Inma Gordillo Psicóloga

Inma Gordillo Psicóloga Psicóloga Sanitaria, Terapeuta cognitivo-conductual y Especialista en trauma con Terapia EMDR (Niv

Nos enseñan a crear rutinas físicas —trabajar, dormir, comer, hacer ejercicio—,pero casi nadie nos enseña a tener rutina...
06/11/2025

Nos enseñan a crear rutinas físicas —trabajar, dormir, comer, hacer ejercicio—,
pero casi nadie nos enseña a tener rutinas emocionales.

La mente también necesita estructura: espacios de pausa, tiempo sin pantallas, momentos de gratitud, silencio al final del día.

🧠 Las rutinas emocionales le dan seguridad al cerebro.
Reducen la ansiedad, regulan el estrés y nos ayudan a responder en lugar de reaccionar.

En psicología clínica, lo vemos a diario: las personas no solo se desbordan por exceso de problemas, sino por falta de pausas.

🌿 Tener una rutina emocional no es complicarse la vida, es aprender a cuidarte de forma consciente y constante.

Puede ser algo tan simple como respirar profundo tres veces al despertar, escribir tus pensamientos antes de dormir o darte un paseo sin prisa.

La salud mental también se cultiva con pequeños rituales.

La resiliencia no significa no sufrir.Significa atravesar el dolor sin perderte a ti mismo en el proceso.A veces, la vid...
05/11/2025

La resiliencia no significa no sufrir.
Significa atravesar el dolor sin perderte a ti mismo en el proceso.

A veces, la vida no pregunta si estás listo para el cambio: simplemente llega, y te obliga a reconstruirte desde los pedazos.

🌱 Ser resiliente no es ser fuerte todo el tiempo. Es permitirte caer, llorar, dudar, y aun así, volver a intentarlo.

Desde la psicología clínica entendemos la resiliencia como una capacidad que se construye con el tiempo, no algo con lo que se nace. Se nutre del apoyo social, de la autocompasión y de la flexibilidad emocional.

En terapia, trabajamos para transformar la pregunta “¿por qué me pasa esto?” en “¿qué puedo aprender de esto?”.

No hay crecimiento sin aceptación, ni sanación sin conciencia.

💛 Ser resiliente no es no quebrarse, es aprender a recomponerse con más verdad, más calma y más amor propio.

Hay silencios que no son calma.Hay silencios que gritan desde dentro, aunque nadie los escuche.En psicología clínica, ap...
04/11/2025

Hay silencios que no son calma.
Hay silencios que gritan desde dentro, aunque nadie los escuche.

En psicología clínica, aprendemos a mirar más allá de las palabras:
la postura de quien se encoge, la mirada que evita, la sonrisa que no llega a los ojos, el cansancio que pesa en el cuerpo.

🕊️ El cuerpo muchas veces dice lo que la mente todavía no puede poner en palabras.

Dolencias sin causa médica clara, insomnio, tensión constante o falta de energía pueden ser formas de expresión emocional bloqueada.

Y no, no significa “estar loco” ni “inventarse cosas”. Significa que tu cuerpo está intentando cuidar de ti a su manera, pidiéndote atención, descanso o cambio.

En terapia, escuchamos ese lenguaje silencioso.
A veces, el primer paso no es hablar, sino aprender a escuchar lo que el cuerpo lleva tiempo diciendo: “necesito parar”, “esto me duele”, “no puedo más solo”.

🌿 No ignores tus señales.
El silencio, cuando se acompaña con presencia y comprensión, deja de ser soledad y se convierte en espacio de sanación.

Porque lo que no se dice, el cuerpo lo pronuncia.
Y cuando por fin lo escuchas, el alivio empieza.

Criar no es solo enseñar, también es acompañar emocionalmente.Los niños aprenden más del tono con que los escuchamos que...
03/11/2025

Criar no es solo enseñar, también es acompañar emocionalmente.

Los niños aprenden más del tono con que los escuchamos que de las palabras que decimos.

💛 Una infancia emocionalmente segura no es perfecta, pero sí conectada.

Validar emociones, ofrecer consuelo, y permitir el error son pilares de una salud mental sólida en la adultez.

El 1 de noviembre recordamos a quienes ya no están.Desde la psicología clínica, este día es una oportunidad para conecta...
01/11/2025

El 1 de noviembre recordamos a quienes ya no están.

Desde la psicología clínica, este día es una oportunidad para conectar con la memoria y la gratitud, más que con la ausencia.

El duelo no es olvidar, es aprender a vivir con lo que fue y con lo que permanece dentro.

🌿 Recordar con amor, agradecer lo compartido y permitirnos sentir tristeza o nostalgia son pasos naturales en el proceso de sanar.

Hablar de la pérdida con respeto y apertura también libera.

Halloween nos invita a jugar con el miedo. Pero en psicología clínica, sabemos que el miedo no siempre se disfraza.A vec...
31/10/2025

Halloween nos invita a jugar con el miedo. Pero en psicología clínica, sabemos que el miedo no siempre se disfraza.

A veces aparece como ansiedad, evitación o pensamientos que nos paralizan.

🌑 Sentir miedo no es un signo de debilidad. Es una respuesta natural del cuerpo que nos protege del peligro.

La diferencia está en escuchar al miedo sin dejar que nos controle.

En terapia, trabajamos para reconocerlo, validarlo y transformarlo en información útil. Porque enfrentar lo que asusta, desde la conciencia, también es una forma de valentía.

Si te apasiona la psicología, “In Treatment” es una joya.Cada episodio muestra sesiones entre un terapeuta y diferentes ...
30/10/2025

Si te apasiona la psicología, “In Treatment” es una joya.

Cada episodio muestra sesiones entre un terapeuta y diferentes pacientes, abordando temas como el duelo, la ansiedad, la soledad, la culpa y la relación terapéutica.

🧠 Lo interesante es ver cómo la psicoterapia no da respuestas rápidas, sino que acompaña, escucha y confronta con empatía.

Es una serie que humaniza la figura del psicólogo y muestra el poder del vínculo terapéutico.

Nos enseñaron que ser productivo es hacerlo todo, todo el tiempo.Pero nadie nos dijo que el cansancio emocional también ...
29/10/2025

Nos enseñaron que ser productivo es hacerlo todo, todo el tiempo.
Pero nadie nos dijo que el cansancio emocional también tiene consecuencias.

Cuidar tu mente no te hace menos eficiente; te hace más humano.
Dormir bien, comer sin culpa, poner límites, pedir ayuda, tomar pausas o desconectar del teléfono son actos de autocuidado real, no de pereza.

🌿 La salud mental no es un lujo, es una necesidad.
Cuando te das permiso para descansar, no estás “perdiendo tiempo”: estás recargando energía para seguir avanzando con claridad.

No se trata de hacer más, sino de estar mejor para hacer lo que realmente importa.

Este es uno de los mitos más comunes y más dañinos sobre la psicología.Ir a terapia no es un signo de debilidad, sino de...
28/10/2025

Este es uno de los mitos más comunes y más dañinos sobre la psicología.

Ir a terapia no es un signo de debilidad, sino de responsabilidad emocional.
Buscar ayuda profesional no significa que no puedas con tu vida; significa que eliges hacerlo de una forma más saludable, más consciente y con herramientas.

La psicoterapia no es solo para momentos de crisis. También es para quienes quieren conocerse mejor, mejorar sus vínculos, entender sus emociones y crecer.

Pedir ayuda no te quita fuerza; te la devuelve.

En muchas familias se habla mucho, pero se escucha poco.La comunicación emocional no se trata solo de palabras, sino de ...
27/10/2025

En muchas familias se habla mucho, pero se escucha poco.

La comunicación emocional no se trata solo de palabras, sino de presencia, empatía y validación.

Cuando un niño, una pareja o un adulto siente que lo escuchan sin juzgar, su sistema emocional se calma. Y en esa calma aparece la confianza.

💬 Cambiar un “¿cómo te fue?” por un “¿cómo te sentiste hoy?” puede transformar un vínculo.

Las familias que crecen juntas no son las que no tienen conflictos, sino las que aprenden a dialogar sin herirse.

Vivimos en una cultura que nos empuja a sonreír aunque duela, a mantener la calma aunque estemos al borde del agotamient...
26/10/2025

Vivimos en una cultura que nos empuja a sonreír aunque duela, a mantener la calma aunque estemos al borde del agotamiento.

Pero no estar bien todo el tiempo también es parte de estar bien.

Las emociones desagradables —la tristeza, la frustración, la rabia— no son enemigos a vencer; son mensajes del cuerpo que piden atención.

La salud mental no se trata de eliminar el malestar, sino de aprender a escucharlo sin miedo.

🌧️ Date permiso para tener un mal día sin sentir culpa. No es retroceder; es respetar tu proceso.

La ansiedad no siempre es negativa.De hecho, es una emoción necesaria que nos ayuda a anticipar, prepararnos y adaptarno...
25/10/2025

La ansiedad no siempre es negativa.
De hecho, es una emoción necesaria que nos ayuda a anticipar, prepararnos y adaptarnos a los cambios.

Pero cuando se vuelve constante, intensa o desproporcionada, puede paralizarnos.

No se trata de eliminar la ansiedad, sino de aprender a reconocer sus señales y regularla.

🔹 Escucha tu cuerpo: tensión muscular, respiración rápida, pensamientos repetitivos, dificultad para concentrarte.
🔹 Aprende a pausar: respirar, moverte, escribir o pedir apoyo.

La ansiedad no es debilidad. Es una respuesta que puede transformarse en aliada si la entendemos.

Dirección

Calle Joaquín Sama Naharro Nº 45
Córdoba
14011

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Inma Gordillo Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Inma Gordillo Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría