Gabinete de Psicología. Marina Gómez

Gabinete de Psicología. Marina Gómez Gabinete de Psicología, Salud Mental y Educación en Beas (Huelva).

    🧠🌱🍋‍🟩🍅🥦🥨🍗🍔🥩Hoy me apetece hacer algo muy rápido, que es dejaros aquí 4 recordatorios que les doy a mis pacientes cua...
11/11/2025



🧠🌱🍋‍🟩🍅🥦🥨🍗🍔🥩

Hoy me apetece hacer algo muy rápido, que es dejaros aquí 4 recordatorios que les doy a mis pacientes cuando tienen una relación emocional o ansiosa con la comida.

No sé si imagináis lo común que es y lo rápido que suelen recurrir a restricciones, dietas o barbaridades que no sirven de nada, solo les genera más ansiedad.

Creo que son cuatro tips muy importantes, porque recordemos tal y como les digo a mis pacientes, que vamos a tener que comer toda la vida y varias veces cada día, por tanto es mejor que la relación sea sana.

1. Necesitas comer. Independientemente de lo que hayas comido ayer o si has hecho ejercicio o no. Necesitas comer.
2. No deberías de sentir culpa por comer. Comer no es malo nunca.
3. Es normal tener días en los que te sientas un poco peor respecto a tu cuerpo. Pero esos días sigues necesitando comer y mereciendo respeto, y respetas a tu cuerpo cuando le das los alimentos que necesita.
4. Tu cuerpo es lo menos interesante sobre ti, y tu valor no depende de ello, porque las personas que deciden tenerte cerca no lo han decidido por tus piernas o por tu tripa, si no por lo que les aportas.

🧠✨🌱   Los barcos no se hunden por el agua que los rodea, se hunden por el agua que dejan entrar.Léelo de nuevo. Lo mismo...
06/11/2025

🧠✨🌱

Los barcos no se hunden por el agua que los rodea, se hunden por el agua que dejan entrar.

Léelo de nuevo.

Lo mismo pasa con nosotros. No nos hunde lo que ocurre afuera, sino lo que dejamos entrar: las críticas, el miedo, la duda...
Mantén tu interior fuerte para que puedas elegir qué dejas entrar y qué no.

Hey, ¿y si hablamos de esas familias con más de dos hijos y el papel que tiene el “hijo de en medio”?⸻🧩 A veces, ser el ...
04/11/2025

Hey, ¿y si hablamos de esas familias con más de dos hijos y el papel que tiene el “hijo de en medio”?


🧩 A veces, ser el hermano del medio puede sentirse como estar en tierra de nadie.
No eres “el mayor”, con sus responsabilidades y expectativas… Ni “el pequeño”, con sus atenciones y mimos.

El que pasa más desapercibido.
El que a veces siente que tiene que hacerse notar para ser visto.
El que aprende a adaptarse, a mediar, a observar.

Y aunque ese lugar puede doler, también forja habilidades valiosas, y ha sido algo que me ha llamado la atención estos días trabajando con una familia. Ese hijo suele mostrar:
👉 sensibilidad para conectar con los demás
👉 empatía y capacidad de negociación
👉 independencia emocional

Pero no hay que romantizarlo del todo: muchas veces, detrás de esa independencia, hay un niño o una niña que aprendió a arreglárselas solo porque no se sintió suficiente.

✨ Si fuiste o eres “el hermano del medio”, quizás te resuene esa mezcla de fortaleza y soledad.
Y si eres madre o padre, recuerda: cada hijo necesita sentirse visto, único y necesario, más allá del lugar que ocupe en la familia.

🕸️ Esto sí que da miedo…No reconocerte cuando te miras al espejo.Sentirte “menos que los demás”.Pensar que si te rechaza...
31/10/2025

🕸️ Esto sí que da miedo…
No reconocerte cuando te miras al espejo.
Sentirte “menos que los demás”.
Pensar que si te rechazan, es porque no vales.
Pedir perdón por todo.
O intentar gustar siempre, aunque eso signifique dejar de ser tú.

👻 No son fantasmas, pero asustan igual.
Son señales de una autoestima baja, y muchas veces pasan desapercibidas entre los jóvenes.
Cuidar la forma en la que te hablas y cómo te tratas…
Eso sí que es verdadera magia. ✨

¿Aún no te has animado a empezar el Programa de Técnicas de Estudio? 📚🚀 ¡Ya hay alumnos que están aprendiendo a realizar...
28/10/2025

¿Aún no te has animado a empezar el Programa de Técnicas de Estudio? 📚

🚀 ¡Ya hay alumnos que están aprendiendo a realizar esquemas en su quinta sesión!
¿Y tu joven estudiante? ¿Lo vas a dejar sin que realice nuestro programa?
Son 10 sesiones cerradas, prácticas y personalizadas.

📘 Mejora su forma de estudiar, con nuevas herramientas y recursos que tras cada sesión se llevan a casa.
📅 ¡Todavía estás a tiempo de preguntar sin compromiso y unirte!

¡Oye, pues es jueves ya y aún no hemos hecho ningún   de los nuestros! 🧠 💭 Cuando en casa todo son exigencias…Algunos ni...
23/10/2025

¡Oye, pues es jueves ya y aún no hemos hecho ningún de los nuestros! 🧠

💭 Cuando en casa todo son exigencias…

Algunos niños crecen sintiendo que nunca es suficiente, y os puedo creer que lo veo más a menudo de lo que me gustaría ↩️
Que si sacan un 8, deberían haber sacado un 10.
Que si ayudan, podrían haberlo hecho mejor.
Que si se equivocan, escuchan más reproches que comprensión.

Y así, poco a poco, aprenden a mirarse con los ojos del juicio. A exigirse más de lo que pueden dar, a esconder sus errores, sus emociones, su vulnerabilidad. A mentir también.

👨 🧑 Crecer con padres muy exigentes no solo enseña disciplina: también puede generar ansiedad, miedo al fracaso y una profunda sensación de no valer lo suficiente.

🌱 Los niños necesitan límites, sí, pero también mensajes positivos, validación y amor incondicional. Necesitan sentir que su valor no depende de sus resultados, sino de quienes son.

La exigencia educa.
El cariño sostiene.
Y solo con ambas cosas un niño puede crecer seguro, motivado y en paz consigo mismo.

🧠 🧒🏽 ¿Sabéis con qué suele estar vinculado la desobediencia de los niños? 🪧 con la FRUSTRACIÓN, IMPULSIVIDAD (no tdah), ...
16/10/2025

🧠 🧒🏽

¿Sabéis con qué suele estar vinculado la desobediencia de los niños? 🪧 con la FRUSTRACIÓN, IMPULSIVIDAD (no tdah), DIFICULTAD para seguir CONSIGNAS, DIFICULTADES EMOCIONALES o CONDUCTUALES.

🤔 ahora léelo otra vez y responde a mi pregunta.

¿Qué haces cuando tu hijo desobedece? ¿Te pones a su nivel para saber cómo necesita las normas? ¿O le exiges más y más y subes el volumen diciéndole cosas como si está sordo o tonto o no quiero imaginar que más?

 🌀 Apatía¿Sabéis una de las cosas que más estoy oyendo estos días en consulta? La palabra APATÍA. “Es que no me apetece ...
07/10/2025



🌀 Apatía

¿Sabéis una de las cosas que más estoy oyendo estos días en consulta? La palabra APATÍA.
“Es que no me apetece nada” “me puedo llevar todo el fin de semana durmiendo” “ni las plantas, ni hacer la comida, ni el baile que me encanta… no me apetece nada”.

La apatía no es solo “estar cansado”, es una falta de motivación y energía que afecta nuestra vida diaria. Puede aparecer por estrés, cambios emocionales, rutinas agotadoras o incluso por algún suceso reciente que hemos vivido y sus consecuencias.

Pero hay buenas noticias: se puede superar. Y aquí os dejo algunas pautas que les doy a mis valientes.

1️⃣ Reconócelo — Identificar la apatía es el primer paso. No lo ignores. Si te quedas en ese estado lo refuerzas. Verbalizarlo y ser consciente de que estás apático, y no te gusta estar así, ya es un paso.
2️⃣ Pequeñas metas — Empieza con acciones simples: lo que sueles hacer, ahora lo vas a planificar en pequeños tiempos de 25 o 30 minutos. Por ejemplo: 25 minutos haciendo algo en la cocina. Paro. 30 minutos para el patio, regar… es importante planificarlo y poner alarmar o recordatorios para hacerlo.
3️⃣ Conexión social — Habla con alguien de confianza; compartir activa emociones.
4️⃣ Rutinas saludables — Sueño regular, alimentación equilibrada y ejercicio ayudan al bienestar mental.
5️⃣ Encuentra tu motivación — Siempre les digo que me cuenten qué cosas han dejado de hacer. Y en la que sonríen cuando lo cuentan, ahí les digo que empiecen. Lo que te produzca rechazo no, pero debes de empezar por algo que te motive o genere satisfacción personal.

💡 La apatía es como un puente: atraviesa una etapa, pero hay un camino para volver.

03/10/2025

🌱 Feliz fin de semana

✨ 𝑪𝒂𝒋𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒈𝒆𝒔𝒕𝒊𝒐𝒏𝒂𝒓 𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔✨Estamos todos de acuerdo en que todas las emociones son necesarias, todas cu...
02/10/2025

✨ 𝑪𝒂𝒋𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒖𝒓𝒔𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒈𝒆𝒔𝒕𝒊𝒐𝒏𝒂𝒓 𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔✨

Estamos todos de acuerdo en que todas las emociones son necesarias, todas cumplen una función y es lícito sentirlas y expresarlas. Exactamente igual que estamos todos de acuerdo en que si no sabemos gestionarlas, malos momentos nos esperan.

Y esto es importante sobre todo en las emociones negativas (las que estan asociadas a situaciones negativas como la tristeza, la rabia, el enfado…), que nos cuestan más trabajo gestionarlas bien.

Y esto estuvimos trabajando ayer con una valiente adolescente, que sentía de manera recurrente “bajones” que no sabía cómo gestionar.

Si os apetece trabajarlo en casa con los jóvenes, os dejo ideas de recursos 🫰🏽
✨ respira (técnica del globo)
✨ escribe o dibuja
✨ habla de cómo te sientes
✨ recurre a un objeto de seguridad (manta, peluche… )
✨ mastica un chicle ( te hace cambiar el foco de atención al presente, y vas alejando el mal pensamiento)
✨ abraza
✨ escucha música

Dirección

Calle San José, 63 A
Beas
21630

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 13:30
16:00 - 21:00
Martes 09:30 - 13:30
16:00 - 21:00
Miércoles 09:30 - 13:30
16:00 - 21:00
Jueves 09:30 - 13:30
16:00 - 21:00
Viernes 09:30 - 13:30
16:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gabinete de Psicología. Marina Gómez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gabinete de Psicología. Marina Gómez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría