10/10/2025
Día Mundial de la Salud Mental:
La Salud Mental es un derecho humano y universal: Todas las personas necesitamos sentirnos escuchadas, comprendidas y acompañadas con respeto y empatía.
La Salud Mental atraviesa cada etapa de la vida: madres que enfrentan el postparto con miedo o soledad, niños que crecen entre incertidumbres, jóvenes que buscan sentido, personas mayores que sostienen el peso del silencio, comunidades enteras que cargan heridas invisibles.
Cuidar la Salud Mental no es una cuestión individual: es un acto colectivo, un compromiso con la vida en comunidad.
Porque no puede haber calma sin sanarse, sin espacios donde se pueda restaurar la confianza y el sentido de pertenencia.
La Salud Mental comunitaria es, en esencia, el corazón de cualquier proceso de paz.
Hoy, más que nunca, se necesitan servicios dignos, accesibles y humanos.
Necesitamos hablar sin miedo, acompañar sin juzgar y construir entornos donde todas las personas puedan sentirse seguras, vistas y valoradas.
Cuidar la mente es cuidar la vida.
Cuidarnos entre todos y respetarnos es el principio de cualquier proceso de paz.