Instituto Burmuin

Instituto Burmuin Centro Neurociencias, neurología, psiquiatría, psicología, Neuropsicologia, Biofeedback y Neurofe

Centro médico de Neurociencias aplicadas, especializado en la prevención y la atención a la salud cerebral, desde un abordaje integral y personalizado en el que se utilizan los métodos terapéuticos más avanzados e innovadores en el contexto de una atención privada.

Nuevo servicio de citas presenciales! Puedes coger cita a través de instagram! Te mostramos todas las citas disponibles
09/11/2023

Nuevo servicio de citas presenciales! Puedes coger cita a través de instagram! Te mostramos todas las citas disponibles

LA CONCIENCIACION DEL TDHA El pasado 27 de octubre fue el día de la concienciación del TDHA. Mucho se habla del trastorn...
07/11/2023

LA CONCIENCIACION DEL TDHA

El pasado 27 de octubre fue el día de la concienciación del TDHA. Mucho se habla del trastorno en niños y adolescentes, pero casi parece inexistente en la edad adulta.

El periódico La Vanguardia, en referencia a la entrevista con la psiquiatra Juncal Sevilla, resumía en un titular el problema de los adultos con TDHA diciendo que “pueden ser personas rotas” y contaba que entre un 2,58% y un 6,76% de la población mundial adulta sufre TDHA, muchas veces sin saberlo por no tener un diagnóstico claro.

El cerebro de las personas con este trastorno les produce dificultad para concentrarse y mantener la atención en una conversación, impaciencia e inquietud a veces con dificultades para estar quietos. Suelen tomar decisiones sin pensar en las consecuencias e interrumpen en exceso a otros al hablar. Les cuesta planificar, llevar a cabo tareas y mantener un horario. Olvidan tareas, citas o responsabilidades importantes. Se irritan con facilidad y les cuesta regular sus emociones. Todo lo cual les genera sentimientos de inadecuación, frustración y baja autoestima. Los síntomas pueden variar de unas personas a otras y son muy amplios. Es importante de un buen diagnóstico profesional para proporcionar el tratamiento mas adecuado a estas personas.

En Instituto Burmuin contamos con diversas pruebas diagnósticas, entre ellas el test de Evaluación Neurológica en Realidad Virtual ACUARIUM de Nesplora que nos permite saber de manera rápida y precisa los siguientes parámetros: atención selectiva y sostenida, atención auditiva y visual, actividad motora, impulsividad, perseverancia, memoria de trabajo, tiempo de reacción, calidad del foco atencional y coste de cambio tarea. Esta prueba permite diagnosticar si hay un TDHA en adultos junto con otras pruebas complementarias si es necesario.

Un buen diagnóstico es fundamental para el adecuado tratamiento y pronóstico de cada paciente adulto que presente síntomas compatibles con TDHA. Norma Larrea Psicóloga Clínica

LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS CUADROS EMOCIONALES Y EL DETERIORO NEURONAL.  Dr. Javier Aizpiri. 4 de ...
18/10/2023

LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS CUADROS EMOCIONALES Y EL DETERIORO NEURONAL. Dr. Javier Aizpiri. 4 de Noviembre Bilbao

RASGOS DE LA PERSONALIDAD ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN La introversión, la desconfianza, la tendencia a culpabilizarse y la ...
30/06/2023

RASGOS DE LA PERSONALIDAD ASOCIADOS A LA DEPRESIÓN

La introversión, la desconfianza, la tendencia a culpabilizarse y la negatividad son algunos de los rasgos de personalidad que se asocian a una mayor predisposición a la depresión, según se ha detallado en el XXI Seminario Lundbeck: “La depresión, ¿nace o se hace?”. El entorno y la genética interactúan para aumentar el riesgo de depresión.

Las personas neuróticas, introvertidas, desconfiadas y que tienden a la rumiación, tienen más riesgo

ADICCIÓN AL DEPORTE Cuando pensamos en deporte, lo primero que nos viene a la cabeza es que es un hábito sano, tanto par...
09/05/2023

ADICCIÓN AL DEPORTE

Cuando pensamos en deporte, lo primero que nos viene a la cabeza es que es un hábito sano, tanto para el cuerpo como para la mente, y normalmente así suele ser. El problema es cuando la persona siente que no puede pasar sin hacer deporte, siente que lo necesita y se siente culpable o ansiosa si no puede practicarlo. La practica del deporte genera endorfinas que aumentan la sensación de felicidad y serenidad, y esto hace que junto a otros factores que voy a explicar aquí, la persona se enganche.
Continuar, aclarando que todo el mundo podemos ser vulnerables a desarrollar este tipo de adicción, si nos sentimos que no tenemos el control de nuestra vida en general o de algún factor concreto, como la pareja, el trabajo o la familia, por ejemplo. Si además somos muy exigentes, nos gusta ser perfeccionistas, somos impacientes, llevamos mal la frustración y esto nos genera que demos muchas vueltas a la cabeza o que a veces sintamos que no podemos parar nuestra mente o nuestro cuerpo entonces es todavía más fácil caer en esta adicción. ¿Y Por qué? Muy sencillo porque cuando sentimos que no podemos controlar lo que pasa, le pasa a alguien, o lo que nos pasa, lo único que sí sentimos que todavía podemos controlar, es nuestro cuerpo. Por eso, lo que inicialmente empieza como un hábito que nos permite relajarnos y desestresarnos, puede que, si no resolvemos aquello que realmente nos genera malestar, estrés, ansiedad y/o sufrimiento pase de ser un simple hábito a convertirse en algo que creemos que necesitamos y surja la dependencia.
Finalmente, SI NOTAS QUE ESTAS IRRITABLE TODO EL DÍA EXCEPTO CUANDO HACES DEPORTE, SI NO DUERMES SI NO HACES DEPORTE, SI NO ERES CAPAZ DE CONCENTRARTE, SI TE SIENTES CULPABLE POR NO HACER DEPORTE Y ESTO HACE QUE INCLUSO EVITES PLANES CON AMISTADES O FAMILIA Y TE ESTAS OBSESIONANDO EN EXCESO POR TENER UNA “ALIMENTACIÓN SANA, ENTONCES PIDE AYUDA, PORQUE PODRÍAS ESTAR SUFRIENDO ESTA ADICCIÓN SIN SABERLO. Olaia Aizpiri, Psicóloga Sanitaria

ADICCIÓN AL DEPORTE Cuando pensamos en deporte, lo primero que nos viene a la cabeza es que es un hábito sano, tanto par...
09/05/2023

ADICCIÓN AL DEPORTE

Cuando pensamos en deporte, lo primero que nos viene a la cabeza es que es un hábito sano, tanto para el cuerpo como para la mente, y normalmente así suele ser. El problema es cuando la persona siente que no puede pasar sin hacer deporte, siente que lo necesita y se siente culpable o ansiosa si no puede practicarlo. La practica del deporte genera endorfinas que aumentan la sensación de felicidad y serenidad, y esto hace que junto a otros factores que voy a explicar aquí, la persona se enganche.
Continuar, aclarando que todo el mundo podemos ser vulnerables a desarrollar este tipo de adicción, si nos sentimos que no tenemos el control de nuestra vida en general o de algún factor concreto, como la pareja, el trabajo o la familia, por ejemplo. Si además somos muy exigentes, nos gusta ser perfeccionistas, somos impacientes, llevamos mal la frustración y esto nos genera que demos muchas vueltas a la cabeza o que a veces sintamos que no podemos parar nuestra mente o nuestro cuerpo entonces es todavía más fácil caer en esta adicción. ¿Y Por qué? Muy sencillo porque cuando sentimos que no podemos controlar lo que pasa, le pasa a alguien, o lo que nos pasa, lo único que sí sentimos que todavía podemos controlar, es nuestro cuerpo. Por eso, lo que inicialmente empieza como un hábito que nos permite relajarnos y desestresarnos, puede que, si no resolvemos aquello que realmente nos genera malestar, estrés, ansiedad y/o sufrimiento pase de ser un simple hábito a convertirse en algo que creemos que necesitamos y surja la dependencia.
Finalmente, SI NOTAS QUE ESTAS IRRITABLE TODO EL DÍA EXCEPTO CUANDO HACES DEPORTE, SI NO DUERMES SI NO HACES DEPORTE, SI NO ERES CAPAZ DE CONCENTRARTE, SI TE SIENTES CULPABLE POR NO HACER DEPORTE Y ESTO HACE QUE INCLUSO EVITES PLANES CON AMISTADES O FAMILIA Y TE ESTAS OBSESIONANDO EN EXCESO POR TENER UNA “ALIMENTACIÓN SANA, ENTONCES PIDE AYUDA, PORQUE PODRÍAS ESTAR SUFRIENDO ESTA ADICCIÓN SIN SABERLO. Olaia Aizpiri, Psicóloga Sanitaria

¨SINDROMES AMBIENTALES; PSIQUIATRIA INTEGRATIVA¨Dr. JAvier Aizpiri Neuro-psiquiatraDirector médico Instituto Burmuin
28/04/2023

¨SINDROMES AMBIENTALES; PSIQUIATRIA INTEGRATIVA¨
Dr. JAvier Aizpiri Neuro-psiquiatra
Director médico Instituto Burmuin

La Medicina Ambiental, está en auge, cada vez requiere más atención por parte de los profesionales debido a la influencia que se está comprobando tiene en n...

Problemas de conducta en la infanciaUno de los motivos de consulta más habituales a día de hoy en la población infantil ...
24/04/2023

Problemas de conducta en la infancia
Uno de los motivos de consulta más habituales a día de hoy en la población infantil son los problemas de conducta. En la infancia es cuando comienza a aparecer esta problemática. Son niñ@s que lloran frecuentemente, se tiran por el suelo, dan golpes, pegan a los demás, se tiran por el suelo, son desobedientes o tienen rabietas. Todas estas conductas influyen en el bienestar del niño y en su entorno (familiar, social y escolar). Dicho comportamiento podría estar causado por factores genéticos y ambientales como el estilo de crianza, embarazo o parto complicado, depresión post-parto o falta de apoyo de sus familiares.
Es de suma importancia llevar a cabo una intervención temprana para que los niñ@s aprendan a regular sus emociones y a aceptar las normas. Asimismo, es necesario también trabajar con la familia para que aprendan el manejo de situaciones difíciles, establezcan normas y límites en casa y también para su propia gestión emocional. De lo contrario, estas conductas podrán agravase con el paso del tiempo y desencadenar en problemáticas futuras como trastornos de conducta graves, fracaso escolar o problemas en las relaciones familiares. Zaloa Palacios Psicóloga Infanto-Juvenil

EL DUELO.                                           Hoy me gustaría volver a hablaros de un tema que ya he mencionado en...
21/04/2023

EL DUELO. Hoy me gustaría volver a hablaros de un tema que ya he mencionado en otras ocasiones pero que, desgraciadamente, está presente en la vida de todos nosotros.

El es el proceso psicológico y emocional que generalmente se relaciona a la de un ser querido, pero puede derivarse de un proceso de cambio, como una de pareja, una mudanza, un despido o una enfermedad. Por supuesto, la naturaleza del duelo, sus características y la forma de ser de cada uno varían la intensidad y la duración del proceso en gran medida.

Los más comunes son el aislamiento social y sentimiento de soledad, la pérdida del apetito, la tristeza, los problemas de concentración, la ansiedad y la depresión, la inquietud, los problemas de sueño, el cansancio y la debilidad, la variación del humor y la culpabilidad, y la preocupación por la muerte y los eventos relacionados con la muerte. Es importante diferenciar el duelo del luto, que es una expresión social y pública del duelo.
Las del duelo se dividen:

·      Negación
·      Ira
·      Negociación
·      Depresión
·      Aceptación

Puede ser una montaña rusa, no es un proceso lineal, es decir, estar en la fase de aceptación no significa estar en la última fase para pasar el duelo. Tampoco es un proceso determinado, no todas las personas pasan por todas las fases. Se trata de un proceso muy personal.

A pesar de ser un proceso normal y habitual para cualquier persona, puede complicarse hasta convertirse en un duelo , ya que puede abrir la puerta a duelos pasados no resueltos. Es importante pedir ayuda profesional para no derivar en problemas más graves. En cuanto a los , deben contar con la atención y ayuda necesaria desde el comienzo.

El duelo es parte de la vida y es importante aprender a gestionarlo.

#

¿Has utilizado alguna vez una aplicación de citas? Durante la pandemia, muchas personas han recurrido a las aplicaciones...
17/04/2023

¿Has utilizado alguna vez una aplicación de citas? Durante la pandemia, muchas personas han recurrido a las aplicaciones de citas para mantener una vida social activa y para buscar nuevas relaciones, llegando incluso a ser la segunda categoría de aplicaciones móviles más descargada en todo el mundo en 2020. Desde entonces, su uso se ha mantenido en gran medida.

Aunque las apps para ligar pueden ser útiles para conocer a nuevas personas, también pueden presentar algunos problemas psicosociales. Algunos de estos problemas son:

: Algunas personas pueden volverse adictas a las apps de citas y dedicar demasiado tiempo. Esta adicción puede afectar negativamente su vida social, profesional y emocional, incluso alejar al usuario de la vida no virtual.

y : Pueden ser estresantes y ansiosas para algunas personas, especialmente si sienten presión para crear una imagen atractiva de sí mismos, enviar el mensaje correcto y obtener una respuesta positiva.

Pérdida de y : Pueden afectar negativamente a la autoestima y la confianza de algunas personas, especialmente si no obtienen las respuestas esperadas o no logran una conexión significativa. La comparación con otros perfiles también puede afectar a la autoimagen y la confianza.

: Pueden hacer que las personas se sientan deshumanizadas y tratadas como un producto, en lugar de ser valoradas por su personalidad, carácter y valores. Esta sensación puede llegar a dificultar la creación de relaciones significativas y auténticas.

y : Al igual que cualquier otro tipo de red social, pueden ser utilizadas por personas con intenciones malintencionadas, lo que puede afectar negativamente al bienestar emocional de otros usuarios.

Es importante ser consciente de estos problemas y tomar medidas para proteger el bienestar emocional y establecer límites saludables en su uso. ¿Cuál es tu con las aplicaciones de citas?

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA EN REALIDAD VIRTUAL.     APLICACIONES:- Trastorno cognitivo o problemas de memoria leves.   ...
14/04/2023

EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA EN REALIDAD VIRTUAL. APLICACIONES:
- Trastorno cognitivo o problemas de memoria leves. - Demencia. - Trastornos depresivos y de ansiedad. - TDAH en adultos. - Daño Cerebral adquirido. - Trastorno bipolar. - Trastornos psicóticos - Enfermedades neuro degenerativas

DESPERSONALIZACIÓN Y NEUROFEEDBACK  El   de despersonalización al igual que el trastorno de desrealización son dos sínto...
14/04/2023

DESPERSONALIZACIÓN Y NEUROFEEDBACK
 
El de despersonalización al igual que el trastorno de desrealización son dos síntomas relacionados con la ansiedad. La mente los “usa” como forma de supervivencia al sentir o experimentar situaciones difíciles, dolorosas.

La persona que lo está experimentando se siente desconectada de su cuerpo, extraña, como si fuese una espectadora de lo que está ocurriendo a su alrededor y dentro de sí misma. No es una sensación agradable porque la persona puede llegar a sentir que está perdiendo la cabeza y no encontrar la manera de volver a conectar con su cuerpo.
 
Cuando decimos que es un síntoma relacionado con la ansiedad, es porque esa ansiedad ha generado en la persona una sensación o emoción magnificada, de mucha intensidad, que se vuelve intolerable para quien la está experimentando y es por esto, que se activa en nuestro cuerpo el modo de supervivencia, que en ocasiones es de lucha, huida o congelación y la despersonalización es una respuesta de congelación para no integrar lo que está sucediendo y protegerse.
 
La despersonalización se puede tratar desde la psicoterapia, pero podemos combinarla con una técnica muy efectiva para hacer frente a este trastorno, es el Neurofeedback. Como ya sabéis, esta técnica de entrenamiento cerebral no invasiva, esta basado en el aprendizaje por condicionamiento operante con el que la persona aprende a regular sus propias ondas cerebrales haciendo que el cerebro sea cada vez mas fuerte, eficiente y equilibrado y menos reactivo ante ciertos estímulos. De este modo, vamos consiguiendo que mediante este entrenamiento, el sistema nervioso tolere las sensaciones que puedan producir ansiedad, disminuyendo la tendencia a la “desconexión” y también, en casos donde ya se esté experimentando la despersonalización, volver a reconectar con el cuerpo algo que les volverá a hacerles sentirse seguros
 
¿Tienes alguna duda sobre la despersonalización?¿Crees que has podido sufrir este trastorno en algún momento de tu vida? María Jesús Murelaga Psicóloga Clínica

Dirección

Bilbao

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 14:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Burmuin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Burmuin:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram