Gent Gran

Gent Gran Gent gran, un apoyo para ti. Servicios para personas mayores.

Conocer tu valor no es arrogancia, es conciencia.Cada palabra que dices tiene la fuerza de construir o destruir. Cada pe...
17/11/2025

Conocer tu valor no es arrogancia, es conciencia.

Cada palabra que dices tiene la fuerza de construir o destruir. Cada pensamiento que alimentas, moldea tu realidad. Y cada espacio donde decides estar, refleja lo que crees merecer.

Cuando comprendes esto, aprendes a hablar con intención, a pensar con propósito y a rodearte de lugares y personas que te impulsen, no que te limiten.
Porque no todo merece tu energía, ni todos los escenarios son dignos de tu presencia.

El verdadero crecimiento comienza cuando eliges con sabiduría:
‣ Qué decir.
‣ Qué pensar.
‣ Dónde estar.

Conocer tu valor no es cuestión de ego, sino de respeto propio.
Y cuando lo entiendes, todo a tu alrededor empieza a alinearse con esa versión de ti que ya no se conforma, sino que se honra.

FelizSemana!

“Los mayores siguen viviendo en sus casas, deciden qué hacer y cómo vivir, pero con las ventajas de una residencia” Pesc...
17/11/2025

“Los mayores siguen viviendo en sus casas, deciden qué hacer y cómo vivir, pero con las ventajas de una residencia”

Pescueza, el pueblo que apuesta por la activa de sus vecinos...

Mientras en España casi dos millones de personas mayores viven solas, en Pescueza, un municipio de apenas 150 habitantes en Extremadura, los vecinos han logrado que sus mayores sigan en su entorno, en sus casas y entre los suyos, haciendo del pueblo una gran residencia.

Todo empezó en 2011, cuando un grupo de pescozanos (en Cáceres, Extremadura) creó Amigos de Pescueza, una asociación sin ánimo de lucro que ha convertido el cuidado en un proyecto común. No se resignaron a ver cómo sus mayores tenían que marcharse a residencias en otras ciudades o quedarse solos en sus casas. En lugar de eso, se organizaron para reinventar la vejez: montaron un centro de día, una pequeña residencia, servicios a domicilio y programas de envejecimiento activo.
Todo diseñado para que cada vecino pueda decidir cómo quiere vivir esta etapa, sin perder su autonomía ni su lugar en el pueblo.

“Queríamos que las personas de Pescueza no tuvieran que marcharse cuando envejecieran, que pudieran seguir aquí, acompañadas, participando, sintiéndose parte”, explica Cristina Iglesias, psicóloga y presidenta de la asociación. “Aquí no hay usuarios, hay vecinos; no se atiende a los mayores, se convive con ellos. Cada día, algunos acuden al centro a ducharse o comer, otros pasan el día entero y diez personas viven allí de forma permanente. Ellos deciden qué quieren hacer, cómo se organizan, incluso a qué hora se levantan o si prefieren ir al bar del pueblo a tomar café”, relata Paula Arroyo, terapeuta ocupacional y directora del centro residencial. Porque en este pueblo de Cáceres han entendido que la vejez no se gestiona, sino que se acompaña.

“Los mayores reciben los cuidados que necesitan y siguen viviendo en sus casas, deciden a qué hora se levantan y cómo quieren vivir”: el modelo de Pescueza, un

Fernando y Rosario, una pareja que estuvo junta más de 50 años y cumplió tres propósitos: divertirse, desearse y querers...
17/11/2025

Fernando y Rosario, una pareja que estuvo junta más de 50 años y cumplió tres propósitos: divertirse, desearse y quererse hasta el extremo....

El relato, de Dani Álvarez, destaca que a pesar de la temprana de Fernando y los despistes propios de la edad de Rosario, lograron vivir su amor plenamente.

Divertirse hasta el aburrimiento: Disfrutaron tanto de su tiempo juntos que llegaron al extremo de aburrirse de lo bueno que era.

Desearse hasta enloquecer: Vivieron una pasión tan intensa que llegaba a la locura.

Quererse hasta doler: Su amor era tan profundo que les causaba un "dolor" de tanto amor, una intensidad emocional significativa.

El texto es un relato corto escrito por Dani Álvarez, que busca inspirar y conmover al lector sobre el amor y el compromiso a largo plazo.

Tu cerebro no envejece por el tiempo, en realidad, envejece cuando deja de ser desafiado, cuando cada día se vuelve igua...
17/11/2025

Tu cerebro no envejece por el tiempo, en realidad, envejece cuando deja de ser desafiado, cuando cada día se vuelve igual, cuando la rutina reemplaza la novedad y los mismos pensamientos se repiten sin pausa.

A este proceso se le conoce como "poda sináptica". Es la forma en que el cerebro elimina las conexiones que no se usan para optimizar recursos y para no gastar energía en lo que ya no aporta. Pero si no hay novedad, no hay nuevas conexiones, y cuando eso ocurre, el crecimiento se detiene.

La neuroplasticidad (esa capacidad del cerebro para aprender, cambiar y expandirse) necesita movimiento, necesita sorpresa, aprender algo nuevo, romper la rutina, explorar lo desconocido, incluso equivocarse, son formas de mantener el cerebro despierto. Porque en el fondo, el envejecimiento neuronal no es solo cuestión de años, sino de lo que hacemos con ellos.

Basado en estudios de Nature Reviews Neuroscience, BMC Psychology y el trabajo de neuroplasticidad de Kyushu University.

Si hablar amablemente a las plantas les ayuda a crecer…imagina lo que hablar con amabilidad a las personas podría genera...
14/11/2025

Si hablar amablemente a las plantas les ayuda a crecer…
imagina lo que hablar con amabilidad a las personas podría generar. 🌿

He visto equipos que florecen cuando se les trata con respeto,
y también he visto talentos marchitarse en ambientes duros y fríos.

A veces, un “gracias”, un “buen trabajo” o un “¿cómo estás?”
valen más que mil reuniones de motivación.

Porque el liderazgo no se demuestra gritando resultados,
sino cultivando relaciones humanas.

➡️ La amabilidad no es debilidad.
➡️ Es madurez emocional.
➡️ Es visión de largo plazo.
➡️ Es la base de una cultura sana y sostenible.

La empatía construye puentes donde otros solo levantan muros.
Y esos puentes son los que sostienen a los mejores equipos.

💬 ¿Cuándo fue la última vez que tus palabras ayudaron a alguien a “crecer”?

FelizFinde!

“La visión optimista es una mezcla de factores, pero se puede entrenar, y para ello tienes que preguntarte como quieres ...
14/11/2025

“La visión optimista es una mezcla de factores, pero se puede entrenar, y para ello tienes que preguntarte como quieres vivir tu vida”

La actriz y modelo canaria, Pino Montesdeoca, con su ejemplo, contribuye a dar visibilidad a las mujeres de más de 50 años, apostando por la naturalidad y aceptándose y preparándose para los cambios que ocurren en todas las etapas de la vida.

Su último libro, La edad es un número. La actitud lo es todo (La Esfera de los Libros), recoge su trayectoria vital, pero no es una biografía, “en realidad es un libro de emociones para compartir, simplemente para empatizar con las emociones que tenemos todos, hombres y mujeres”..... No mira para atrás y vive el momento, aunque con la mirada puesta en cómo quiere vivir su vejez. ¿Viajando en un barco? Por qué no.

"En realidad, es un libro de emociones para empatizar con lo que sentimos todos. Lo importante no es lo que me haya ocurrido, que evidentemente lo cuento, sino que cuando alguien lo lea diga: yo me sentí así. Pretendo conectar con las emociones, más que escribir una biografía."

"Puede ser que vivamos situaciones muy diferentes, pero nos hacen sentir cosas muy parecidas y hemos de gestionarlas de manera similar. No somos nada excepcional; todos tenemos dramas, y a medida que nos hacemos mayores, vamos perdiendo gente y siendo más conscientes de nuestro propio cuerpo, de las enfermedades de alrededor… Nos pasa a todos; entonces, ¿por qué no lo hablamos?"

"A mí, el drama, el justo y necesario. Está bien la autocompasión de vez en cuando, pero lloras, te desahogas y ya está. En las redes se ven historias que hablan de lo difíciles que son algunas cosas, por ejemplo, ser padres. Claro que en la vida hay cosas difíciles, pero según tú te las tomes, las conviertes en imposibles o llevaderas. Los problemas hay que hablarlos, pero también está la cabeza, que es un músculo que hay que entrenar, y si te preguntan cómo estás, en lugar de decir fatal, responde que bien, que has tenido días mejores, pero estás bien. Hay que ejercitar la búsqueda del lado bueno de las cosas."

La vida de Pino Montesdeoca (Las Palmas de Gran Canaria, 1962) es como un relato de aventuras. De carácter rebelde e inconformista, salió de la casa familiar a los 17

Cada vez somos más quienes decimos BASTA al lenguaje   de la publicidad en general y de la cosmética en particular.... C...
14/11/2025

Cada vez somos más quienes decimos BASTA al lenguaje de la publicidad en general y de la cosmética en particular....

Casi 10.000 personas ya han firmado en la petición para eliminar términos discriminatorios como "antiedad" o "antienvejecimiento"....

https://libredeedadismo.org/

Moderna de Pueblo (Raquel Córcoles), ha creado esta maravilla de tira de viñetas, que aquí compartimos de su perfil de Instagram

Es difícil ilustrar mejor el machaque mental que sufren millones de mujeres, no solo de 70 u 80 años, sino de 60, 50, 40, 30 años... (incluso adolescentes) por el miedo a hacerse y parecer mayor.

14/11/2025

🩺 Aprender a cuidar también implica ponerse en el lugar del otro....

Esta es la cara de una alumna de Enfermería cuando prueba por primera vez los “guantes de temblor”, simulando los temblores en reposo característicos del Párkinson. Una experiencia que permite comprender mejor las limitaciones que viven muchas personas en su día a día y poder así cuidar mejor.

🧠 El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al movimiento y al control muscular. En España se estima que más de 200.000 personas la padecen, y cada año se diagnostican alrededor de 10.000 nuevos casos.

Este tipo de dinámicas ayudan a los futuros profesionales a desarrollar una mirada más completa sobre el cuidado, basada no solo en el conocimiento técnico, sino también en la comprensión de la realidad del paciente.

“Una persona de 70 años puede obtener grandes beneficios si empieza ahora a cuidarse; incluso a los 90 se puede reducir ...
13/11/2025

“Una persona de 70 años puede obtener grandes beneficios si empieza ahora a cuidarse; incluso a los 90 se puede reducir el riesgo de caídas”

La fisioterapeuta, antropóloga y máster en psiconeuroinmunología clínica Ana Galeote, ha viajado a la isla japonesa de Okinawa para investigar los hábitos de las personas más longevas del planeta.

Galeote, es una de los centenares de científicos y expertos que han viajado hasta la zona con determinación por entender por qué algunas personas logran vivir con una buena salud y vitalidad tanto tiempo... “Esperaba encontrar rituales secretos, superalimentos o técnicas milenarias, pero no fue así. Descubrí algo mucho más sencillo”

De aquella experiencia nació su último libro, Cuerpo solo hay uno (Bruguera), un manual que combina ciencia, observación y práctica cotidiana para recordar que la longevidad no es un privilegio, sino una consecuencia de cómo vivimos. La fisioterapeuta comparte con La Vanguardia algunas claves para aliviar el dolor, cuidar la salud y ganar vida a los años.

"¿En qué etapa de la vida conviene empezar a pensar en la longevidad?

Da igual si tenemos 20, 30 o más de 50 años: todo lo que hacemos a lo largo de la vida cuenta. Cuanto antes empecemos, mejor; más salud podremos acumular y mejor nos protegeremos de cara al futuro. Incluso si una persona de 70 años empieza ahora a cuidarse, puede obtener grandes beneficios. Los resultados de un estudio en el que personas de 90 años realizaron un entrenamiento de fuerza durante ocho semanas demostraron que, incluso a esa edad, podían ganar fuerza en las piernas, mejorar el equilibrio, reducir el riesgo de caídas y fortalecer los miembros inferiores."

Existe una isla paradisíaca en el mar de China Oriental que no destaca por sus aguas cristalinas ni por su clima tropical, sino por la edad de sus habitantes. Se trata

Carme Noguera Falguera, Llegó a este mundo el 22 de agosto de 1914 en Olot (Girona) y actualmente vive en Taradell (Barc...
13/11/2025

Carme Noguera Falguera, Llegó a este mundo el 22 de agosto de 1914 en Olot (Girona) y actualmente vive en Taradell (Barcelona). Este verano ha cumplido 111 años convirtiéndose así en la persona más longeva de España..

“No hay ningún secreto... Estoy perfectamente bien... se trata de trabajar, comer bien y dormir bien”

“casi nunca suelo sentarse a la mesa por hambre; lo hago porque algo hay que comer”.

“Da igual ser la primera, la segunda o la tercera; lo importante es estar bien”

Ha mu**to Angelina Torres. La considerada “abuela” de Catalunya y también de España. Nacida en Bellvís (Lleida) Angelina ha dejado este mundo con 112 años y casi

“𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝗮𝗱…” 𝘆 "𝘀𝗶 𝗲𝘀 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗱𝗮𝗱"....😤 Hace unos días fui al médico por un dolor persistente en el hom...
13/11/2025

“𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗲𝘀 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝗮𝗱…” 𝘆 "𝘀𝗶 𝗲𝘀 𝗻𝗼𝗿𝗺𝗮𝗹 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗱𝗮𝗱"....

😤 Hace unos días fui al médico por un dolor persistente en el hombro.
Después de revisarme, el doctor me dijo: "esto es por la edad"

Y esa frase, que parece inofensiva, me hizo pensar mucho. ¿Cuántas veces la oímos o la decimos al día?

¿Significa que a partir de una edad debemos resignarnos a vivir con dolor?, con limitaciones o no buscar el origen porque viene dado con la edad

Esto es , una forma sutil (y muy extendida) de discriminación que atraviesa, entre otros, al sistema sanitario.

𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗲𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗶𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝘂𝗻 𝗱𝗶𝗮𝗴𝗻ó𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼, se pierde la oportunidad de ofrecer un trato digno, un abordaje personalizado y, sobre todo, de reconocer a la persona más allá de los años que tiene.

Las personas independientemente de su edad tenemos derecho:
👉🏻 A recibir atención sanitaria sin prejuicios.
👉🏻A que se nos escuche nuestros síntomas y preocupaciones.
👉🏻A acceder a tratamientos y rehabilitación adecuados.
👉🏻A no ser invisibilizadas por nuestra edad.

Desde el ámbito jurídico, debemos recordar que la edad no puede ser motivo de discriminación.

𝗬 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼, 𝗻𝗼 𝗱𝗲𝗯𝗲𝗿í𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮𝗰𝗲𝗽𝘁𝗮𝗿 𝗲𝘅𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗶𝗺𝗽𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗼𝗷𝗮𝗻 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗮 𝘀𝗲𝗿 𝗮𝘁𝗲𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼. 𝗣𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻𝘃𝗲𝗷𝗲𝗰𝗲𝗿 𝗻𝗼 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝗻𝗳𝗲𝗿𝗺𝗲𝗱𝗮𝗱.

Con esto no quiero decir que no haya patologías que no se vayan desarrollando con la edad, esto lo entiendo, lo que no entiendo ni acepto es la inacción y la normalización.

Países Bajos crea una máscara respiratoria que repara el tejido pulmonar durante el sueñoInvestigadores holandeses han d...
13/11/2025

Países Bajos crea una máscara respiratoria que repara el tejido pulmonar durante el sueño

Investigadores holandeses han diseñado una revolucionaria mascarilla médica que no solo ayuda a los pacientes a respirar, sino que también regenera sus pulmones mientras duermen. Desarrollado en la Universidad Tecnológica de Delft, el dispositivo libera una fina niebla de nanomoléculas regenerativas que reparan las células pulmonares dañadas por enfermedades crónicas como la EPOC y la fibrosis. A diferencia de la oxigenoterapia, no se trata de asistir la respiración, sino de restaurar el propio órgano desde dentro.

Cada noche, al inhalar, la nanoniebla de la mascarilla libera microscópicos transportadores de proteínas que penetran profundamente en los alvéolos, los diminutos sacos de aire de los pulmones. Una vez dentro, las proteínas activan las células madre latentes para que comiencen a regenerar el tejido, reemplazando gradualmente las regiones cicatrizadas con células nuevas y sanas. Los pacientes se despiertan con una capacidad pulmonar mejorada y una inflamación reducida.

En ensayos clínicos, la función pulmonar mejoró casi un 30 % en tres semanas de uso constante. Pacientes que antes dependían de tanques de oxígeno ahora respiran sin asistencia. El dispositivo funciona silenciosamente, alimentado por una microbatería, y ajusta automáticamente el flujo de v***r según el ritmo respiratorio del usuario.

Este invento representa una nueva era de "dispositivos restauradores": dispositivos médicos portátiles que no tratan los síntomas, sino que solucionan la causa raíz mientras el paciente descansa. Es posible que los Países Bajos hayan transformado la medicina respiratoria para siempre

Dirección

Barcelona
08002

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:30
16:00 - 19:00
Martes 09:00 - 13:30
16:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 13:30
16:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 13:30
16:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 13:30
16:00 - 19:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gent Gran publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría