Psicoterapia Sensoriomotriz España

Psicoterapia Sensoriomotriz España Formación online y presencial en Psicoterapia Sensoriomotriz ofrecida por el Sensorimotor Psychothe

Ya conoces la base del enfoque sensoriomotriz. Has aprendido a trabajar con la desregulación, a leer el cuerpo en sesión...
06/11/2025

Ya conoces la base del enfoque sensoriomotriz. Has aprendido a trabajar con la desregulación, a leer el cuerpo en sesión y a intervenir desde una presencia segura.

Pero ahora quizá te estés preguntando:
¿cómo sigue este camino?
¿qué ofrece realmente el segundo nivel?

Aquí te contamos en qué consiste la formación de Nivel 2 en Psicoterapia Sensoriomotriz para las Heridas Relacionales y del Desarrollo.

El Nivel 2 amplía lo aprendido en la primera etapa y se centra en abordar de forma profunda las heridas de apego, relacionales y de desarrollo. El objetivo es que puedas acompañar procesos más complejos, tanto desde lo somático como desde lo emocional y lo vincular.

A lo largo de la formación:

✨ Aprenderás a rastrear cómo la postura, el movimiento y la estructura corporal sostienen patrones relacionales antiguos.
✨ Te formarás para identificar e intervenir en patrones de acción físicos, cognitivos y emocionales que nacen en el vínculo temprano.
✨ Comprenderás cómo se construye el significado desde el cuerpo y cómo facilitar experiencias que lo actualicen.
✨ Practicarás intervenciones somáticas y verbales desde un enfoque por fases, integrando mindfulness relacional y técnicas orientadas al cuerpo.
✨Profundizarás en cómo se crean las estrategias adaptativas y cómo transformarlas con seguridad y sensibilidad.
✨ Trabajarás con el diálogo entre el estado adulto y el niño o niña interior, facilitando reparación en el plano implícito y relacional.

🗓️ ¿Cómo se organiza la formación?

💫 La formación consta de 126 horas distribuidas en 7 módulos, impartidos en modalidad online en directo.

💫 Además, tendrás la posibilidad de realizar tres módulos de forma presencial:

🗒️ Módulo 2 y 4 en Barcelona
🗒️Módulo 6 en Málaga

El diseño está pensado para ofrecer una experiencia sólida, vivencial y aplicable a tu práctica clínica desde el primer módulo.

⁉️¿Has hecho ya el nivel 1 y quieres formar parte de la próxima edición del Nivel 2 que empieza en febrero de 2026?

💬 comenta la palabra “ NIVEL 2” y te enviamos el enlace para que puedas reservar tu plaza.

Suele ser común la dificultad para identificar emociones. Eso nos puede llevar a pensar que trabajar con lo somático pod...
29/10/2025

Suele ser común la dificultad para identificar emociones.

Eso nos puede llevar a pensar que trabajar con lo somático podría resultar complicado.

Sin embargo es necesario hacerlo, ya que cuando una persona ha vivido una experiencia traumática, su cuerpo puede desregularse como si la amenaza estuviera ocurriendo en el presente.

Cualquier estímulo, interno o externo, puede evocar el recuerdo implícito del trauma y provocar una reacción automática de defensa.

Para no revivir ese malestar, la persona aprende, de forma inconsciente, a desconectarse del cuerpo y a refugiarse en lo cognitivo: analiza, controla y escanea constantemente el entorno para anticipar el peligro y mantenerse a salvo.

Con el tiempo, puede desarrollar una auténtica fobia a sentir su cuerpo.

Y es precisamente esa desconexión la que hace que muchas personas digan: “no siento nada”. No es falta de sensibilidad, es un mecanismo de protección.

En psicoterapia sensoriomotriz ayudamos a desensibilizar esa fobia. No se trata de forzar al cliente a reconectar con su cuerpo de golpe, sino de acompañarle a hacerlo de forma segura, gradual y colaborativa.

Como terapeutas, al principio ayudamos a que los clientes noten sus sensaciones placenteras o neutras, para que poco a poco vayan notando su cuerpo como un lugar seguro. Lo hacemos con curiosidad y sin juicio, mediante intervenciones verbales breves, como por ejemplo:

“Parece que ahora tu respiración es más fluida. ¿Lo notas tú también? “

“Y tu rostro se relaja al verbalizarlo. ¿Puedes notarlo tú también?”

Estos pequeños momentos de bienestar ayudan a que el cuerpo empiece a sentirse como un lugar menos amenazante.

A medida que crece la confianza, reflejamos también las sensaciones más intensas sin que la persona se desregule, ampliando poco a poco su ventana de tolerancia. Por ejemplo:

“Parece que tus manos se agitan mientras hablas de esto.”

“Y te acaricias las piernas y desvías la mirada al hablar de este tema. ¿Lo has notado tú también?”

De este modo, ayudamos a que el cliente se acerque de nuevo a su cuerpo con amabilidad y curiosidad, permitiendo que la conexión y la conciencia corporales se desarrollen de forma natural y segura.

Sentirse uno mismo en el cuerpo. Eso es lo que a menudo se pierde cuando ha habido trauma. No solo se altera la mente o ...
05/08/2025

Sentirse uno mismo en el cuerpo. Eso es lo que a menudo se pierde cuando ha habido trauma. No solo se altera la mente o la emoción: también se fragmenta la experiencia de ser.

Y sanar, como dice Esther Pérez, implica más que comprender lo que pasó. Es poder volver al cuerpo y decir: estoy aquí, soy yo, y estoy completo.

Esther es la docente que guía todas nuestras formaciones oficiales en Psicoterapia Sensoriomotriz en España. Y no solo enseña teoría. Escucha el cuerpo, lee lo implícito y acompaña con una sensibilidad que transforma.

Psicóloga, terapeuta y docente certificada por el Sensorimotor Psychotherapy Institute, Esther ha sido la puerta de entrada a la Psicoterapia Sensoriomotriz para cientos de profesionales en España.

Su forma de enseñar va más allá del contenido: crea un espacio seguro donde aprender también implica mirar(se), sentir(se) y habitar el rol terapéutico con más profundidad.

Con una trayectoria impecable —formada en Estados Unidos, certificada como LMFT en California, y con años de experiencia clínica con adultos, adolescentes y niños con trauma complejo— lo que realmente marca la diferencia es su capacidad para tejer puentes entre el cuerpo, el vínculo y el sentido profundo de la práctica terapéutica.

Esther nos recuerda que el cuerpo no es solo un lugar donde el trauma se expresa. También es el lugar donde puede empezar a sanar. ✨

Desde 2020 dirige las formaciones oficiales de Psicoterapia Sensoriomotriz en nuestro país, y será también quien guíe el próximo Nivel 1, que comienza en septiembre.

👉🏻¿Quieres inscribirte al Nivel 1? Comenta la palabra “info” y te damos el enlace para que lo puedas hacer ya.

En una cultura que valora el hacer constante, el descanso suele vivirse como una pausa “permitida” solo después de haber...
29/07/2025

En una cultura que valora el hacer constante, el descanso suele vivirse como una pausa “permitida” solo después de haber sido suficientemente productivos. Como si tuviéramos que ganarnos el derecho a detenernos.

Pero desde la psicoterapia sensoriomotriz, entendemos el descanso como algo más profundo: una necesidad biológica, emocional y relacional. El sistema nervioso necesita espacios de reparación, de silencio, de pausa.

Descansar no es solo dormir. Es aflojar la exigencia. Es darle al cuerpo un respiro de la autoexigencia, de la hiperconexión, del estar “para otros” todo el tiempo.

En el acompañamiento terapéutico, sobre todo desde una mirada como la de la Psicoterapia Sensoriomotriz —donde el cuerpo es territorio, lenguaje y memoria—, nuestro sistema nervioso está constantemente en un diálogo sutil con el del otro.

Y ese diálogo, aunque invisible, nos afecta.

Por eso, descansar no es opcional. No es una pausa cuando “ya no damos más”. No es un premio por haber completado todas las sesiones. Es una necesidad fisiológica, emocional y ética.

👉🏻Porque para sostener, necesitamos estar sostenidos.
👉🏻Porque para acompañar la regulación del otro, necesitamos cuidar la nuestra.
👉🏻Porque la presencia terapéutica no se improvisa: se cultiva y también se repara.

Y el descanso no siempre es irse de vacaciones (aunque a veces sí). A veces es cerrar antes, es no llenar todos los huecos, es decir que no o es silencio sin escucha activa.

🌿 Descansar es cuidar el instrumento con el que trabajamos: nuestro cuerpo, nuestro sentir, nuestra capacidad de estar presentes. Y eso también es parte del trabajo.

💌Envía esta publicación a esa persona a la que le cuesta darse el permiso de descansar o guárdatela de recordatorio si te pasa a ti ❣️

En la psicoterapia sensoriomotriz, muchas veces lo más transformador no es lo que se dice, sino nuestra presencia, nuest...
23/07/2025

En la psicoterapia sensoriomotriz, muchas veces lo más transformador no es lo que se dice, sino nuestra presencia, nuestra escucha y lo que se sostiene en el silencio.

El cuerpo habla y lo hace en pausas, gestos mínimos, respiraciones contenidas. En esos momentos donde no hay palabras, se abre un espacio profundo para el reconocimiento. No solo del dolor o la historia, sino del aquí y ahora de la experiencia vivida.

✨La presencia real, no apresurada, no directiva, es un ancla que el sistema nervioso percibe sin necesidad de explicaciones. Un/a terapeuta regulado/a, que puede estar con lo que es sin querer modificarlo, le ofrece al cuerpo del/a paciente una referencia segura. No siempre es visible. Pero se siente.

✨La escucha, desde este enfoque, no es solo cognitiva. Es también una escucha encarnada. Implica registrar los microcambios en la postura, la mirada, la energía que se mueve (o se congela). Implica estar con todo lo que emerge, incluso cuando no se puede nombrar aún.

✨Y el silencio, tan temido a veces, es un lugar fértil. Permite que el cuerpo complete ciclos inconclusos, que emociones largamente contenidas se asomen, que surja lo que no tuvo espacio antes. No como vacío incómodo, sino como pausa necesaria.

Acompañar desde la psicoterapia sensoriomotriz es, muchas veces, sostener lo que no se ve: un leve temblor en las manos, el gesto interrumpido, el suspiro que no llega a salir.

Y allí, en ese acompañamiento silencioso y presente, el sistema de nuestros/as pacientes encuentra un nuevo mapa. Uno donde no está solo. Uno donde puede empezar a confiar.

👉🏻Si quieres aprender a acompañar desde este enfoque, entra en el enlace de la bio y pídenos información sobre la nueva edición que empieza en septiembre.

Dirección

Calle Mallorca 318, 1º 1ª
Barcelona
08037

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Sensoriomotriz España publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapia Sensoriomotriz España:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría