dr.cabrera.maxilofacial

dr.cabrera.maxilofacial Clínica Cabrera y Arcas
Dental Maxilofacial y Medicina Estética
Más de 30 años de experiencia

📌 ¿Por qué el cuerpo NO rechaza un implante dental?Una de las preguntas que más me hacéis en consulta es si un implante ...
14/11/2025

📌 ¿Por qué el cuerpo NO rechaza un implante dental?

Una de las preguntas que más me hacéis en consulta es si un implante se puede “rechazar”.
La realidad es que los implantes están diseñados para llevarse muy bien con tu cuerpo.

🦴 La clave: la osteointegración

Los implantes están hechos de titanio, un material súper compatible con el organismo.
Cuando lo colocamos en el hueso, este empieza a adherirse de forma natural a su superficie.
A este proceso le llamamos osteointegración.

👉 Piensa en el hueso como una pared que se une perfectamente al implante, igual que si fueran piezas hechas para encajar.

🔒 ¿Qué consigue la osteointegración?

Que el implante quede firme y estable, como un diente de verdad.

Que puedas masticar sin miedo.

Que tu cuerpo lo asuma como propio sin rechazarlo.


🧠 Leonardo da Vinci y las primeras “maloclusiones” de la historiaMucho antes de que existiera la ortodoncia o la cirugía...
09/11/2025

🧠 Leonardo da Vinci y las primeras “maloclusiones” de la historia

Mucho antes de que existiera la ortodoncia o la cirugía maxilofacial, Leonardo da Vinci ya observaba con una precisión asombrosa cómo la forma del rostro estaba ligada a la estructura ósea. 👀

En sus estudios anatómicos, dibujó la mandíbula, los músculos faciales y la articulación temporomandibular (ATM) con una exactitud que aún hoy impresiona. 🦴
Pero lo más curioso es que, en sus caricaturas, exageraba ciertos rasgos faciales —mandíbulas prominentes, perfiles cóncavos, narices grandes o asimetrías— no solo con intención artística 🎨, sino también como una forma de analizar las proporciones y deformidades reales del cráneo y la cara.

Sin saberlo, Leonardo estaba documentando lo que hoy conocemos como malformaciones dentoesqueléticas: prognatismo, retrognatia, asimetrías faciales… 🦷
Su mirada mezclaba arte y ciencia, convirtiendo la observación estética en conocimiento anatómico. 🧩

🖋️ Cinco siglos después, sus dibujos siguen siendo una referencia para quienes estudiamos el rostro y su equilibrio.
Porque, en cierto modo, Leonardo fue el primer observador del diagnóstico facial. 💫

✨ El primer trasplante facial parcial: cuando la cirugía maxilofacial hizo historia ✨🗓️ En noviembre de 2005, en Amiens ...
04/09/2025

✨ El primer trasplante facial parcial: cuando la cirugía maxilofacial hizo historia ✨

🗓️ En noviembre de 2005, en Amiens (Francia), se realizó el primer trasplante parcial de cara en una paciente viva.
Un hito que marcó un antes y un después en la medicina reconstructiva.

👨‍⚕️ Los responsables de esta hazaña fueron un equipo multidisciplinar liderado por el cirujano maxilofacial Bernard Devauchelle, junto al pionero en trasplantes Jean-Michel Dubernard y el cirujano plástico Benoît Lengelé.
Más de 45 profesionales —entre cirujanos, anestesistas, enfermeros y psicólogos— hicieron posible lo imposible.

🔬 La técnica fue minuciosa: se extrajo un triángulo facial de la donante (nariz, labios y mentón) que incluía piel, músculos, nervios, vasos sanguíneos y cartílagos.
Todo fue injertado con microcirugía, conectando arterias, venas y nervios uno por uno.

💉 Para evitar el rechazo, la paciente recibió medicación inmunosupresora de por vida, junto con células madre de médula ósea de la donante y un injerto de piel centinela en el pecho para detectar cualquier rechazo temprano.

💙 Apenas unos días después, la paciente pudo comer, beber y hablar con normalidad.
Fue una demostración de que la cirugía maxilofacial no solo reconstruye la función, sino que también devuelve identidad y esperanza.

Como dijo Dubernard:
“Ahora tiene una cara que prefiero a la anterior.”

👉 La cirugía maxilofacial está detrás de algunos de los avances más impresionantes de la medicina moderna.

✨ La nariz es mucho más que un rasgo estéticoA lo largo de la historia, la cirugía nasal ha pasado de ser un procedimien...
31/08/2025

✨ La nariz es mucho más que un rasgo estético

A lo largo de la historia, la cirugía nasal ha pasado de ser un procedimiento de supervivencia a una de las intervenciones más demandadas en medicina estética y funcional.¿Cómo ha evolucionado? 👇

🔹 1. Los orígenes en la India

Hace más de 2.000 años, el médico Sushruta describió en su tratado médico cómo reconstruir una nariz cortada utilizando piel de la frente. En esa época, la amputación nasal era un castigo común, por lo que esta técnica no solo devolvía la estética, sino también la dignidad social.

🔹 2. Edad Media: entre la necesidad y el tabú

En Europa, muchas deformidades nasales se relacionaban con enfermedades como la sífilis. La cirugía nasal se practicaba, pero estaba rodeada de estigma y miedo. La nariz era vista como un símbolo de salud… o de vergüenza.

🔹 3. El Renacimiento y Tagliacozzi

El cirujano italiano Gaspare Tagliacozzi desarrolló en el siglo XVI una técnica que utilizaba piel del brazo para reconstruir la nariz. Los pacientes debían mantener el brazo unido al rostro durante semanas hasta que el injerto cicatrizara. Un sacrificio enorme, pero un avance pionero.

🔹 4. El cambio con la anestesia

En el siglo XIX, la llegada de la anestesia revolucionó la cirugía: las intervenciones nasales se volvieron más seguras, menos dolorosas y más accesibles. Esto abrió la puerta a una nueva era en la cirugía reconstructiva.

🔹 5. Nace la rinoplastia moderna

A finales del siglo XIX, el alemán Jacques Joseph fue el primero en operar narices con fines estéticos además de funcionales. Gracias a él, la rinoplastia comenzó a considerarse no solo medicina, sino también arte.

🔹 6. La era digital y 3D

Hoy en día, la rinoplastia combina tecnología 3D, escáneres digitales y técnicas mínimamente invasivas, lo que permite planificar cada detalle antes de la cirugía. El objetivo ya no es solo operar, sino personalizar cada resultado.

✨ Conclusión
De castigo en la antigüedad a símbolo de armonía facial en la actualidad, la historia de la cirugía de la nariz refleja la evolución de la medicina, la estética y la sociedad.



La mandíbula es un hueso increíble: fuerte, versátil y lleno de secretos que seguramente no conocías.Desliza ➡️ y descub...
24/08/2025

La mandíbula es un hueso increíble: fuerte, versátil y lleno de secretos que seguramente no conocías.
Desliza ➡️ y descubre todo lo que hace por ti cada día.

1. El hueso más fuerte 💪
La mandíbula puede soportar fuerzas de mordida de hasta 150 kg, ¡y en casos extremos incluso más de 400 kg!

2. Mucho más que masticar 🍎
Además de triturar los alimentos, es clave para hablar, sonreír y mantener la forma de tu rostro.

3. El único hueso móvil del cráneo 🔄
La mandíbula se mueve gracias a la articulación temporomandibular (ATM), lo que nos permite abrir y cerrar la boca.

4. Evolución y adaptación 🧬
La mandíbula ha cambiado a lo largo de la historia para adaptarse a la dieta humana: de alimentos duros y fibrosos a comidas más blandas.

5. Fuerte pero vulnerable ⚡
Aunque es resistente, la mandíbula es uno de los huesos que más se fractura en accidentes y traumatismos faciales

¿Cuál de estos datos te sorprendió más? 👇

🎬 Cuando el cine se cruza con la cirugía maxilofacialEn muchas películas hemos visto escenas impactantes de lesiones fac...
21/08/2025

🎬 Cuando el cine se cruza con la cirugía maxilofacial

En muchas películas hemos visto escenas impactantes de lesiones faciales, cirugías imposibles o malformaciones. Lo curioso es que detrás de toda esa ficción hay una especialidad médica real: la cirugía oral y maxilofacial, que combina arte y ciencia para devolver función y estética a la cara.

Aquí te dejo 5 películas que, de una u otra forma, se relacionan con el trabajo que realizamos:

1️⃣ Face/Off (1997)
🎭 Un thriller donde dos personajes intercambian sus rostros tras una cirugía ficticia.
👉 En la realidad: aunque Hollywood exagera, los trasplantes de cara existen, y en ellos los cirujanos maxilofaciales trabajan junto a cirujanos plásticos y otros especialistas en equipos multidisciplinares.

2️⃣ The Dark Knight (2008)
🦹 Harvey Dent (“Dos Caras”) queda desfigurado tras una explosión.
👉 En la realidad: los cirujanos plásticos son los principales responsables en el tratamiento de quemaduras, pero la colaboración con los maxilofaciales es clave para la reconstrucción facial completa, utilizando técnicas de injertos, colgajos y cirugía reconstructiva avanzada.

3️⃣ American History X (1998)
👊 Una escena muy dura muestra una fractura mandibular causada por violencia.
👉 En la realidad: los cirujanos maxilofaciales son quienes tratan las fracturas de mandíbula y maxilar, devolviendo función (hablar, masticar) y estética al rostro.

4️⃣ Wonder (2017)
👦 Un niño con malformaciones faciales pasa por múltiples cirugías.
👉 En la realidad: los maxilofaciales intervienen en malformaciones congénitas y craneofaciales, mejorando la vida de los pacientes desde la infancia.

5️⃣ Marathon Man (1976)
😬 Un dentista villano utiliza instrumentos en la boca en una de las escenas más recordadas del cine.
👉 En la realidad: la cirugía oral y maxilofacial abarca procedimientos delicados como extracciones complejas, implantes, tratamiento de quistes y patologías orales.

✨ Al final, lo que en el cine parece ciencia ficción, en la vida real es el día a día de los cirujanos maxilofaciales: devolver función, sonrisa y confianza a los pacientes

📲

🔬🐇 ¿Has oído hablar de los “conejos con cuernos”?Aunque parezca ciencia ficción, es un hallazgo real.Se trata del Shope ...
18/08/2025

🔬🐇 ¿Has oído hablar de los “conejos con cuernos”?
Aunque parezca ciencia ficción, es un hallazgo real.

Se trata del Shope Papillomavirus (CRPV), un virus que produce tumores de queratina en la cara de los conejos, dándoles un aspecto muy llamativo. Fue descrito por primera vez en 1933 por el Dr. Richard Shope, y recientemente ha vuelto a llamar la atención en EE. UU., con casos en Colorado, Minnesota y Nebraska.

👉 Se transmite principalmente a través de insectos vectores como mosquitos, pulgas y garrapatas, sobre todo en los meses de verano.

En los conejos silvestres, muchas veces el sistema inmunitario consigue eliminar los crecimientos de forma natural. Sin embargo, en los conejos domésticos puede derivar en cáncer de piel y comprometer la alimentación o la visión, reduciendo significativamente su calidad de vida.

⚠️ No existe un tratamiento específico, aunque en algunos casos es posible la extirpación quirúrgica de los tumores.

🙌 Lo más importante: este virus no se transmite a humanos, perros ni gatos, siendo exclusivo de conejos y liebres.

La naturaleza sigue sorprendiéndonos con sus formas de expresión más inesperadas… ¿Conocías ya este curioso hallazgo? 🐇💡

📰 Carmen Lomana y la cirugía maxilofacial avanzada👩‍⚕️ En 2023, Carmen Lomana decidió actuar tras descubrir un tumor en ...
09/08/2025

📰 Carmen Lomana y la cirugía maxilofacial avanzada
👩‍⚕️ En 2023, Carmen Lomana decidió actuar tras descubrir un tumor en la glándula parótida. La detección fue a tiempo y la intervención, precisa.

🩺 Fue intervenida en Madrid por cirujanos maxilofaciales con gran habilidad y precisión, logrando extirpar la lesión y preservar tanto la función como la estética facial.

✨ La cirugía maxilofacial no solo trata lesiones complejas: protege funciones vitales y cuida la armonía facial, incluso en las zonas más delicadas.

🛑🔥 Andrew Flintoff y el poder de la cirugía maxilofacial🎬 Durante una grabación del programa Top Gear, el exdeportista y...
07/08/2025

🛑🔥 Andrew Flintoff y el poder de la cirugía maxilofacial

🎬 Durante una grabación del programa Top Gear, el exdeportista y presentador Andrew “Freddie” Flintoff sufrió un brutal accidente: su vehículo volcó a gran velocidad y su rostro quedó severamente dañado.

💥 Sufrió lesiones faciales múltiples, con fracturas, pérdida de tejido y daño estructural en cara y mandíbula. Su vida cambió en segundos.

🧠 Fue atendido por un equipo de cirujanos maxilofaciales especializados en traumatismos faciales complejos.

🔧 A través de cirugías de alta precisión, con injertos, placas de titanio y técnicas avanzadas de reconstrucción, lograron recomponer su rostro, devolverle la funcionalidad y permitirle volver a hablar, sonreír y aparecer en televisión.

🙌 La cirugía maxilofacial no es solo estética: es medicina de alto nivel, donde el conocimiento profundo de la anatomía facial se combina con tecnología quirúrgica puntera para recuperar funciones vitales y devolver calidad de vida.

📸 ¿Conocías esta historia?

Los cirujanos maxilofaciales juegan un papel clave en accidentes graves, golpes, fracturas y lesiones que afectan la cara y el cuello.

🎬 La increíble recuperación de Trevor Rees-Jones: el único superviviente del accidente de Lady Di📆 En 1997, el mundo que...
04/08/2025

🎬 La increíble recuperación de Trevor Rees-Jones: el único superviviente del accidente de Lady Di
📆 En 1997, el mundo quedó paralizado por la trágica muerte de la princesa Diana en un accidente de coche en París.
Pero pocos recuerdan que hubo un único superviviente: Trevor Rees-Jones, el guardaespaldas que viajaba en el asiento delantero.

🚑 Trevor sufrió fracturas múltiples en la cara y el cráneo, tan graves que perdió completamente el rostro reconocible. Su recuperación fue un verdadero desafío médico.

🦷 Fue reconstruido por un equipo de cirujanos maxilofaciales que, durante meses, trabajaron con placas de titanio, injertos óseos y técnicas avanzadas para devolverle la funcionalidad y la forma del rostro.

🔩 Tuvieron que reconstruirle la cara hueso por hueso, combinando cirugía maxilofacial, plástica y neuroquirúrgica.
Gracias a este trabajo, Trevor recuperó la capacidad de hablar, comer y expresarse con naturalidad.

💡 Su caso es un ejemplo de cómo la cirugía maxilofacial puede transformar vidas incluso tras los peores traumatismos.

Día Mundial de las Fisuras Labiopalatinas: Avances y Esperanza ✨Hoy, 23 de julio, celebramos el Día Mundial de las Fisur...
23/07/2025

Día Mundial de las Fisuras Labiopalatinas: Avances y Esperanza ✨
Hoy, 23 de julio, celebramos el Día Mundial de las Fisuras Labiopalatinas. Desde nuestro equipo de cirugía maxilofacial, queremos destacar los enormes avances que hemos logrado. Gracias a la tecnología de vanguardia, los pacientes con fisuras labiopalatinas hoy no solo obtienen resultados estéticos y funcionales increíbles, ¡sino que disfrutan de una vida plena y sin límites! 🚀
La Clave del Éxito: Un Equipo Multidisciplinar 🤝
Aunque el cirujano maxilofacial es fundamental, el éxito de estos tratamientos es un verdadero trabajo en equipo. La atención a las fisuras labiopalatinas es multidisciplinar, con especialistas como logopedas 🗣️, ortodoncistas 🦷, pediatras 👶, psicólogos 🧠 y muchos más, colaborando para lograr los mejores resultados posibles. Esta unión de talentos asegura una atención integral, desde el diagnóstico hasta el seguimiento a largo plazo.
Miramos al futuro con optimismo, sabiendo que con cada paso, mejoramos la calidad de vida de nuestros pacientes. ¡Seguimos trabajando para que cada sonrisa brille con luz propia! 😄

Dirección

Avenida Pablo Iglesias 27
Almería
04003

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
16:30 - 20:30
Martes 09:00 - 13:00
16:30 - 20:30
Miércoles 09:00 - 13:00
16:30 - 20:30
Jueves 09:00 - 13:00
16:30 - 20:30
Viernes 09:00 - 13:00
16:30 - 20:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando dr.cabrera.maxilofacial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría