10/10/2024
Hoy es el día mundial de la salud mental, que se conmemora desde que, en 1992, La Federación Mundial de la Salud Mental quiso promover este día para equiparar la salud mental a la salud física.
Cada año, la Federación elige una temática en concreto y este año, han decidido poner el foco en la salud mental en el trabajo. En el post de hoy, os invitamos a los padres y madres que podáis reflexionar sobre cómo afecta vuestra vida laboral en la relación con vuestros hijos.
Hace años, Bronnie Ware publicó un libro en el que explicaba cuáles eran las cinco cosas mas frecuentes sobre las que la gente se solía arrepentir en la etapa final de su vida. Ella trabajaba ofreciendo cuidados paliativos a enfermos terminales y compiló esta información de las conversaciones que mantenía con ellos.
Algo que compartieron muchas personas, especialmente hombres debido al contexto sociocultural de la época, era el deseo de haber trabajado menos y haberle dado menos importancia a la carrera profesional. En cambio, les gustaría haber pasado más rato con su familia, sus amigos, sus aficiones…
Es muy probable que estas personas dedicaran tiempo y energía al trabajo como una manera de cuidar a la familia y poder ofrecerles lo mejor a los hijos. Esto sigue siendo una realidad en la actualidad y lo vemos habitualmente en las familias con las que trabajamos. Sin embargo, muchas veces a los hijos no les llega este cuidado si no que sienten una falta de atención por parte de sus padres trabajadores.
Muchos de los adolescentes preferirían renunciar a algún capricho y pasar más tiempo de calidad con sus padres.
Hoy os proponemos que podáis pensar o comentar con vuestros hijos, cómo viven ellos vuestra relación con vuestro trabajo y, si os animáis, a compartir lo que surga.