Nos servimos de las herramientas de la Gestalt y de la arterapia gestáltica para facilitar el entender y abordar diferentes situaciones, problemáticas y elecciones en nuestras vidas. Incorporamos la perspectiva feminista al trabajo desde las vivencias de la diversidad sexual y de género; dicho enfoque entiende la correspondencia esperable entre s**o, género, sexualidad, identidad y cuerpo como una imposición de modelos preestablecidos. A lo largo de este proceso, entraremos a profundizar sobre nuestro propio género, deseo, revisión de nuestra propia historia, patrones aprendidos de conducta y de relación, con el objetivo de adquirir más autoconocimiento en lo que somos, responsabilidad en lo que hacemos y libertad en lo que decidimos y deseamos. En la terapia, cada persona trabaja su propia experiencia, probando diversas maneras de hallar su lugar en el mundo y la mejor forma de relacionarse, tanto consigo misma como con las otras/os; ponemos en juego lo mismo que nos ocurre en nuestra vida cotidiana, permitiéndonos poner conciencia y responsabilizarnos de lo que a cada una/o nos sucede. Desde este proceso de toma de conciencia se abren posibilidades de cambio y transformación. La terapia nos ayuda a reconocer el modo en que nos situamos frente a la otra/o y explorar aspectos ocultos o rechazados en nuestra personalidad, experimentar y expresar a través de la palabra, el gesto, el movimiento, la emoción. Teorías feministas y de género. Arteterapia gestáltica. Conciencia y movimiento corporales. Antipsiquiatría. Meditación. Visualizaciones.