Clínica Neurodem

Clínica Neurodem Neurología, neuropsicología, psicología clínica e infantil, psiquiatría, neuropediatría, trast

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, representa una de las principales causas de discapacidad y mo...
29/10/2025

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, representa una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en el mundo.

Según la OMS, cada año más de 12 millones de personas sufren un ictus, y aproximadamente la mitad de los casos se producen en personas menores de 70 años.

Estas cifras reflejan no solo la magnitud del problema sino también la urgencia de reforzar los sistemas de diagnóstico y atención temprana a nivel global.

En las últimas décadas, los avances en neuroimagen y tecnología diagnóstica han transformado la forma en que se identifica y clasifica el ictus. Herramientas como la resonancia magnética, la tomografía computarizada y la angiografía cerebral permiten un diagnóstico más rápido y preciso, fundamental para iniciar tratamientos en la llamada “ventana terapéutica”, que suele ser de apenas unas pocas horas tras el inicio de los síntomas.

A pesar de estos progresos, persisten desigualdades significativas entre países y regiones. En muchos entornos con recursos limitados, el acceso a equipos de diagnóstico avanzado sigue siendo insuficiente, lo que se traduce en demoras en la atención y peores resultados clínicos. Esta disparidad subraya la necesidad de fortalecer la red global de atención neurológica y promover estrategias de prevención y diagnóstico precoz.

Desde Clínica Neurodem, reafirmamos nuestro compromiso con la detección temprana, la precisión diagnóstica y la atención integral de los pacientes con ictus.

Nuestro equipo de especialistas en neurología utiliza tecnología de vanguardia y protocolos basados en la evidencia científica para ofrecer un abordaje multidisciplinar que mejora la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición.

El futuro del diagnóstico del ictus se orienta hacia la medicina personalizada, el uso de inteligencia artificial para la interpretación de imágenes y la telemedicina como herramienta para llegar a más pacientes en menos tiempo. Estos avances marcan el camino hacia un sistema de salud neurológica más equitativo, eficaz y humano.

29 de octubre | Día Mundial del Ictus

El lenguaje es mucho más que palabrasEs el vínculo que nos conecta con los demás y nos permite expresar ideas, emociones...
23/10/2025

El lenguaje es mucho más que palabras

Es el vínculo que nos conecta con los demás y nos permite expresar ideas, emociones y conocimientos.

La neurología nos ayuda a comprender cómo el cerebro coordina esta compleja función, integrando áreas específicas como la de Broca, responsable de la producción del habla, y la de Wernicke, encargada de la comprensión.

Los trastornos del lenguaje, como la afasia, la disartria o la apraxia del habla, pueden afectar significativamente la comunicación y la calidad de vida de quienes los padecen.

La detección temprana y la intervención especializada son fundamentales para recuperar y fortalecer estas habilidades, combinando la experiencia neurológica con la terapia logopédica personalizada.

En un entorno profesional, el estudio del habla y el lenguaje no solo permite tratar patologías sino también entender mejor cómo nos comunicamos y cómo apoyar a cada paciente en su proceso de rehabilitación.

La neurología del lenguaje es, en definitiva, una herramienta clave para conectar ciencia, salud y humanidad.

¿Cuándo y cómo hablará mi hijo? 🗣️ | Hitos evolutivos Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, por lo que no hay edade...
21/10/2025

¿Cuándo y cómo hablará mi hijo? 🗣️ | Hitos evolutivos

Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, por lo que no hay edades exactas para decir palabras o formar frases.

Conceptos clave:

Prelenguaje: balbuceo, vocalizaciones, contacto ocular…
Habla: el CÓMO lo dice (articulación).
Lenguaje: el QUÉ dice (vocabulario y frases).
Comprensión: cómo procesa la información.

Entre los 0 y 3 años se desarrollan la mayoría de habilidades comunicativas. La falta de desarrollo en el prelenguaje (contacto ocular, señalado, intención comunicativa) puede ser un indicador de posibles dificultades, aunque no cumplir los tiempos medios no implica necesariamente un problema.

Detectar a tiempo las dificultades permite fomentar el desarrollo comunicativo de cada niño de manera adecuada.

La increíble reflexión de Carmen, nuestra terapeuta ocupacional ❤️‍🩹“Hoy me he quedado pensando en algo…Después de un AC...
16/10/2025

La increíble reflexión de Carmen, nuestra terapeuta ocupacional ❤️‍🩹

“Hoy me he quedado pensando en algo…
Después de un ACV o una enfermedad neurológica, muchas veces la persona deja de hacer actividades que antes formaban parte de su día a día, como tender la ropa, cocinar o preparar la mesa. ¡Pero no siempre es porque no pueda hacerlas!: a veces es el miedo a cansarse o frustrarse, la inseguridad que siente, o incluso la sobreprotección del entorno. También influye que son tareas que requieren más esfuerzo, que resultan más cansadas y que a menudo se perciben más como una obligación que como algo positivo. Por eso, en muchos casos, son los propios familiares o cuidadores quienes terminan realizándolas.
Es importante recordar que evitar que la persona haga estas tareas no siempre es la mejor manera de protegerla. A veces, lo que más ayuda es encontrar la forma de que pueda seguir haciéndolas, adaptadas a su ritmo y con el apoyo necesario.
Cuando estas actividades desaparecen de la rutina, el deterioro se hace muy evidente.
El cerebro deja de ejercitar funciones esenciales como la planificación, la atención o la memoria.
El cuerpo pierde fuerza, coordinación y resistencia.
Y la persona adopta un rol mucho más pasivo, con las consecuencias que esto implica en su motivación y en su calidad de vida.
Mantener las actividades cotidianas es una manera de mantener activos los procesos cognitivos y físicos, y de sostener un rol que es esencial para la calidad de vida.”
carmen

Tu cerebro es mucho más sorprendente de lo que imaginas¿Sabías que aunque representa solo el 2% de tu peso corporal, tu ...
14/10/2025

Tu cerebro es mucho más sorprendente de lo que imaginas

¿Sabías que aunque representa solo el 2% de tu peso corporal, tu cerebro consume cerca del 20% de tu energía diaria? ⚡
O que las neuronas pueden comunicarse a una velocidad de más de 400 km/h 🚀

El cerebro humano es una obra maestra de la naturaleza: aprende, se adapta, cambia y almacena miles de recuerdos a lo largo de tu vida.

En queremos recordarte que conocer tu cerebro también es una forma de cuidarlo.

Estimúlalo, descansa bien, aliméntalo correctamente y no olvides revisarlo con especialistas.

Entender cómo funciona tu mente… es el primer paso para mantenerla sana.

Octubre es el Mes de la Salud Cerebral, una oportunidad perfecta para recordar la importancia de cuidar el órgano que lo...
09/10/2025

Octubre es el Mes de la Salud Cerebral, una oportunidad perfecta para recordar la importancia de cuidar el órgano que lo controla todo: tu cerebro 🧠

Pequeños hábitos diarios pueden marcar una gran diferencia:
🥦 Alimentación equilibrada
🏃‍♀️ Actividad física regular
🧘‍♂️ Buen descanso
🧩 Estimulación mental

Tu cerebro trabaja sin descanso por ti… ¿y tú, qué haces por él?

Este mes, haz de tu bienestar mental una prioridad.

6 de octubre | Día Mundial de la Parálisis CerebralHoy damos voz, visibilidad y apoyo a todas las personas que viven con...
06/10/2025

6 de octubre | Día Mundial de la Parálisis Cerebral

Hoy damos voz, visibilidad y apoyo a todas las personas que viven con parálisis cerebral y a sus familias.

La parálisis cerebral es un conjunto de trastornos que afectan el movimiento, el tono muscular y la postura y se origina por una lesión o alteración en el cerebro inmaduro, generalmente antes o durante el nacimiento.

Cada persona con parálisis cerebral es única. Las manifestaciones pueden ir desde leves dificultades motoras hasta mayores necesidades de apoyo. Por eso, la atención debe ser siempre personalizada y multidisciplinar.

En Neurodem creemos en las capacidades, no en las limitaciones. Nuestro equipo trabaja con terapias personalizadas para mejorar la movilidad, la comunicación, la autonomía y la calidad de vida.

La edad temprana marca la diferencia. Cuanto antes se inicie el abordaje neurológico, fisioterapéutico y psicológico, mayores serán las oportunidades de desarrollo y bienestar.

Hoy celebramos el esfuerzo, la constancia y la sonrisa de todos porque detrás de cada avance hay una historia de superación.

Disartria: el habla también refleja la salud neurológicaLa disartria es un trastorno motor del habla que aparece cuando ...
01/10/2025

Disartria: el habla también refleja la salud neurológica

La disartria es un trastorno motor del habla que aparece cuando existen lesiones en el sistema nervioso. Puede presentarse tras un ictus, un traumatismo, o en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, la ELA o la esclerosis múltiple.

Se caracteriza por una dificultad para articular palabras con claridad, alteraciones en el ritmo y la fluidez del habla, e incluso cambios en la intensidad o el tono de la voz.

Un diagnóstico temprano y un abordaje multidisciplinar, neurología y logopedia, son clave para mejorar la comunicación y la calidad de vida de los pacientes.

En trabajamos para ofrecerte una atención integral, precisa y cercana.

La ataxia es un trastorno de la coordinación motora, que afecta el equilibrio, la postura y la precisión de los movimien...
29/09/2025

La ataxia es un trastorno de la coordinación motora, que afecta el equilibrio, la postura y la precisión de los movimientos.

No es una enfermedad única sino un síntoma asociado a distintas causas:

Trastornos genéticos
Lesiones cerebrales
Alteraciones vestibulares
Deficiencias nutricionales
Consumo de alcohol

Síntomas comunes: inestabilidad al caminar, temblores, problemas de habla y movimientos oculares anormales.

⚕️ El diagnóstico requiere evaluación neurológica y pruebas específicas. No existe cura universal, pero el tratamiento multidisciplinar, fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia y abordaje de la causa, mejora la calidad de vida.

🌍✨ Hoy, Día Mundial de la Ataxia, queremos dar visibilidad a esta enfermedad neurológica que afecta al equilibrio, la co...
25/09/2025

🌍✨ Hoy, Día Mundial de la Ataxia, queremos dar visibilidad a esta enfermedad neurológica que afecta al equilibrio, la coordinación y el movimiento.

En Clínica Neurodem trabajamos cada día para acompañar a las personas con ataxia y a sus familias. A través de un abordaje integral —con fisioterapia, neuropsicología, logopedia y terapia ocupacional— buscamos mejorar la autonomía, la comunicación y la calidad de vida.

💙 Nuestro compromiso es claro: poner el cuidado humano y especializado al servicio de cada persona.

Porque detrás de cada diagnóstico hay una vida que merece ser vivida con plenitud.

Ictus: reconocerlo a tiempo puede salvar una vidaEl ictus es una de las principales causas de discapacidad en el mundo. ...
29/08/2025

Ictus: reconocerlo a tiempo puede salvar una vida

El ictus es una de las principales causas de discapacidad en el mundo.

Lo más importante: cada minuto cuenta.

Aprender a detectar sus señales es fundamental:
✅ Caída de un lado de la cara
✅ Debilidad en un brazo
✅ Dificultad para hablar
✅ Y sobre todo: llamar al 112 de inmediato

Conocer la regla FAST puede marcar la diferencia entre una recuperación y secuelas graves.

En trabajamos en prevención, diagnóstico y rehabilitación neurológica.

Cuida tu cerebro, cuida tu vida.

🔖 Guarda este post y compártelo. La información puede salvar vidas.

La neurorrehabilitación no se limita a recuperar funciones perdidas, se centra en reorganizar y potenciar las capacidade...
27/08/2025

La neurorrehabilitación no se limita a recuperar funciones perdidas, se centra en reorganizar y potenciar las capacidades del sistema nervioso, combinando ciencia, tecnología y acompañamiento humano.

En diseñamos programas individualizados, donde convergen fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neuropsicología.

El objetivo: maximizar la autonomía, mejorar la calidad de vida y favorecer la reintegración social y familiar de cada paciente.

La evidencia es clara, ¡un abordaje temprano e integral marca la diferencia en el pronóstico!

Dirección

Calle Italia Nº23
Almería
04009

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 14:00

Teléfono

+34950278976

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica Neurodem publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica Neurodem:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría