09/05/2023
ADICCIÓN AL DEPORTE
Cuando pensamos en deporte, lo primero que nos viene a la cabeza es que es un hábito sano, tanto para el cuerpo como para la mente, y normalmente así suele ser. El problema es cuando la persona siente que no puede pasar sin hacer deporte, siente que lo necesita y se siente culpable o ansiosa si no puede practicarlo. La practica del deporte genera endorfinas que aumentan la sensación de felicidad y serenidad, y esto hace que junto a otros factores que voy a explicar aquí, la persona se enganche.
Continuar, aclarando que todo el mundo podemos ser vulnerables a desarrollar este tipo de adicción, si nos sentimos que no tenemos el control de nuestra vida en general o de algún factor concreto, como la pareja, el trabajo o la familia, por ejemplo. Si además somos muy exigentes, nos gusta ser perfeccionistas, somos impacientes, llevamos mal la frustración y esto nos genera que demos muchas vueltas a la cabeza o que a veces sintamos que no podemos parar nuestra mente o nuestro cuerpo entonces es todavía más fácil caer en esta adicción. ¿Y Por qué? Muy sencillo porque cuando sentimos que no podemos controlar lo que pasa, le pasa a alguien, o lo que nos pasa, lo único que sí sentimos que todavía podemos controlar, es nuestro cuerpo. Por eso, lo que inicialmente empieza como un hábito que nos permite relajarnos y desestresarnos, puede que, si no resolvemos aquello que realmente nos genera malestar, estrés, ansiedad y/o sufrimiento pase de ser un simple hábito a convertirse en algo que creemos que necesitamos y surja la dependencia.
Finalmente, SI NOTAS QUE ESTAS IRRITABLE TODO EL DÍA EXCEPTO CUANDO HACES DEPORTE, SI NO DUERMES SI NO HACES DEPORTE, SI NO ERES CAPAZ DE CONCENTRARTE, SI TE SIENTES CULPABLE POR NO HACER DEPORTE Y ESTO HACE QUE INCLUSO EVITES PLANES CON AMISTADES O FAMILIA Y TE ESTAS OBSESIONANDO EN EXCESO POR TENER UNA “ALIMENTACIÓN SANA, ENTONCES PIDE AYUDA, PORQUE PODRÍAS ESTAR SUFRIENDO ESTA ADICCIÓN SIN SABERLO. Olaia Aizpiri, Psicóloga Sanitaria