Consulta de Psicología Marisol Delgado Artime

Consulta de Psicología Marisol Delgado Artime Consulta de Psicología de Marisol Delgado Artime en Avilés

Qué tarde más prestosa la de ayer con personas tan atentas y  participativas ❤️
12/11/2025

Qué tarde más prestosa la de ayer con personas tan atentas y participativas ❤️

Y mañana, otra charla, en esta ocasión con la Asociación Liga Reumatológica Asturiana,  para hablar de los beneficios de...
10/11/2025

Y mañana, otra charla, en esta ocasión con la Asociación Liga Reumatológica Asturiana, para hablar de los beneficios de la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness en situaciones de dolor crónico 👍🥰

El próximo martes 11 DE NOVIEMBRE, a las 18 h., en el Palacio de Valdecarzana, tendrá lugar la última de las 7 charlas que hemos celebrado este año dentro de nuestro Ciclo de Charlas-Taller "Salud ósea y articular".

Nuestra Psicóloga, Dña. Marisol Delgado (Consulta de Psicología Marisol Delgado Artime), nos mostrará una técnica terapéutica más, el MINDFULNESS, para ayudarnos a convivir con el dolor crónico, síntoma común de todas las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas.

Gracias a la inestimable colaboración de Caja Rural de Asturias y al apoyo del Ayuntamiento de Avilés, que han hecho posible poder llevar a cabo este proyecto divulgativo para promocionar el autocuidado de la salud.

Nos vemos el martes 11!!!




(Imagen cedida por Freepik)

Y gracias  también  a la periodista Míriam Mancisidor, de La Nueva España, por esta estupenda reseña de la charla sobre ...
06/11/2025

Y gracias también a la periodista Míriam Mancisidor, de La Nueva España, por esta estupenda reseña de la charla sobre cuidar cuidándose ❤️

Mañana, y a lo largo de 3 semanas, con la Asociación Vecinal El Hórreo en El Carbayedo. Cómo presta volver cada año, cóm...
06/11/2025

Mañana, y a lo largo de 3 semanas, con la Asociación Vecinal El Hórreo en El Carbayedo. Cómo presta volver cada año, cómo presta el reencuentro con tanta gente maravillosa ❤️

La Voz de Avilés también recoge el acto de ayer 👍
04/11/2025

La Voz de Avilés también recoge el acto de ayer 👍

Carolina Fernández, trabajadora social, y la psicóloga Marisol Delgado, participaron ayer en la mesa redonda ‘Cuidando a las cuidadoras’, organizada por la asociación DIFAC en la Casa de las Mujeres

En la TPA la jornada de ayer sobre la importancia de cuidar cuidándose 👍
04/11/2025

En la TPA la jornada de ayer sobre la importancia de cuidar cuidándose 👍

El perfil mayoritario es el de mujeres y el de mayores de 60 años

04/11/2025

Hoy compartiendo una tarde bien prestosa con la trabajadora social, Carolina Fernández, una tarde llena de enriquecedores e interesantes observaciones y debates 🥰

Mañana toca hablar de las que cuidan ❤️
03/11/2025

Mañana toca hablar de las que cuidan ❤️

La Vocalia de la mujer de DIFAC ha organizado la Mesa redonda "Cuidando a las cuidadoras" que tendrá lugar el próximo martes 4 de noviembre a las 17:30 horas en la Casa de las Mujeres de Avilés.

El porque se esta Mesa redonda se debe a la preocupación de DIFAC por esas personas cuidadoras mayoritariamente mujeres y muchas de ellas con discapacidad.

Mujeres que se enfrentan a un agotamiento físico y emocional al ser cuidadoras familiares, y quienes a menudo descuidan su propio bienestar al cuidar de otros.

Se hablará de programas municipales que abordan la sobrecarga ofreciendo apoyo psicológico, formación, y promoviendo el autocuidado y el manejo del estrés, con el fin de fortalecer las habilidades de cuidado y crear redes de apoyo.

También se hablará del síndrome del cuidador, que incluye agotamiento, estrés, ansiedad, depresión, irritabilidad y aislamiento social.

Las ponentes son Carolina Fernandez, trabajadora social del Ayto de Avilés y Marisol Delgado, socia de Difac y psicóloga.

Podrá verse también una micro exposición fotográfica de 7 grandes cuidadoras.

Nos acompañará Lucía Fernández, concejala de Mujer de Avilés.

En estos días de inevitables recuerdos, no está de más rescatar este artículo que escribí  para el periódico, hace un pa...
30/10/2025

En estos días de inevitables recuerdos, no está de más rescatar este artículo que escribí para el periódico, hace un par de años, acerca de los procesos de duelo:

DUELO NO ES DEPRESIÓN
Cómo podemos ayudarnos para no patologizar procesos de duelo

Hace tiempo conocí a una mujer “diagnosticada” de depresión por sus familiares. Hablando con ella supe que no hacía ni medio año que había perdido a su hija en un accidente. Su reflexión, más sabia, serena y acertada que la de su entorno, era que ella, de depresión nada de nada, que lo que tenía era una pena muy grande. Algo muy natural, dadas las circunstancias.

Hay ocasiones en las que podemos sentir literalmente el peso del mundo sobre nuestros hombros. Suelen ser momentos de “bajón” emocional o relacionados con algún tipo de duelo, momentos que forman parte de la vida de cualquier ser humano y que suelen conducir a una adaptación ante determinados cambios, pérdidas o sucesos de nuestra vida más o menos estresantes y desgastadores.

Lo que ocurre es que, a veces, esa adaptación no se logra…

Y ahí entra en escena la depresión. Con todas las manifestaciones que se producen en un momento anímicamente bajo, pero a lo bestia y manteniéndose en el tiempo: las alteraciones del estado de ánimo (tristeza, incapacidad de disfrutar, irritabilidad), las alteraciones motivacionales y de conducta (no tener ganas de salir, lentitud motora, evitación de actividades), las alteraciones psicofisiológicas (fatiga, problemas de sueño, cambios en el apetito, disminución de la libido) y las alteraciones cognitivas (dificultades de atención, concentración y memoria a corto plazo; pensamientos recurrentes de tipo derrotista y catastrofista; incluso, en algunas ocasiones, las preocupantes ideaciones suicidas).

¿Se puede hacer algo entonces para ayudarse en los procesos de duelo?

La doctora en Psicología y profesora de la UAM, María Xesús Froxán, lo explica con “el caso del pianista”: devastado por el fallecimiento de su pareja, cancela sus conciertos más inmediatos, pues no se siente con fuerzas para nada. Mantiene momentos en los que necesita estar a solas, con otros en los que no deja de rodearse de sus seres más queridos, aceptando su ayuda y su apoyo. Con el tiempo retoma su actividad y, poco a poco, se obliga a hacer cosas que seguramente al principio no le apetecen, como volver a tener vida social o volver a las clases para mejorar su inglés. Así, no sin dificultad, se va adaptando a hacer cosas sin su pareja. Va afrontando su natural proceso de duelo.

Ahora bien, imaginemos que esta persona se recluyera en casa, evitara volver a dar conciertos y dejara de ir a sitios porque todos le recuerdan a su pareja fallecida. Que fuera progresivamente perdiendo la costumbre de hacer cosas. El aislamiento y la pérdida de reforzadores incrementarían la probabilidad de que apareciera el patrón de conducta de la depresión y todos sus consecuentes.

No nos olvidemos, además, de cómo el entorno puede reforzar el problema, tanto si trata a la persona como alguien enfermo que “no debe de hacer nada que le incomode o que no le apetezca”, como si banaliza lo que le ocurre y le exige que “lo que tiene que hacer es tener pensamientos positivos y salir más”.

No hay recetas universales que sirvan para todo el mundo. Dependerá de cómo sea la persona, de cómo vaya afrontando el inevitable malestar de las primeras veces que haga cosas, de cómo rompa esas reglas verbales que distorsionan y bloquean, de si tiene un entorno que apoye y refuerce de forma eficaz, de si dispone de habilidades sociales que proporcionen algo de seguridad en la interacción con el contexto…

Y, en gran medida, dependerá de que no se autocastigue, encima, por encontrarse mal.

Comparto también las fotos de la jornada de ayer sobre la actualidad de las enfermedades reumáticas. Gracias a la Liga R...
24/10/2025

Comparto también las fotos de la jornada de ayer sobre la actualidad de las enfermedades reumáticas. Gracias a la Liga Reumatológica Asturiana por invitarme y gracias a las y los ponentes por exponernos diferentes aspectos sobre salud de forma tan didáctica.

23/10/2025

Comparto el vídeo de las ponencias sobre el dolor que esta mañana tuvieron lugar en el Hospital Universitario San Agustín. Gracias, Difac, por hacerme partícipe y por poder compartir la jornada con grandes personas y profesionales de quienes seguir aprendiendo 👏❤️

Y, de tarde, en el Hospital de Cabueñes con la Liga Reumatológica Asturiana para abordar las enfermedades reumáticas. En...
22/10/2025

Y, de tarde, en el Hospital de Cabueñes con la Liga Reumatológica Asturiana para abordar las enfermedades reumáticas. En esta ocasión llevando a cabo labores de presentación y moderación 👍😉

Como cada año, nos unimos a la conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, con la celebración de una conferencia sobre estas patologías, DECLARADA DE INTERÉS SOCIAL por la Sociedad Española de Reumatología.

El evento, de entrada libre y gratuita para todo el público, tendrá lugar el próximo 23 DE OCTUBRE, A LAS 18 H. en el salón de actos del Hospital Universitario de CABUEÑES, en Gijón, donde reumatólogos del mismo hospital compartirán con nosotros su experiencia y conocimientos:

• Dra. Anahy Brandy García, con la ponencia “Introducción a las enfermedades autoinmunes”
• Dr. Francisco Ortiz Sanjuan, con la ponencia “Nuevas tecnologías en Reumatología: herramientas útiles para pacientes”
• Dra. Carmen Ordás Calvo, con la ponencia “Osteoporosis: lo que debemos saber”.

Como veis, se tratarán temas súper interesantes, nos pondrá al día de las novedades en investigación y tratamientos, y nos facilitarán útiles consejos para mejorar nuestra calidad de vida.

Dña. Marisol Delgado, Psicóloga colaboradora de L.A.R. y el Dr. Jesús Babío, Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital de Cabueñes, serán los responsables de presentar y moderar el acto.

En representación institucional, contaremos con la presencia de D. Víctor M. Rodríguez Blanco, Subdirector de Organización de Servicios Sanitarios del SESPA, y Dña. Covadonga Landín Roura, Directora General de la Fundación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gijón.

Mil gracias a todas las entidades PÚBLICAS ( Consejería de Salud, Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, Ayuntamiento de Gijón, Ayuntamiento de Oviedo, Ayuntamiento de Avilés, Ayuntamiento de Castrillón, Ayto Corvera de Asturias, Ayuntamiento De Langreo, Ayuntamiento de Llanes, Ayuntamiento de Mieres ) y PRIVADAS ( Fundación Cajastur, Laboral Kutxa, AbbVie) sin cuya colaboración no podríamos llevar a cabo eventos como éste.

Os esperamos!!!

́a ́ticas

Dirección

Calle Los Alas 19, 1ºC
Avilés
33402

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consulta de Psicología Marisol Delgado Artime publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consulta de Psicología Marisol Delgado Artime:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram