Dra. Iratxe López Psicología

Dra. Iratxe López Psicología Somos un Centro de Psicología ubicado en el corazón de Bilbao en el que ofrecemos terapia.

Somos un equipo de seis psicólogas y todas contamos con la Habilitación Sanitaria. Trabajar en equipo nos permite poder ofrecer una atención especializada a nuestros pacientes, ya que, cada paciente esta con la psicóloga que más formación y experiencia tiene en eso que le está pasando.

🙋‍♀️ ¿Te cuesta decir que no? ¿Sientes que, si no agradas, algo malo va a pasar?¿Te pasas el día midiendo cómo decir las...
06/11/2025

🙋‍♀️ ¿Te cuesta decir que no? ¿Sientes que, si no agradas, algo malo va a pasar?
¿Te pasas el día midiendo cómo decir las cosas para no molestar a nadie?
Entonces quizá no eres solo una persona “empática”. Quizá estás atrapada en el papel de people pleaser. Personas que complacen. Que ceden. Que aguantan. No porque quieran, sino porque tienen miedo. Miedo al conflicto, al rechazo, a ser vistas como egoístas o difíciles.
Esto puede ser trauma sin nombrar.
💭 ¿Te reconoces? ¿Sientes que necesitas gustar para sentirte segura?

05/11/2025

🧠 Complacer no siempre viene del amor.
Muchas veces viene del miedo. Del miedo a que el otro se aleje. Del miedo a no ser suficiente. Del miedo a no encajar si no estás sonriendo.
Y lo más perverso es que muchas personas te aplauden por ello. Por ser “tan maja”, tan flexible, tan buena. Cuando en realidad estás en guerra contigo para que no te rechacen. Cuando dejas de temer tanto al rechazo, algo cambia:
🌿 Dejas de pedir permiso.
🌿 Dejas de justificarte.
🌿 Dejas de hacer malabares emocionales para que te quieran.
💬 ¿Tú también has confundido miedo con amabilidad?
📌 Guarda este vídeo si estás aprendiendo a no complacer a costa de ti.

✨ Donde ponemos el foco dice mucho de lo que esperamos en un vínculo.Porque no es lo mismo preguntarle a alguien “¿qué s...
03/11/2025

✨ Donde ponemos el foco dice mucho de lo que esperamos en un vínculo.
Porque no es lo mismo preguntarle a alguien “¿qué signo eres?” que preguntarle “oye, si un día estoy fatal, ¿vas a venir a casa a ayudarme o vas a seguir de parranda?”
Y ojo, que si te interesa la astrología, estupendo. No va por ahí.
Va de que a veces damos por importantes cosas que no lo son tanto, y dejamos de mirar lo que de verdad marca una relación.
💬 ¿Esa persona sabe escucharte?
¿Te cuida cuando no estás bien?
¿Te pone límites sin herirte?
¿Está o solo está cuando le viene bien?
💭 ¿Dónde pones tú el foco cuando conoces a alguien?

30/10/2025

😂 Cuando tus padres te dan consejos de crianza…
y tú piensas: “gracias, pero ya vi en qué terminó esa estrategia”.
No es arrogancia. Es perspectiva.
La generación que ahora cría tenemos una oportunidad que no siempre tuvieron nuestros padres:
📚 más acceso a información
🧠 más conciencia emocional
🛠 y en muchos casos… más herramientas para no repetir lo que dolió.
¿Eso significa que lo haremos perfecto?
No.
Pero, sí podemos hacerlo diferente.
💬 ¿Te ha pasado? ¿Te han dado ese tipo de consejos que sabes que no quieres repetir?
📌 Guárdalo si estás en ese momento en el que criar también significa sanar.

⚠️ Esa reacción ya te está diciendo todo lo que necesitas saber. Te está dejando claro que no ve el problema. Y lo que n...
29/10/2025

⚠️ Esa reacción ya te está diciendo todo lo que necesitas saber. Te está dejando claro que no ve el problema. Y lo que no se ve, no se puede cambiar.

❌ No hay transformación posible si no hay reconocimiento. Si alguien minimiza lo que hizo o lo justifica, no está en proceso de cambio. Está en modo defensa. Y cuando alguien no asume lo que ha hecho, no se trata de tiempo ni de paciencia: se trata de que lo volverá a hacer.

🔁 Porque lo que se niega, se repite. Y lo que se justifica, se perpetúa.

💭 ¿Alguna vez has vivido esto en una relación? ¿Te diste cuenta a tiempo?

🧠 Hoy en día el amor propio se ha convertido en una lista interminable de cosas por hacer.Tienes que ponerte límites.Tie...
27/10/2025

🧠 Hoy en día el amor propio se ha convertido en una lista interminable de cosas por hacer.

Tienes que ponerte límites.
Tienes que decir que no.
Tienes que priorizarte.
Tienes que hablarte bonito.
Tienes que quererte todos los días.

Y al final, ese “tienes que” agobia más de lo que ayuda. Porque incluso algo tan bonito como quererse se ha vuelto exigente. Otro objetivo más que cumplir. Otra cosa que si no haces bien… te hace sentir mal.

🌿 Por eso yo ya no hablo tanto de amor propio.

Prefiero hablar de autocompasión. 💭 ¿A ti también te ha pasado? ¿Te has sentido culpable por no quererte “lo suficiente”?

🧠 Muchas veces, cuando alguien llega a terapia, no viene hablando de gritos, ni de insultos, ni de golpes. Viene habland...
23/10/2025

🧠 Muchas veces, cuando alguien llega a terapia, no viene hablando de gritos, ni de insultos, ni de golpes. Viene hablando de una relación que parecía perfecta desde fuera. De una persona que todo el mundo veía como maravillosa. Y, sin embargo, hay algo que no encaja. Se sienten mal, pero no entienden por qué.

Y es que el maltrato ha cambiado de forma. Ahora no siempre es agresivo.

💥 Por eso muchas veces el daño no lo hace quien se muestra abiertamente cruel, sino quien parece ideal. Y eso es lo que más cuesta detectar. Y lo que más confunde.

💭 ¿Te ha pasado? ¿Has vivido algo así o has visto a alguien cerca en una relación así de enredada?

2 notas importantes sobre este carrusel:1.🌿 Hace tiempo que dejé de ponerme eso de “vivir el presente” como una meta. No...
22/10/2025

2 notas importantes sobre este carrusel:

1.🌿 Hace tiempo que dejé de ponerme eso de “vivir el presente” como una meta. No lo uso como presión ni como objetivo a cumplir todos los días. Es simplemente algo que me gusta tener en cuenta, que intento integrar cuando puedo y cuando me viene bien. Y cuando no… también estoy bien.

2.💫 ¿Te das cuenta de que de pequeños sabíamos hacer castillos en la arena, aunque se los fuese a llevar la ola? Los niños viven el presente con naturalidad. Pero, como adultos en algún momento se nos ha olvidado. Quizá se trate de eso: no de aprender algo nuevo, sino de volver a lo que ya sabíamos.

20/10/2025

🧠 A veces no sabemos distinguir qué partes de nosotras son “yo” y qué partes son trauma.

Pensamos que somos ansiosas por personalidad, pero en realidad estamos en alerta constante porque nuestro sistema nervioso aprendió a vivir en modo supervivencia.

Creemos que nos gustan los riesgos, pero tal vez solo nos atraen los escenarios donde hay peligro, porque eso es lo que nuestro cuerpo identifica como “conocido”.

Y nos describimos como frías, cuando en realidad somos personas llenas de afecto que aprendieron a reprimirlo por miedo a ser heridas.

⚠️ El trauma no solo deja huellas en lo que sentimos. También moldea cómo nos vemos, cómo actuamos, y hasta qué partes de nosotras mostramos al mundo.

💬 ¿Te ha pasado? ¿Has confundido un mecanismo con tu identidad?
📌 Guarda este vídeo si estás en ese proceso de distinguirte del trauma.

16/10/2025

🧠 ¿Y si tu amabilidad no viene del amor… sino del miedo?

La respuesta fawn es una forma de adaptación traumática.
Cuando tienes miedo, te haces agradable.
Te adaptas, te silencias, dices que sí, aunque no quieras.
Te conviertes en la persona que los demás necesitan… con la esperanza de estar a salvo.
Esta respuesta nace muchas veces en la infancia. Cuando el niño percibe que su seguridad depende de mantener a otros contentos. Que su valor está en no molestar, no tener necesidades, no mostrar emociones.
Y aunque en su momento te ayudó a sobrevivir… hoy te impide vivir en paz.

❓¿Te reconoces en esto?
❓¿Qué sueles hacer cuando alguien se enfada contigo?
❓¿Sientes ansiedad si crees que decepcionas a alguien?

💬 Te leo en comentarios.
📲 Guarda este vídeo si necesitas recordarlo.
🔁 Compártelo si crees que puede ayudar a alguien más.

🌿 Cuando empecé a estar mejor emocionalmente, también empecé a sentirme más espiritual. No porque hiciera nada raro, ni ...
15/10/2025

🌿 Cuando empecé a estar mejor emocionalmente, también empecé a sentirme más espiritual. No porque hiciera nada raro, ni porque me apuntara a nada. Simplemente, me sentía más conectada. Conmigo. Con la vida.

💬 Y por si te lo preguntas: no, no estoy hablando de religión.

Religión es seguir un sistema de creencias, con normas, símbolos y rituales organizados.
Espiritualidad, en cambio, es una experiencia íntima. Libre. Personal. Es sentir que formas parte de algo más. Es confiar, incluso cuando no sabes. Es mirar el cielo, abrazar a alguien, caminar por el bosque… y sentirte viva. Sentirte parte.

🌀 Por eso me pregunto:

¿Tener espiritualidad podría ser un signo de salud?
Y al revés: ¿vivir totalmente desconectada, sentir que no perteneces a nada, que estás sola, podría ser una señal de malestar?
Yo creo que sí.

💭 ¿Cómo te llega este mensaje?


🎧 Volver a mí empezó por algo tan simple como escucharme.Y no me refiero a pensamientos profundos. Me refiero a notar co...
13/10/2025

🎧 Volver a mí empezó por algo tan simple como escucharme.

Y no me refiero a pensamientos profundos. Me refiero a notar cosas del día a día:
si tengo calor o frío, si me está gustando lo que como, si algo me molesta aunque no sepa explicarlo…
Escucharte es parar un segundo y notar lo que pasa en tu cuerpo. Es darte cuenta de que algo no te apetece, de que estás cansada, de que necesitas estar sola.

💭 ¿Qué estás sintiendo ahora mismo en tu cuerpo?

Dirección

Calle Buenos Aires, 3, Planta 1 Derecha
Bilbao
48001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Iratxe López Psicología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Iratxe López Psicología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría