15/11/2025
De acuerdo con un artículo publicado por Infobae (2019), los cerebros de los bebés son considerados las “computadoras” más inteligentes que existen, según uno de los principales expertos en neurociencia.
Durante los primeros años de vida, el cerebro infantil presenta una plasticidad neuronal extraordinaria, lo que le permite aprender, adaptarse y formar conexiones a una velocidad incomparable con la de un adulto.
El neurocientífico citado explica que el cerebro del bebé funciona como un sistema que procesa información de manera intuitiva y flexible, extrayendo patrones y aprendiendo de la experiencia sin necesidad de instrucciones explícitas. Esta capacidad de aprendizaje profundo se debe a la formación masiva de sinapsis, que alcanza su punto máximo en los primeros años de vida, cuando el cerebro es especialmente receptivo a los estímulos del entorno.
Además, el artículo resalta que esta etapa es crucial para el desarrollo cognitivo y emocional, pues la interacción afectiva y el entorno enriquecido fortalecen la arquitectura cerebral y sientan las bases del aprendizaje futuro. Por ello, los especialistas subrayan la importancia de ofrecer experiencias sensoriales, emocionales y sociales positivas desde la infancia, ya que el cerebro aprende a través del vínculo y la curiosidad natural.
Infobae. (2019, 22 de noviembre). Los cerebros de los bebés son las “computadoras” más inteligentes que existen, según uno de los mayores expertos en neurociencia. https://www.infobae.com/salud/ciencia/2019/11/22/los-cerebros-de-los-bebes-son-las-computadoras-mas-inteligentes-que-existen-segun-uno-de-los-mayores-expertos-en-neurociencia/