17/12/2024
💜 El Canto Carnático es un canto tradicional del sur de India introducido en Europa a principio de los años 60 por el obstetra francés Frédérick Leboyer.
🪷 Este canto se practica acompañado por nuestra respiración abdominal y permitiendo que nuestra garganta y boca, tan conectadas con nuestra pelvis y el canal del parto, va**na y periné, estén relajadas.
🪷 La vibración de los sonidos emitidos se extiende en el interior de nuestro cuerpo, abriendo y masajeando espacios, desarrollando a la futura mamá una mayor conciencia corporal, tan necesaria tanto en el embarazo como en el parto.
💁🏽♀️ Canto carnático en el parto:
Los ejercicios vocales del canto carnático , que requieren la apertura de la garganta, son muy útiles durante el trabajo de parto y el parto.Esto se debe a varias razones: en primer lugar, la emisión de sonidos favorece la producción de endorfinas, que son un analgésico natural.
Además, estos ejercicios están estrechamente relacionados con un aumento de la relajación del suelo pélvico, fundamental durante el trabajo de parto y el parto.
Al vocalizar durante las olas uterinas(contracciones), abrimos la garganta, vibramos. Es conocido que la garganta y el canal va**nal están conectados tanto a nivel físico como energético así que si nuestra garganta se abre, nuestro canal del parto también. Las vocalizaciones nos ayudan a dejar fluir el dolor en vez de retenerlo.
Todo esto ofrece enormes ventajas tanto durante las distintas fases del parto natural como específicamente en la fase expulsiva , cuando es necesario empujar para facilitar el nacimiento del bebé.
🤰🏽 Sí te sientes llamada por esta técnica decirte que en nuestras clases de Gestar En Conciencia la trabajamos, te animo a qué me escribas y te informo.
💜 Sí usastes el canto durante tu embarazo y/o parto estaré encantada de leer en comentarios tu experiencia 🙏🏽.