Psintonía Psicología

Psintonía Psicología Psicólogas especializadas en terapia EMDR, Gestalt, Trauma, Apego y Familia

10/11/2025

¿Te gustaría entender mejor cómo te relacionas contigo y con los demás? 🌱

Nuestra formación en terapia Gestalt te invita a explorar tu mundo interior, entender tus relaciones y ampliar tu visión.

➡️ Ideal si ya tienes experiencia en terapia, quieres iniciarte por motivos profesionales o simplemente te apasiona la psicología y el autoconocimiento.

Atrévete a dar el primer paso hacia una mirada más consciente ✨

🧠 A veces, los adultos confundimos órdenes o imposiciones con límites saludables. Pero no es lo mismo.Un límite enseña r...
09/11/2025

🧠 A veces, los adultos confundimos órdenes o imposiciones con límites saludables. Pero no es lo mismo.

Un límite enseña responsabilidad, regula emociones y permite al niño/a entender consecuencias.
Una orden, en cambio, se percibe como una obligación rígida, sin espacio para negociar o expresar emociones.

◾ Ejemplos de órdenes o imposiciones:
“¡Haz los deberes ahora mismo!”
El niño/a puede sentirse presionado, ansioso o incluso rebelarse, porque no se le da opción de organizar su tiempo o explicar dificultades.
“No puedes jugar con eso, es demasiado tarde”
Aunque la intención sea proteger, la imposición puede generar frustración y sensación de no ser escuchado/a.
“Tienes que ir porque yo lo digo”
El niño/a puede sentir que sus intereses no importan y que su opinión no cuenta.
“Tienes que comértelo todo”
Puede provocar resistencia, ansiedad y asociaciones negativas con la comida, en lugar de enseñar hábitos saludables.

💭 Cómo lo reciben los niños/as:
Sensación de pérdida de control sobre sus decisiones.
Emociones reprimidas: enfado, frustración o tristeza.
Aumento de conflictos o resistencia hacia los adultos.
Dificultad para autorregularse emocionalmente.

Os esperamos el próximo miércoles!
07/11/2025

Os esperamos el próximo miércoles!

👨‍👩‍👦‍👦👩‍👩‍👦El Centro de Orientación Familiar, que dirige el concejal Carlos Torres, programa para la semana que viene la sesión 👧🧒''𝗡𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗼𝘀 𝘆 𝗳𝗲𝗹𝗶𝗰𝗲𝘀'.
👩‍🏫Imparte: Xenia García, psicóloga especializada en trauma, apego y EMDR.
📆miércoles, 12 de noviembre
⏰9.30h a 11.00h
📍C𝐎F. 𝐏a𝐬e𝐨 𝐝e l𝐚 𝐂o𝐧s𝐭i𝐭u𝐜i𝐨́n (𝐚n𝐭i𝐠u𝐚 𝐛i𝐛l𝐢o𝐭e𝐜a)
📧orientacionfamiliar@ayto-losbarrios. es
📱 603 79 63 83

05/11/2025

Acompañar la infancia y la adolescencia no es solo comprender, es saber estar presente 🌱

Por eso, en esta sexta promoción de la formación en Terapia Gestalt en Infancia y Adolescencia, creamos un espacio donde profesionales y cuidadores aprenden herramientas reales para para sostener, escuchar y acompañar desde el respeto esas etapas tan vivas y sensibles.

➡️ ¿Vives en modo supervivencia sin darte cuenta?Vivir en modo supervivencia significa que tu cuerpo y tu mente están en...
03/11/2025

➡️ ¿Vives en modo supervivencia sin darte cuenta?

Vivir en modo supervivencia significa que tu cuerpo y tu mente están en alerta constante, aunque tu mente racional no identifique un peligro real. Este estado se activa cuando percibes una amenaza y depende mucho de tus experiencias pasadas.

Puede ocurrir si tu cuerpo ha estado expuesto a estrés prolongado o situaciones muy intensas y, con el tiempo, es posible que no puedas desactivar este modo por ti mismo/a.

💕 A través de la conciencia y la autocompasión, puedes enseñar a tu cuerpo a volver a su estado natural de tranquilidad y equilibrio.

30/10/2025

¿Eres de esas personas que NO se permiten sentir tristeza o enfado?

Este comportamiento tan común puede hacer que te sientas culpable o que pienses que “fallas” cuando permites sentir tristeza o enfado.

Muchas veces, esto viene de creencias aprendidas: familiares que premiaban la alegría constante , mensajes sociales que nos dicen que debemos ser ‘fuertes’ o ‘positivos’ todo el tiempo.😓

Pero lo que solemos olvidar es que todas las emociones son válidas, incluso las que nos incomodan o que “no deberían estar ahí”.

Permitirte sentir tristeza, enfado o frustración no significa ser negativa 🙅‍♀️; significa ser humano/a .

Reconocer tus emociones, escucharlas 👂 y expresarlas, aunque sea en privado o con alguien de confianza , te ayuda a procesarlas y a relacionarte de manera más auténtica con los demás .

Al final, ser positiva no es ocultar lo que sientes, sino encontrar un equilibrio donde puedas cuidar a otros sin descuidarte a ti mismo/a.

El bullying mata.Sus secuelas pueden durar toda la vida  y dejar consecuencias profundas: estrés crónico , ansiedad , ba...
28/10/2025

El bullying mata.
Sus secuelas pueden durar toda la vida y dejar consecuencias profundas: estrés crónico , ansiedad , baja autoestima , dificultades para confiar en los demás e impactos emocionales que pueden persistir si no se interviene.

🧠 Cómo debemos actuar ante el bullying:

👩‍⚕️ Terapeutas y profesionales de la salud mental

-Escuchar sin juzgar y validar emociones.
-Acompañar a la persona afectada en el desarrollo de estrategias de autocuidado, resiliencia y gestión emocional.
-Trabajar también con el agresor para entender causas y promover cambios positivos.

👩‍🏫 Personal docente

-Observar las dinámicas del grupo y detectar señales de acoso.
-Fomentar la empatía, la cooperación y la comunicación respetuosa.
-Crear espacios seguros donde las personas puedan expresar lo que sienten sin miedo.

👨‍👩‍👧 Padres y familias

-Establecer un diálogo abierto y sin juicios sobre experiencias difíciles.
-Enseñar herramientas de resolución de conflictos, límites saludables y autocuidado emocional.
-Prestar atención a cambios de comportamiento, aislamiento o señales de malestar.

🏛️ Instituciones y comunidades

-Implementar protocolos claros de prevención y actuación frente al acoso.
-Promover una cultura de respeto, inclusión y escucha activa.
-Ofrecer programas de educación emocional y habilidades sociales.

El bullying deja huella, pero con intervención, apoyo y educación emocional desde diferentes áreas es posible reducir su impacto y construir entornos más seguros y respetuosos

Escucharlos, creerles y acompañarlos 💬 en los pequeños problemas del día a día es clave para su bienestar emocional 🌱.A ...
26/10/2025

Escucharlos, creerles y acompañarlos 💬 en los pequeños problemas del día a día es clave para su bienestar emocional 🌱.
A veces, los niños y las niñas nos cuentan cosas que a los adultos pueden parecernos pequeñas: un examen suspendido , una discusión con un amigo o el miedo a la oscuridad.
Sin embargo, para ellos esos momentos son importantes 💫. Necesitan sentirse escuchados, comprendidos y apoyados 💫.

Pequeños hábitos de autocuidado para hoy:➡​ Haz pausas conscientes durante el día➡ Escribe lo que sientes, agradece.➡​ L...
21/10/2025

Pequeños hábitos de autocuidado para hoy:

➡​ Haz pausas conscientes durante el día
➡ Escribe lo que sientes, agradece.
➡​ Limita el uso de RRSS
➡​ Respira profundo un minuto
➡ Hidrátate y aliméntate bien
➡​ Haz algo creativo
➡​ Habla de tus emociones con alguien de confianza
➡ ​Cuídate como cuidas a quienes quieres

El programa COSP (Círculo de seguridad parental)Consiste en un  espacio práctico y reflexivo que, a lo largo de varias s...
20/10/2025

El programa COSP (Círculo de seguridad parental)Consiste en un espacio práctico y reflexivo que, a lo largo de varias sesiones, te ofrece un mapa claro para comprender mejor las necesidades emocionales de tus hijos/as. Porque ser madre, padre o cuidador no viene con manual… y muchas veces sentimos que vamos a ciegas.🫂​

El lema del programa es sencillo pero profundo: una crianza suficientemente buena, es suficientemente buena.✅

Un camino para criar con mayor consciencia, confianza y serenidad, ofreciendo a los peques lo que más necesitan: tu seguridad emocional.💫

👨‍👨‍👧‍👦Fomentar un apego saludable es clave para el desarrollo emocional y cognitivo de tu hijo/a.➡¿Qué es el vínculo se...
19/10/2025

👨‍👨‍👧‍👦Fomentar un apego saludable es clave para el desarrollo emocional y cognitivo de tu hijo/a.

➡¿Qué es el vínculo seguro?

Es la relación afectiva de confianza entre el niño/a y su cuidador/a principal.
Se construye a través de consistencia, atención y respuesta sensible a sus necesidades.

Señales de apego saludable

➡El niño/a busca cercanía y se siente seguro explorando.

➡Se calma con la presencia de su cuidador/a.

➡Muestra curiosidad y confianza para aprender.

✨Cómo fomentarlo en casa

➡Responde con calma y constancia a sus necesidades.

➡Dedica tiempo de calidad y atención plena.

➡Valida sus emociones y acompáñalo/a en la resolución de problemas.

Un vínculo seguro no solo fortalece la relación con tu hijo, también potencia su aprendizaje, autoestima y bienestar emocional.
En Psintonía Psicología te enseñamos estrategias prácticas para reforzar este vínculo día a día.

#

A veces creemos que cuidar de nosotros mismos es egoísta o un lujo, pero la verdad es que prestar atención a lo que nues...
15/10/2025

A veces creemos que cuidar de nosotros mismos es egoísta o un lujo, pero la verdad es que prestar atención a lo que nuestro cuerpo, mente y corazón nos piden es fundamental para mantener el equilibrio. Ignorar esas señales puede desgastarnos, generar estrés o resentimiento, y dificultar nuestra relación con los demás.

En pocas palabras: cuidarte no es opcional, es vital. Escuchar, atender y respetar tus necesidades es un acto de amor propio que te permite vivir con plenitud y resiliencia 💕

#

Dirección

Calle Polvoranca 74, Local 3
Alcorcón
28923

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 17:00

Teléfono

+34644260186

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psintonía Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría