CEMOS - Centro de Estudios de Medicinas Orientales

CEMOS - Centro de Estudios de Medicinas Orientales Escuela de formación especializada en medicinas orientales

Somos una escuela que ofrecemos formación continuada a los estudiantes y profesionales de las medicinas orientales.

La oncología del futuro: cuando Oriente y Occidente se escuchanLa inmunoterapia ha cambiado la forma de tratar el cáncer...
02/11/2025

La oncología del futuro: cuando Oriente y Occidente se escuchan
La inmunoterapia ha cambiado la forma de tratar el cáncer. Hoy, la ciencia moderna utiliza el propio sistema inmunitario para luchar contra los tumores.
Pero, curiosamente, la Medicina China ya hablaba de esto hace siglos: la salud depende del equilibrio entre la defensa interna (Zheng Qi 正气) y la armonía del cuerpo.
Un estudio publicado en Chinese Medicine and Culture muestra que la Medicina Tradicional China (MTC) puede potenciar los efectos de la inmunoterapia moderna:

• Regula citocinas
• Refuerza el sistema inmunitario
• Reduce efectos adversos como la “tormenta de citocinas”

Compuestos como el ginsenósido Rg3, la saikosaponina A o la curcumina no solo protegen al organismo, sino que mejoran la eficacia del tratamiento y hacen que el cuerpo responda con mayor equilibrio.

Integrar no es mezclar: es comprender
Estudiar desde la integración significa saber traducir entre dos lenguajes médicos:

• La medicina occidental, con su precisión molecular.
• La MC, con su mirada energética y sistémica.

Ambas observan el mismo cuerpo, pero desde paradigmas distintos.
Y cuando se encuentran, nace una medicina más completa, más humana y más eficaz.

Hacia una medicina verdaderamente integrativa

El objetivo no es elegir entre Oriente u Occidente, sino formarnos con la profundidad suficiente para unir lo mejor de ambos mundos.
Porque el cuerpo no entiende de fronteras, sino de equilibrio.
En tiempos de especialización extrema, la innovación real está en volver a integrar los saberes.

Aprender medicina desde la integración es mirar el cuerpo con dos pares de ojos:
los del microscopio y los del equilibrio vital

Hace más de 30 años, cuando escuché por primera vez la palabra moxibustión, pensé que era una técnica. Encender un puro ...
28/08/2025

Hace más de 30 años, cuando escuché por primera vez la palabra moxibustión, pensé que era una técnica. Encender un puro de moxa, aplicarlo sobre la piel… y listo.

Con el tiempo descubrí que estaba equivocado.

👉 La moxibustión no es “una técnica”. Es un lenguaje terapéutico completo, con muchas formas de expresarse: puro, cono, grano de arroz, aguja templada, caja, gauzekyu, cola de dragón…

Y cada una tiene un cuándo, un cómo y un porqué.
No es lo mismo usarla para tonificar que para dispersar, ni aplicar calor profundo que superficial.
No es lo mismo una persona con frío interno que alguien con exceso de calor.

Por eso, cuando enseñamos moxibustión en nuestros cursos, lo hacemos desde los detalles que realmente importan:

✨ la calidad de la moxa,
✨ el tiempo y la temperatura,
✨ los puntos Jingluo,
✨ y, sobre todo, la constitución de cada persona.

Porque la diferencia entre “hacer moxa” y “practicar moxibustión” está en el conocimiento y la precisión.

💡 Si quieres aprender a profundidad este arte milenario y aplicarlo con seguridad y eficacia, acompáñanos en nuestros cursos.

Más info en el enlace de la bio

¿Sabías que la cafeína puede reducir la eficacia de la acupuntura?🎶 Como decía el grupo Ketama en los 90: “No estamos lo...
25/07/2025

¿Sabías que la cafeína puede reducir la eficacia de la acupuntura?

🎶 Como decía el grupo Ketama en los 90: “No estamos locos, que sabemos lo que queremos”.
Y en medicina china, lo tenemos claro: sabemos lo que hacemos… pero no estamos solos.

En el siglo XXI, nuestros pacientes a menudo combinan varios tratamientos (médicos, psicológicos, farmacológicos, alternativos…) y eso puede generar interacciones no siempre visibles.

👉 Un ejemplo claro: la cafeína puede interferir con la analgesia inducida por acupuntura, al bloquear la señalización del receptor de adenosina A1 (A1R), fundamental en la modulación del dolor.

📉 Dos estudios recientes en modelos animales demostraron que:

La eliminación genética del receptor A1R reduce significativamente la eficacia de la acupuntura.

La administración de cafeína, incluso en dosis moderadas, disminuye el efecto analgésico de la acupuntura, tanto en condiciones fisiológicas como en dolor inflamatorio.

Este efecto fue comparable al uso de antagonistas farmacológicos de A1R.

🔬 La conclusión es clara: la cafeína limita la respuesta terapéutica de la acupuntura.

La ciencia avanza… pero algunas respuestas ya estaban escritas hace siglos.Hoy sabemos que la acupuntura regula la micro...
21/07/2025

La ciencia avanza… pero algunas respuestas ya estaban escritas hace siglos.

Hoy sabemos que la acupuntura regula la microbiota intestinal, mejora el sistema inmune, el ánimo, la inflamación...
Y lo más sorprendente es que la evidencia científica lo está confirmando.

Entonces...
¿Por qué seguir eligiendo entre ciencia o tradición, si puedes dominar ambas?

En CEMOS no solo enseñamos técnicas,
Formamos profesionales que entienden el cuerpo humano desde dos lenguajes que se enriquecen mutuamente.

✅ Medicina tradicional con base científica
✅ Neurociencia, microbiota, eje intestino-cerebro
✅ Enfoque clínico, integrador y actualizado

Si sientes la llamada a profundizar, integrar y transformar tu práctica...

Estás en el lugar correcto.
👉 Sumate a CEMOS y empezá a estudiar con propósito.

La tuvimos que cambiar de fecha pero ya la tenemos aquí.En esta masterclass, anlizaremos la sensibilizacion central como...
21/07/2025

La tuvimos que cambiar de fecha pero ya la tenemos aquí.

En esta masterclass, anlizaremos la sensibilizacion central como un proceso en el cual el sistema nervioso central amplifica las señales de dolor, resultando en una percepción aumentada del mismo y como la Medicina China aborda el dolor desde una perspectiva holística, utilizando terapias como la acupuntura para modular la percepción del dolor.

Presentaremos varios estudios que han investigado cómo la acupuntura influye en el sistema nervioso central y su relación con la sensibilización central. Por ejemplo, una revisión sistemática evaluó la efectividad de la acupuntura en la conectividad funcional del SNC en pacientes con dolor musculoesquelético. Los hallazgos sugieren que la acupuntura puede alterar la conectividad funcional relacionada con el dolor, lo que podría estar asociado con una reducción de la sensibilización central.

Te puede apuntar en el link de la bio

Dirección

Barcelona

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+34637501073

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEMOS - Centro de Estudios de Medicinas Orientales publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram