Ciara Molina Psicóloga Emocional

Ciara Molina Psicóloga Emocional Psicóloga y escritora especializada en crecimiento y desarrollo emocional.

Apasionada de la psicología preventiva, promoviendo el autoconocimiento y la gestión emocional como fundamentos para una vida sana y consciente. Si quieres saber más "Sobre mí" te invito a conocerme: https://ciaramolina.com/sobre-mi/

A veces creemos que lo difícil fue salir de lo que nos hizo daño, y sí, fue un paso enorme. Pero luego llega el reto de ...
13/11/2025

A veces creemos que lo difícil fue salir de lo que nos hizo daño, y sí, fue un paso enorme. Pero luego llega el reto de construir algo diferente: una relación donde haya calma, escucha y respeto.
Y eso también cuesta, porque lo sano no siempre nos resulta familiar. Requiere desaprender, tener paciencia y animarse a amar de otra manera.
Por eso es tan importante mirar las heridas que todavía cargamos, reconocer de dónde vienen y darnos el tiempo para cicatrizarlas. Solo así podremos vincularnos sin tanto miedo, con más libertad y presencia.

10/11/2025

Cuando alguien está en depresión, el presente pesa y el futuro asusta. Por eso, ayudar no siempre es empujar hacia adelante, sino acompañar hacia atrás, hasta ese lugar donde la persona aún recuerda quién era y qué le daba sentido. A veces, ahí empieza el camino de regreso.

Cuando estamos heridos, nuestro sistema emocional busca protegernos. A veces, sin darnos cuenta, esa protección se convi...
05/11/2025

Cuando estamos heridos, nuestro sistema emocional busca protegernos. A veces, sin darnos cuenta, esa protección se convierte en ataque: criticamos, nos cerramos o hacemos daño como forma de defensa. Pero herir a otros no alivia la herida, solo la mantiene abierta.

La gestión emocional implica reconocer el dolor sin convertirlo en arma. Es aprender a sostener lo que duele sin proyectarlo. Sanar no es olvidar ni justificar lo que pasó, sino elegir responder desde la conciencia y no desde la herida.
Solo así el dolor deja de dirigir nuestras acciones y empieza a transformarse en aprendizaje.

Ser buena persona no significa dejarte para después.También mereces tu cuidado, tu descanso y tu atención.Cuando te elig...
30/10/2025

Ser buena persona no significa dejarte para después.
También mereces tu cuidado, tu descanso y tu atención.
Cuando te eliges, no eres egoísta: estás siendo coherente contigo mismo/a.
El bienestar empieza por dentro. 💛

27/10/2025

¿QUÉ ES EL AMOR?
(Escena Serie Berlín. Conversación entre Berlín y Damián)

El ENAMORAMIENTO y el AMOR son dos conceptos relacionados, pero representan etapas y experiencias diferentes en una relación. Aquí hay algunas diferencias clave entre ambos:

1. NATURALEZA TEMPORAL:

- Enamoramiento: Es una fase inicial y efímera de una relación. Durante el enamoramiento, las emociones suelen ser intensas, impulsivas y a menudo acompañadas de excitación y nerviosismo.
- Amor: Tiene un componente más duradero. A medida que una relación progresa, el enamoramiento inicial puede evolucionar hacia un amor más profundo y estable.

2. INTENSIDAD EMOCIONAL:

- Enamoramiento: Caracterizado por la pasión y la atracción física. Las personas en esta fase pueden idealizar a su pareja y experimentar emociones intensas.
- Amor: Incluye la pasión, pero también implica un profundo afecto, respeto y compromiso a largo plazo. Se desarrolla con el tiempo y puede ser más estable.

3. PERSPECTIVA:

- Enamoramiento: Puede ser más centrado en la atracción física, la química y la novedad de la relación.
- Amor: Se centra en aspectos más amplios de la conexión emocional, la comprensión mutua, el apoyo y la construcción de una vida juntos.

4. CONEXIÓN EMOCIONAL:

- Enamoramiento: Puede ser más impulsivo y basado en las emociones del momento.
- Amor: Incluye una conexión emocional más profunda y una comprensión mutua. Implica aceptar y apoyar a la pareja en diferentes aspectos de la vida.

5. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO:

- Enamoramiento: Tiende a disminuir con el tiempo a medida que la relación se vuelve más estable. Puede evolucionar hacia formas más maduras de amor.
- Amor: Puede fortalecerse con el tiempo a medida que la pareja enfrenta desafíos juntos y construye una base sólida.

Es importante señalar que estas diferencias no son absolutas y que las experiencias varían entre individuos y relaciones. En muchos casos, el enamoramiento es la chispa inicial que puede evolucionar hacia formas más profundas y maduras de amor a medida que la relación se desarrolla.

A veces no es el cuerpo el que pide descanso, sino el alma.Guardamos tanto en silencio que el peso emocional se vuelve i...
24/10/2025

A veces no es el cuerpo el que pide descanso, sino el alma.
Guardamos tanto en silencio que el peso emocional se vuelve invisible, pero real.
Darte un respiro, hablar, sentir y soltar también es cuidarte.
Recuerda: descansar no siempre es dormir, a veces es desahogarse. 💛

20/10/2025

Expresar lo que sentimos de forma abierta y consciente es esencial para cuidar nuestra salud emocional. Cuando reprimimos las emociones, se acumulan y pueden afectar tanto nuestro bienestar como nuestras relaciones. En cambio, reconocer y comunicar lo que nos pasa nos ayuda a regularnos, conectar con los demás y sentirnos mejor. Hablar de lo que sentimos también es una forma de cuidar nuestra mente.



NOTA: Serie “La casa de papel”

💭 No se puede cambiar lo que no se ve, ni sanar lo que no se acepta. Como acompañantes, nuestro rol no es forzar el camb...
15/10/2025

💭 No se puede cambiar lo que no se ve, ni sanar lo que no se acepta. Como acompañantes, nuestro rol no es forzar el cambio, sino sostener el proceso hasta que la persona esté lista para hacerlo suyo. 🌱

A veces, el verdadero amor no está en quedarse, sino en tener el valor de irte cuando es necesario, porque el camino se ...
10/10/2025

A veces, el verdadero amor no está en quedarse, sino en tener el valor de irte cuando es necesario, porque el camino se recorre de dentro hacia afuera. Aprender a poner límites, dejar atrás lo que lastima y reconocer lo que ya no te hace bien también es practicar el amor propio.

08/10/2025

El agotamiento emocional no siempre viene del exceso de trabajo, sino del desequilibrio entre cuidar y ser cuidado.
Y quienes nos dedicamos a acompañar a otros lo sabemos bien: estamos tan pendientes del bienestar ajeno que a veces olvidamos el nuestro. 💛



Serie "Días mejores"

Ser responsable afectivamente es reconocer que nuestras acciones también impactan en el otro. La empatía y la claridad e...
06/10/2025

Ser responsable afectivamente es reconocer que nuestras acciones también impactan en el otro. La empatía y la claridad emocional son parte del cuidado. 🌿

03/10/2025

Muchas veces, cuando alguien lo está pasando mal, sentimos la urgencia de dar consejos, de explicar qué “debería” hacer o qué tendría que haber hecho antes.

Pero en una crisis, el cerebro no está en modo aprendizaje, está en modo supervivencia. En ese momento, lo más valioso no son las palabras, sino la presencia: sostener, acompañar, dar calma.

El aprendizaje llegará después, cuando la persona se sienta a salvo, cuando pueda volver a respirar sin miedo.

Porque ayudar no siempre significa enseñar, a veces significa simplemente estar. 🌱

Dirección

Barcelona
08026

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciara Molina Psicóloga Emocional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ciara Molina Psicóloga Emocional:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría