06/11/2025
🟥 LENGUA, MANDIBULLA Y POSTURA:
LA CADENA DESCENDIENTE Y ESTABILIDAD🟥
▪️La posición de la mandíbula es uno de los puntos clave para el equilibrio postural.
Se encuentra en el pico de la columna craneocervical como el primer anillo de una cadena biomecánica descendente: incluso las mínimas alteraciones en la alineación de la mandíbula pueden alterar la posición de la cabeza, generando ajustes compensatorios a lo largo de toda la columna vertebral.
▪️Esta respuesta adaptativa se traduce en una espiral tensa hacia abajo:
los hombros giran, las costillas se adaptan, la pelvis se inclina.
Cuando la relación craneo-mandíbula se restablece, la cadena postural puede realinearse espontáneamente, promoviendo un mejor equilibrio tónico, respiratorio y perceptivo.
🟥 El HUESO HIOIDES:
EL EQUILIBRIO DE LA POSTURA 🟥
▪️El hueso hioides es un punto de equilibrio suspendido entre el cráneo y el pecho, conectado a los músculos de la lengua, la mandíbula, el cuello y la ingle escapular.
Es el único hueso del cuerpo humano que no se articula con ningún otro hueso, permaneciendo en suspensión gracias a las tensiones musculares y faciales que lo rodean.
Sólo por esta característica, el hioides actúa como un verdadero "equilibrio postural":
> transmite y modula las tensiones entre la parte superior (lengua, mandíbula, cráneo) y la parte inferior (espina cervical, torácica y diafragma).
> coordina la función respiratoria, tragar y fonación (habla)
> estabiliza la posición de la cabeza y el cuello.
Un hioides equilibrado promueve la adecuada armonía funcional entre el cráneo, la mandíbula y la columna vertebral; en contraste, un hioides desalineado o hipertónico puede alterar tanto la postura como la calidad respiratoria y perceptiva.
👅 Lengua, hioides y postura: un eje neurofuncional
La lengua, a través de sus puntos de contacto con el paladar, regula la posición del hioides y por tanto toda la cadena craneocervical.
Cada acto deglutorio se convierte en un gesto de reorganización postural automática:
una lengua bien posicionada mantiene el hioides en equilibrio, lo que a su vez estabiliza la mandíbula, el cráneo y el eje vertebral.
👉 Corregir la función (lengua, mandíbula, ioides) significa devolver al cuerpo la posibilidad de reequilibrar.
No se trata de "corregir tu postura", se trata de restaurar la fisiología que la genera.