23/10/2025
¿Te han propuesto la prueba de O’Sullivan y no sabes muy bien en qué consiste o qué hacer después? 🤔
Durante el embarazo, el cuerpo atraviesa muchos cambios, y uno de ellos puede ser la alteración en el metabolismo de la glucosa. La prueba de O’Sullivan es un cribado rutinario que se realiza, normalmente, entre las semanas 24 y 28 de gestación para descartar el riesgo de diabetes gestacional.
El procedimiento es sencillo: primero se mide la glucosa basal, después se bebe un preparado con 50 g de glucosa, y una hora más tarde se realiza una nueva extracción. Si el resultado es mayor a 140 mg/dl, se considera positivo y se recomienda realizar la Sobrecarga Oral de Glucosa (SOG) para confirmar el diagnóstico.
Aunque es una prueba habitual, no todas las mujeres la viven igual. El preparado puede resultar algo desagradable y, en ocasiones, genera mareos o náuseas. Además, puede haber falsos positivos, especialmente en mujeres con una alimentación saludable y bajo consumo de azúcar. Por eso, cada caso es único, y la forma de abordarlo también debe serlo.
Como alternativa, algunas mujeres optan por realizar un perfil glucémico en casa, midiendo sus niveles de glucosa durante varios días. Ambas opciones son válidas, lo importante es mantener un seguimiento cercano y personalizado.
Si el resultado es positivo, no estás sola. Con una buena planificación nutricional, la mayoría de las mujeres logra mantener sus glucemias dentro de los valores normales con alimentación equilibrada y ejercicio adaptado.
💛 ¿Necesitas ayuda?
Nuestra nutricionista especializada en nutrición durante embarazo y posparto elaborará un plan individualizado, te acompañará en el control de tus glucemias y te enseñará cómo adaptar tu alimentación sin pasar hambre ni poner en riesgo tu bienestar ni el de tu bebé.
👉 Escríbenos a hola@mariagarciamatrona.com si quieres más info.