28/08/2025
🌌 La leyenda de Virabhadra
En la mitología hindú, Shiva estaba casado con Sati (Dakshayani).
Un día, el padre de Sati, Daksha, organizó un gran sacrificio (yajña) y no invitó a Shiva porque lo despreciaba.
Sati, herida y avergonzada, decidió asistir igualmente. Al llegar, vio cómo su padre insultaba y humillaba a Shiva delante de todos. Incapaz de soportar el dolor, se arrojó al fuego y murió.
Cuando Shiva se enteró, su dolor y rabia fueron tan intensos que arrancó un mechón de su cabello, lo lanzó al suelo y de ese fuego nació Virabhadra, un guerrero feroz y poderoso.
⸻
⚔️ Los Guerreros en el Yoga
• Virabhadrasana I → representa a Virabhadra surgiendo de la tierra con las espadas levantadas, dispuesto a luchar.
• Virabhadrasana II → es Virabhadra apuntando con determinación a su objetivo, la mirada fija en el sacrificio de Daksha.
• Virabhadrasana III → simboliza el ataque final, el momento en que Virabhadra avanza con precisión, fuerza y enfoque total.
🌱 Enseñanza espiritual
La historia no termina en violencia:
• Después de la batalla, Shiva llega, recoge el cuerpo de Sati y transforma el dolor en compasión.
• Virabhadra desaparece en Shiva, recordándonos que la fuerza y la disciplina deben servir al amor y la conciencia, no al ego.
⸻
💡 Practicando Virabhadrasana III, no solo trabajas el equilibrio y la fuerza, sino también la capacidad de canalizar tu energía y tu foco hacia un propósito elevado, transformando la rabia o el dolor en poder consciente.
Aprende esta y todas las posturas del Yoga Físico , los lunes y miércoles a las 18:00 en nuestra clase de Hatha para principiantes!