Sanz Palau Psicólogos

Sanz Palau Psicólogos Somos profesionales altamente cualificados. Ofrecemos diagnóstico, tratamiento psicoterapéutico y Hoy en día, consultar al psicólogo no es un hecho excepcional.

Muchas personas en un momento dado de su vida, deciden pedir ayuda psicológica para superar sus dificultades; atenuar su malestar porque se sienten insatisfechas o desorientadas; o simplemente porque quieren conocerse mejor. El trabajo del psicólogo clínico facilita un espacio interpersonal para que, a través de la palabra y la ayuda psicoterapéutica, podamos comprender nuestro malestar e iniciar un proceso de cambio personal y de adquisición de nuevos recursos que mejoren nuesro equilibrio emocional . La intervención del neuropsicólogo se centra en el diagnóstico y tratamiento ante cambios que pueden aparecer en la conducta, cognición o afectivitdad, ya sea en un niño, un adulto o una persona de edad más avanzada. Partimos de un enfoque holístico que engloba el paciente y su entorno.

22/09/2025

Es preciso avanzar antes que lo peor nos someta a una repeticiòn imparable.Escondernos o tratar de huir no resuelve nada mas que fijarnos al sufrimiento infinito..

17/08/2025
https://www.facebook.com/share/p/16n16iKMCZ/
05/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/16n16iKMCZ/

El número 54 ja és a les llars dels nostres socis i sòcies, i disponible per comprar-lo a la nostra pàgina web.

Ben carregat d'articles, és una boníssima lectura per aquest estiu!

02/08/2025

En agosto de 1911, un hombre apareció caminando lentamente desde el desierto californiano, con las costillas marcadas por el hambre y los ojos cargados de siglos de dolor.

No hablaba inglés. No tenía hogar. Y no pronunció su nombre.

Venía solo. Era el último yahi, una rama de los yana, exterminados por la violencia, la fiebre del oro y las enfermedades que los colonos llevaron a California.

Según la tradición de su pueblo, uno no debía decir su propio nombre. Pero ya no quedaba nadie para nombrarlo. Los antropólogos de la Universidad de California lo llamaron Ishi, que en su lengua significaba simplemente: “hombre”.

Lo llevaron al museo de San Francisco. No como exhibición. Sino como puente con un mundo que ya no existía.

Ishi enseñó a tallar puntas de flecha con obsidiana, a encender fuego sin fósforos, a hablar una lengua que ya nadie entendía. Compartió lo que recordaba. Y sobrevivía en él no solo la historia de un pueblo, sino la dignidad de un hombre que no eligió ser el último.

Los visitantes esperaban encontrar una curiosidad etnográfica. En cambio, encontraron a un ser humano: amable, sabio, lleno de humor y cortesía. Un sobreviviente que jamás perdió su humanidad.

Murió en 1916, de tuberculosis. Solo cinco años después de reencontrarse con el mundo.

No fue “el último indio salvaje”, como lo llamaban los periódicos. Fue el último testigo de una cultura arrasada. Y tuvo el valor de contarla.

A Ishi no lo recordamos por su muerte. Lo recordamos porque, incluso en el silencio, su voz aún resuena.

21/07/2025

No todo lo que ocurre te concierne,Aprendé a despegarte..

Dirección

Carrer De Mallorca 327 2-1
Barcelona
08037

Horario de Apertura

17:00 - 21:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sanz Palau Psicólogos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sanz Palau Psicólogos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram