La Psicóloga Imperfecta

La Psicóloga Imperfecta Psicóloga Sanitaria. Experta en Autoexigencia Alta y Autoestima. Mar Giménez. Psicóloga Sanitaria, especialista en perfeccionismo tóxico y autoestima

18/11/2025

¿Te ha pasado que te dicen esta frase y te sientes atacada?
La crítica no siempre duele por lo que dicen… sino por lo que activa dentro tuyo.
Si sientes que todo lo tomas personal, que te exige más de la cuenta y te frustra equivocarte…
Puede que estés cargando con un perfeccionismo silencioso.

A veces no es que no sepas recibir críticas…
Es que estás agotada de sentir que estás fallando constantemente.

Esa frase: “No se te puede decir nada”
duele porque activa tu miedo a decepcionar, a no ser suficiente,
a que piensen que no das la talla.

Pero no es debilidad, es perfeccionismo disfrazado de sensibilidad.

🌿 ¿Cómo empezar a soltarlo?

👉🏼 Empieza por hacer una pausa cada vez que sientas que te están “criticando”
y pregúntate con honestidad:

“¿Esto realmente me daña o estoy activando mi miedo a decepcionar?”

Poner nombre a lo que sientes es el primer paso para desactivar la exigencia.

🧡 Si esto te resonó, te invito a dar un paso más profundo conmigo:

✨ Únete al reto de 28 días “El arte de ser suficiente”
🎁 OFERTA ESPECIAL hasta el 22 de noviembre

Pequeñas acciones diarias para liberarte del perfeccionismo silencioso y empezar a vivir más auténtica, más tú.

👉🏼 Encuentra el link en la bio para más información e inscripción

15/11/2025

El perfeccionismo no te está ayudando. Te está dejando sin aire.

Te exige más de lo que puedes dar.
Te castiga cuando te equivocas.
Te hace sentir insuficiente… incluso cuando lo estás dando todo.

Y lo peor: lo llevas tan integrado, que crees que así eres tú.
Pero no.
Tú eres mucho más que esa voz que te empuja sin piedad.
Eres más que tu productividad, tus logros o tu capacidad de controlarlo todo.

💥 El perfeccionismo no es autoexigencia sana. Es miedo disfrazado de excelencia.

Y si esto resuena contigo…
👉🏼He creado un reto de 28 días para mujeres que viven bajo la presión de hacerlo todo perfecto, que se sienten agotadas por su autoexigencia y que desean recuperar su libertad, calma y autenticidad.

Durante 4 semanas te acompañaré paso a paso para soltar la carga de tener que demostrar, complacer o rendir todo el tiempo.
Y empezar a sentirte suficiente tal y como eres.

🎁 Precio especial: 57€ solo hasta el 22 de noviembre
🚀 Empezamos el 24 de noviembre
📲 Toda la info y acceso está en el link de mi bio.

Este reto es para ti si sientes que te estás perdiendo a ti misma intentando ser “todo lo que los demás esperan”.

Te espero dentro. Es hora de volver a ti🥰

14/11/2025

¿Te suena?
Te lo dicen, lo sabes… pero igual sigues intentando poder con todo sola.
Sin descansar. Sin pedir ayuda. Sin fallar.
Porque aprendiste que si lo haces todo bien, vales más.
Que si no decepcionas, te querrán más.
Que si puedes con todo… entonces estás a salvo.

Pero ¿y tú?
¿Dónde quedas tú en medio de tanto exigirte?

💔 Vivir desde la autoexigencia puede parecer fortaleza…
Pero muchas veces es solo una forma elegante de desgaste emocional.

Y por eso creé esto para ti:

✨ El arte de ser suficiente
Un reto de 28 días para soltar la culpa, el perfeccionismo y volver a ti.

📲 Escríbeme “RETO” y te cuento cómo unirte.
🎁 Precio especial 57€ disponible hasta el 22 de noviembre.

Ya no tienes que poder con todo.
Tampoco sola.
Solo tienes que permitirte ser suficiente.

LA AUSENCIA QUE NOS HABITA• Ayer, visitando Almócita, me topé con este mural y me quedé unos minutos mirando sus versos:...
26/10/2025

LA AUSENCIA QUE NOS HABITA•



Ayer, visitando Almócita, me topé con este mural y me quedé unos minutos mirando sus versos:

“Esta ausencia, rayo de luz ciego.
Este caminar sin alas ni tiempo.
Esta pasión hermana del desierto.
Este cuerpo desn**o sin beso.”
— García Lorca

Lorca tenía esa capacidad de poner palabras a lo invisible, de hablar del alma con la misma fuerza con la que otros hablan del cuerpo.
Y mientras leía estos versos pensé: cuántas veces vivimos desde esa ausencia, incluso sin darnos cuenta.

Ausencia de nosotros mismos.
De lo que sentimos.
De lo que necesitamos.
De esa ternura que dejamos para el final.

Vamos caminando con prisas, con metas, con exigencias… pero sin alas.
Pasamos por los días con la mirada puesta en lo que falta, en lo que no hicimos, en lo que deberíamos haber sido.
Y poco a poco, nos vamos alejando de la vida que nos arde dentro.

Quizás esa “pasión hermana del desierto” sea el eco de nuestro propio anhelo de volver a sentir.
De volver a habitarnos con calma.
De reconciliarnos con nuestro cuerpo, con nuestros silencios, con nuestra humanidad imperfecta.

Hoy, este domingo, quiero invitarte a algo sencillo y profundo: a volver a ti.
A mirar esa ausencia sin miedo y transformarla en presencia.
Porque a veces, solo cuando nos reconocemos en lo que duele, empieza el regreso a casa.

🤎 Que este domingo te encuentre contigo,
con tu verdad, con tus ganas, con tu ternura.

Con amor,
Mar ♡

Placeres secretos de una perfeccionista… (shhh, que no se note 👀)⁠Sí, esos pequeños placeres que solo entendemos las que...
22/10/2025

Placeres secretos de una perfeccionista… (shhh, que no se note 👀)

Sí, esos pequeños placeres que solo entendemos las que crecimos creyendo que ser impecables era la forma de sentirnos valiosas.

✔️ Revisar mil veces un mensaje antes de enviarlo para que suene “bien”.
✔️ Que te digan “no sé cómo haces todo tan perfecto”.
✔️ Sentirte tranquila solo cuando tienes todo bajo control.
✔️ Marcar tareas como hechas, aunque estés agotada, porque descansar sin haberlo hecho todo… culpa.

Pero hay otros placeres que llegan cuando empiezas a soltar la autoexigencia:

💫 Decir “no” sin tener que dar mil explicaciones.
💫 Hacer algo regular y no justificarte.
💫 Elegirte a ti, aunque a otros no les encante.

¿Y tú? ¿Con cuáles te identificas?
¿Te animas a contarme cuál fue tu “placer secreto” durante años? 👇

🟤 Este post forma parte del camino para reconectar con tu autenticidad.
Si quieres dejar atrás la exigencia constante y empezar a sentirte libre siendo tú misma, escríbeme.

Estoy aquí para acompañarte 🧡

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL•  Este 10 de octubre fue el Día Mundial de la Salud Mental. No pude compartir nada entonc...
12/10/2025

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL•



Este 10 de octubre fue el Día Mundial de la Salud Mental. No pude compartir nada entonces, pero no quería dejar pasar la oportunidad de hacerlo hoy, porque hablar de salud mental nunca llega tarde.

Cuidar la salud mental no significa solo “no tener un diagnóstico” o “estar siempre bien”.
También es aprender a escucharte, reconocer lo que sientes, poner límites, pedir ayuda y darte permiso para descansar.
Es cuidar de tus pensamientos, de tus emociones y de cómo te hablas cada día.
Porque la salud mental no es solo algo que se trata en consulta, sino algo que se cultiva en lo cotidiano.

Este año, el lema elegido por la Confederación de Salud Mental ha sido:
💬 “Compartimos vulnerabilidad, defendemos nuestra salud mental.”

Y qué importante es recordar esto. Que la vulnerabilidad no es debilidad. Que reconocer que no estamos bien, pedir ayuda o necesitar parar, no nos hace menos fuertes. Nos hace humanos.

Porque cuidar de la mente también es salud.
Porque hablar de ansiedad, de tristeza, de estrés, de miedo o de culpa no debería ser un tabú.
Porque no hay salud posible si seguimos fingiendo que “todo está bien” mientras por dentro sentimos que nos rompemos.

Y si tú, que me lees, eres de esas mujeres que siempre pueden con todo, que sonríen aunque estén agotadas, que sostienen a los demás pero apenas se permiten derrumbarse… quiero decirte algo:
🤎 No tienes que poder con todo.
🤎 No tienes que demostrar nada.
🤎 No estás sola.

Hablar de salud mental también es hablar de ti. De esas noches en las que no puedes dormir dándole vueltas a todo. De esa exigencia que no te deja descansar. De ese n**o en el pecho que a veces no sabes explicar.

Cuidar de tu salud mental es aprender a escucharte, a pedir ayuda, a darte permiso para sentir.
Y sobre todo, a recordarte que no eres un robot… eres humana.
Y eso, ya es suficiente.

Con amor, Mar ♡

P.D: Os comparto esta 📸 del año 2019 cuando tuve el honor de coordinar y presentar la Gala que se celebró en Almería para conmemorar este día, visibilizar y sensibilizar acerca de la SM, y para luchar contra el estigma. 🧠❤️

AMORES QUE SE APAGAN DESPACIO•  Ayer volví a vibrar y a emocionarme con la gran Vanesa Martín. Una de las artistas que m...
28/09/2025

AMORES QUE SE APAGAN DESPACIO•



Ayer volví a vibrar y a emocionarme con la gran Vanesa Martín. Una de las artistas que más admiro porque sus canciones siempre hablan con verdad. Historias que nos atraviesan, que nos hacen recordar que sentir es lo más humano que tenemos.

Soy muy fan de la mayoría de sus canciones pero hay una que me toca especialmente: “Ya”.
Es una canción que habla de cuando aún hay amor, pero ya no hay un camino compartido. De ese desgaste silencioso que poco a poco va apagando lo que un día fue todo luz.

Quizás me conecta tanto porque yo también pasé por ahí no hace tanto…
Yo también quise mientras sentía distancia.
Yo también soñé con proyectos que nunca iban a ser los mismos.
Yo también me di cuenta, con dolor, de que el amor no basta cuando los caminos no encajan.

Y entonces toca soltar, aunque duela.
Toca aceptar que hay despedidas que no se dan de golpe, sino que se escriben poco a poco, con ausencias, silencios y rutinas que dejan de compartirse.
Toca llorar, dudar, frustrarse, echar de menos… y al mismo tiempo aprender a respirar en soledad.

“Ya” fue una de esas canciones que me sostuvo cuando no encontraba palabras para mi propio duelo. Porque a veces la música pone voz a lo que sentimos y no nos atrevemos a decir.

Hay amores que no se terminan de un día para otro, se apagan despacito. Y aunque duela mucho, también ahí hay belleza: la de reconocernos valientes por aceptar que a veces amar también significa elegirte a ti y dejar ir…

Os confieso que no me resulta sencillo abrir esta parte de mí. Pero creo que también en estos espacios de vulnerabilidad es donde más nos encontramos las unas con las otras…🫂

Si alguna vez sentiste algo parecido, te abrazo en la distancia. Que sepas que está bien sentir, esta bien priorizarte, está bien soltar y está bien volver a empezar.

Gracias por estar aquí.
Os quiero mis perfeccionistas.

Con mucho amor,
Mar ♡

MIEDO AL FUTURO•  Esta semana he estado asimilando decisiones importantes. Y no te voy a engañar: junto a la ilusión tam...
21/09/2025

MIEDO AL FUTURO•



Esta semana he estado asimilando decisiones importantes. Y no te voy a engañar: junto a la ilusión también ha llegado ese vértigo de lo desconocido, esa vocecita que susurra dudas… ¿será la elección correcta?, ¿me estaré equivocando?, ¿será demasiado para mí?

El perfeccionismo suele buscar certezas absolutas, garantías de que todo va a salir perfecto. Pero la vida no funciona así. La vida se mueve en la incertidumbre, y es justo ahí donde aparece el miedo. Ese n**o en el estómago que incomoda, que inquieta… pero que también nos recuerda que estamos vivas, que algo se está moviendo dentro de nosotras.

A veces confundimos el miedo con una señal de que debemos frenar. Pero muchas veces es justo al revés: es la confirmación de que estamos cruzando un umbral, que estamos dejando atrás lo viejo para abrir espacio a algo nuevo.
El miedo también puede ser una brújula: nos señala que vamos en dirección de lo que importa, de lo que tiene valor para nosotras.

Sí, los cambios traen responsabilidad, incomodidad, incluso estrés. Pero también traen oportunidades, crecimiento y un futuro más alineado con lo que deseamos. Y aunque a veces cueste sostener ese vaivén de emociones, es importante recordarnos que sentir miedo no significa que estemos fallando, sino que estamos evolucionando.

Hoy me abrazo en esa incomodidad, confiando en que tras la tormenta de dudas llega la calma de lo nuevo. Porque sé que cada paso, incluso con miedo, me acerca a una vida más auténtica, más mía.

🧡 Si también estás en un momento de cambios, de vértigo o de dudas, recuerda: el miedo es parte del viaje. No viene a detenerte, viene a recordarte que estás creciendo.

Con amor,
Mar ♡

Dirección

Almería

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Martes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 14:00
16:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 13:00

Teléfono

+34601235383

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Psicóloga Imperfecta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a La Psicóloga Imperfecta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría