Clínica de Fisioterapia - Julia Rodríguez

Clínica de Fisioterapia - Julia Rodríguez • Fisioterapia y readaptación
• Pediatría
• Suelo Pélvico
• Deporte y traumatología

ESGUINCE DE TOBILLO: una lesión frecuente… pero muy infravalorada ⚠️El esguince de tobillo es una de las lesiones más co...
07/11/2025

ESGUINCE DE TOBILLO: una lesión frecuente… pero muy infravalorada ⚠️

El esguince de tobillo es una de las lesiones más comunes tanto en deporte como en la vida diaria.
A menudo se considera “una simple torcedura”, pero una valoración y tratamiento inadecuado puede derivar en complicaciones importantes.

👣 ¿Qué ocurre en un esguince?
Se produce cuando los ligamentos que estabilizan el tobillo se estiran o se rompen parcial o totalmente.
El mecanismo más habitual es la inversión del pie (cuando se gira hacia dentro).

🩻 ¿Por qué es clave una buena valoración?
No todos los esguinces son iguales.
Una exploración incompleta puede pasar por alto lesiones asociadas como:
• Fractura por avulsión del 5º metatarsiano 🦴
• Lesión osteocondral del astrágalo
• Rotura ligamentaria completa
• Inestabilidad crónica del tobillo

👉🏼 La fractura del 5º metatarsiano es especialmente frecuente en esguinces por inversión y puede confundirse con un desgarro si no se realizan pruebas de imagen (en la segunda imagen, puedes ver una ecografía realizada en nuestra clínica para hacer el diagnóstico fisioterápico. También se utiliza la radiografía para descartar).

No minimices un esguince.

✨ Una valoración fisioterapéutica completa, junto con las pruebas necesarias y un tratamiento bien planificado, es esencial para una recuperación segura y sin secuelas.

¿Tienes dudas? ¡Te ayudamos! 🥰

🧸 “Mi peque no ha gateado y ya se pone de pie… ¿es malo? ¿Debería intentar que gatee?”💭 Esta es una de las grandes dudas...
05/11/2025

🧸 “Mi peque no ha gateado y ya se pone de pie… ¿es malo? ¿Debería intentar que gatee?”

💭 Esta es una de las grandes dudas que surgen durante el desarrollo motor de los peques.

El gateo es una de las formas de desplazamiento más completas, ya que permite a los niños:
💪🏼 Fortalecer la musculatura de brazos, espalda, piernas y caderas
🧠 Mejorar la coordinación entre brazos y piernas (fundamental para caminar más adelante)
⚖️ Desarrollar el equilibrio y la estabilidad
👦🏻 Ganar autonomía y explorar su entorno
🪀 Estimular el sistema sensorial al moverse por distintas superficies
🌍 Desarrollar la conciencia corporal y espacial para orientarse hacia aquello que quieren alcanzar

🏠 ¿Qué puedes hacer en casa?

👉🏼 ¡Mucho tummy time! Así favoreces que el peque se mueva y explore.
👉🏼 Coloca juguetes un poco fuera de su alcance o que rueden para motivarlo a desplazarse.

Pero… no te alarmes si tu peque no gatea.

Cada niño tiene su propio ritmo, y algunos incluso se ponen de pie y comienzan a caminar antes de hacerlo. No siempre significa que haya un problema, ¡cada desarrollo es único! ✨

Lo más importante es que tenga ganas de moverse y explorar su mundo.

Si tienes dudas sobre si su desarrollo motor va por buen camino, nuestra fisioterapeuta pediátrica estará encantada de valorarlo y orientarte.

¡Te esperamos! 🐣✨🫰🏼

💢 Dolor menstrual y fisioterapia del suelo pélvicoEl dolor menstrual (dismenorrea) no debería considerarse normal. Aunqu...
03/11/2025

💢 Dolor menstrual y fisioterapia del suelo pélvico

El dolor menstrual (dismenorrea) no debería considerarse normal. Aunque muchas mujeres lo experimentan, es un signo de disfunción, no una condición fisiológica “esperable”.

Desde la fisioterapia del suelo pélvico, abordamos el dolor menstrual desde una perspectiva global y funcional, valorando cómo se comportan los tejidos, las vísceras y la musculatura implicada en el ciclo.

🔹 Tensión o hipertonía de la musculatura pélvica: puede aumentar la sensibilidad durante la menstruación o provocar dolor lumbar, en la ingle o en la parte baja del abdomen.
🔹 Alteraciones en la movilidad uterina o visceral: el útero, los ligamentos y las vísceras pélvicas necesitan moverse con libertad. Si existen restricciones, el dolor puede intensificarse.
🔹 Desequilibrios posturales o de la pelvis: pequeñas asimetrías pueden influir en cómo se distribuyen las cargas y tensiones en la zona pélvica.
🔹 Factores neurovegetativos y emocionales: el sistema nervioso autónomo y el estrés también modulan la percepción del dolor.

El tratamiento fisioterapéutico puede incluir:
✅ Terapia manual en la musculatura del suelo pélvico, abdomen y estructuras viscerales.
✅ Ejercicios de movilidad y control pélvico.
✅ Reeducación respiratoria y del patrón de esfuerzo.
✅ Educación y acompañamiento para comprender el ciclo menstrual y su relación con el cuerpo.

✨La fisioterapia no solo busca aliviar el dolor, sino restaurar la función y devolver bienestar y confianza a cada mujer.

¿Te pasa? ¡Te ayudamos! 🫰🏼🩷

✨ Cuando mejoras la vida de alguien a través de tu trabajo… es imposible que la tuya no mejore también.Y creo que eso es...
02/11/2025

✨ Cuando mejoras la vida de alguien a través de tu trabajo… es imposible que la tuya no mejore también.

Y creo que eso es, sin duda, lo más bonito que tiene esta profesión.

Ser fisioterapeuta no va solo de saber técnicas, de acumular formaciones o de tener mil títulos colgados en la pared.

Va de crecer, como profesional y como persona.

De evolucionar junto a tus pacientes, de aprender de cada historia, de emocionarte con cada logro.

Va de encontrar tu camino, tu especialidad, aquello que te apasiona tanto que te hace perder la noción del tiempo.

Y sobre todo, va de dejar huella: en cada cuerpo que tratas, en cada vida que acompañas, en cada persona que confía en ti.

Porque cuando haces tu trabajo con el corazón, no solo transformas a los demás… también te transformas tú.

🤍

✨Boca arriba para dormir, boca abajo para jugar✨El tummy time o “tiempo boca abajo” es una de las formas de estimulación...
31/10/2025

✨Boca arriba para dormir, boca abajo para jugar✨

El tummy time o “tiempo boca abajo” es una de las formas de estimulación más recomendadas durante los primeros meses de vida 👶🏻
Es la base del desarrollo motor de los bebés, ya que gracias a esta postura consiguen:

✅ Controlar la cabeza 🧠
✅ Fortalecer pelvis y piernas 💪🏼
✅ Ganar estabilidad en hombros y apoyo en manos ✋🏼
✅ Iniciar el movimiento: reptar o gatear 🚼
✅ Prepararse para ponerse de pie 🧍🏼

Y claro… siempre surgen dudas:
🍼 ¿Desde cuándo empezar?
⏱️ ¿Cuánto tiempo hacerlo?
🤔 ¿Cómo hacerlo bien?

💡 Nuestro consejo: ¡no pongas el cronómetro!
Empieza poco a poco y ve aumentando el tiempo sin frustrar a tu pequeño.

👶🏻 Adáptalo a su edad y desarrollo:
• En vuestro pecho 🤱🏼
• En la cama o el sofá 🛏️
• En la manta de juegos o sobre la pelota 🧸

Primero lo más fácil, y poco a poco lo irá dominando.

✨ Usa juguetes, pero recuerda: su mejor estímulo sois vosotros.
Nunca los dejéis solos y disfrutad juntos de cada momento ❤️

Porque crecen tan rápido… que en nada ¡estaréis corriendo detrás de ellos! 🏃🏻‍♀️💨

📸 En la foto veis a nuestra mini paciente disfrutando de su sesión de estimulación, pasándolo en grande boca abajo con nuestra fisioterapeuta pediátrica Vanessa 🥰

🦵🏼Rodilla y tobillo: una relación clave en la biomecánica del miembro inferior 👣La rodilla es una articulación de tránsi...
29/09/2025

🦵🏼Rodilla y tobillo: una relación clave en la biomecánica del miembro inferior 👣

La rodilla es una articulación de tránsito, altamente influenciada por lo que ocurre en la cadera y en el tobillo.
Por eso, cuando aparece dolor o disfunción en la rodilla, es imprescindible valorar también el tobillo.

🔹 Movilidad:
La flexión dorsal del tobillo es esencial para una correcta mecánica en la marcha, la carrera, la sentadilla o los cambios de dirección.
Cuando esta movilidad está limitada, la rodilla compensa con un exceso de desplazamiento anterior o valgo, aumentando la carga sobre estructuras como el menisco o los ligamentos.

🔹 Estabilidad:
El tobillo no solo debe moverse, también debe ser capaz de controlar ese movimiento.
Una inestabilidad del tobillo (como la que persiste tras esguinces mal recuperados) altera la propiocepción y la capacidad de generar una base estable.
Esto repercute directamente en la rodilla, obligándola a trabajar en exceso para mantener la alineación y aumentando el riesgo de lesiones.

✨ En resumen: la rodilla no debe abordarse de manera aislada. Su función depende en gran medida de la movilidad y estabilidad del tobillo, así como de la coordinación de toda la cadena articular.

🩵 En fisioterapia, un enfoque global permite restaurar estas funciones, mejorar la mecánica y reducir la incidencia de dolor o lesión en la rodilla.

¿Necesitas asesoramiento con tu lesión? ¡Te esperamos! 🫰🏼

💪🏼 El hombro: una de las consultas estrella en fisioterapiaEl hombro es una de las articulaciones más móviles de nuestro...
25/09/2025

💪🏼 El hombro: una de las consultas estrella en fisioterapia

El hombro es una de las articulaciones más móviles de nuestro cuerpo… y también una de las que más sufre.
En nuestra clínica, es una de las patologías que más tratamos en consulta.

👉🏼 ¿Cuáles son las causas más frecuentes de dolor de hombro?
• Tendinopatías (como la del supraespinoso).
• Bursitis.
• Síndrome subacromial o de pinzamiento.
• Capsulitis adhesiva (“hombro congelado”).
• Inestabilidades o luxaciones.
• Dolor muscular por sobrecargas, malas posturas o gestos repetitivos.

El dolor de hombro puede aparecer tanto en personas jóvenes y deportistas como en personas que realizan trabajos repetitivos o sedentarios.

🔹 ¿Cómo ayuda la fisioterapia?
• Evaluamos la causa concreta del dolor.
• Aplicamos técnicas manuales e instrumentales para mejorar la movilidad y reducir la inflamación.
• Trabajamos con ejercicio terapéutico para recuperar fuerza y estabilidad.
• Enseñamos pautas de autocuidado y prevención adaptadas a tu día a día.

✨ Con el tratamiento adecuado, la gran mayoría de pacientes mejoran notablemente, recuperan la función y pueden volver a hacer sus actividades con normalidad.

🫱🏻‍🫲🏼 Si llevas tiempo con molestias en el hombro, no lo dejes pasar: cuanto antes empieces a tratarlo, más rápida y eficaz será la recuperación.

¡Te esperamos! 🩵

🤰🏻✨ La biomecánica de la pelvis en el parto importa (y mucho).El día del parto, tu cuerpo tiene un papel protagonista… y...
22/09/2025

🤰🏻✨ La biomecánica de la pelvis en el parto importa (y mucho).

El día del parto, tu cuerpo tiene un papel protagonista… y conocer cómo usarlo a tu favor puede marcar la diferencia.

En el paritorio no solo hay una cama: encontrarás materiales como el cacahuete, el fitball, el arco con sábana, rodillo o incluso la lenteja.
¿Sabías que cada uno puede ayudarte a facilitar la dilatación, favorecer el descenso del bebé y aliviar el dolor?

Además, no todo ocurre tumbada: existen muchísimas posiciones que puedes trabajar en la cama si lo necesitas, desde el suelo o incluso de pie con la ayuda de tu pareja.

🫰🏼Aprender a moverte, a colocar tu pelvis y a utilizar estas herramientas te da más confianza, más recursos y más autonomía el día del parto.

🥰 Por eso, en nuestros talleres mensuales de biomecánica de la pelvis en el parto te enseño todo esto:
✔️ cómo usar el material del paritorio
✔️ qué posiciones favorecen cada fase
✔️ y herramientas de alivio — como el rebozo y manteo — para vivir el parto de una forma más consciente y activa.

✨ Si estás embarazada, te espero en el próximo taller. Porque tu pelvis sabe parir y tú puedes aprender a acompañarla.

🤍 La recuperación postparto importa (y mucho).En consulta veo a diario algo que se repite:Muchas mujeres cuidan su prepa...
18/09/2025

🤍 La recuperación postparto importa (y mucho).

En consulta veo a diario algo que se repite:
Muchas mujeres cuidan su preparación física durante el embarazo… pero cuando nace el bebé, ellas pasan a un segundo plano.

Y quiero recordarte algo: la recuperación postparto es tan importante como la preparación en el embarazo.
No solo por tu cuerpo, también por tu bienestar y por el ejemplo que das a tus hijos.

Las razones más habituales que me cuentan para no priorizarse después del parto… son en realidad los mejores motivos para hacerlo:

1️⃣ “Con los niños no tengo tiempo” → Precisamente ellos son la mejor razón para cuidarte: los niños aprenden por imitación, y ver a su madre moverse es el mejor regalo.

2️⃣ “Tengo dolor lumbar desde el parto” → El movimiento, bien guiado, ayuda a fortalecer, reducir dolor y prevenir disfunciones futuras.

3️⃣ “Ya no tengo la vitalidad de antes, he sido madre más tarde” → El ejercicio es el mejor chute de energía: libera sustancias que mejoran tu ánimo y tu vitalidad.

4️⃣ “Estoy demasiado cansada” → El deporte favorece un sueño más reparador, incluso con despertares nocturnos inevitables.

5️⃣ “No tengo tiempo” → Aquí abrimos melón… ¿por qué la pareja sí lo encuentra? Igual que ellos priorizan su espacio, tú también mereces ese tiempo, aunque sea con rutinas cortas.

6️⃣ “Mi cuerpo ha cambiado, no me siento bien” → Justo por eso: entrenar te ayuda a recuperar funcionalidad abdominal y del suelo pélvico, y también a reconciliarte con tu cuerpo.

✨ La recuperación postparto no es un lujo, es una necesidad.
Porque cuidarte a ti, es cuidar también a tu bebé y a tu familia.

🫰🏼En nuestra clínica acompañamos a las mamás en este proceso, para que no tengan que hacerlo solas.

👣 El mejor calzado para un bebé que aún no camina… es ningunoHasta los 9 meses, los bebés llegan a tener hasta el doble ...
15/09/2025

👣 El mejor calzado para un bebé que aún no camina… es ninguno

Hasta los 9 meses, los bebés llegan a tener hasta el doble de sensibilidad en la planta de los pies que en la palma de las manos.
A través de ellos reciben estímulos, exploran su entorno y construyen las bases de su desarrollo motor.

Cuando cubrimos esos pies con zapatos (por muy respetuosos que sean) estamos limitando una de sus principales vías de aprendizaje.
Porque no olvidemos algo fundamental: la función principal de un zapato es proteger.

Entonces, si un bebé todavía no camina… ¿de qué necesitamos protegerle?
👉🏼 Si lo que nos preocupa es el frío, un simple calcetín será más que suficiente.

Dejar a los bebés descalzos (siempre que el entorno sea seguro y agradable) favorece:
✨ un mayor desarrollo sensorial
✨ una mejor coordinación
✨ y unas bases más sólidas para el futuro aprendizaje de la marcha

🥰 En definitiva, el mejor “regalo” que puedes hacerle a un preandante no es un zapato, sino la libertad de descubrir el mundo con sus propios pies.

🦸🏻‍♀️ En nuestra clínica, nuestra fisioterapeuta pediátrica puede asesorarte sobre el desarrollo motor de tu bebé y orientarte sobre cuándo y cómo elegir el calzado más adecuado.

🔹 El músculo más incomprendido de tu abdomen 🔹Cuando hablamos de “abdominales” solemos pensar en fuerza, en planchas inf...
11/09/2025

🔹 El músculo más incomprendido de tu abdomen 🔹

Cuando hablamos de “abdominales” solemos pensar en fuerza, en planchas infinitas o en el clásico crunch.
Pero hay un músculo que juega otra liga: el transverso del abdomen.

Es uno de los músculos más estudiados y, a la vez, más incomprendidos.
No es un músculo dinámico, ni lo verás en el espejo marcando tableta.
El transverso es un maestro del control profundo:
✨ Se activa de forma anticipatoria, antes de que te muevas.
✨ Trabaja en cada respiración.
✨ Se coactiva con estabilizadores como el suelo pélvico, el diafragma o los multífidos.
✨ Aporta rigidez segmentaria y controla la estabilidad de tu columna y pelvis en todas las direcciones.

👉🏼 ¿Lo más importante? Su rol no es mover, sino preparar a tu columna para moverse sin perder el control.

En prácticamente todos los casos de dolor lumbar encontramos fallos en su activación.
Y no solo eso: durante el embarazo el transverso juega un papel clave para sostener el crecimiento del bebé, acompañar al suelo pélvico y mejorar la estabilidad lumbopélvica en un momento en el que el cuerpo cambia a diario.

Por eso, aprender a activarlo correctamente marca la diferencia tanto en la prevención de dolor lumbar como en el bienestar durante el embarazo.

⚠️ Recuerda: activar no es “apretar”.
Muchos lo confunden con:
❌ hundir costillas
❌ retroversión pélvica
❌ contener la respiración
❌ ejercer presión desde oblicuos
❌ contraer de forma brusca durante ejercicios dinámicos

🫰🏼En nuestra clínica, podemos ver y enseñar la activación correcta del transverso gracias a la valoración ecográfica. Esto nos permite mostrarte en directo cómo trabaja tu musculatura profunda y guiarte para que aprendas a hacerlo bien.

El transverso es sutil, profundo y silencioso… pero sin él, tu movimiento y tu estabilidad no serían los mismos.

Hoy me siento afortunada.Afortunada de dedicarme a lo que me apasiona y de poder hacerlo rodeada de personas que sienten...
08/09/2025

Hoy me siento afortunada.
Afortunada de dedicarme a lo que me apasiona y de poder hacerlo rodeada de personas que sienten lo mismo que yo.

Para mí la fisioterapia es mucho más que mis conocimientos, mis manos, una camilla o un tratamiento.
Es quedarme pensando en cada persona incluso cuando se va de la clínica… deseando que su recuperación avance, que sus preocupaciones se hagan más pequeñas y que la vida les sonría un poquito más.

Es escuchar, acompañar, celebrar cada pequeño avance y también estar ahí en los días más difíciles.
Es crear vínculos que van mucho más allá de lo físico, y que me recuerdan cada día lo bonito que es este trabajo.

Gracias a cada paciente por dejarme formar parte de su historia.
Y gracias a mis compañeros, por hacer que este camino sea todavía más especial.

Soy una chica con suerte.

🤍

Dirección

Cabrerizos

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Clínica de Fisioterapia - Julia Rodríguez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Clínica de Fisioterapia - Julia Rodríguez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram