Tabacos ARMAS

Tabacos ARMAS Fabrica artesana de puros creada en 1975. In liebevoller und 100% Handarbeit gefertigte Premium-Zigarren aus La Palma.

Tabacos ARMAS - für den anspruchsvollen Genießer eine wahre Leidenschaft - seit 1975.

13/02/2013

La guagua que viene d nuestra Cuba!!!!

31/01/2013

Felicidades Tabaquero!

31/01/2013
31/01/2013
30/01/2013

Desde TABACOS ARMAS queremos comparir con todos nuestros amigos que somos LOS PUROS OFICIALES DE LOS INDIANOS 2013. Y nos gustaría presentaros la linea de productos que seran edición especial con este motivo.

18/06/2012

LASIODERMA SERRICORNE. Gorgojo del Tabaco

En tabacos Armas nos preocupamos por el medioambiente, es por ello que en el proceso de fabricación de nuestros productos no se utiliza ningún tipo de producto químico, ya que creemos que se perdería ese sabor y olor característico que diferencian nuestros puros palmeros.
Nuestros productos son totalmente naturales y elaborados de una manera artesanal dedicándoles a cada uno de nuestros puros un trato esmerado, así como un distinguido toque personal donde cuidamos hasta el más mínimo detalle en nuestros puros.
Desde Tabacos Armas les invitamos a que vengan a conocer nuestra empresa mediante una visita guiada a la fábrica y puedan conocer todo el proceso de elaboración de un puro de manera artesanal, además le brindamos la posibilidad de que ustedes mismos puedan realizar un puro.
Nosotros ofrecemos un trato totalmente personalizado a nuestros clientes, para que además de adquirir un producto de calidad puedan conocer la forma de elaboración de sus tabacos.
Así desde Tabacos Armas queremos darles información sobre un insecto que puede aparecer en los puros, independientemente de la marca y de la procedencia, cuyo nombre científico es de Lasioderma Serricorne, comúnmente llamado “gorgojo del tabaco”, por lo tanto vamos a ofrecerles una visión general de este insecto (descripción, ciclo biológico, etc.) y la forma de eliminarlo.
A continuación explicaremos con detalle las características de este insecto.
Se trata de un insecto coleóptero de la familia de los Anóbidos que posee las siguientes características.

DESCRIPCIÓN

Se trata de una especie distribuida en el mundo entero, debido a que puede vivir en ambientes entre 2ºC y 36ºC, más abundante en los países tropicales y cálidos donde pueden existir 13 generaciones al año.
Las condiciones óptimas para el desarrollo de esta plaga son 28-32ºC y 70-75% de humedad relativa.
El ciclo de vida de estos insectos se divide en 4 fases que son las de huevos, larvas, pupa y adulto.
1. Fase Huevo

• Son de tamaño microscópico, es decir, imperceptibles al ojo humano.
• Los huevos se incuban de 6 a 19 días a temperaturas entre 20 y 34ºC.

2. Fase Larva

• El desarrollo larvario, el cual se realiza encima de los alimentos que se alimentan (como puede ser en el tabaco), es de 35 a45 días.
• Las Larvas son blanquecinas con una longitud de 2 a 2.9 mm, en forma de C y presentan vellosidades, su desarrollo ocurre entre 20 y 37 ºC, por debajo de 20 ºC su actividad comienza a disminuir, hasta la inactividad total a los 15ºC.

3. Fase Pupa

• Es la fase de transición entre larvas y adultos, y su tiempo de desarrollo de las mismas es entre 4-12 días.
• Son los causantes de los mayores daños debido a que cuando se alimentan realizan orificios profundos en los tabacos y penetran en los envases sellados hasta convertirse en adultos.

4. Fase Adulto

• Los insectos adultos tienen una longitud comprendida entre 2 y 3.4 mm, son de forma ovalada con una coloración marrón oscura.
• Su cabeza no es visible a simple vista debido a que se encuentra cubierta por la placa dorsal del tórax.
• Presenta unas antenas aserradas y unas vellosidades en los élitros (son las alas anteriores modificadas por endurecimiento).
• Los adultos no se alimentan o lo hacen pobremente, sin embargo las hembras comen antes de la puesta de los huevos y los ejemplares adultos recién formados realizan grandes galerías alcanzando el exterior por pequeños orificios circulares que ellos mismos practican.

CICLO BIOLÓGICO

• La duración del ciclo biológico es entre 40 y 80 días, dependiendo de las condiciones externas, como temperatura, humedad y disponibilidad del alimento.
• La reproducción depende de la temperatura y ocurre durante los 10 primeros días de vida del insecto.
• Las hembras ponen entre 35-40 huevos con un periodo de incubación de 5 a diez días.

ALIMENTACIÓN Y DAÑOS QUE PRODUCEN
A continuación vamos a exponer los hábitos en cuanto a alimentación y daños que produce esta plaga, entre otros al Tabaco.
• Se alimentan de varios productos de origen animal y vegetal: semillas, granos, tabaco, cacao, frutos secos y alimentos envasados que han estado almacenados por largos períodos de tiempo. También pueden alimentarse de carne, cuero y seda.
• Se produce tanto en el tabaco en rama como en los productos ya elaborados y la forma de observar la presencia de estos insectos es que el tabaco presenta profundos orificios.
• Un dato muy importante es que este insecto puede perforar envases de plásticos y de cartón, originando graves problemas en productos alimenticios envasados.

Desde Tabacos Armas vamos a ofrecerles una serie de recomendaciones para poder eliminar este insecto una vez ha infectado ya nuestros tabacos, realizándoselos a todos los que tengamos en el humidor o fuera de él, es por ello que le aconsejamos realizar el proceso que vamos a describir a continuación también a sus puros nuevos antes de introducirlos por primera vez en nuestro humidor, para no contaminar este y su preciada mercancía.

ELIMINACIÓN

• La Lasioderma Serricorne no se debe eliminar a base de insecticidas, debido a que se pierde los aromas característicos del puro y además no mata al bicho.
• La mejor manera de solucionar el problema es mediante congelación.
Solución mediante congelación.
1. Consiste en introducir los puros en “films” de plástico para dejarlos aislados de cualquier tipo de humedad (ya que si los dejamos sin ninguna protección al sacarlo del congelador nuestro puro sale seco y con la humedad del ambiente se humedece bastante y se forma escarcha en el puro que rápidamente se transforma en agua) y posteriormente los metemos en un “tupperware” (el motivo para ello es para evitar golpes dentro de nuestro congelador cuando vayamos a coger otros productos y además para que no se mezcle con otros alimentos que se encuentran dentro del congelador, ya que podría cambiar el sabor de nuestro puro).

2. Los puros se introducen en el congelador durante una semana sin tocarlos y una vez pasado ese período los dejamos fuera del congelador durante 12 horas sin sacar del” tupperware” ni del “film”.

¡OJO!: Sí intentamos tocar los puros cuando se encuentran dentro del congelador pueden deshacerse ya que están completamente cristalinos y se romperían fácilmente, por lo tanto tenemos que tener especial cuidado a la hora de manipularlos y al sacarlos del congelador porque son muy frágiles.

3. En el período en el cual tenemos los puros en el proceso de congelación es conveniente limpiar muy bien el humidor, ya que puede tener huevos de la Lasicorme Serricorne en su interior ó incluso el insecto ya adulto.

4. Para limpiar el humidor de la mejor forma posible, debemos de hacerlo con un paño humedecido en agua o alcohol blanco suave (ginebra o vodka), sí el método nos parece muy fuerte, una alternativa es hacer una mezcla de alcohol de farmacia con ginebra pero nunca utilizar desinfectantes ya que se dañarían los puros.

5. Por último debemos dejarlo abierto un día para que se airee muy bien.

6. Una vez transcurrido el período anteriormente comentado de las 12 horas, donde los puros se han estabilizado tanto en humedad como en temperatura, los podemos sacar del “tupperware” y del “film” con mucho cuidado y observando si se han formado gotas de agua en los puros, en ese caso procederemos a secarlas con extremo cuidado y posteriormente los introducimos dentro del humidor que previamente hemos limpiado para dejarlos reposar.

7. El tiempo que nosotros recomendamos antes de consumir los puros una vez realizado el proceso es de 2 semanas de reposo, ya que de esa manera se estabilizan las humedades y se elimina el estrés al que hemos sometido al puro con tantos cambios de temperatura y de humedad.

Desde Tabacos Armas sabemos que para ustedes el disfrutar de un buen puro es mucho más que ponernos un puro en la boca, es por ello que les aconsejamos que tengan un poco de paciencia y no se muestren ansiosos por sacar los puros antes de las 2 semanas, ya que así podrán posteriormente deleitarse con el aroma y sabor de un delicioso puro.

Tabacos Armas quiere ofrecerles unos consejos útiles para que nuestro humidor se conserve durante bastante tiempo en buen estado son los siguientes:

* Mantener la tapa o puerta cerradas y rellenar periódicamente el higrostato con agua destilada, ya que otro tipos de aguas contienen sales minerales que puedan alterar las propiedades higroscópicas de su humidor.

* No exponer el humidor al sol o cerca de un aparato de aire acondicionado ya que por un lado se puede deformar la madera y por el otro lado los ventiladores trabajarían en exceso para mantener la humedad estable.

MITOS EN INTERNET

Se ha encontrado diversa información en internet de como eliminar el “gorgojo del tabaco”, aquí les mostramos algunas de las más destacadas.
1. Colocar los “tupperware” primero en el frigorífico durante 2 días, ya que así se consigue aclimatar los puros a la baja temperatura, es decir, que pasen de una temperatura ambiente de unos 20ºC al frigorífico es de 5ºC.

Al tercer día ponemos los “tupperware” al congelador, de donde pasarán de estar sobre los 5ºC a unos 0ºC , de 3 días a una semana.

Por último hacemos el proceso contrario, es decir, los pasamos del congelador al frigorífico durante otros 2 días y al tercer día lo sacamos del frigorífico y van directamente al humidor.

2. Cuando el humidor esté sequito y sin escarabajos o “gorgojos” intrusos a la vista, coloca dos puros baratos por bandeja, regula el humidor y ciérralo durante dos semanas, echando un vistazo una vez por semana.
Finalmente vamos a intentar desmitificar los mitos anteriormente mencionados.
3. El colocar el puro primero en el frigorífico y posteriormente en el congelador no es recomendable porque el proceso es más largo del recomendado, ello es debido a que el cambio de temperatura no es muy brusco ya que es sólo de 5ºC, es decir, el pasar de 20ºC (temperatura ambiente) a 5ºC (frigorífico), la diferencia es de 15ºC, mientras que cuando pasa al congelador la diferencia es de 20ºC , por lo tanto lo único que tenemos que hacer es manipularlo con cuidado una vez lo sacamos del congelador ya que si apretamos el puro para ver como queda se puede romper.

4. Tampoco se deben desempaquetar los puros inmediatamente sacados del congelador o del frigorífico ya que pueden atrapar la humedad del ambiente y quedarse completamente húmedos, por eso lo recomendable es tenerlos en reposo durante 12 horas.

5. Cuando el humidor esté sequito y sin escarabajos o “gorgojos” intrusos a la vista, coloca dos puros baratos por bandeja, regula el humidor y ciérralo durante dos semanas, echando un vistazo una vez por semana, está medida es un poco exagerada ya que sí hemos seguido completamente el proceso de eliminación no tenemos por qué tener esos miedos.

Este trabajo ha sido realizado por Tabacos Armas gracias a los conocimientos que se han ido adquiriendo durante varios años de experiencia en el sector del tabaco, así como el apoyo de diversa bibliografía consultada.

07/06/2012

Segundo programa de la temporada dedicado esta vez al municipio de Breña Baja en La Palma.

07/06/2012

Segundo programa de la temporada dedicado esta vez al municipio de Breña Baja en La Palma.

28/05/2012

Presentación del primer programa "Viajar en Canarias" que se emitirá el miércoles 30 de mayo, día de Canarias, a las 20:00 horas y en redifusión el sábado a ...

Brutal
07/05/2012

Brutal

Dirección

Breña Baja
38712

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tabacos ARMAS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tabacos ARMAS:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram