03/11/2025
🧪🥼 Un avance gaditano en CAR modulares, del grupo CO10 del INiBICA, promete contra más seguras, versátiles y accesibles.
🧬 Las terapias CAR han permitido alcanzar curaciones en tumores previamente sin opciones. No obstante, persisten limitaciones como toxicidades, recaídas mediadas por escape antigénico y retos de fabricación, coste y acceso.
⚙️ Para superar estas barreras, se presenta un sistema modular que separa un módulo señalizador universal, encargado de activar las células terapéuticas, de uno o varios módulos de reconocimiento intercambiables para identificar los tumores, permitiendo reorientar la especificidad sin reingenierizar toda la célula.
🧩 El sistema permite coensamblar de forma dirigida múltiples dianas con un mismo armazón señalizador, disminuyendo el riesgo de escape antigénico al poder modificar los módulos de reconocimiento cuando se produzcan cambios en los tumores. La posibilidad de modular la presencia de receptores completos discontinuando la infusión de módulos de reconocimiento permitirá, además, controlar la toxicidad y el agotamiento de las células terapéuticas.
🌍 La plataforma es, además, compatible con productos universales, fabricando a gran escala células sanas de donante con un módulo señalizador común y reequipándolas con distintos módulos de reconocimiento según las necesidades de cada paciente. Estos CAR universales podrán prepararse rápidamente para diferentes dianas tumorales, con capacidad de multidirigibilidad y ajuste fino de la actividad terapéutica para ampliar la seguridad, eficacia y acceso de estas terapias, permitiéndonos llegar a tiempo a todos los pacientes.
🔬 La innovación, que aspira a mejorar la seguridad (control de toxicidad), la eficacia sostenida (mitigando el escape antigénico y el “cansancio” de las células terapéuticas) y la accesibilidad (fabricación estandarizada del módulo señalizador y rápida “reequipación” con módulos de reconocimiento), está protegida por una patente europea en tramitación, complementada con publicaciones en dos tipos de tumores —mieloma múltiple y neoplasias B—, confirmando la versatilidad del sistema y su potencial de personalización por paciente.