Iliana París

Iliana París Psicoterapia especializada en Maternidad y Crianza tanto individual como de pareja. Especializada en

La maternidad y la crianza son de las transformaciones más importantes que vivimos las mujeres. La llegada de un bebé a nuestras vidas representa mucha alegría, ilusiones y anhelos, pero el puerperio también tiene otra cara que normalmente no vemos, que casi nadie nos cuenta: el agotamiento, las horas sin dormir, la demanda física y emocional constantes por parte del bebé, las preocupaciones de si lo estaremos haciendo bien, las “opiniones y consejos” de quienes están a nuestro alrededor, las dudas, etc. La familia también se transforma, y no siempre es fácil encontrar un nuevo equilibrio entre sus distintas partes (papá, mamá, bebé…) y los acuerdos, roles y responsabilidades de la pareja deben recolocarse; de hecho sucede con frecuencia que durante los primeros años de crianza aparecen algunos conflictos en la pareja. Todas estas cuestiones hacen que muchas veces nos encontremos ante una crisis vital, una nueva oportunidad para el aprendizaje, el autonocimiento y el crecimiento que no siempre es fácil de asumir. En este momento tan importante es crucial contar con apoyos efectivos, amorosos y cálidos, con alguien con quien compartir dudas y temores, que pueda ofrecernos soporte, guía y escucha en un espacio apropiado para sumergirnos en esta nueva transformación, en esta nueva búsqueda para que nuestra maternidad y crianza sean vividas más libremente, con más consciencia y con mayores herramientas emocionales que nos permitan mirar al Otro y abrirnos a nuevos acuerdos y a mejores maneras de relacionarnos con nosotras mismas, nuestros hijo/as, nuestra pareja y el entorno en general.

18/11/2025

La cesárea puede salvar vidas. Pero también puede dejar huellas profundas.
No es el procedimiento en sí lo que la vuelve traumática, sino cómo fue vivida:
la soledad, la pérdida de control, el miedo, la falta de información,
la sensación de no ser mirada como persona.
El trauma no nace solo del bisturí, sino del quiebre emocional de una experiencia que debería haber sido contenida.
Cuando una mujer dice que su cesárea fue traumática, no está desvalorizando la medicina. Está nombrando una herida que necesita reconocimiento y cuidado.
Validar el dolor no es culpar: es el primer paso para integrar la experiencia y sanar.
Si acompañas a mujeres que han atravesado una cesárea, recuerda: cada historia necesita ser escuchada sin juicio.
Cada cuerpo tiene su propio relato.

17/11/2025

A veces, lo que se confunde con “entrega total a la maternidad”� es, en realidad, una forma de no mirar el propio vacío....
11/11/2025

A veces, lo que se confunde con “entrega total a la maternidad”� es, en realidad, una forma de no mirar el propio vacío.� Una identidad que lo ocupa todo para no sentir lo que falta.

Explorar quién eras antes de ser madre, �y quién quieres seguir siendo,� no te aleja de tus hijos: te acerca a ti.

Porque una madre completa no es la que lo da todo,� sino la que también se permite ser todo lo que es o sueña ser.

🤍 Guarda este post si resuena contigo.�🌿
🥰Comparte si crees que necesitamos hablar más de esto.

Recuerda, Ig no es un espacio terapéutico.

07/11/2025

Seamos

A veces la depresión posparto no se muestra como imaginamos.�No siempre implica no poder levantarse, ni llorar sin pausa...
04/11/2025

A veces la depresión posparto no se muestra como imaginamos.�
No siempre implica no poder levantarse, ni llorar sin pausa.�
A veces, la vemos en mujeres que siguen funcionando: �que cuidan, trabajan, se muestran presentes…�mientras dentro de sí algo se apaga lentamente.

A eso lo llamamos depresión de alto funcionamiento.�Y es una de las formas más invisibles —y más solitarias— del sufrimiento posparto.

Si sientes que algo no encaja, aunque “todo parezca estar bien”,� si tu cuerpo se mueve, pero tu alma está lejos,� hablarlo puede ser el primer paso hacia la recuperación.

La depresión posparto tiene tratamiento, y la ayuda existe.�
Buscar apoyo no es debilidad: es reconocer tu humanidad y cuidar la tuya y la de tu bebé.

🤍 Guarda esta publicación si resuena contigo.

Comparte para ayudar a visibilizar lo invisible.

Y recuerda, Ig no es un espacio terapéutico.

30/10/2025

Puede resultar increíblemente confuso, como madre o padre reciente, saber qué es “normal” y qué no lo es cuando se trata...
28/10/2025

Puede resultar increíblemente confuso, como madre o padre reciente, saber qué es “normal” y qué no lo es cuando se trata de las dificultades de la maternidad/paternidad y la depresión posparto.

A menudo, como madres tenemos que seguir adelante a pesar de los síntomas, porque nuestros bebés siguen necesitando de nosotras y ese motor hace que sigamos funcionando y, a veces, normalizando o relativizando el malestar que podemos sentir.

Una guía de que algo puede no estar bien es la presencia de sentimientos abrumadores de vergüenza, culpa, inutilidad o desconexión. También si el sueño o el apetito están desregulados.

El punto principal es este: la depresión puede verse y sentirse de maneras muy distintas en cada persona.

El hecho de que logres seguir con la rutina y cubrir todas las necesidades no significa que estés libre de depresión. En las madres, esto suele ser muy frecuente por eso a la depresión posparto también se le llama depresión sonriente.

Si sientes que algo no va bien, habla con tu matrona. La maternidad es difícil. A veces extremadamente difícil. Pero, en conjunto, debería sentirse manejable.

Recuerda, Ig no es un espacio terapéutico.

24/10/2025

¿Eres tú? ¿Te resuena? ¿Sientes que tu paciencia se te escurre entre los dedos? ¿Te irritas ante pequeñas molestias? ¿Te cuesta reconocerte de esta manera?

En otras publicaciones he hablado sobre la rabia materna y sobre cómo esta puede llegar para indicarnos que hay necesidades propias, importantes y profundas que no están siendo atendidas.
Algunas veces los gritos se convierten en una forma habitual de comunicación, aunque pueda generar mucha vergüenza.
¿Encuentras que el soporte y apoyo que tienes está en balance con las demandas y exigencias de tu día a día? ¿Cuándo fue la última vez que tuviste un momento de calidad para ti?

Cuando notes que te estás exaltando, tómate una pausa. Presta atención a tus emociones y recuerda que no todo requiere de una respuesta inmediata. Si necesitas tomar distancia, está bien. Si necesitas decirle a tus criaturas “ahora mismo mamá se siente alterada”, está bien también. Intenta dar con una herramienta que te funcione para bajar. Algunas pueden ser:

✅ respiración diafragmática lenta
✅ estrategias de grounding enfocándote en información sensorial
✅ produce algún cambio sensorial brusco: lávate la cara con agua fría, huele un olor fuerte como un aceite esencial que te guste, mójate los pies.
✅ llama a alguien para desahogarte
✅ escucha una canción que te haga sentir bien
✅ cambia de escenario, si es posible
✅ escríbelo
✅ explora otras posibilidades que funcionen para ti⁠

Recuerda, Ig no es un espacio terapéutico

Jornada super enriquecedoras organizadas por .barcelona sobre Pérdidas Gestacionales tempranas: derribando tabúes, crean...
23/10/2025

Jornada super enriquecedoras organizadas por .barcelona sobre Pérdidas Gestacionales tempranas: derribando tabúes, creando puentes, sumando voces y con una compañía muy especial!

La maternidad es un camino que no has andado antes, muchas veces carecemos de referentes amorosos y cercanos con lo cual...
22/10/2025

La maternidad es un camino que no has andado antes, muchas veces carecemos de referentes amorosos y cercanos con lo cual, es habitual tener presente la duda de si lo estamos haciendo bien.

La maternidad es un camino de aprendizajes, de andar y desandar, de reconocer los recursos y los compañeros de camino.

La maternidad es un camino que nos enseña que llegar a sentirnos madre es un proceso que pasa por muchos momentos oscuros, de soledad, de lucha interna y de cuestionamientos.

La maternidad es un viaje que debería enseñarnos a ser compasivas, cuidadosas y amorosas no solo con nuestras criaturas sino también, y muy especialmente, con nosotras mismas.

21/10/2025

Muchas gracias por llamar la atención sobre este tema

Dirección

Sagrada Familia
Barcelona
08025

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 13:00
15:00 - 20:00
Martes 09:00 - 13:00
15:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 13:00
15:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 13:00
18:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 13:00
18:00 - 20:00

Teléfono

+34664704676

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Iliana París publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Iliana París:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría