Dr. Gómez-Reino Geriatra

Dr. Gómez-Reino Geriatra Página del Dr. Gómez-Reino, especialista en Geriatría desde hace más de 25 años. Especialista en Geriatría y dedicación con excelencia a la Tercera Edad.

Atiendo a pacientes pluripatológicos a través del diagnóstico, tratamiento y seguimiento clínico de todo tipo de demencias y sus trastornos del comportamiento. Prevención y asesoramiento médico.

Vacunación de la Gripe en Mayores de 65 años; el escudo para el invierno.Cuide su salud este invierno: La vacuna de la g...
01/11/2025

Vacunación de la Gripe en Mayores de 65 años; el escudo para el invierno.

Cuide su salud este invierno: La vacuna de la gripe es su mejor escudo.

Un pequeño gesto, una gran protección.

Con la llegada del otoño y el invierno, llega también la temporada de la gripe. Es un visitante anual que, aunque para algunos sea solo una molestia, para las personas como nosotros, mayores de 65 años, puede suponer un riesgo serio para la salud. Por eso, hoy quiero hablarle de la importancia de un acto sencillo y rápido que puede marcar una gran diferencia: vacunarse contra la gripe.

¿Por qué la gripe es más que un simple resfriado para nosotros?

A medida que cumplimos años, nuestro sistema inmunitario se debilita de forma natural. Le cuesta más trabajo combatir las infecciones. Lo que en un joven puede ser una semana de fiebre y malestar, en nosotros puede derivar en complicaciones graves como:

· Neumonía, una de las complicaciones más serias.
· Bronquitis o empeoramiento de enfermedades crónicas como el asma o la EPOC.
· Problemas cardíacos.
· Hospitalización.

La vacuna antigripal es la herramienta más eficaz que tenemos para evitar estas complicaciones. No se trata solo de esquivar unos días de fiebre y dolor muscular; se trata de proteger nuestra calidad de vida y nuestra independencia.

Desmontando mitos: Verdades sobre la vacuna

Es posible que haya oído algunos comentarios que le generan dudas. Permítame aclararle algunas cosas:

· "La vacuna me puede dar gripe." Falso. Las vacunas contra la gripe se fabrican con virus inactivados (muertos) o con proteínas del virus. Es imposible que le contagien la gripe. Lo que sí puede sentir son leves efectos secundarios, como un poco de dolor en el brazo o algo de cansancio, que son signos de que su cuerpo está creando defensas.
· "El año pasado me vacuné y me resfrié igual." La vacuna protege específicamente contra el virus de la gripe, no contra los más de 200 virus que causan resfriados comunes. Es posible contraer un catarro, pero no será gripe.
· "Si me vacuno todos los años, pierde efecto." Falso. Los virus de la gripe cambian cada año. Por eso, las vacunas se actualizan anualmente para proteger contra las cepas que se prevé que circularán. Vacunarse cada temporada es esencial para mantenerse protegido.

Un acto de responsabilidad con nosotros y con los demás

Al vacunarnos, no solo nos protegemos a nosotros mismos. También protegemos a nuestra pareja, a nuestros amigos y, muy importante, a nuestros nietos. Actuamos como una barrera, impidiendo que el virus llegue a los más pequeños o a otras personas con la salud más frágil. Es un acto de cariño y solidaridad.

¿Qué debe hacer?

Vacunarse contra la gripe es rápido, seguro y en la mayoría de los casos, gratuito para nuestro grupo de edad. Simplemente:

1. Consulte con su centro de salud. Pregunte por las fechas de la campaña de vacunación.
2. Hable con su médico o enfermera. Ellos le darán la información más precisa y resolverán cualquier duda personal que tenga.
3. Tómelo como una cita importante en su agenda. Es una de las citas más importantes para su salud este invierno.

La vida está llena de cosas maravillosas por disfrutar. La vacuna de la gripe es un escudo que nos ayuda a seguir disfrutándolas con salud y tranquilidad. No le dé ventaja al virus. Este invierno, ponga de su parte. Vacúnese.

Cuide de usted, porque usted es importante.

ad

Biohacking ¿Real o Fake?En esencia, el biohacking es la práctica de intervenir en nuestra propia biología para mejorar e...
26/10/2025

Biohacking ¿Real o Fake?

En esencia, el biohacking es la práctica de intervenir en nuestra propia biología para mejorar el cuerpo, la mente y el rendimiento. Se basa en la idea de que podemos "hackear" nuestros sistemas biológicos como si fueramos un ordenador o una máquina, usando un enfoque de "hágalo usted mismo" (DIY) y la experimentación para encontrar qué funciona mejor para cada uno.

Es un término paraguas que abarca desde prácticas muy simples y aceptadas hasta otras extremas y futuristas. Se puede dividir en tres categorías principales:

1. Biohacking "Nutricional y de Estilo de Vida":
· Qué es: El más común y accesible. Se centra en usar la comida, el sueño, el ejercicio y los suplementos para optimizar la salud.
· Ejemplos:
· Ayuno Intermitente: "Hackear" el metabolismo para quemar grasa.
· Dietas Específicas: Como la cetogénica o la paleo para mejorar la energía mental.
· Suplementación Nootrópica: Usar sustancias como la cafeína, L-Teanina, o creatina para mejorar el enfoque y la cognición.
· Ritmos Circadianos: Exponerse a la luz solar al despertar y evitar la luz azul por la noche para mejorar el sueño.
2. Biohacking "Tecnológico" o "Grinder":
· Qué es: El nivel más avanzado y controvertido. Implica la implantación de dispositivos tecnológicos en el cuerpo para ampliar las capacidades humanas.
· Ejemplos:
· Implantes de NFC/RFID: Chips bajo la piel para abrir puertas, almacenar datos o hacer pagos.
· Dispositivos de Monitoreo Continuo: Como los sensores de glucosa (incluso para personas no diabéticas) para ver en tiempo real cómo los alimentos afectan al cuerpo.
· Estimulación Magnética Transcraneal (tDCS/tACS): Dispositivos que usan corrientes eléctricas de bajo voltaje para supuestamente mejorar el aprendizaje o el estado de ánimo.
3. Biohacking "Genético" (DIY Biology):
· Qué es: Originalmente se refería a biólogos aficionados que hacían experimentos genéticos fuera de laboratorios convencionales. Ahora también incluye a personas que usan tests genéticos comerciales (como 23andMe) para tomar decisiones sobre su salud o suplementación basadas en su ADN.

¿Es Real o es una Farsa?

La respuesta corta es: es ambas cosas, dependiendo completamente de a qué tipo de biohacking te refieras.

No es ni 100% real ni 100% farsa, sino un espectro de credibilidad.

Lo que es Real y Científicamente Sólido:

· Muchas prácticas del biohacking de "estilo de vida" están respaldadas por una ciencia sólida. El ayuno intermitente, la optimización del sueño, la exposición a la luz solar y el manejo del estrés tienen efectos medibles y beneficiosos demostrados en estudios.
· La cuantificación personal (usar wearables como anillos de sueño o smartwatches) puede proporcionar datos objetivos para mejorar la salud, siempre que se interpreten correctamente.
· Los implantes de chips NFC son una realidad tecnológica, aunque su utilidad práctica aún es limitada.

Lo que es Exagerado, No Regulado o Directamente Peligroso (y por lo tanto, se acerca a la farsa):

· Suplementos Nootrópicos "Milagro": El mercado está lleno de suplementos que prometen aumentar el CI o la memoria de forma dramática, pero muchos carecen de estudios rigurosos en humanos y no están regulados.
· Dispositivos de Estimulación Cerebral DIY: Vender un casco de tDCS para uso doméstico es muy arriesgado. Un mal uso puede causar daños. La ciencia detrás de sus beneficios cognitivos en personas sanas no es concluyente.
· Promesas Exageradas: Cuando el biohacking promete curaciones mágicas, una juventud eterna o habilidades sobrehumanas de la noche a la mañana, entra en el terreno de la farsa.
· Experimentación Genética Casera: Es extremadamente peligrosa y está fuera del alcance de la mayoría.

Conclusión y Recomendaciones

El biohacking es un movimiento real que refleja un deseo legítimo de las personas de tomar el control de su propia salud y rendimiento. Sin embargo, está rodeado de un "hype" comercial y figuras que pueden vender humo.

Recomendación de un enfoque sensato;

1. Empieza por lo Básico: No necesitas un implante. Prioriza el sueño, la nutrición, el ejercicio y el manejo del estrés. Son los "hacks" más poderosos y probados que existen.
2. Investiga con Escepticismo: Si un "hack" promete resultados demasiado buenos para ser verdad, probablemente lo sea. Busca fuentes científicas, no solo testimonios en redes sociales.
3. Prueba y Mide: Si quieres probar el ayuno intermitente o un suplemento, hazlo de forma controlada y mide cómo te sientes. Tu cuerpo es tu mejor laboratorio.
4. Evita lo Extremo: Aléjate de cualquier cosa que implique inyectarte, implantarte o estimularte sin la supervisión de un profesional médico.

En resumen, el biohacking es una herramienta. Puede ser increíblemente útil para optimizar tu vida si te centras en las prácticas basadas en la evidencia, pero puede ser una pérdida de dinero y potencialmente peligrosa si te dejas llevar por la moda y lo espectacular.

ad

MAREOS EN MAYORES.¿Se siente mareado o con vértigo? Lo que debe saber a partir de los 65 años.Si en ocasiones siente que...
18/10/2025

MAREOS EN MAYORES.

¿Se siente mareado o con vértigo? Lo que debe saber a partir de los 65 años.

Si en ocasiones siente que el mundo gira a su alrededor, que pierde el equilibrio o como si se fuera a desmayar, queremos que sepa que no está solo. Los mareos son una de las consultas más frecuentes en las personas mayores, y aunque pueden ser molestos, en la mayoría de los casos tienen solución o se pueden manejar muy bien.

No es una parte "normal" de envejecer, sino una señal de su cuerpo.

Su cuerpo le está avisando de que algo no funciona como debería. Por eso, lo más importante es consultar con su médico para encontrar la causa. No lo atribuya simplemente a "la edad".

¿Por qué me mareo? Las causas más comunes

En personas como usted, los mareos suelen deberse a una combinación de varios factores. Estos son los más frecuentes:

1. La Presión Arterial: Es la causa número uno.
· Hipotensión Ortostática: Es cuando la presión baja bruscamente al levantarse de la cama o de una silla. Puede notar visión borrosa o sensación de desmayo.
· Hipertensión o medicamentos para la presión: Algunos fármacos pueden bajar demasiado la presión.
2. Los Medicamentos: Muchos medicamentos comunes (para la presión, diuréticos, relajantes musculares, incluso algunos para dormir) tienen como efecto secundario los mareos. Nunca deje de tomar su medicación por su cuenta. Hable con su médico.
3. ​​El Oído Interno: El "sistema de equilibrio" está en el oído. Con la edad, pueden aparecer problemas como el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), que causa breves pero intensos giros al mover la cabeza. Es muy común y tiene un tratamiento sencillo.
4. La Deshidratación: No beber suficiente agua, especialmente en días calurosos, baja la presión y causa mareo.
5. Otras condiciones: La diabetes, problemas cardíacos, la anemia o incluso la ansiedad pueden manifestarse con mareos.

¿Qué puedo hacer? Recomendaciones Prácticas y Seguras

Mientras acude a su médico, estas medidas pueden ayudarle a sentirse más estable:

· Al Levantarse: "Despacio y por Etapas"
1. Si está acostado, siéntese en el borde de la cama durante 1-2 minutos.
2. Póngase de pie despacio, agarrándose a algo firme.
3. Espere otro minuto antes de empezar a caminar.
· Manténgase Hidratado: Beba de 6 a 8 vasos de agua al día. Limite el café y el alcohol, que deshidratan.
· Revise su Dieta: Coma poco y a menudo. Evite las comidas pesadas y con mucho azúcar.
· Use un Bastón o Andador: No es una señal de debilidad, sino una herramienta de seguridad que le dará confianza y estabilidad.
· Haga su Hogar más Seguro:
· Buena iluminación, especialmente en el pasillo y el baño por la noche.
· Barandillas en la ducha y el inodoro.
· Evite las alfombras que se puedan deslizar.
· Ejercicios Suaves: Caminar, si su médico lo autoriza, fortalece las piernas y mejora el equilibrio. Pregunte por ejercicios específicos para el equilibrio.

Diagnóstico y Tratamiento: Un trabajo en equipo con su médico

1. La Consulta: Su médico le hará preguntas clave: ¿El mareo es como un giro o como desmayo? ¿Ocurre al levantarse o en cualquier momento? ¿Toma algún medicamento? Llevar anotados todos sus medicamentos (incluyendo los que no necesitan receta) es de gran ayuda.
2. Las Pruebas: Es posible que le tome la presión en diferentes posiciones, le haga un análisis de sangre o le derive a un especialista (neurólogo o otorrinolaringólogo).
3. El Tratamiento depende totalmente de la causa:
· Si es por un medicamento, se ajustará la dosis o se cambiará.
· Si es por la presión, se darán pautas para controlarla.
· Si es el oído (VPPB), hay unas maniobras (como la Maniobra de Epley) que el médico puede hacer en su propia consulta y que suelen solucionar el problema en minutos.

Mensaje Final:

No acepte el mareo como una compañía inevitable. Buscar ayuda es un acto de cuidado hacia usted mismo. Permita que su médico le guíe. Un diagnóstico correcto le devolverá la seguridad y la tranquilidad para seguir disfrutando de su día a día con plenitud.

Cuide de su salud, que es lo más valioso. Se siente mareado o con vértigo? Lo que debe saber a partir de los 65 años.

Si en ocasiones siente que el mundo gira a su alrededor, que pierde el equilibrio o como si se fuera a desmayar, queremos que sepa que no está solo. Los mareos son una de las consultas más frecuentes en las personas mayores, y aunque pueden ser molestos, en la mayoría de los casos tienen solución o se pueden manejar muy bien.

No es una parte "normal" de envejecer, sino una señal de su cuerpo.

Su cuerpo le está avisando de que algo no funciona como debería. Por eso, lo más importante es consultar con su médico para encontrar la causa. No lo atribuya simplemente a "la edad".

¿Por qué me mareo? Las causas más comunes

En personas como usted, los mareos suelen deberse a una combinación de varios factores. Estos son los más frecuentes:

1. La Presión Arterial: Es la causa número uno.
· Hipotensión Ortostática: Es cuando la presión baja bruscamente al levantarse de la cama o de una silla. Puede notar visión borrosa o sensación de desmayo.
· Hipertensión o medicamentos para la presión: Algunos fármacos pueden bajar demasiado la presión.
2. Los Medicamentos: Muchos medicamentos comunes (para la presión, diuréticos, relajantes musculares, incluso algunos para dormir) tienen como efecto secundario los mareos. Nunca deje de tomar su medicación por su cuenta. Hable con su médico.
3. ​​El Oído Interno: El "sistema de equilibrio" está en el oído. Con la edad, pueden aparecer problemas como el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), que causa breves pero intensos giros al mover la cabeza. Es muy común y tiene un tratamiento sencillo.
4. La Deshidratación: No beber suficiente agua, especialmente en días calurosos, baja la presión y causa mareo.
5. Otras condiciones: La diabetes, problemas cardíacos, la anemia o incluso la ansiedad pueden manifestarse con mareos.

¿Qué puedo hacer? Recomendaciones Prácticas y Seguras

Mientras acude a su médico, estas medidas pueden ayudarle a sentirse más estable:

· Al Levantarse: "Despacio y por Etapas"
1. Si está acostado, siéntese en el borde de la cama durante 1-2 minutos.
2. Póngase de pie despacio, agarrándose a algo firme.
3. Espere otro minuto antes de empezar a caminar.
· Manténgase Hidratado: Beba de 6 a 8 vasos de agua al día. Limite el café y el alcohol, que deshidratan.
· Revise su Dieta: Coma poco y a menudo. Evite las comidas pesadas y con mucho azúcar.
· Use un Bastón o Andador: No es una señal de debilidad, sino una herramienta de seguridad que le dará confianza y estabilidad.
· Haga su Hogar más Seguro:
· Buena iluminación, especialmente en el pasillo y el baño por la noche.
· Barandillas en la ducha y el inodoro.
· Evite las alfombras que se puedan deslizar.
· Ejercicios Suaves: Caminar, si su médico lo autoriza, fortalece las piernas y mejora el equilibrio. Pregunte por ejercicios específicos para el equilibrio.

Diagnóstico y Tratamiento: Un trabajo en equipo con su médico

1. La Consulta: Su médico le hará preguntas clave: ¿El mareo es como un giro o como desmayo? ¿Ocurre al levantarse o en cualquier momento? ¿Toma algún medicamento? Llevar anotados todos sus medicamentos (incluyendo los que no necesitan receta) es de gran ayuda.
2. Las Pruebas: Es posible que le tome la presión en diferentes posiciones, le haga un análisis de sangre o le derive a un especialista (neurólogo o otorrinolaringólogo).
3. El Tratamiento depende totalmente de la causa:
· Si es por un medicamento, se ajustará la dosis o se cambiará.
· Si es por la presión, se darán pautas para controlarla.
· Si es el oído (VPPB), hay unas maniobras (como la Maniobra de Epley) que el médico puede hacer en su propia consulta y que suelen solucionar el problema en minutos.

Mensaje Final:

No acepte el mareo como una compañía inevitable. Buscar ayuda es un acto de cuidado hacia usted mismo. Permita que su médico le guíe. Un diagnóstico correcto le devolverá la seguridad y la tranquilidad para seguir disfrutando de su día a día con plenitud.

Cuide de su salud, que es lo más valioso.

ad

Mañana 21 de septiembre es el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer; una reflexión.El Alzheimer: Una Realidad que No...
20/09/2025

Mañana 21 de septiembre es el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer; una reflexión.

El Alzheimer: Una Realidad que Nos Llama a la Acción

Como especialistas en geriatría, cada día compartimos la vida de personas extraordinarias y de sus familias que se enfrentan a uno de los retos más complejos de la salud: la enfermedad de Alzheimer. Más que una patología, es un viaje que transforma por completo la dinámica de quienes la padecen y de quienes eligen, con amor y dedicación, acompañarlos.

La Importancia de una Enfermedad Silenciosa

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que va mucho más allá de la pérdida de memoria. Es una condición que desdibuja progresivamente la identidad, las habilidades y la autonomía de la persona. Su impacto no conoce límites, afectando a todos los ámbitos de la vida del individuo y generando una onda expansiva que alcanza a toda la familia. Comprender su magnitud es el primer paso para destinar los recursos, la investigación y la atención social que merece.

El Desgaste Invisible: La Carga del Cuidador y la Falta de Ayudas

Uno de los aspectos más críticos y, con frecuencia, más olvidados, es la inmensa carga que recae sobre los hombros de los familiares y cuidadores. Esta labor, ejercida desde el amor más profundo, es física, emocional y económicamente agotadora. Sin embargo, a menudo se desarrolla en la sombra, con escasos apoyos institucionales, recursos insuficientes y una sensación de abandono.

Las familias se ven desbordadas por un sistema que no siempre ofrece una red de soporte sólida: listas de espera interminables para terapias, un coste económico inasumible para muchos en cuidados especializados, y una falta de respiro asistencial que permita al cuidador recuperar el aliento. Reconocer esta realidad es urgente. Los cuidadores necesitan más que palabras de agradecimiento; necesitan ayudas concretas, formación, apoyo psicológico y descanso. Cuidar al cuidador no es un lujo, es una parte esencial del tratamiento.

La Llave de la Esperanza: El Diagnóstico Precoz y el Seguimiento Continuo

Frente a este panorama, el diagnóstico precoz se erige como nuestra herramienta más poderosa. Identificar la enfermedad en sus primeras etapas no es buscar una etiqueta, es ganar un tiempo precioso. Permite:

· Iniciar tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que pueden ralentizar la progresión de los síntomas y mejorar la calidad de vida.
· Planificar el futuro junto al paciente, tomando decisiones sobre su cuidado, legales y económicas mientras aún puede participar.
· Comprender los cambios y prepararse emocional y logísticamente para las fases venideras.

Pero el camino no termina con el diagnóstico. El seguimiento continuo por parte de un equipo especializado es fundamental. La enfermedad evoluciona, y las necesidades del paciente y su cuidador cambian con ella. El acceso a un neurólogo, geriatra, psiquiatra, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, siempre que se necesite, no es un capricho, es un derecho. Este acompañamiento profesional es el que permite manejar los síntomas complejos, ajustar tratamientos y ofrecer un faro de guía en los momentos más difíciles.

Hoy, y todos los días, reafirmamos nuestro compromiso con las personas que viven con Alzheimer y con sus valientes familias. Sigamos trabajando juntos para construir una sociedad más compasiva, mejor informada y con más recursos, donde nadie tenga que enfrentar este camino en soledad.
ad

14/09/2025

NOTA INFORMATIVA!!!
ABRIMOS CONSULTA DE GERIATRÍA EN IBI !!!
EN CENTRO MÉDICO MATOSES
AVD.Juan Carlos I, 22.
TELÉFONO 965 55 10 94.

Geriatría Ibi
EI ad

Página del Dr. Gómez-Reino, especialista en Geriatría desde hace más de 25 años. Atiendo a pacientes pluripatológicos a través del diagnóstico, tratamiento y seguimiento clínico de todo tipo de demencias y sus trastornos del comportamiento.

**Carta informativa sobre agresividad en pacientes con demencia**  *Para cuidadores y familiares de personas mayores de ...
16/08/2025

**Carta informativa sobre agresividad en pacientes con demencia**

*Para cuidadores y familiares de personas mayores de 65 años*

Queridos amigos:

La demencia puede provocar cambios en el comportamiento, incluyendo agresividad verbal o física (gritos, golpes o resistencia al cuidado). Esto no es por maldad, sino por los efectos de la enfermedad en el cerebro.

**Causas comunes:**
- Dolor o malestar físico no expresado.
- Confusión, miedo o frustración por no entender su entorno.
- Efectos secundarios de medicamentos.
- Necesidades básicas no atendidas (hambre, sueño, sed).

**¿Qué se puede hacer?**

1. **Mantener la calma:** Responder con paciencia y tono tranquilo.
2. **Identificar la causa:** Observar si hay dolor, ruidos excesivos o cambios recientes.
3. **Rutinas y ambiente seguro:** Evitar confrontaciones. Simplificar tareas y reducir estímulos estresantes.
4. **Consultar al médico:** Para descartar infecciones (como una UTI), ajustar medicamentos o valorar terapias no farmacológicas (musicoterapia, paseos).

**Para el cuidador:**
- **No tomar la agresividad como algo personal.**
- **Cuidarse:** Buscar apoyo en grupos o profesionales para evitar el agotamiento.

La paciencia y el amor son clave. Ustedes hacen una labor invaluable.

Un abrazo,
Dr.Jose María Gómez-Reino.
Especialista en Geriatría.
ad

**Golpe de calor en mayores de 65 años: cómo prevenirlo, reconocerlo y tratarlo**  El golpe de calor es una emergencia m...
10/08/2025

**Golpe de calor en mayores de 65 años: cómo prevenirlo, reconocerlo y tratarlo**

El golpe de calor es una emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y esta supera los 40°C. Los adultos mayores son especialmente vulnerables debido a que su capacidad para sudar y adaptarse al calor disminuye con la edad.

# # # **¿Por qué los mayores tienen más riesgo?**
- **Menor sensación de sed**: No beben suficiente agua, lo que favorece la deshidratación.
- **Enfermedades crónicas**: Diabetes, hipertensión o problemas cardíacos afectan la termorregulación.
- **Medicamentos**: Diuréticos, antihipertensivos o antidepresivos pueden agravar el riesgo.
- **Disminución de la sudoración**: El cuerpo pierde eficacia para enfriarse.

# # # **Síntomas de alerta**
- **Temperatura corporal elevada** (más de 39-40°C).
- **Piel caliente, roja y seca** (sin sudor).
- **Mareos, confusión o agitación**.
- **Dolor de cabeza intenso, náuseas o vómitos**.
- **Respiración rápida y pulso débil**.

En casos graves, puede provocar pérdida de conciencia, convulsiones o fallo multiorgánico.

# # # **Prevención: claves para evitarlo**
1. **Hidratación constante**: Beber agua aunque no se tenga sed. Evitar alcohol y café.
2. **Ambiente fresco**: Usar ventiladores o aire acondicionado. Cerrar ventanas en horas de más calor.
3. **Ropa adecuada**: Ligera, de colores claros y tejidos transpirables (algodón, lino).
4. **Evitar salir en horas críticas**: Entre las 12:00 y 18:00 horas, especialmente en verano.
5. **Comidas ligeras**: Frutas, verduras y evitando platos pesados.
6. **Vigilar a personas vulnerables**: Si vive solo, asegurarse de que un familiar o vecino le visite.

# # # **Tratamiento: ¿Qué hacer ante un golpe de calor?**
- **Llevar a la persona a un lugar fresco** y a la sombra.
- **Enfriamiento rápido**: Aplicar paños húmedos en cuello, axilas e ingles. Usar un ventilador.
- **Hidratar**: Si está consciente, dar agua fresca (no helada) poco a poco.
- **Nunca dar medicamentos** como paracetamol o ibuprofeno (no son útiles en estos casos).
- **Acudir a urgencias de inmediato**: Es una emergencia médica que requiere atención profesional.

# # # **Conclusión**
El golpe de calor puede ser mortal, pero con prevención y actuación rápida se puede evitar. Los mayores, sus familiares y cuidadores deben estar atentos a los síntomas, especialmente en verano.

*Recuerde: El mejor tratamiento es la prevención. Proteja su salud y la de sus seres queridos.*

ad

**Caídas de repetición en adultos mayores: causas, diagnóstico y prevención**  Las caídas son un problema frecuente en l...
10/08/2025

**Caídas de repetición en adultos mayores: causas, diagnóstico y prevención**

Las caídas son un problema frecuente en las personas mayores de 60 años y pueden tener consecuencias graves, como fracturas, pérdida de movilidad o miedo a volver a caminar. Cuando ocurren de manera repetida, es fundamental identificar sus causas y tomar medidas para prevenirlas.

# # # **Principales causas de las caídas en ancianos**
1. **Problemas de equilibrio y movilidad**: La debilidad muscular, la artritis o enfermedades como el Parkinson afectan la estabilidad.
2. **Visión disminuida**: Cataratas, glaucoma o degeneración macular reducen la capacidad de detectar obstáculos.
3. **Medicamentos**: Algunos fármacos (hipotensores, sedantes o diuréticos) provocan mareos o hipotensión.
4. **Enfermedades crónicas**: Diabetes, neuropatías o problemas cardíacos aumentan el riesgo.
5. **Entornos peligrosos**: Suelos resbaladizos, alfombras sueltas, mala iluminación o escaleras sin barandillas.

# # # **Diagnóstico: ¿Cuándo preocuparse?**
Si las caídas se repiten, es importante acudir al médico para una evaluación que puede incluir:
- **Historial clínico**: Revisión de medicamentos y enfermedades previas.
- **Pruebas de equilibrio y marcha**: Como el test "Timed Up and Go" (levantarse y caminar).
- **Análisis de sangre**: Para descartar anemia, deshidratación o alteraciones metabólicas.
- **Evaluación visual y podológica**.

# # # **Tratamiento y prevención**
- **Ejercicio**: Programas de fortalecimiento (taichí, pilates o fisioterapia) mejoran el equilibrio.
- **Revisión médica**: Ajustar medicamentos que causen mareos.
- **Adaptar el hogar**: Eliminar obstáculos, instalar agarres en el baño y mejorar la iluminación.
- **Uso de ayudas técnicas**: Bastones o andadores si son necesarios.
- **Calzado adecuado**: Evitar suelas resbaladizas o tacones altos.

# # # **Conclusión**
Las caídas no son "normales" por la edad. Con un abordaje adecuado, se pueden prevenir y mantener una vida activa y segura. Ante repetición de caídas, consulte a su médico para una valoración personalizada.

*Cuide su salud, cada paso cuenta.*

ad

¿No sabes donde ir con tu familiar mayor de 70 años?El camino es fácil y no tiene pérdida… Como Médico especialista en G...
31/07/2025

¿No sabes donde ir con tu familiar mayor de 70 años?
El camino es fácil y no tiene pérdida… Como Médico especialista en Geriatría te ofrezco lo que él necesita sin mirar la edad… solo el bienestar que se merece.

#
#
#
#
#
#

En vacaciones… no te abandonamos… si tienes algún problema médico con tu familiar o alguna duda con su tratamiento; o “l...
31/07/2025

En vacaciones… no te abandonamos… si tienes algún problema médico con tu familiar o alguna duda con su tratamiento; o “lo que sea” que piensas que necesitas “ayuda”…no lo dudes; contacta y te daremos el soporte que necesites.

ad

Dirección

Calle Pintor Cabrera, 26
Alicante
03001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Gómez-Reino Geriatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría