12/11/2025
¿Por qué unir EMDR y Neurofeedback?
Combinar EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) con Neurofeedback potencia los resultados terapéuticos, ofreciendo una intervención profunda y complementaria frente al trauma y otros desafíos emocionales. 💫
🌀 EMDR ayuda a procesar recuerdos difíciles, permitiendo que el paciente integre emociones, creencias y sensaciones físicas asociadas a experiencias dolorosas. Va directo a las redes de memoria emocional. 🧠💔
⚡ Neurofeedback entrena al cerebro para autorregularse, moldeando sus ondas cerebrales. Esto estabiliza el sistema nervioso, reduce la sobreexcitación y aumenta la flexibilidad emocional. 🌈🔧
🤝 ¿Qué sucede cuando se trabajan juntos?
🔄 Neurofeedback es como preparar el terreno: calma el cerebro, disminuye la reactividad y fortalece la ventana de tolerancia emocional. Así, las sesiones de EMDR son más seguras y llevaderas. 🛡️🌱
🌊 EMDR, por su parte, se encarga de reprocesar el contenido emocional: una vez que el sistema nervioso está más equilibrado, la mente puede trabajar con mayor profundidad y seguridad.
🔐 Juntos forman una poderosa alianza: EMDR aborda el “contenido emocional” y Neurofeedback fortalece el “contenedor” (tu sistema nervioso). Esta combinación evita la retraumatización y genera cambios reales y duraderos. ✨🔒
✅ ¿Para quién es ideal?
• TEPT (trastorno de estrés postraumático) 💥
• Trauma complejo 🧩
• Ansiedad y disociación 🌫️
• Dificultades para regular emociones 🌪️💖
👉🏻Contacta:
👉🏻vía web https://sge.st/T_u8hw5
👉🏻vía 📞+34 674403043
👉🏻vía TopDoctors
👉🏻vía Doctoralia
Foto: Freepik