Reorigina Nutrición

Reorigina Nutrición Soy Javier Valera, nutricionista y experto en PNI (Psiconeuroinmunología).

Ayudo a mejorar tu salud y los síntomas de tus dolencias a través de una alimentación natural y del cambio de hábitos.

Hemos sustituido el pescado por fritangas y rebozados, con suerte con algo de pescado en su interior, aunque normalmente...
05/11/2025

Hemos sustituido el pescado por fritangas y rebozados, con suerte con algo de pescado en su interior, aunque normalmente son procesados de pescado.
Todo rebozado en harinas y frito con aceites de semillas (girasol, colza, soja, palma...) que resultan baratos (y que producen compuestos nada positivos para nuestra salud...). ¡Pero si llegamos a servir empanadillas diciendo "que tienen pescado"!.. Ya ves que el problema no pasa solo por la falta de omega 3 o el exceso de omega 6.

Ya hace años intenté dar algo de luz al tema en mi blog, (https://reorigina.es/grasas-omega-3-omega-6-desequilibrio/ -869)... pero me temo que todo lo que nos inunda a día de hoy es que los omega 6 son proinflamatorios .. y punto. Esto, insisto, no es del todo así... Se trata del desequilibrio entre entre omega3/omega6..., pero es que ni siquiera es eso.
¿Cuál es el problema entonces? Desde luego los omega 6, de forma exclusiva... no lo son (están presentes en semillas, frutos secos...) El problema es la alimentación actual con esa falta de omega 3 (¡PESCADO!) por un lado y, por otro lado, que los aceites que se usan en todos los productos de comida rápida son omega 6, aceites muy procesados y reutilizados una y otra vez en frituras a altas temperaturas, a lo que hay que añadir el coste “inflamatorio” del resto de componentes de esa comida basura...
Se trata del alimento, como siempre... no de sus componentes. No creo que tengas un problema proinflamatorio por comer muchas nueces. Más aún, si comes poco pescado... ojala por lo menos comas muchas nueces.
Así que más allá del pensamiento puramente químico, como por ejemplo, que la transformación de omega 6 a omega 3 en nuestro cuerpo es escasa... debemos pensar de nuevo en el alimento de forma completa.
Insisto, hay zonas de nuestro mundo donde era complicado o imposible conseguir pescado... pero se alimentaban de los alimentos de su entorno... y no creo que eso propiciara un entorno inflamatorio en nuestros ancestros
En definitiva, comiendo alimentos de verdad, será más fácil que tu organismo encuentre el equilibrio necesario.

Hoy te traigo un recuerdo sobre grasas en la dieta. Aún hoy sigue instaurado aquel miedo a las grasas saturadas, pero es...
29/10/2025

Hoy te traigo un recuerdo sobre grasas en la dieta. Aún hoy sigue instaurado aquel miedo a las grasas saturadas, pero es que ahora... “de los creadores de las grasas saturadas son malas"... nos llega un nuevo bulo y es que, como siempre... sin entender en profundidad o intentando hacerlo con solo dos lecturas rápidas en tik tok o instagram, algunos conceptos que quizás son “pelín complejos...”...se sentencia de nuevo a un grupo de nutrientes (los omega 6) como los causantes de la inflamación crónica tan presente en nuestra sociedad y que es la base de muchas de nuestras patologías. También es cierto que los estudios (como en el caso de las saturadas, el colesterol y tantos otros...) también empezaban a señalarlos "como participes de nuestra inflamación social".
Pero los últimos estudios ya apuntan hacia otro lado...

Pues, a pesar de lo extremadamente focalizados que estan los estudios, y ya que actualmente se apunta hacia que dichos omega 6 no son “malos”, (de hecho en muchos se apunta exactamente hacia lo contrario), hoy te traigo este realmente actual (2025) de la revista de medicina traslacional:
https://translational-medicine.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12967-025-06336-2
“Desde la perspectiva de las políticas nutricionales, nuestros resultados sugieren que, en la población general, la ingesta de omega-6 (un ácido graso esencial) no supone un riesgo para la salud”.
“Según nuestra revisión, una mayor ingesta dietética y niveles circulantes de ácidos grasos omega-6 parecen tener un papel predominantemente protector en la reducción del riesgo de ECV(enfermedad cardiovascular), ciertos tipos de cáncer y mortalidad por todas las causas en la población general”.

Mi conclusión: piensa en alimentos, no enfoques nutrientes aislados, y evita juzgarlos sin valorar el entorno total de esa dieta. Vamos, no pienses que el pollo es malo porque tiene omega 6 o que por ser un alimento ancestral, que el hombre siempre comió, se convierte mágicamente en sano y por ello puedes hincharte a pollo frito (con su guarnición, unas patatitas fritas, una coca-cola, mayonesa, aritos de cebolla empanados y fritos...).

Hoy te recuerdo que sigo publicando en mi podcast "Una realidad diferente"... y te invito a que escuches el último capít...
22/10/2025

Hoy te recuerdo que sigo publicando en mi podcast "Una realidad diferente"... y te invito a que escuches el último capítulo titulado "El corto enfoque de la nutrición".

En el podrás ver que el reduccionismo biológico, del que ya hablamos, nos atañe a todos... Es un error establecido centrarnos tanto en mirar "a través del microscopio", intentando señalar como culpable de una patología a un alimento, por ejemplo, o simplemente intentando explicar cualquier proceso enfocándolo únicamente desde una única versión, sin contexto, sin ampliar horizontes, sin intentar entender que hay más, que siempre hay más... que, por mucho que nos ayude a entender o explicarlo...nada es aislable al 100%, nada se escapa de un contexto, de un ambiente.
Así que hoy, ni corto ni perezoso me incluyo, yo también, entre todos los profesionales sanitarios ya que tenemos , sí o sí, esa mirada obtusa, guiada desde siempre por una educación donde todo es como se explica y punto. No hemos aprendido a tener una mirada amplia... y esto nos afecta a todos.
No olvides que, por ejemplo, una dolencia que tengas, no depende solo de tu alimentación (por mucho que nos empeñemos a veces en ello). Siempre hay mucho más... y de esto es de lo que hablo en el último capítulo publicado en "Una realidad diferente".
Bueno, si ves que puede resultar interesante.... mejor lo escuchas en el podcast y no te lío más.
Espero que te ayude a ampliar horizontes y que te guste.

Como quedamos... hoy veremos qué dicen actualmente los estudios sobre la canela... y  la enfermedad cardiovascular. Como...
15/10/2025

Como quedamos... hoy veremos qué dicen actualmente los estudios sobre la canela... y la enfermedad cardiovascular. Como dijimos, es una de las especias más usadas por la humanidad... ¿estaríamos confundidos hasta ahora?
En este estudio (PMC10866674 ) así nos dicen:
"Dada la importancia de los lípidos en la salud cardiovascular, es imperativo aclarar cómo la suplementación con canela afecta los perfiles lipídicos en esta era de la medicina basada en la evidencia".
“Los hallazgos de este estudio sugieren que los suplementos de canela podrían ser beneficiosos para modular el perfil lipídico en sangre”. (Tómalo en cuenta sobre todo todo en el caso de tener elevados los triglicéridos (TG).
En este otro (PMID: 28887086 ) también llegaron a la conclusión de que el uso de suplementos de canela reducen la concentración de TG en sangre

Y en este otro (PMID: 35803022) dice: "La evidencia actual muestra que la canela puede regular los perfiles lipídicos en pacientes con trastornos metabólicos".
En realidad podría ser porque actúa a muchos niveles (PMC10866674):
"...algunos estudios previos sugieren un papel potencial de la canela y sus componentes en la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción de la glucosa en sangre en ayunas, los niveles de glucosa en sangre posprandial (2 horas después del desayuno), la hemoglobina glicosilada, el Colesterol total, los TG séricos, el LDL-C, los niveles de antioxidantes en sangre (aumentados...) , la presión arterial sistólica y el porcentaje de grasa corporal".
En este otro estudio (https://doi.org/10.1093/jn/138.5.833) llegan a la conclusión:
“El polvo de canela también disminuyó los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol LDL en personas con diabetes tipo 2 y retrasó el vaciamiento gástrico sin afectar la saciedad".
“ es probable que el beneficio de la canela se deba a sus múltiples efectos, como la potenciación de la insulina y los efectos antiinflamatorios".

Lo de siempre... las dosis usadas para estudios acaban siendo farmacológicas... en pastillitas... Pero debo recordarte que se usaba mucho antes de que nos dedicáramos a estudiar y vender en formato píldora

¿Sabías que la procedencia del huevo que comes tiene importancia?El huevo tiene muchas sustancias beneficiosas, que pued...
08/10/2025

¿Sabías que la procedencia del huevo que comes tiene importancia?
El huevo tiene muchas sustancias beneficiosas, que pueden variar... y de hecho varían mucho dependiendo de la procedencia de ese huevo, es decir, de si la gallina esta libre, si come libre y pica entre las hierbas o si esta hacinada entre otro montón de gallinas en sus mismas condiciones... nerviosas, quizás casi sin ver la luz natural, sin poder corretear y hacer ejercicio o picar en el suelo... algo que las gallinas han hecho siempre...
Si esto cambia... lógicamente el aporte de nutrientes que puede aportarte el huevo debe variar. Si la "creadora" de huevos, no dispone de determinadas sustancias como materia prima... pues , como es comprensible por cualquiera.. ese huevo no podrá contener esa sustancia.. vamos que la gallina pondrá diferentes huevos. Si además ella misma no esta todo lo sana que puede estar, no hace ejercicio, no puede tener sus ratitos... de descanso (como nosotros...), si no consigue estar un ratito sin más "gente" ( o más gallinas entre rejas)... su estado no será el mismo que el de las que si pueden hacerlo...
Todo esto es muy obvio, pero quizás nunca te habías detenido a pensarlo.
Si no te mueves, si no te da el sol, si te encierras en la oficina, si curras sin parar, si tu nivel de estrés social es alto... tu "calidad baja mucho...". Pues no es diferente en el caso de las gallina y de sus huevos.
Así que no se trata de comprar el huevo más barato porque "un huevo es un huevo y punto"... ¡Para nada!. (Y por otro lado queda pensar en las condiciones de vida que les damos a las gallinas ponedoras... Ahí lo dejo).
Bueno si te parece interesante, te invito a escuchar el nuevo capítulo de mi podcast "Una realidad diferente" que he titulado:

La vida de las gallinas repercute en la calidad del huevo.

Espero que te animes a oírlo y que te aporte algo .

Como ya sabes... me gusta incluir de vez en cuando información sobre algunas de las hierbas aromáticas que usamos de for...
01/10/2025

Como ya sabes... me gusta incluir de vez en cuando información sobre algunas de las hierbas aromáticas que usamos de forma cotidiana... aunque quizás no es tan cotidiano... ya que resulta que están dejando de usarse.. (a la par que se esta dejando de cocinar). Por esto insisto.
PMC4003790
La canela (Cinnamomum). Es una de las especias más importantes de uso diario en todo el mundo. Por si te gustan los nombrecitos.... contiene principalmente aceites esenciales y otros derivados, como el cinamaldehído, el ácido cinámico y el cinamato. Además de ser un compuesto antioxidante, antiinflamatorio, antidiabético, antimicrobiano, anticancerígeno, hipolipemiante y reductor de enfermedades cardiovasculares, también se ha descrito su actividad contra trastornos neurológicos, como el párkinson y el alzhéimer. Ahí es naaa.

La canela se utiliza principalmente en las industrias de aromas y esencias debido a su fragancia, que puede incorporarse en diferentes variedades de productos alimenticios, perfumes y productos medicinales
De sobra sabes que se usa como aromatizante y especia,(el arroz con leche que te hacia la abuela... hummm..). pero igual no sabías que se añade para dar sabor a los chicles por su capacidad para eliminar el mal aliento. En la boca también se ha utilizado tradicionalmente como polvo de dientes y se ha usado para dolores de muelas, problemas dentales, para la microbiota oral por ser microbiana, antifúngica, antiinflamatoria.
Varios estudios han informado de los efectos protectores de los compuestos de la canela para el sistema cardiovascular. Y, ya que ahora parece que solo nos centramos en la salud cardiovascular, estaría bien recordar que la vieja alimentación con sustancias naturales, hierbas aromáticos y raíces varias... esta desapareciendo. Incluso obviando que nos alimentamos de basura... pensemos en lo que no comemos.. entre tantas cosas (ademas de las famosas frutas y verduras...) deberíamos recordar el peso que estas especias y hierbas aromáticas han tendido en todas las culturas y que actualmente estamos dejando de lado.
No necesitamos estudios para demostrarnos su utilidad, pero ya que los tenemos... continuaremos...

Es de perogrullo pensar que el dolor te predispone a sufrir depresión y ansiedad ya que es un estrés mantenido (generado...
24/09/2025

Es de perogrullo pensar que el dolor te predispone a sufrir depresión y ansiedad ya que es un estrés mantenido (generador de una respuesta inflamatoria por parte del cuerpo... lo que estrecha aún más este circulo de dolor, inflamación, estrés (ansiedad o depresión...)https://www.mdpi.com/2227-9059/12/7/1476 -biomedicines-12-01476

Hoy quiero valorar que el dolor (en esta y otras patologías... como la fibromialgia, la migraña, el síndrome de intestino irritables) te impiden una vida normal.
Muchas mujeres con endometriosis (tal y como se define) presentan dolor pélvico crónico que se mantiene o es recurrente.. ¡durante seis meses! ... (pero no supone que luego desaparezca...)
¿No es de perogrullo? ¿Cómo esperas que esté esa persona? Está con dolor e impedida la mayor parte de sus días... Si esto no le genera impotencia, malestar... (ansiedad, depresión...) pocas cosas podrán hacerlo.
https://www.ajog.org/article/S0002-9378(18)31145-1/abstract
“Los resultados de este estudio demostraron que las pacientes con endometriosis que tenían dolor pélvico presentaron niveles significativamente más altos de depresión en comparación con aquellas sin dolor ”.
¡¡Pues tú dirás!!
No olvides que ellas se saben con ciertas posibilidades de infertilidad... y esto no creo que les ayude a estar “felices de la vida”...
Y algo en lo que quiero ir haciendo hincapié, (por lo duro del tema y lo escondido que queda en la sociedad...) es el desastre que provoca el abuso.
“Además, factores como el abuso físico y sexual se asociaron independientemente con estas afecciones. Estos resultados resaltan la importancia de manejar sistemáticamente los factores psicológicos para mejorar la salud mental de estas pacientes (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31114304/)

Este estudio destaca la estrecha relación entre la endometriosis y los síntomas psiquiátricos, como la depresión, la ansiedad y el estrés psicosocial, lo que subraya el impacto sustancial de esta afección en la calidad de vida general de las personas. El dolor pélvico crónico agrava aún más estos desafíos psicológicos, lo que conlleva una disminución de la productividad laboral, restricciones sociales y un menor bienestar.

Seguimos hablando de intestino en el podcast "Una realidad diferente", porque es central en nuestra salud. Todos "lo sab...
17/09/2025

Seguimos hablando de intestino en el podcast "Una realidad diferente", porque es central en nuestra salud. Todos "lo sabemos", pero realmente suelen escapársenos muchas conceptos, tenemos una idea muy difusa... Insisto: "sí, sí... todos lo sabemos... el intestino es fundamental para una buena salud...", pero ¿por qué?.
En mi opinión, un punto clave para entenderlo, es enfocar al intestino como un filtro de entrada, de salida, de percepción del entorno y de tu estado... relacionado con el resto del organismo de forma muy intrincada.
Todo afecta al intestino y el intestino afecta a todo... y esto se debe a lo que llamamos su "función de barrera".
El paso de sustancias (o evitar dicho paso) a través del intestino depende de su integridad, y esta depende de la alimentación, microbiota, tóxicos, emociones, estrés...
Este es uno de los puntos claves para entender tantas y tantas cosas... como, por ejemplo, por qué una alimentación basada en alimentos (y no en basura) es tan importante. (Spoiler: la comida basura, los tóxicos, el estrés , una microbiota no equilibrada.... destrozarán literalmente esa "barrera intestinal" , lo que repercutirá en efectos sistémicos... (ya no estamos hablando de "me duele la tripa por haber comido mal"... en realidad estas afectando a todo tú).

Bueno, mejor te invito a escuchar el nuevo capítulo del podcast "Una realidad diferente" titulado:
"Intestino permeable".

Espero que te guste.

“Aproximadamente la mitad de las mujeres con apoyo dietético han reportado una gran mejoría de su condición” https://www...
10/09/2025

“Aproximadamente la mitad de las mujeres con apoyo dietético han reportado una gran mejoría de su condición”
https://www.mdpi.com/2227-9059/12/7/1476 -biomedicines-12-01476

Los estrógenos están absolutamente relacionados con esta patología y se pueden modular a través de la dieta.. las grasas trans (las industriales) aumentan inflamación... no serán lo mejor si convives con la endometriosis.
La regulación de grasas omega 3/ omega 6 es necesaria (https://reorigina.es/grasas-omega-3-omega-6-desequilibrio/ -869).
Un alto nivel de antioxidantes también resulta necesario (frutas por ejemplo) ( especialmente útiles los cítricos)
Punto importante... la vitamina D, es necesaria para un buen equilibrio a todos los niveles, pero .. nuestros niveles suelen andar por los suelos:

“Los niveles bajos de vitamina D (VD) se han asociado con un mayor riesgo de endometriosis y un aumento en la gravedad de los síntomas”
Suplementar vitamina C y vitamina E parece bajar la inflamación debida a la endometriosis. La vitamina b12 también puede resultar útil.
Y, lo siento, pero no soy gran defensor del café, en contra de todo lo que quieren hacernos ver.. (antaño el vino era bueno...) Ahora otra cuestión que está en cada comentario..., el café.. resulta que también es bueno... pues:
“Se ha demostrado que el consumo de cafeína aumenta los niveles de estrógeno y estrona en la fase folicular, lo que puede aumentar el riesgo de patologías dependientes de estrógenos, como la endometriosis ” (en realidad suele hablarse de dosis altas de cafeína.. pero en cuanto al alcohol... si que no hay duda.. y si no pregúntale a alguna amiga tuya que sufra endometriosis... no pueden ni ver el alcohol.
La influencia de una mala microbiota sobre estrógenos e inflamación en general (como imaginas) puede ser un punto importantísimo.. así que sí... hablamos de nuevo de alimentarse bien... pero también de moverse... El ejercicio es fundamental (¿cómo no?) también en la endometriosis... pero, a veces con dolor... es casi imposible moverse... y pasa a ser más un trabajo puramente emocional. La vida de muchas mujeres con endometriosis está realmente “tocada”durante muchos días al mes...

¿Por qué es tan importante el intestino?Otro tema interesantísimo y absolutamente céntrico para entender la salud (tanto...
03/09/2025

¿Por qué es tan importante el intestino?
Otro tema interesantísimo y absolutamente céntrico para entender la salud (tanto física como mental...). Por esto, otra vez, te invito a escuchar el nuevo capítulo de mi podcast.
De sobra sabes lo importante que es el intestino (todo el sistema digestivo lo es) para conseguir nuestras necesidades en cuanto a nutrientes y energía, pero también es importante en su relación con el estado de nuestro sistema inmune. Este es uno de los pilares que sostienen la importancia de mantener un intestino sano para alejarte de las patologías (casi me atrevería a decir.. cualquier patología esta relacionada en ambos sentidos.. con el intestino).
Un intestino dañado es fuente de desarreglos que pueden apoyar la creación de muchíiisimas patologías. Pero cualquiera de ellas tiene efecto, de una u otra manera, sobre el intestino, por lo que el ciclo se cierra.
Por otro lado, estas harto de oír últimamente la importancia de la microbiota, pero entre tanto dato.. a veces olvidados que “vive” (en “todo el cuerpo” pero mayoritariamente) en el intestino.
Ah! Y ahí l tienes... comer no se trata de gustos, de kilocalorías, o de modas... Es la base de esa microbiota y de un intestino sanos, de una comunicación también sana con el sistema inmune y con el cerebro y es participe de las diferentes sustancias relacionados con determinados estados anímicos... por reduccionista que sea...
Insisto.. esa comunicación es bidireccional.. así que olvídate de aquello de que la depresión no puede estar relacionada con los últimos meses que llevas comiendo basura o, si lo prefieres y lo vemos de otra manera... No pretendas tener un buen intestino si vives corriendo, estresando o sufriendo en tu interior...
Vaya... esto supone abrir la puerta a innumerables patologías (sí, a través del intestino... por tu ritmo de vida o por el abandono que haces de ti mism@)

Bueno, dejo que lo escuches. Espero que te guste.

Por fin me decido a hablarte del huevo de forma específica. Son tantos los mitos sobre este, que no sabía por dónde empe...
06/08/2025

Por fin me decido a hablarte del huevo de forma específica. Son tantos los mitos sobre este, que no sabía por dónde empezar... Te hago un spoiler diciéndote que es un alimento extraordinario (aunque esto ya lo sabías porque siempre nos informaron a través de una curiosa paradoja: el huevo es un alimento completo.... pero... ¡cuidado si lo comes!). Si un alimento es la bomba, super completo y supersano... pero, por otro lado... si lo comes te mueres... no creo que debería definirse como alimento.

No hay ninguna razón por la que debería demonizarse y son muy pocos los casos donde hubiera que "moderarlos" en la dieta de una forma muy controlada..., de hecho, muy al contrario... creo que debería dárseles un mayor peso dentro de nuestra alimentación.
Como hay mucho que contar, te dejo en mi podcast un capitulo dedicado a él. Aunque te aseguro que habrá más... Me gustaría presentarte una "apología del huevo" ya que, insisto, no es para nada merecido el miedo a comer huevos (y añadiría... a ningún alimento, siempre y cuando entendamos por alimento aquello que el ser humano comía ya hace muchos miles de años y que no haya sido "mejorado" en nuestra maravillosa industria alimentaria).
Es rico en muchísimas sustancias... y no solo en proteínas como suele señalarse.

Y como reflexión, solo recordarte que por malo que fuera comer huevos... quizás sería peor comer donuts, galletitas y panecillos o macarrones como base de tu alimentación... Ah... y ser absolutamente sedentario, acostarte siempre a las mil... tampoco resulta muy beneficioso...
No me llames demagógo y piensa en si estos últimos hábitos no tendrán más peso en tu salud que comerte un par de huevos todos los días tras tu entrenamiento o seguido de meditar y del paseo al sol con l@s amig@s... Sé que parece idílico, pero ¿alguna vez te planteaste cuidarte así?... Pues cada vez que te comes un huevo seguro que te acuerdas de su colesterol... eso sí que nos lo han vendido y eso ¡si es demagógico!.

Bueno, te invito a escuchar estas divagaciones y otras en mi último capítulo de "Una realidad diferente"

(Te recuerdo que si pinchas en seguir el podcast, la aplicación te avisará cuando suba nuevos capítulos).

Ya hace más de dos años que publiqué un par de artículos sobre endometriosis, pero hoy me apetece profundizar un poco po...
30/07/2025

Ya hace más de dos años que publiqué un par de artículos sobre endometriosis, pero hoy me apetece profundizar un poco porque siento que, como otras muchas dolencias, es muy poco reconocida a pesar de la impotencia e incomodidad que genera en las mujeres que la sufren.

Ninguna teoría demuestra o explica la endometriosis (solemos basarnos en aquella que dicta que se debe a la “menstruación retrograda” según la cual algunas células uterinas de la menstruación retroceden y se “implantan en lugares indebidos..”)
Bueno sabido esto... te diré que hay pocos casos.. pero los hay... de hombres con endometriosis (algo que no encaja en esta teoría...obviamente).
No hay que llevarse las manos a la cabeza, porque, bajo este encuadre podemos trabajar sobre hábitos, determinados alimentos, microbiota...) y funciona (hasta donde funciona, como todo...)
El hecho es que causa dolor, problemas de regla a través de inflamación y esto es “tratable”. No deja de ser una inflamación sistémica, se trata de bajar esto a mínimos... con trabajo alimentario, de sueño y descanso, y muy a menudo emocional...

Siempre buscando un control de estrógenos (bueno y de progesterona).
También hay muchos extractos que pueden ayudar como el de Pueraria (flor de Kudzu), de Hexano (del ajo negro)... también la melatonina resulta útil... .y vaya... la curcumina (que personalmente, me gusta usar) reduce la progresión e invasión de las células endometriales y la inflamación (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31835203/)

"La curcumina tiene efectos beneficiosos sobre las células estromales en pacientes con endometriosis(...) lo que la convierte en una buena alternativa para los síntomas generados por la endometriosis (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30259980/)

Se ha demostrado que proporciona un alivio significativo de los síntomas de la infección urinaria gracias a sus efectos antiinflamatorios, antitumorales y antioxidantes, además de sus propiedades antiangiogénicas, lo que sugiere que la curcumina podría ser un posible tratamiento alternativo para la endometriosis, actuando sobre la inflamación, el estrés oxidativo, la invasión, la apoptosis y la adhesión ( https://www.mdpi.com/1422-0067/21/7/2440)

Dirección

Henao 7, 5ª Planta, Departamento 12
Bilbao
48009

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reorigina Nutrición publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría