Laura del Mar Psicologa

Laura del Mar Psicologa Psicología para que seas quien has venido a ser

Tengo experiencia en terapia a largo plazo y breve en una gran variedad de temas, incluyendo depresión, enfado, ansiedad y ataques de pánico, estrés, baja autoestima, relaciones, abuso, pérdida, trauma y duelo. Estoy particularmente interesada en la diversidad cultural, ya que al haber vivido en varios países, entiendo el esfuerzo y el estrés que conlleva vivir lejos de la familia y de los seres queridos, algo que podría desembocar en sentimientos de inseguridad, aislado, sin esperanza y triste.

Después de Londres, vino el viaje más transformador de todos: la maternidad.Después de 7 años, sentí que mi ciclo en Lon...
16/11/2025

Después de Londres, vino el viaje más transformador de todos: la maternidad.
Después de 7 años, sentí que mi ciclo en Londres llegaba a su fin. Volví a Barcelona con mi pareja, nos casamos con una fiesta para recordar y conecté con mis raíces. Al volver, supe que era una persona completamente diferente a la que se había ido, pero muchas personas de mi entorno esperaban reencontrarse con la Laura de antes. Así que el choque cultural inverso también pasó factura.

Seguí formándome en grupos desde la psicoterapia centrada en la persona y en trauma (gracias a la psicoterapia sensoriomotriz) para poder acompañar realmente a la persona en todo lo que le haya podido pasar.

Atravesamos la pandemia en Barcelona, y fue ese momento de reflexión el que nos ayudó a sentir que estábamos preparados para entrar en el viaje transformador más potente que he hecho en mi vida: la maternidad. Decidimos mudarnos a un pueblito junto al mar, para conectar con un ritmo más lento y darle a nuestra pequeña (y a nosotros) un espacio seguro donde poder jugar en la calle y sentirnos sostenidos por la tribu.

La maternidad ha sido un antes y un después para mí. Como si todo el trabajo previo se acelerase de golpe. Como si aquello en lo que antes dudaba, de repente, se volviera claro. Dejé ir capas de mí misma que ya no me servían, relaciones que no encajaban con mi yo actual, exigencias desmedidas que necesitaban ser revisadas y creencias que me decían que tenía que ser productiva a toda costa, hasta llegar a la conclusión de que vivo para mí, no para demostrarle nada al mundo.

📸

Como el gusanillo de vivir fuera no se sació aquí, después de volver a Barcelona y especializarme en psicología clínica ...
09/11/2025

Como el gusanillo de vivir fuera no se sació aquí, después de volver a Barcelona y especializarme en psicología clínica infantojuvenil y psicoterapia integrativa de adultos, me mudé a Londres.
La idea inicial era mejorar mi nivel de inglés, así que trabajé de nanny. ¡Qué aprendizaje más potente para mi ego!

En Barcelona ya trabajaba como psicóloga, así que tuve que aprender que mi ser no solo se definía desde mi profesión.
Adiós al “hola, soy Laura y soy psicóloga”.

Londres acentuó mi curiosidad y ahogó mi conformismo, me enseñó a adaptarme rápido a los cambios, a entrar en mis sombras como nunca antes y a acelerar mi ritmo más que nunca.

Decidí continuar formándome (¡cómo no!) y empecé un máster de 4 años en psicoterapia humanista relacional.

Siempre me había protegido en el lenguaje, pudiendo explicar lo que me pasaba emocionalmente con palabras y conceptos.
Aunque tenía muy buen nivel de inglés, no podía expresarme como mis colegas nativos, así que irremediablemente esa barrera me llevó a conectar con aquella sensación de ser una niña rodeada de adultos “más mayores”, “que sabían más”.

Este fue un viaje directo a conectar con mi niña interior.
Con su vulnerabilidad y con sus limitaciones.

La “niña buena” suspende el PIRMi única elección en la selectividad para la carrera fue Psicología, así que ya puedes in...
02/11/2025

La “niña buena” suspende el PIR

Mi única elección en la selectividad para la carrera fue Psicología, así que ya puedes intuir lo que siempre me ha fascinado. Nací en Barcelona, en una familia donde los libros y los viajes me rodearon desde pequeña, y el interés por entender cómo se comportan las personas y cómo gestionan lo que sienten siempre ha movido algo dentro de mí. Fui una “niña buena”, con notas excelentes y miles de actividades extraescolares.

Después de estudiar Psicología en Blanquerna (con un enfoque muy integrativo que ahora valoro mucho) y pasar un año de Erasmus en Italia, me fui con unas compañeras de la universidad a preparar el PIR en Madrid. Conocimos a mucha gente, vivimos anécdotas divertidísimas y me permití ser quien era en ese momento, sin el peso antiguo de mis etiquetas.

Ninguna de nosotras aprobó el PIR, pero aquella experiencia nos abrió muchas puertas, sobre todo hacia nosotras mismas y hacia la vida. Con esa nueva fuerza, decidí hacer un viaje de tres meses con mochila por Sudamérica. Y wow… fue una experiencia tan potente y transformadora que aún hoy sigo recogiendo sus frutos.

Como tú, he tenido unos padres que no supieron darme lo que ellos mismos no recibieron. Sé que esto puede sonar fuerte y...
26/10/2025

Como tú, he tenido unos padres que no supieron darme lo que ellos mismos no recibieron. Sé que esto puede sonar fuerte y, si lo leen mis padres, puede removerlos. Pero esto no va de culpar a nadie: ellos hicieron lo mejor que pudieron, y sé que los tuyos también.

En su momento creyeron que me daban todo lo que necesitaba. Y de hecho, estoy muy agradecida por todo lo que recibí: hogar, comida, amor, viajes, ropa, educación, cultura… nunca me faltó nada material.

Aun así… ¿te reconoces en esta sensación de vacío?

Si tus padres intentaron darte lo mejor y aparentemente no te faltó de nada, ¿qué falló entonces? ¿Por qué sientes esa desconexión contigo mismo/a? ¿Qué es lo que realmente te hizo daño?

Eso es lo que descubriremos en terapia: la fuerza invisible que oprime. La negligencia emocional es invisible, pero afecta, y mucho. Porque lo que no pasó (lo que necesitabas y nadie vio) puede tener un impacto igual o mayor que lo que sí recibiste.

Tú y yo sabemos que la intención de nuestros padres fue buena, pero no podían darnos lo que ellos mismos no recibieron.

Ahora los responsables de sanar lo que emocionalmente no recibimos, somos nosotros.

✨ Este es el enfoque de mi terapia, y te invito a dar el primer paso para reconectar contigo mismo/a.

🌐 Descúbrelo en www.lauradelmar.com

¿Verdad que mirarías qué ha pasado? ¿En Imagina que te rompes un brazo en tres partes.¿Verdad que mirarías qué ha pasado...
19/10/2025

¿Verdad que mirarías qué ha pasado? ¿En Imagina que te rompes un brazo en tres partes.
¿Verdad que mirarías qué ha pasado? ¿En qué lugares se encuentra la fractura? ¿Qué la causó?
Te plantearías: ¿cómo puedo sanarla?

Verdad que entiendes que dolerá, que será un camino largo, con periodos donde todo se para y necesito cuidarme para poder rehabilitarme. Necesito incluso parar de trabajar algunos días para poder sanar.

Sabes que será un camino de subidas y bajadas, de revisiones.

Es exactamente igual a la terapia, al proceso de sanar nuestras heridas emocionales.

qué lugares se encuentra la fractura? ¿Qué la causó?
Te plantearías: ¿cómo puedo sanarla?

Verdad que entiendes que dolerá, que será un camino largo, con periodos donde todo se para y necesito cuidarme para poder rehabilitarme. Necesito incluso parar de trabajar algunos días para poder sanar.

Sabes que será un camino de subidas y bajadas, de revisiones.

Es exactamente igual a la terapia, al proceso de sanar nuestras heridas emocionales.

Guardas tus heridas bajo una cicatriz, pero ¿qué llave abre aquello que nadie más ha visto?La llave eres tú.Tu valentía ...
12/10/2025

Guardas tus heridas bajo una cicatriz, pero ¿qué llave abre aquello que nadie más ha visto?

La llave eres tú.
Tu valentía de mirar esas heridas que durante tanto tiempo han estado bajo la alfombra.

Pensando que si las escondías en lo más profundo de tu ser, desaparecerían.
Pero ves que no.

Y no sabes qué hacer con esa pelota que sientes en el pecho,
con ese malestar que aparece justo cuando te vas a dormir.

Y ves que por mucho que quieras eliminar eso que te dolió, no se va.
Que, a pesar del tiempo que ha pasado, el dolor sigue ahí.
Que el tiempo no todo lo cura.

Y no lo entiendes, porque crees que a los demás sí se les cura.
Porque los ves bien en Instagram, sonriendo.
Porque te hablan de viajes, del trabajo, de su pareja.

Y no te muestran su dolor.
Que es como el que tú sientes.
Pero que también callan ellos.

Así que recuerda:
La llave eres tú,
y la valentía de mirar hacia dentro.

Hay momentos que necesito mirar al pasado.Rebuscar en mis recuerdos, en las fotografías, en mis sensaciones,...Rebusco e...
05/10/2025

Hay momentos que necesito mirar al pasado.
Rebuscar en mis recuerdos, en las fotografías, en mis sensaciones,...
Rebusco en mi pasado para entender mi presente.
Rebusco en mis heridas para sanar la mujer que soy.
Entender a la niña que fui.
Lo que le pasó.
Lo que vivió.
Para entender la mujer en la que me he convertido.
Como una habitación que necesita airearse, nuestras experiencias de vida también necesitan ser miradas.
Respetarlas, entenderlas para dejarlas ir y que no nos controlen la vida.

Porque a veces llega cuando una está bien consigo misma.Cuando no lo esperabas. Cuando dejaste de buscar. Ya no lo perse...
28/09/2025

Porque a veces llega cuando una está bien consigo misma.

Cuando no lo esperabas. Cuando dejaste de buscar. Ya no lo perseguías con angustia.

Te rendiste al hecho de que yo, me, mi, conmigo, también estará bien.

Y es entonces que llega.

Poco a poco, sin prisa.

No con un flechazo que te ciega.

Sino de forma natural, sintiéndote a gusto con esa persona. Sintiéndote tú.

Que todo fluye, que todo parece fácil.

Esa mirada, esa conexión, ese conocernos sin haber hablado mucho.

Ese querer hablar mucho más. Con palabras, con gestos, con el cuerpo.

Ese sentirme a gusto al lado del otro, sentirme yo, sentirme libre.

Y ahí es.

No en tu estereotipo ni en lo que siempre te ha gustado.
No en lo que te han dicho que sería ideal para ti.

Sino en ese alguien que te hace sentir bien.

Ese fuego lento que no quema, pero que crea los mejores sabores.

Así de sencillo y así de complejo.

A saborear la vida!

Dejar ir para poder ser yo.Dejar ir partes de mi que impedían mi transparencia.Dejar ir personas también.Dejar ir lugare...
17/09/2025

Dejar ir para poder ser yo.
Dejar ir partes de mi que impedían mi transparencia.
Dejar ir personas también.
Dejar ir lugares, sensaciones, prisiones internas.

Dejar ir para ser cada vez más yo.
Dejar ir lo que se espera de mi.
Lo que ya no me encaja.
Lo que ya no deseo.
Lo que ya no soy.

Conectar más con el placer que con las obligaciones.
Vivir en mini vacaciones diarias, y dejar de esperar que seré feliz en vacaciones.
Bailar todas las mañanas antes de ir a trabajar.
Sentir todas las emociones que tengo.

Vivir, para dejar de sobrevivir.

SOLEDATDe vegades necessito estar sola.Temps per a mi.Per escriure. Sentir. Pair la vida. Reflexionar. O no fer.Estar so...
07/09/2025

SOLEDAT

De vegades necessito estar sola.

Temps per a mi.

Per escriure. Sentir. Pair la vida. Reflexionar. O no fer.

Estar sola sense sentir-me sola.

Perquè no és el mateix.

Sola per recarregar.

Perquè no sé tu, però jo, de vegades, si estic molts dies amb molta gent, em dreno.

Perquè necessito contacte amb els altres, però també contacte amb mi mateixa.

Con-tacte. Amb suavitat. Amb pausa.

I això de vegades implica renunciar. Dir que no. No apuntar-me a tots els projectes que m’interessen. Ni als cursos que criden el meu nom. Ni a les trobades que m’il·lusionen. Ni a ser a tot arreu.

I dir que no. Potser fins i tot decebre.

Però és que a tot no hi arribo. És impossible. I més amb el que la meva curiositat em diu que hauria de fer.

Però és que he après que a mi mateixa ja no em vull relegar a l’últim graó de l’escala.

Així que el meu temps per a mi m’importa.
I molt.

I diré que no cap enfora per dir-me que sí cap endins.

I així, podré estar amb els altres com desitjo estar. Quan pugui, que no és tant com voldria.

Perquè hauré respectat els meus ritmes.

M’hauré respectat per fi.

Me detengo un momento.Después de darle muchas vueltas, he decidido pausar mi cuenta de Instagram durante el mes de agost...
27/07/2025

Me detengo un momento.
Después de darle muchas vueltas, he decidido pausar mi cuenta de Instagram durante el mes de agosto. Y también mi consulta, durante 3 semanas.

Necesito volver a mí, a mi centro, a quien soy, pudiendo estar con los míos sin tener que estar pendiente de nada más...

Y, sobre todo, sin la sobreestimulación constante que las redes nos provocan a todos.

Vivimos en una época en la que parece que, si no estás presente aquí, dejas de existir como profesional. Que hay que disculparse si no publicas. Pero… ¿quién controla el tiempo?

Hace unos días leí una reflexión preciosa de Álex Rovira y Francesc Miralles que decía que el tiempo no se controla, se habita.
Y yo elijo habitarlo, con presencia y coherencia. Volveré en septiembre con la misma ilusión, pero ahora es tiempo de recogimiento.

Gracias por estar 💜

Hoy estoy removida hasta mi último poro de mi ser.Lloro. Lloro mucho. Me desbordo. Me remuevo. Me caigo.Lloro. Lloro y h...
20/07/2025

Hoy estoy removida hasta mi último poro de mi ser.
Lloro. Lloro mucho. Me desbordo. Me remuevo. Me caigo.
Lloro. Lloro y hablo. Hablo de lo que hacía tiempo que necesitaba decir pero por miedo me callaba.

Los putos miedos…

Lo sé. No se debería hablar así. Y menos como psicóloga. Pero es que joder, que duros que son a veces nuestros miedos. ¡Cuanto nos bloquean! Y nos paralizan.

Así que sí, los voy a nombrar como son.
Porque los veo en mi y en mis clientes, y pfff cuanta vida que nos sacan.
Pero sentir me sienta bien. Y me hace libre.

Libre de ser quien soy. Y fuaaaa necesitaba sacar ese peso que llevaba clavado como un cuchillo punzante en un lugar entre los dos homoplatos. Desde que fui mamá y todo se bombardeó.
Algo se metamorfoseó, y con tanto cambio, deje de mirar ese punto clavado ahí. Sentía que drenaba la energía pero me volvía a distraer con las miles de cosas que me estaban pasando.

Y si, soy congruente. Soy honesta. Esa es mi brújula. Y mi orgullo.
Orgullosa no de mi yo que “hace cosas” sino de mi yo vulnerable.
Y de lo valiente que es mirar esos puntos de dolor que apartamos pero que están ahí.

Porque mirar nuestras sombras es de valientes.

Que nos han vendido lo contrario.

Y hoy, reivindico que no.

Que estoy orgullosa de mi yo vulnerable.

Orgullosa de la Laura que aprendió a autorregularse emocionalmente.
Orgullosa de la Laura que llora, la que se asusta, la que se enfada.
Básicamente, la que se permite sentir y expresar hacia afuera, sin miedo a que me vean.

La que no dice las cosas de la “mejor” forma, pero que las dice.

Porque la claridad “is not always nice nice” - no siempre es tan bonita.

Expreso llorando a moco tendido. Porque cuando hablo de lo que me asusta hablar siempre lloro.

Soy así. Ya no lo quiero cambiar.

Antes me decía que por qué me salían las lágrimas cada vez que tenía que decir algo que me asustaba. Pues mira, ya no sé.

Ya quizás no lo quiero entender.
Si es así como soy, pues saldrá así.

Un abrazo desde un yo blandito,

Laura

Dirección

Barcelona

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laura del Mar Psicologa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram