Hospital Universitario Reina Sofía

Hospital Universitario Reina Sofía Cuenta oficial del Hospital Reina Sofía. 49 años de historia, 6.500 profesionales y 3 pilares: asistencia, docencia e investigación
(236)

🍽 Una paciente del Hospital Universitario Reina Sofía ha querido agradecer así el trabajo del personal de Cocina, que ca...
20/10/2025

🍽 Una paciente del Hospital Universitario Reina Sofía ha querido agradecer así el trabajo del personal de Cocina, que cada día elabora menús equilibrados, adaptados y con mucho mimo, cuidando la salud también desde el plato. 🗣 "La comida del hospital es excelente. Muy rica, muy saludable y con mucha variedad".

Recibir mensajes como este nos emociona y nos llena de orgullo.

👏 Gracias por hacerlo posible y por poner tanto corazón en lo que hacéis.

💉🏥 ¡Gracias a todo el personal que ya se ha vacunado frente a la gripe y la Covid-19! Solo en la primera semana hemos co...
20/10/2025

💉🏥 ¡Gracias a todo el personal que ya se ha vacunado frente a la gripe y la Covid-19! Solo en la primera semana hemos conseguido llegar al 7% de la plantilla (un 2% más que el año pasado)

📸❤ Compartimos imágenes de alguno de las y los profesionales que se han sumado a esta importante iniciativa que busca proteger la salud de todos dentro del hospital.

🗓 ¡Recuerda! Hasta el 7 de noviembre, podrás vacunarte sin cita previa en el punto de vacunación de la 4ª planta (Edificio Consultas Externas).
🕐 8:00h a 10:00 h
🕐 13:00h a 14:30 h

🙌 ¡Súmate tú también! ✔ La mejor forma de cuidar a los demás es comenzar por protegerte.

🤖 El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Reina Sofía es de los pocos grupos europeos centrados en   ...
19/10/2025

🤖 El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Reina Sofía es de los pocos grupos europeos centrados en que lleva desde 2019 usando la para conseguir mejores resultados en el programa de cribado de este tipo de tumores.

✅ Este método permite el diagnóstico de cánceres muy pequeños en fases iniciales, lo que contribuye a un mejor pronóstico al empezar a abordarse de forma temprana. 👉 Junta de Andalucía ha decidido exportarlo al resto de provincias y hospitales públicos andaluces.

🗣 Marina Álvarez, jefa del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital: "Hemos demostrado que con la IA se puede rentabilizar mejor el tiempo dedicado a la lectura de mamografías y mejorar los resultados que proporcionan estas pruebas. Esto supone un avance muy importante".

⛓‍💥 Lee la noticia completa aquí: https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2025/10/10/modelo-pionero-ia-reina-sofia-122486987.html

El hospital de Córdoba lleva desde 2019 usando la inteligencia artificial para diagnosticar estos tumores en fase inicial

🗓 Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el pasado 10 de octubre, el Hospital Los Morales acogió una exposición ...
18/10/2025

🗓 Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el pasado 10 de octubre, el Hospital Los Morales acogió una exposición artística realizada por pacientes de la Comunidad Terapéutica y del Hospital de Día de Salud Mental, dentro del Taller de Terapia Ocupacional.

🎨 A través de sus obras, plasmaron el impacto psicológico que pueden provocar las emergencias y catástrofes. Un daño emocional que a menudo pasa desapercibido, pero que necesita ser comprendido y atendido.

Gracias a quienes impulsan iniciativas que humanizan y visibilizan la salud mental 💚
Consejería de Salud y Consumo

🎗 El Hospital Universitario Reina Sofía se suma a la jornada “Nos lo tomamos a pecho” organizada por la Asociación Españ...
17/10/2025

🎗 El Hospital Universitario Reina Sofía se suma a la jornada “Nos lo tomamos a pecho” organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Córdoba en el Parque de la Asomadilla, con una participación centrada en un tema clave: la desinformación sobre el cáncer.

🗣 Hemos hablado sobre bulos y mitos alimentarios, a través de la presentación de la campaña de 🎧 ¿Es verdad que...?, compuesta por 8 píldoras informativas en la que profesionales del hospital responden a preguntas frecuentes sobre alimentación y cáncer, con base científica y en un lenguaje cercano:

1. Dr. Enrique Aranda responde a ¿Es verdad que…tomar azúcar y sacarina provoca cáncer?
2. Dra. María Teresa Cano responde a ¿Es verdad que…tomar vitaminas previene el cáncer?
3. Dra. Gema Pulido responde a ¿Es verdad que…existen dietas anticáncer?
4. Dr. Pedro Sánchez responde a ¿Es verdad que…eliminar la carne roja de la dieta favorece la prevención del cáncer?
5. Dr. Ignacio Porras responde a ¿Es verdad que…existen plantas que curan el cáncer?
6 Dra. María José Méndez responde a ¿Es verdad que…el consumo de té, café y zumo de limón aumenta el riesgo de padecer cáncer?
7. Dr. Juan de la Haba responde a ¿Es verdad que…los alimentos transgénicos, los aditivos y demás compuestos alimentarios provocan cáncer?
8. Dra. Rosa María Rodríguez responde a ¿Es verdad que…la forma de cocinar y preparar los alimentos influye en el riesgo de padecer cáncer?Enrique Aranda – Azúcar y sacarina

🔊 Escucha el último episodio aquí:
🔹YouTube: https://easp.ws/mit8rs25i
🔸Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/160208552
🔹Spotify: https://open.spotify.com/episode/3umpm6yw4ZNzAv3HZv2LeB?si=e01d052ee1e7408f
🔸Apple: https://apple.co/4nMx6Cm

🎙 Una campaña impulsada junto a la Cátedra En qué te puedo ayudar, Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, Colegio de Médicos de Córdoba, Escuela Andaluza de Salud Pública y Asociación Española Contra el Cáncer en Córdoba que busca humanizar el cáncer y empoderar a pacientes y ciudadanía con información contrastada y accesible.

🤝 Gracias a la Asociación Española Contra el Cáncer Córdoba por promover espacios de encuentro como este, donde la prevención, el acompañamiento y el conocimiento se dan la mano.

  . Cada vez son más las mujeres que consultan por esta patología, que afecta directamente a su bienestar físico, emocio...
17/10/2025

. Cada vez son más las mujeres que consultan por esta patología, que afecta directamente a su bienestar físico, emocional y social. Solo en Hospital Universitario Reina Sofía, las intervenciones relacionadas con el suelo pélvico han aumentado un 65% en los últimos tres años. En 2022 se operaron a 113 pacientes, y en lo que va de 2025 ya se han superado las 190 cirugías. Una cifra que habla de una mayor conciencia, pero también de una demanda asistencial creciente.

📍Hoy arranca en el X Congreso Andaluz de Suelo Pélvico, organizado por la Sociedad Andaluza de Ginecología y Obstetricia y nuestro servicio de Ginecología y Obstetricia. Un espacio de formación, debate y avance donde participan más de un centenar de especialistas de toda Andalucía. Durante estas jornadas, profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía abordarán temas clave como:

Incontinencia urinaria de esfuerzo

Retención aguda de o***a postparto

Talleres prácticos de fisioterapia pre y postparto

Desgarros del esfínter a**l en modelo porcino

Abordaje quirúrgico con cirugía robótica

👩‍⚕ Temas clave para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las pacientes. Como explica la Dra. Ana Ortiz, jefa del servicio, "hoy una mujer de 70 años quiere salir, tener buena calidad de vida, y no conformarse con soluciones temporales".

📄 Consulta el programa del congreso:
👉https://sagoandalucia.com/documentos/rFiUcth9z_d-7LQ12hx4OWT9XVjLX4UfZqDr8gmNlW4.pdf

📚 Entrevista completa a la Dra. Ortiz:
👉https://www.eldiadecordoba.es/cordoba/operaciones-suelo-pelvico-hospital-reina-sofia_0_2005017187.html

🌍🍽 Hoy celebramos el Día Mundial de la Alimentación con un menú especial diseñado por nuestro Servicio de Alimentación, ...
16/10/2025

🌍🍽 Hoy celebramos el Día Mundial de la Alimentación con un menú especial diseñado por nuestro Servicio de Alimentación, Calidad y Seguridad Alimentaria, bajo el lema: "Mano a mano por unos alimentos y un futuro mejores."

🥦 Esta iniciativa quiere invitar a la reflexión sobre la importancia de transformar nuestros sistemas agroalimentarios para que todas las personas puedan acceder a una alimentación saludable, sostenible y justa.

🥗🍅Cada gesto cuenta. Desde el Hospital Universitario Reina Sofía seguimos trabajando por una dieta saludable y un futuro sostenible.

🤝 La Diputación de Córdoba y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba han firmado un acuerdo de colaborac...
15/10/2025

🤝 La Diputación de Córdoba y la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba han firmado un acuerdo de colaboración por el que la institución provincial destinará 400.000 euros a mejorar la Unidad de Ensayos Clínicos de Terapias Avanzadas del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba y el Hospital Universitario Reina Sofía.

Esta inversión permitirá remodelar y adecuar las instalaciones para adaptarlas a los requisitos que exige la investigación en este campo, clave para avanzar en nuevos tratamientos de enfermedades complejas.

🔬 Uno de los enfoques terapéuticos que se beneficiará de esta mejora son las terapias CAR-T, una forma de inmunoterapia personalizada que ya se aplica en el tratamiento de algunos cánceres hematológicos y que avanza también en otras áreas como neurología o reumatología.

🧬 ¿Qué son las terapias CAR-T? Es un tratamiento basado en el uso de los linfocitos T del propio paciente. Estas células del sistema inmunitario se extraen (aféresis) y se modifican genéticamente para que reconozcan y ataquen células tumorales u otros tipos de células causantes de enfermedades, por ejemplo autoinmunes. Tras este proceso, las células se multiplican en el laboratorio y se reinyectan al paciente con capacidad reforzada para eliminar el tumor.

Este tipo de tratamientos supone un gran paso hacia una medicina más personalizada, eficaz y adaptada a cada paciente.

👏 Gracias a Diputación de Córdoba por su apoyo a la investigación biomédica y por contribuir a que Córdoba siga siendo referente en terapias avanzadas.

🏥💉 ¡Continuamos con la campaña de vacunación frente a la gripe y el Covid-19 de los profesionales del Hospital Universit...
15/10/2025

🏥💉 ¡Continuamos con la campaña de vacunación frente a la gripe y el Covid-19 de los profesionales del Hospital Universitario Reina Sofía! El equipo directivo anima al resto del personal a seguir su ejemplo para cumplir con los siguiente objetivos:

✅ Proteger a los pacientes más vulnerables
✅ Reducir el riesgo de complicaciones e ingresos
✅ Prevenir brotes en entornos sanitarios
✅ Aportar inmunidad colectiva
✅ Cumplir con nuestro compromiso ético

¡Vacúnate para ayudarnos a mantener un entorno seguro en el hospital! 🛡

🏥📣 Mañana celebramos en el salón de actos del Hospital Universitario Reina Sofía la jornada "Luz verde al diagnóstico" s...
14/10/2025

🏥📣 Mañana celebramos en el salón de actos del Hospital Universitario Reina Sofía la jornada "Luz verde al diagnóstico" sobre el linfoma no Hodgkin organizada por AEAL Asociación Linfoma Mieloma y Leucemia en colaboración con el Hospital y la Consejería de Salud y Consumo.

💡 La jornada estará centrada en la atención a los síntomas para conseguir actuar a tiempo a salvar vidas, además de explicar las variedades que existen, su diagnóstico y el papel relevante que juegan las asociaciones de pacientes.

¡Te esperamos a partir de las 18:00h! 🕕

🔗 Accede al programa aquí: https://drive.google.com/file/d/1czFCPA_oVhYlihE8Lc24tTfCIwApS6o6/view?usp=sharing

▶👨‍⚕ Enrique Aranda, jefe de Oncología Médica del Hospital Universitario Reina Sofía repasa en esta entrevista en Diario...
14/10/2025

▶👨‍⚕ Enrique Aranda, jefe de Oncología Médica del Hospital Universitario Reina Sofía repasa en esta entrevista en Diario Córdoba la evolución del abordaje de los tumores, el importante trabajo desarrollado en el Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos, del que fue fundador hace 40 años, y el mérito de los profesionales que lo conforman, que han cumplido los objetivos marcados en sus orígenes.

🗣 "Gracias a la biología molecular, ahora contamos con la inmunoterapia, tratamiento que se ha unido a los otros tradicionales, como son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Además, la inteligencia artificial es una tecnología que también puede ayudar a tratar de anticiparnos a la evolución y prevención de algunos tumores".

⛓‍💥 Entrevista completa en Diario Córdoba: https://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2025/10/11/cordobes-enrique-aranda-jefe-oncologia-122501907.html

Este doctor, referente nacional en tumores digestivos, acaba de ser reconocido con un premio a su trayectoria clínica y científica

🏆 César Vacas y Rosario Gallardo, fisioterapeutas infantiles del Hospital Universitario Reina Sofía, recibieron el pasad...
14/10/2025

🏆 César Vacas y Rosario Gallardo, fisioterapeutas infantiles del Hospital Universitario Reina Sofía, recibieron el pasado fin de semana un reconocimiento por su profesionalidad y dedicación durante el II Acto Provincial de la Fisioterapia celebrado en Córdoba por el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía - Colfisio. ¡Enhorabuena!

👌 El galardón fue recogido por la supervisora del Servicio de Rehabilitación, Manoli Mejías, en un acto en el que también estuvo presente la directora médica del Hospital, Elena García.

Dirección

Avenida Menéndez Pidal S/n
Córdoba
14004

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Universitario Reina Sofía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Cuenta oficial del Hospital Universitario Reina Sofía.

Difundimos información de utilidad y fiabilidad para el ciudadano relacionada con la actividad asistencial, docente e investigadora, que otorgan a este complejo sanitario un lugar destacado dentro de la red de centros de atención hospitalaria del Sistema Sanitario Público Andaluz.

El Hospital Universitario Reina Sofía está integrado por 8 edificios y la actividad asistencial se organiza en 42 unidades de gestión clínica. En el conjunto del hospital trabajan a diario alrededor de 5.000 profesionales para mejorar la salud de la población cordobesa y andaluza.

Inaugurado en 1976, el Reina Sofía es el hospital de varias generaciones y cuenta con un elevado prestigio gracias a la implicación de sus profesionales, que le ha permitido ser un referente andaluz y nacional en procedimientos quirúrgicos y diagnósticos innovadores, en programas de trasplantes y en investigación traslacional.

Es hospital universitario desde 1985 y, en conjunto con el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), tiene entre sus metas el promover la innovación y la investigación de calidad en las áreas relacionadas con la salud.