27/10/2025
🏡Cada persona encuentra su propio modo de protegerse:
🤗Algunos aprendieron a complacer: estar atentos a lo que los demás necesitan, anticipar sus deseos, adaptarse para evitar el conflicto o asegurar el afecto.
Beneficio: Esa complacencia pudo ser, de niños, una manera eficaz de sentirse aceptados. Y seguimos sintiendo que así es.
Coste: En la vida adulta puede traducirse en relaciones desiguales, trastornos de ansiedad, agotamiento y dificultad para sentirnos suficientes.
🥵Otros aprendieron a exigirse al máximo: intentar llegar a una supuesta perfección, cuidar cada detalle, no fallar.
Beneficio: Detrás de esa exigencia suele haber un anhelo de reconocimiento y una profunda necesidad de ser vistos como valiosos.
Coste: Sin embargo, este patrón alimenta la ansiedad, la autoexigencia y la dificultad para descansar sin culpa.
🤫Asimismo están quienes se refugian en el control o el dominio.
Beneficio: Tomar el mando, decidir, mantener el poder puede haber sido una forma de no sentirse vulnerables.
Coste: Pero el control constante y la necesidad de estar “por encima del otro” erosiona la confianza y deja poco espacio a la espontaneidad o al vínculo genuino.
🧐También hay quienes crecieron aprendiendo a leer el entorno antes que a sí mismos. Personas muy sensibles a las señales externas —los gestos, los tonos, los silencios—, que desarrollaron una gran hipervigilancia emocional.
Beneficio: Esa capacidad, que en la infancia servía para anticipar el peligro o adaptarse a los cambios de humor de los adultos, puede transformarse más tarde en una forma constante de alerta.
Coste: vivir atentos a lo que los demás sienten, pero desconectados de lo propio.
🤐Otros aprendieron a minimizar o racionalizar lo que sienten. Cuando el entorno no podía sostener la emoción, el pensamiento se convirtió en refugio.
Beneficio: “Si lo entiendo, no duele tanto”. Así, el contacto con la emoción se sustituye por la explicación o la justificación.
Coste: En la vida adulta, este patrón se manifiesta como exceso de control cognitivo, dificultad para conectar con el cuerpo o para identificar lo que realmente se necesita.
Artículo completo: psicologaabarcelona.com/blog-1