David Sojo Psicólogo

David Sojo Psicólogo Psicoterapeuta oficial del Centro de Terapia Estratégica. En Bilbao y online. Centro de psicología

🩼 Las muletas son un arma de doble filo ⚔️Cuando te rompes una pierna, al principio la muleta 🦯 te ayuda a levantarte, a...
08/11/2025

🩼 Las muletas son un arma de doble filo ⚔️

Cuando te rompes una pierna, al principio la muleta 🦯 te ayuda a levantarte, a moverte, a recuperar.
Pero si no la vas dejando poco a poco… se convierte justo en eso que te impide volver a caminar.

💊 Con los fármacos para la ansiedad pasa lo mismo.
Al principio pueden ayudarte a estabilizarte, a respirar un poco mejor…
Pero si no los vas dejando, acaban siendo eso que te impide superar la ansiedad.

La ansiedad no es una enfermedad 🧠
Esa activación que sientes la siente todo el mundo.
El problema no es sentirla, sino cómo te estás relacionando con ella.

✨ Superar la ansiedad es volver a confiar en tu cuerpo.
Y eso no lo lograrás si lo mantienes bajo control químico constantemente.

No es solo que la ansiedad no se cure con fármacos (porque en realidad no hay nada que curar)…
Es que el fármaco se convierte en eso que te confirma a cada momento tu incapacidad.

🩼 Las muletas ayudan… pero también pueden mantenerte cojo..

💭 Como pasa en la ansiedad y las obsesiones…😣 Nunca te vas a curar de la ANSIEDAD, porque no vas a perder la capacidad d...
07/11/2025

💭 Como pasa en la ansiedad y las obsesiones…

😣 Nunca te vas a curar de la ANSIEDAD, porque no vas a perder la capacidad de tenerla.
✨ Lo que sí puedes cambiar es cómo te relacionas con ella, para que aparezca en el momento y la forma adecuados.

🧘‍♀️ Y eso solo ocurre cuando dejas de luchar contra ella.



🌀 Lo mismo pasa con los llamados PENSAMIENTOS INTRUSIVOS.
En realidad, casi todos los pensamientos que tenemos lo son.
Solo si los aceptas, puedes manejar lo que sientes y cómo respondes.



🧩 Recuerda: la relación con tu cuerpo es PARADÓJICA.
👉 Cuanto más persigues una cosa… más obtienes lo contrario.



🌱 No dejes que tu naturaleza te someta, transfórmate con ella.

Qué opinas? te leo!

1. El mito de que “hablar cura”Durante años se pensó que hacer terapia era simplemente contar lo que te pasa, ser escuch...
06/11/2025

1. El mito de que “hablar cura”

Durante años se pensó que hacer terapia era simplemente contar lo que te pasa, ser escuchado, desahogarte… 🗣️💭
Pero hablar no siempre ayuda. A veces, incluso puede empeorar 😶‍🌫️

👉 Cuanto más hablas de tus miedos, más los alimentas
👉 En un TOC, hablar y analizar puede hacer que el bucle se refuerce

Hay momentos en que no se trata de hablar más, sino de hacer algo diferente 💪
Porque entender no es lo mismo que superar.
Puedes explicar tu problema con detalle… y seguir igual 🤔
La comprensión no garantiza transformación 🔄



🧠 2. El cambio llega con experiencia, no solo con explicación

Las terapias eficaces no solo te hacen pensar distinto, sino vivir algo distinto 🌱

✨ Exponerte a lo que temes 💪
✨ Probar una respuesta nueva 🧩
✨ Relacionarte de otra manera con lo que sientes 💫

El cambio no se produce por hablar mucho, sino por vivir experiencias correctoras, dentro y fuera de sesión



💡 Una psicoterapia eficaz…
✔️ No se mide por cuánto se habla, sino por cuánto se cambia
✔️ No busca solo comprensión, sino transformación
✔️ No se limita a explicar, busca experimentar

💭 No es lo mismo superar un trastorno de pánico en 3 meses que hacerlo en 8 años 😮‍💨En una psicoterapia tradicional que ...
05/11/2025

💭 No es lo mismo superar un trastorno de pánico en 3 meses que hacerlo en 8 años 😮‍💨

En una psicoterapia tradicional que dura años, pueden pasar mil cosas que nada tienen que ver con la terapia… y ser la causa de la mejoría 🌀

En cambio, en una psicoterapia breve, de pocos meses, hay una alta probabilidad de que el cambio sea realmente por la terapia 💪✨

Y ojo 👀
El mito de que los cambios rápidos no duran (el que sostenía la psicoterapia tradicional) 🧠⏳
➡️ Ha sido desmentido por la ciencia.

Porque intentar “entender” o escarbar en el pasado no es una forma eficaz de superar un problema psicológico 🔍🚫

¿Vos qué opinás? 🤔
💬 Te leo en los comentarios 👇














…temiendo su desaprobación; ahora son los padres los que sienten miedo hacia sus hijos, preocupados por no traumatizarlo...
04/11/2025

…temiendo su desaprobación; ahora son los padres los que sienten miedo hacia sus hijos, preocupados por no traumatizarlos.

Junto a ese miedo, los padres sienten una admiración por sus hijos, a quienes consideran «especiales», de forma que los niños terminan creyendo que, efectivamente, lo son, lo que seguramente no sea la
mejor preparación para el mundo real.

Luego vendrán la escuela y la universidad como «espacios seguros», que se esforzarán en que nada les inquiete, ahorrándoles incluso aquellos conocimientos que contravengan sus opiniones.
Marino Pérez

¿Esta forma de criar y educar a los niños tendrá algo que ver con la crisis de salud mental que tienen los jóvenes de la sociedad del bienestar? 👀

Qué opinas??? Te leo

🙆‍♂️✨ Nuestra imaginación es una gran arma: nos ayuda a prever y anticipar amenazas.Pero… también es de doble filo: ve p...
03/11/2025

🙆‍♂️✨ Nuestra imaginación es una gran arma: nos ayuda a prever y anticipar amenazas.
Pero… también es de doble filo: ve peligros reales y, a veces, crea fantasmas 👻.

🔎 Imagina escenarios posibles, sí… pero puede hacernos sentir incapaces de afrontarlos.
Ahí aparece la pre-ocupación: pensar sin actuar, dar vueltas y desgastarnos 🔁. El fantasma, a lo lejos , parece insuperable 😩

⚒️ En cambio, cuando el problema tiene nombre y apellidos, solemos centrarnos, serenarnos y pasar a la ocupación: pasos concretos, foco y avance ✅.

💡 Clave práctica:
• Nombra el miedo 🎯
• Define el primer paso pequeño 👣
• Hazlo hoy (aunque sea imperfecto) 🔧
• Evalúa y ajusta 🔄

Porque muchas veces pre-ocuparse duele más que ocuparse.

Si la incertidumbre te está agotando, siéntate y mira al fantasma a la cara 👀, verás que con frecuencia se hace más pequeño 🤡

Qué opinas??? Te leo!

😴👉 “No puedes despertar a quien se hace el dormido.” Pero con frecuencia lo intentamos.No es falta de capacidad, es falt...
02/11/2025

😴👉 “No puedes despertar a quien se hace el dormido.” Pero con frecuencia lo intentamos.

No es falta de capacidad, es falta de voluntad. Cuando alguien decide no ver/escuchar, los datos, consejos o alarmas 🚨📣 tus intentos le resbalan, porque su objetivo es no despertarse.

❤️ Relaciones: ves señales, dices algo, tratas de hablar… pero la otra persona “no se da por aludida”.
💼 Trabajo: das feedback con evidencias y tu colega finge que “no entiende”.
🗣️ Debates: se niegan hechos básicos; no es ignorancia, es negación interesada.

Qué hacer (y ahorrar energía):
1️⃣ Mira si hay voluntad: “Si estuvieras abierto a cambiar, ¿qué evidencia te convencería?” Si la respuesta es ninguna, ya sabes dónde estás.
2️⃣ Cambia el foco: invierte en quien sí quiere mejorar; el coste de oportunidad importa.
3️⃣ Pon límites: calma 😌, documenta 📝, evita discusiones circulares 🔄 y establece consecuencias claras si te afecta.
4️⃣ Toma distancia: si ves que no hay forma 🏃‍♀️

En corto: deja de “despertar” a quien elige dormir 😴➡️ enfoca tu energía donde haya disposición real 🌞.

¿Te ha pasado? Te leo en comentarios 👇

🔥 Efecto Peltzman 🔥¿Sabías que a veces, cuanta más seguridad tenemos… más riesgo asumimos? ⚖️Ese es el corazón del efect...
01/11/2025

🔥 Efecto Peltzman 🔥

¿Sabías que a veces, cuanta más seguridad tenemos… más riesgo asumimos? ⚖️
Ese es el corazón del efecto Peltzman: cuando sentimos que algo nos protege, nos relajamos y terminamos comportándonos de forma más arriesgada.

🚗 En los años 70, el economista Sam Peltzman descubrió algo curioso: aunque los coches eran cada vez más seguros, ¡los accidentes mortales no bajaban tanto! 🤔
¿Por qué? Porque algunos conductores, al sentirse más protegidos con cinturones y airbags, pisaban más el acelerador.

😷 Lo mismo pasa en salud pública: cuando sentimos que una vacuna o una mascarilla nos cubre, podemos bajar la guardia en otras conductas.

🏢 Y en el trabajo o en casa, tener muchas medidas de seguridad puede hacernos menos atentos.

💡 El ser humano moderno lo mide todo con la lógica de causa-efecto. Pero con frecuencia, la vida tiene una lógica paradójica: cuanto más buscas una cosa, más obtienes la contraria.

👉 Cuanto más sensación de control y seguridad, más probabilidad de tomar riesgos.

✨ Y ese es justo el problema… 💭Siempre buscamos la buena, la correcta, la que no falle. Pero la verdad es que casi nunca...
01/11/2025

✨ Y ese es justo el problema… 💭

Siempre buscamos la buena, la correcta, la que no falle. Pero la verdad es que casi nunca existe una opción completamente acertada. ⚖️

Cada camino tiene sus pros y sus contras, sus luces y sus sombras 🌗.
Si una fuera claramente buena y la otra mala, no estarías dudando…

Así que tal vez no se trate de elegir “la buena”, sino de elegir por dónde quieres llevar tu vida. 🌱💪

Los problemas psicológicos no están “en la cabeza”; están en la relación con el mundo 🌍🤝⏳ En la época victoriana (s. XIX...
31/10/2025

Los problemas psicológicos no están “en la cabeza”; están en la relación con el mundo 🌍🤝

⏳ En la época victoriana (s. XIX), una moral rígida volvía la sexualidad un tabú 🙈.
Muchas personas se deprimían por “pecar” 😔.

🧠⚖️ Freud propuso el superyó: esa voz interior que trae normas y culpa
(“no hagas, no puedes, no debes…”).

Hoy esa voz cambió: ya no es punitiva, es expansiva —“¡tú puedes, disfruta, sé feliz!” 🎉

Ayer: depresión por pecar.
Hoy: depresión por “no pecar lo suficiente” 😵‍💫

💡 El superyó no estaba “dentro” de la persona: emerge de su vínculo con el entorno.
Cambia el entorno, cambia esa voz 🧩

Misma depresión… distinta causa, distinto funcionamiento, distinto tratamiento 🧭

Si lo reduces al superyó o a la serotonina, te pierdes la película completa 🎬

¿Te resuena? Te leo 👇

🌀 Estamos en un bucle de sobreprotección.Protegemos a los niños porque “no se desenvuelven bien” 🤲Pero como no se desenv...
30/10/2025

🌀 Estamos en un bucle de sobreprotección.
Protegemos a los niños porque “no se desenvuelven bien” 🤲
Pero como no se desenvuelven bien, los protegemos más 🧸
Y como los protegemos más… se desenvuelven peor 😬
Y así seguimos, una y otra vez.

📍Ejemplo real 1:
En Australia 🇦🇺 se recomendó a los maestros no corregir con bolígrafo rojo, porque “puede dañar” a los alumnos.
👉 En su lugar, se sugirió usar colores “menos agresivos”, como verde o azul, para proteger su salud mental.
(Frank Furedi, Cómo funciona el miedo, 2022)

📍Ejemplo real 2:
En la Universidad de Leeds 🇬🇧 se pidió a los profesores no usar mayúsculas al escribir, porque podrían “generar ansiedad” o “disuadir” a los estudiantes de presentarse a los exámenes.
(Umut Özkirimli, Cancelados, 2023)

💡 La solución no es facilitarles la vida, sino ponerles pruebas acordes a sus capacidades, para que crezcan, se equivoquen, aprendan y se fortalezcan 💪

Porque si seguimos protegiéndolos de todo, cada vez nos necesitarán más… y serán más frágiles. 🧩

Qué opinas???? Te leo👀

Gracias Marino Pérez










📱 “Solos Juntos” —título en español de Alone Together de la psicóloga Sherry Turkle— lo clava: estamos hiperconectados… ...
30/10/2025

📱 “Solos Juntos” —título en español de Alone Together de la psicóloga Sherry Turkle— lo clava: estamos hiperconectados… y a la vez cada vez más lejos. 🤳➡️🚶‍♂️🚶‍♀️

Porque sí: la interacción virtual (de momento) no sustituye a la real. En persona se activan todos los sentidos, nos miramos, nos tocamos, nos reímos a la vez… y eso nutre a nuestro yo social. 🧠👀👂🤝

La tecnología abre un mundo de posibilidades 🌍✨, pero sin equilibrio puede sacarnos de nuestra propia vida. Y solo en la vida real es donde podemos realizarnos.
En otras palabras: cuanto más conectado estás, menos conectado estás. 🔌❤️

Pequeños gestos para volver a lo cercano:
1️⃣ Modo avión en comidas y quedadas.
2️⃣ 1 hora sin pantalla antes de dormir.
3️⃣ Quedadas “sin móvil”: solo personas, aquí y ahora.

¿Te pasa? ¿Qué truco te ayuda a desconectar para reconectar? Te leo en comentarios 👇💬

Dirección

Alameda Mazarredo, 6/3dcha Dep 13
Bilbao
48001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+34652703004

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando David Sojo Psicólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría