Lucentum Psicología

Lucentum Psicología Somos un gabinete de psicología situado en zona norte de Alicante. Somos un equipo de psicólogos en Alicante.

Realizamos terapia psicológica (adultos e infantil), terapia de pareja, terapia familiar, psicopedagogía, informes periciales, mediación, servicios a mayores, etc. Nuestra vocación es proporcionar un servicio psicológico integral a nuestros clientes. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y ofrecer las herramientas necesarias para que vean satisfechas sus necesidades.

Los buenos viejos tiempos son ahoraA veces navegando por distintas redes sociales te encuentras mensajes que habías olvi...
10/11/2025

Los buenos viejos tiempos son ahora

A veces navegando por distintas redes sociales te encuentras mensajes que habías olvidado,
y vi uno en concreto estos días, de una serie que totalmente recomiendo “The Office”, que
me gustaría compartir:

“Ojalá hubiera una manera de saber que estás en los buenos viejos tiempos, antes de que te hayas ido de ellos.”

Una frase sencilla en apariencia, pero con una
profundidad que toca algo esencial. Muchas veces solo valoramos el presente cuando ya se
ha convertido en recuerdo.

Desde el espacio de trabajo terapéutico se habla de vivir con presencia, no como un estado
ideal o constante, sino como una práctica: detenerse, mirar alrededor y reconocer lo que ya
está aquí. La mente humana tiende a viajar —hacia lo que fue, o hacia lo que podría ser— y
mientras tanto, se nos escapan los instantes que conforman nuestra vida.

Estar presente no implica negar lo que duele ni ignorar lo que nos preocupa. Implica hacer
espacio para lo que hay, sin perdernos en lo que “debería ser”. Se trata de volver una y otra
vez al momento presente, aunque sea por segundos. Porque la vida sucede aquí, en este
preciso instante: en una conversación, en una mirada, en un silencio compartido.

Podemos empezar este trabajo de estar presente con gestos sencillos: respirar antes de
responder, mirar con atención el rostro de quien tenemos delante, o simplemente sentir el
contacto de los pies con el suelo. Pequeñas pausas que nos devuelven a lo esencial: estar
vivos, aquí y ahora.

Cuando nos permitimos habitar el presente, algo cambia. Aparece una sensación de calma y
claridad que no viene de que todo esté bien, sino de aceptar que no necesitamos escapar de
lo que sentimos para vivir plenamente. El presente es el único lugar donde podemos sanar,
amar y construir sentido.

En Lucentum Psicología te acompañamos si sientes que tu mente vive más en el pasado o
en el futuro que en el ahora. Podemos ayudarte a cultivar presencia, equilibrio y aceptación,
paso a paso.

La corteza prefrontal es una de las partes más fascinantes y más tardías en desarrollarse dentro del cerebro infantil. E...
05/11/2025

La corteza prefrontal es una de las partes más fascinantes y más tardías en desarrollarse dentro del cerebro infantil. Es la encargada de funciones como la planificación, la toma de decisiones, el control de impulsos, la empatía y la regulación emocional. En otras palabras: ahí se construye gran parte de nuestra capacidad para pensar antes de actuar, para manejar la frustración y para entender al otro.

Pero este proceso no ocurre de la noche a la mañana. La corteza prefrontal sigue madurando hasta bien entrada la adolescencia (e incluso los primeros años de la adultez). Durante la infancia, está en plena formación, moldeada por la experiencia, el entorno y, sobre todo, por los vínculos afectivos seguros.

Cada momento de calma que ofrecemos, cada límite claro y cada gesto de empatía ayudan a fortalecer las conexiones neuronales que permitirán al niño autorregularse mejor en el futuro.

Por eso, cuando un niño “pierde el control”, no es que no quiera comportarse mejor: su cerebro aún está aprendiendo a hacerlo. Nuestra tarea como adultos es prestarle nuestra calma hasta que pueda generar la suya propia.

🌱 Acompañar con paciencia es sembrar autorregulación, empatía y resiliencia.

03/11/2025

A veces creemos que sanar es “pasar página”, pero el trauma no se vaporque queramos olvidarlo. Se calma cuando nuestro c...
31/10/2025

A veces creemos que sanar es “pasar página”, pero el trauma no se va
porque queramos olvidarlo. Se calma cuando nuestro cuerpo y nuestra
mente empiezan a entender que el peligro ya no está aquí.

Sanar no es olvidar, es sentirse a salvo otra vez. 🌿

Hoy os queremos hablar de los puntos de encuentro de familia, llamados PEF, de forma habitual en los Juzgados y ambiente...
29/10/2025

Hoy os queremos hablar de los puntos de encuentro de familia, llamados PEF, de forma habitual en los Juzgados y ambientes judiciales.

¿Qué es un PEF?

Es un servicio específico que presta temporalmente atención profesional especializada para facilitar que los niñ@s y los adolescentes puedan mantener relaciones con sus familiares o personas allegadas durante los procesos y las situaciones de separación, divorcio u otros casos.

Esto significa que, cuando hay un problema en el divorcio o separación, los padres y madres acuden a ver a sus hijos en estas dependencias. Hay varios PEF en nuestra provincia y la familia acude al más cercano de su domicilio. En él hay profesionales que se encargan de velar por los menores en todo momento y pueden hacer informes al Juzgado para explicar cómo va mejorando la relación entre la familia.

¿Te has parado a escuchar cómo te hablas a ti misma? 🌿A veces nuestro diálogo interno es el juez más duro: nos critica, ...
27/10/2025

¿Te has parado a escuchar cómo te hablas a ti misma? 🌿
A veces nuestro diálogo interno es el juez más duro: nos critica, nos compara, nos exige.
Pero también puede convertirse en nuestro mejor aliado. 💫

Cuidar tu autoestima empieza por cambiar la forma en la que te hablas.
Pasar del “no puedo” al “estoy aprendiendo”, del “no soy suficiente” al “me estoy cuidando”.
La voz que más escuchas cada día es la tuya… ¿por qué no hacerla más amable?

🧠 En el taller “Reconecta contigo” trabajaremos justamente eso: reconocer tu diálogo interno, transformarlo y construir una relación más compasiva contigo misma.

Viernes 21 de noviembre
17:00 pm en Lucentum Psicología
Inscríbete en nuestro sitio web o poniéndote en contacto en el +34634565947

24/10/2025

Este domingo 26 de octubre cambiamos la hora.

Una hora más de sueño, sí…
pero también una hora menos de luz por la tarde.
Y eso, aunque parezca pequeño, se nota.

A mí me entristece ver que a las 6 de la tarde ya es de noche…
Me apetece menos salir, más quedarme en casa.

Si tú también lo sientes, no estás sola.

En este post te comparto algunos gestos sencillos que pueden ayudarte a sobrellevarlo mejor.
Porque cuidarnos también es adaptarnos con cariño a lo que nos afecta.

⚠️ Alerta de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) y la SEMASe han detectado riesgos graves para la salud mental...
22/10/2025

⚠️ Alerta de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) y la SEMA
Se han detectado riesgos graves para la salud mental y física de menores relacionados con el uso de chats en Roblox.

🔸 Casos recientes incluyen incitación a autolesiones, Grooming (contacto con adultos con fines sexuales), exposición a contenido pornográfico o violento, cuestionamiento inapropiado de la identidad sexual.

Recomendaciones para familias:

👀 Revisa si tus hijos usan Roblox y si participan en chats.
🗣️ Habla abiertamente con ellos sobre los riesgos.
📱 Establece normas claras de uso y privacidad.
🤝 Fomenta la confianza para que cuenten lo que ven o viven.
🏥 Consulta al pediatra ante cualquier señal de alarma.
🚨 Denuncia si detectas situaciones de riesgo.

Educar, acompañar y escuchar protege más que prohibir. 💙

La seguridad emocional se puede sanar desde la conexión. Sanar significa aprender, poco a poco,que es posible sentirse a...
21/10/2025

La seguridad emocional se puede sanar desde la conexión. Sanar significa aprender, poco a poco,
que es posible sentirse a salvo otra vez: con uno mismo y con los demás.
Lee más en nuestro artículo...

En este artículo te explicamos cómo sanar la seguridad emocional desde la conexión. Sintiéndose, poco a poco, a salvo otra vez: con uno mismo y con los demás.

“Cuando cuidar de otros te deja sin energía”A veces cuidar duele.No por falta de amor, sino porque sin darnos cuenta emp...
20/10/2025

“Cuando cuidar de otros te deja sin energía”

A veces cuidar duele.
No por falta de amor, sino porque sin darnos cuenta empezamos a dar desde un lugar vacío. Nos entregamos a los otros tanto que olvidamos que también necesitamos descanso, contención y ternura. Esto tiene un nombre: fatiga por compasión.

Ocurre en padres, madres, profesionales sanitarios, terapeutas, docentes o personas que sostienen emocionalmente a otros.
No es debilidad. Es el agotamiento que surge de conectar profundamente con el sufrimiento ajeno sin tener espacio para reponer lo que entregamos.

Cuando pasa, podemos notar señales como estas:
◾ Cansancio constante, incluso después de dormir.
◾ Irritabilidad o sensación de apatía.
◾ Dificultad para conectar emocionalmente.
◾ Culpa por necesitar descansar o decir “no”.
◾ Sensación de estar desconectado de uno mismo.

El autocuidado no es egoísmo. Es supervivencia emocional.
Cuidar implica también poner límites sanos, reconocer cuándo algo te sobrepasa y permitirte parar. No podemos ofrecer presencia si no estamos presentes para nosotros mismos.

Aprender a equilibrar dar y recibir es parte del camino de la compasión madura: la que no se sacrifica, sino que se cuida para poder seguir cuidando. A veces necesitamos recuperar nuestras propias fuentes de energía: el descanso, el silencio, el apoyo, la risa, la conexión con lo que nos nutre...

Así que pregúntate hoy:
¿Desde dónde estoy cuidando? ¿Desde la abundancia o desde el agotamiento?

Si te reconoces en estas palabras, es momento de priorizarte. De reconectar contigo, de recordar que también mereces el mismo cuidado que das.

En Lucentum Psicología te acompañamos a aprender a cuidar sin perderte en el intento, a poner límites sin culpa y a recuperar tu equilibrio interno.

Porque cuidar de ti también es una forma de cuidar del mundo.

Nos encontramos en la actualidad algunos casos en los que se denuncia a un padre o a una madre bien por maltrato infanti...
15/10/2025

Nos encontramos en la actualidad algunos casos en los que se denuncia a un padre o a una madre bien por maltrato infantil o por agresión sexual. Lo difícil de entender es que quien denuncia es la que ha sido tu pareja.

¿Cómo crees que se puede sentir un padre o una madre al ser denunciado por el que era su marido o la que era su mujer?

El único fin es la venganza y querer hacer daño por múltiples motivos.

Los únicos que sufren aquí, son los menores. A veces, es importante recordarlo.

Si el trauma fue relacional, la curación también lo es.En relación con otras publicaciones que he hecho, me apetecía hoy...
13/10/2025

Si el trauma fue relacional, la curación también lo es.

En relación con otras publicaciones que he hecho, me apetecía hoy comentar algo que parece evidente pero no siempre es así:

Mis heridas que vienen de mi pasado más profundo no surgen en el vacío, sino en las relaciones con las figuras cercanas: vínculos donde no fuimos vistos, protegidos o comprendidos. Por eso, cuando el daño llega a través del otro, la curación difícilmente puede producirse en soledad.

Sanar un trauma relacional no consiste solo en entender lo que pasó, y trabajarlo en sesión, sino también conseguir vivir experiencias nuevas que “corrijan” el viejo aprendizaje de dolor.

Desde enfoques como el EMDR o las terapias humanistas, se habla de la “experiencia correctora”: momentos en los que la persona, dentro de un vínculo seguro, puede sentir algo diferente frente a lo que antes generaba amenaza o vergüenza. Si antes aprendí que mostrar mi tristeza era peligroso, la experiencia correctora aparece cuando puedo hacerlo ahora y soy acogido, no rechazado. Si antes aprendí que pedir ayuda no servía, sanar comienza cuando alguien realmente está ahí y responde.

La mente no reescribe el pasado con palabras, sino con nuevas vivencias que el cuerpo y la emoción pueden integrar.

Por eso, la relación terapéutica se convierte en un espacio esencial: un vínculo donde el sistema nervioso aprende que ya no está solo, que puede relajarse y confiar de nuevo. Cada mirada que valida, cada silencio respetuoso, cada sesión donde la persona se siente vista sin juicio, va tejiendo nuevas redes de significado y seguridad.

En ese proceso, lo que fue herida por la relación empieza a repararse a través de la relación.
Sanar no siempre es volver a ser quien eras antes del trauma, sino construir algo nuevo desde un lugar más seguro, más acompañado y más humano.

Si sientes que tus dificultades tienen raíces en tus relaciones pasadas, y que cargar con ellas se hace difícil, no estás solo, desde podemos acompañarte en este proceso de reparación y crecimiento.

Dirección

Avenida Pintor Baeza, 7 Bajo (al Entrar En La Plaza A La Izquierda)
Alicante
03010

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lucentum Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lucentum Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram