejido subcutáneo), si aparece una isquemia dolorosa de los tejidos por comp...
07/10/2025

En un paciente con celulitis (infección del tejido subcutáneo), si aparece una isquemia dolorosa de los tejidos por compresión de los vasos linfáticos o venosos, la patología asociada más probable es el linfedema, no el lipedema.

Aquí te explico por qué:



🔹 Linfedema
• Es una acumulación de líquido linfático en el tejido intersticial por obstrucción o daño del drenaje linfático.
• Cuando hay celulitis, la inflamación y el edema aumentan la presión en los tejidos, comprimen los capilares y vasos linfáticos, y pueden provocar isquemia dolorosa (por falta de oxígeno local).
• Además, la celulitis puede ser causa o consecuencia del linfedema:
• El linfedema crónico predispone a infecciones (como celulitis).
• Una celulitis severa puede dañar aún más los vasos linfáticos y agravar el linfedema.



🔹 Lipedema
• Es una alteración del tejido graso subcutáneo (de causa genética y hormonal) que afecta sobre todo a mujeres.
• Aunque cursa con dolor, equimosis fácil y sensación de pesadez, no genera isquemia ni compresión vascular significativa.
• No se asocia directamente a celulitis infecciosa (aunque puede confundirse visualmente).



✅ Conclusión:

La isquemia dolorosa de los tejidos por compresión vascular asociada a una celulitis corresponde al linfedema (ya sea previo o secundario a la infección).

📍Clinic Care : Paseo de la Chopera 311 - Alcobendas
📞+34671230335

La combinación de hipoxia intermitente (baja disponibilidad de oxígeno) seguida de hiperoxia (exposición a oxígeno al 10...
04/10/2025

La combinación de hipoxia intermitente (baja disponibilidad de oxígeno) seguida de hiperoxia (exposición a oxígeno al 100% o a presiones altas) es una estrategia usada en medicina y en el deporte para generar preacondicionamiento celular.



🔬 Mecanismo fisiológico: Hipoxia ↔ Hiperoxia
1. Hipoxia (bajo O₂)
• Activa HIF-1α (factor inducible por hipoxia).
• Aumenta la producción de eritropoyetina (EPO) → más glóbulos rojos.
• Estimula la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos).
• Mejora la tolerancia al estrés oxidativo.
2. Cambio a hiperoxia (alto O₂)
• Incrementa el aporte inmediato de oxígeno a los tejidos.
• Disminuye transitoriamente los niveles de HIF, pero potencia la recuperación energética.
• Genera un “estrés oxidativo leve” que activa enzimas antioxidantes.
• Optimiza la utilización de oxígeno en mitocondrias.
3. Ciclos repetidos de hipoxia-hiperoxia
• Funcionan como un entrenamiento celular:
• Mejor eficiencia metabólica (mitocondrias más resistentes).
• Mayor resistencia a isquemia (protección contra infartos y ACV).
• Estimulación de neurogénesis y mejor plasticidad cerebral.
• Fortalecimiento del sistema antioxidante endógeno.



✅ En resumen:
La alternancia hipoxia-hiperoxia genera un estímulo adaptativo mucho más fuerte que la hipoxia sola. El organismo “aprende” a tolerar mejor la falta de oxígeno y a usarlo de forma más eficiente cuando está disponible.

La hipoxia es una condición en la que el organismo, un tejido o una célula no recibe suficiente oxígeno para cubrir sus ...
04/10/2025

La hipoxia es una condición en la que el organismo, un tejido o una célula no recibe suficiente oxígeno para cubrir sus necesidades metabólicas. Puede deberse a causas como baja concentración de oxígeno en el aire (hipoxia hipobárica en la altura), problemas respiratorios, anemia, alteraciones circulatorias o intoxicaciones que dificultan el transporte o el uso del oxígeno.

En términos generales, la hipoxia mantenida y severa es dañina (puede provocar daño celular, pérdida de conciencia, lesiones cerebrales o incluso la muerte).
Sin embargo, exposiciones controladas y breves a hipoxia leve o moderada (lo que se llama hipoxia intermitente o hipóxica terapéutica) pueden tener efectos beneficiosos, porque activan mecanismos de adaptación.

Principales efectos beneficiosos de la hipoxia controlada en el organismo humano:
1. Estimulación de la eritropoyesis
2. Mejora de la función cardiovascular y respiratoria
3. Activación de factores de protección celular (HIF-1α y otros)
4. Mejora de la tolerancia al estrés oxidativo
5. Neuroprotección y plasticidad cerebral
6. Estimulación metabólica y pérdida de peso
✅ En resumen:
La hipoxia controlada (breve, moderada, intermitente, como la que ocurre en entrenamientos en altura o en protocolos médicos específicos) puede estimular adaptaciones beneficiosas: más glóbulos rojos, mejor eficiencia cardiovascular, neuroprotección y mayor resistencia celular.
⚠️ Pero la hipoxia prolongada o grave siempre es dañina.

Un logro más . Clinic Care & Indiba REHAB 🫶🏻🙏🏼🤍Gracias a todos por la confianza ! Clinic Care 📍Paseo de la Chopera n 311...
29/09/2025

Un logro más . Clinic Care & Indiba REHAB 🫶🏻🙏🏼🤍Gracias a todos por la confianza !
Clinic Care
📍Paseo de la Chopera n 311 - Alcobendas
📞+34671230335

🔹• Insuficiencia Venosa Crónica (IVC):Trastorno de la circulación en el que las venas de las piernas no devuelven bien l...
28/09/2025

🔹• Insuficiencia Venosa Crónica (IVC):
Trastorno de la circulación en el que las venas de las piernas no devuelven bien la sangre al corazón. Provoca pesadez, hinchazón, varices, cambios en la piel e incluso úlceras venosas.

🔸Cuando hablamos de IVC (Insuficiencia Venosa Crónica) dentro del contexto de alteraciones linfovenosas, entramos en el campo de las patologías flebolinfáticas, donde existe una interacción entre el sistema venoso y el linfático.

Pero es importante aclarar cuáles son las distintas alteraciones linfovenosas :

🔹 Alteraciones linfovenosas principales

1. Insuficiencia venosa crónica (IVC):
• Dilatación y mal funcionamiento de las venas (principalmente de las piernas).
• Provoca hipertensión venosa → extravasación de líquidos → sobrecarga del sistema linfático.

2. Flebolinfedema:
• Cuando la insuficiencia venosa mantenida termina afectando al sistema linfático.
• Se genera un edema mixto (venoso + linfático), duro, crónico, con riesgo de fibrosis.

3. Síndrome postrombótico:
• Tras una trombosis venosa profunda, se produce daño valvular → hipertensión venosa crónica → edema linfático secundario.

4. Lipedema con componente venoso-linfático:
• Alteración del tejido adiposo con afectación progresiva de retorno venoso y linfático.

🔹 Manifestaciones clínicas
• Pesadez y cansancio en las piernas.
• Edema que empeora al final del día.
• Telangiectasias, varices, cambios tróficos cutáneos (hiperpigmentación, lipodermatoesclerosis).
• Celulitis recurrentes en fases avanzadas.
• Úlceras venosas en estadio severo.

Microbiota y Lipedema : 1. Rol de la microbiota intestinal • La microbiota regula inflamación, metabolismo energético y ...
28/09/2025

Microbiota y Lipedema :

1. Rol de la microbiota intestinal

• La microbiota regula inflamación, metabolismo energético y sistema inmune.
• Desequilibrios (disbiosis) → mayor inflamación sistémica y permeabilidad intestinal (leaky gut).
• En el lipedema se ha observado una tendencia hacia estado proinflamatorio crónico.



2. Hallazgos en lipedema
• Estudios recientes muestran que pacientes con lipedema presentan:
• Alteración en la diversidad bacteriana.
• Aumento de bacterias productoras de endotoxinas (LPS) → favorecen inflamación.
• Disminución de bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) → menos efecto antiinflamatorio.



3. Impacto clínico
• La disbiosis intestinal puede potenciar:
• Inflamación del tejido adiposo.
• Dolor y edema.
• Dificultad para perder peso en áreas no lipedémicas.



4. Estrategias terapéuticas (coadyuvantes, no curativas)
• Nutrición antiinflamatoria: dieta rica en fibra, prebióticos naturales (verduras, frutas, legumbres).
• Probióticos específicos: estudios en curso sobre Lactobacillus y Bifidobacterium.
• Polifenoles (ej. té verde, cúrcuma, frutos rojos) → moduladores de microbiota y antioxidantes.
• Evitar ultraprocesados y azúcares simples, que alteran la microbiota.
• Ejercicio moderado → mejora tanto microbiota como linfocirculación.



5. Punto clave

👉 El manejo de la microbiota no cura el lipedema, pero puede:
• Reducir inflamación.
• Mejorar síntomas (dolor, pesadez).
• Potenciar eficacia de otros tratamientos.

Clinic Care 📍Paseo de la Chopera n311 - Alcobendas . 📞+34671230335

A seguir un resumen infográfico.

🫶🏻gracias por vuestra confianza !!!

Tratamientos en Lipedema : 🔹GLP-1 hormona natural incretina Liraglutida , semaglutida En Lipedema no curan , pero pueden...
28/09/2025

Tratamientos en Lipedema :

🔹GLP-1 hormona natural incretina
Liraglutida , semaglutida
En Lipedema no curan , pero pueden ser un apoyo en control de peso y síntomas .
Favoreciendo la pérdida de peso en zona no lipedémicas y favoreciendo un efecto antiinflamatorio. Pero aún más importante es su efecto de mejorar la comorbilidad ( resistencia a la insulina, obesidad asociada, síndrome metabólica)
Se estudian como coadyuvantes y no sostitute ni la fisioterapia ni la Cirurgia .
Pero en algunos casos clínicos se registran :
- menor progresión de la enfermedad
- meno dolor y pesadez
- MEJORÍAS ESTÉTICAS ( pérdida de peso en tronco y abdomen ) .

Clinic Care 📍Paseo de la Chopera n311 - Alcobendas . 📞+34671230335

A seguir un resumen esquemático:

27/09/2025

SUMMIT LIPEDEMA EXPERT 2025
Testigo de la importancia del tratamiento conservador en el Lipedema . “ la voz de aquellos que lo vivieron “

DÍA DE FORMACIÓN Y PRACTICA CLÍNICA - DLM (Drenaje  Linfático Manual ) 📍Alcobendas CLINIC CARE 📞 671230335
18/05/2025

DÍA DE FORMACIÓN Y PRACTICA CLÍNICA - DLM (Drenaje Linfático Manual )
📍Alcobendas
CLINIC CARE 📞 671230335

Gracias. 🙏🏼❤️
06/09/2024

Gracias. 🙏🏼❤️

Dirección

Paseo De La Chopera 311 , Posterior , Local N 4 Alcobendas
Alcobendas
28100

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 19:00

Teléfono

+34671230335

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia.Madrid publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioterapia.Madrid:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría