Kati Ramírez Dietista

Kati Ramírez Dietista TECNICO SUPERIOR EN DIETETICA Y NUTRICION ELABORA DIETAS PERSONALIZADAS Y COMPLETAS NUTRICIONALMENTE

🔍 ¿SON ÚTILES LAS APPS PARA CONTAR CALORÍAS O INTERPRETAR ETIQUETAD? DEPENDE.Tanto las apps para contar calorías como la...
07/11/2025

🔍 ¿SON ÚTILES LAS APPS PARA CONTAR CALORÍAS O INTERPRETAR ETIQUETAD? DEPENDE.
Tanto las apps para contar calorías como las que analizan etiquetas pueden ser útiles… pero también pueden volverse un problema, dependiendo de quién las use, cómo se usen y con qué objetivo.

✅ CUÁNDO PUEDEN SER ÚTILES
- PARA APRENDER DE FORMA INICIAL.
Si nunca te has planteado cuánto comes, qué macronutrientes tiene un alimento o qué lleva un producto procesado, una app puede ayudarte a abrir los ojos y tomar decisiones más informadas.
- PARA PERSONAS CON OBJETIVOS CONCRETOS y TEMPORALES.
Por ejemplo, un deportista de élite o una persona con una pauta nutricional precisa por motivos clínicos puede beneficiarse de un seguimiento más exacto, pero siempre con acompañamiento profesional.
- PARA INTERPRETAR ETIQUETAS.
Apps que escanean etiquetas pueden ayudarte a detectar ultraprocesados, exceso de azúcares, grasas malas, aditivos… Pero hay que saber que no siempre son exactas ni imparciales. Algunas puntúan productos sin tener en cuenta el contexto completo.
⚠️ CUÁNDO PUEDEN SER PERJUDICIALES
- CUANDO GENERAN OBSESIÓN
Si empiezas a depender de la app para saber cuánto puedes comer, te sientes mal si “te pasas” o empiezas a evitar alimentos por la puntuación, estás perdiendo la conexión con tu cuerpo.
- CUANDO FOMENTAN LA CULPA O EL CONTROL EXCESIVO
Contar calorías puede activar una mentalidad de compensación o castigo.
Es un terreno resbaladizo, especialmente en personas con historial de dietas o trastornos de conducta alimentaria.
- CUANDO SE USAN COMO SUSTITUTO DEL CRITERIO PROFESIONAL
Ni MyFitnessPal ni Yuka saben lo que necesitas tú. No tienen en cuenta tu contexto, tus emociones, tu ciclo hormonal ni tu historia con la comida.

💡 CONCLUSIÓN
Las apps pueden ser herramientas. Pero nunca deben convertirse en la voz principal que guía tu alimentación.
Si las usas, que sea de forma puntual, consciente y crítica. Y si te generan más ansiedad que claridad, lo mejor es eliminarlas y trabajar con un profesional que te ayude a comer bien sin obsesiones.

‼️LAS 6 HORMONAS QUE TE MANEJAN‼️💥 CORTISOL – La hormona del estréslibera energía (glucosa) en situaciones de alerta.Si ...
29/10/2025

‼️LAS 6 HORMONAS QUE TE MANEJAN‼️

💥 CORTISOL – La hormona del estrés
libera energía (glucosa) en situaciones de alerta.
Si está crónicamente elevado → antojos, grasa abdominal, insomnio, cansancio al despertar.
Ejemplo: te levantas a las 6h con ansiedad por comer dulce → puede ser cortisol alto.
🍽️ GRELINA – La hormona del hambre
aumenta cuando tienes el estómago vacío. También se desajusta con falta de sueño.
Ejemplo: tras una mala noche, más hambre y más necesidad de snacks rápidos.
🧘‍♀️ LEPTINA – La hormona de la saciedad le dice al cerebro que pares de comer.
En casos de sobrepeso o inflamación puede no funcionar bien (resistencia a la leptina).
Ejemplo: comes, pero no te sientes satisfecho/a → leptina desregulada.
🌑 MELATONINA – La hormona del sueño
se activa con la oscuridad. El uso excesivo de pantallas o cenas tardías la inhibe.
Ejemplo: no duermes bien, estás irritable y comes más al día siguiente → melatonina baja → peor regulación general.
♀️ PROGESTERONA – La hormona del relax (fase lútea) aumenta después de la ovulación. Puede dar más somnolencia, hambre y bajón emocional.
Ejemplo: antes de la regla, estás más cansada y te apetece dulce → no es flojera, son tus hormonas.
🧪 INSULINA – La gestora del azúcar en sangre, regula la entrada de glucosa a las células. Si hay resistencia → más antojos, hambre constante, cansancio.
Ejemplo: después de comer, te entra sueño y al rato otra vez hambre → posible disfunción de insulina.
👩🏼‍⚕️¿Qué puedes hacer tú para llevar mejor el volante?
💤 Dormir bien (mínimo 7-8h): mejora leptina, grelina y melatonina.
🥦 Comer en horarios regulares: estabiliza insulina y cortisol.
🚶‍♀️ Hacer ejercicio diario (aunque sea suave): regula cortisol y sensibilidad a la insulina.
☀️ Exponerse a luz solar por la mañana: sincroniza melatonina y cortisol.
🧘‍♀️ Reducir el estrés (aunque sea con 5 min de respiración o estiramientos): clave para no vivir en modo alerta.
🩵Si tú cuidas tus hábitos, tus hormonas también te cuidarán a ti.

“MÁS ALLÁ DE LA DIETA”: LAS VERDADERAS CAUSAS DE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA. La inflamación es un mecanismo de defensa natur...
26/09/2025

“MÁS ALLÁ DE LA DIETA”: LAS VERDADERAS CAUSAS DE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA.
La inflamación es un mecanismo de defensa natural de nuestro cuerpo. El problema aparece cuando se vuelve crónica y relacionado con enfermedades como la diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares, enfermedades autoinmunes…
CAUSAD REALES DE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA
Además de la alimentación desequilibrada, hay factores que también están detrás de la inflamación:
- La edad: el envejecimiento conlleva un aumento del daño celular y de tejidos, generando un entorno proinflamatorio por naturaleza.
- Las infecciones crónicas o recurrentes, como el COVID o el Helicobacter pylori.
- Las enfermedades autoinmunes (lupus, celiaquia, crohn…) donde el cuerpo ataca sus propios tejidos.
- La exposición a tóxicos ambientales, como contaminantes, alcohol, tabaco o ciertas dr**as.
- Un tejido adiposo disfuncional, especialmente la grasa visceral que se inflama y libera citoquinas.
- El estrés oxidativo, derivado de un exceso de radicales libres.
- La resistencia a la insulina, que activa procesos inflamatorios internos.
- Disfunción vascular, relacionada con placas de ateroma e inflamación de vasos sanguíneos.
- El sedentarismo y la falta de ejercicio físico.
- Una microbiota alterada (disbiosis).
- La falta de sueño o una mala calidad del mismo.
- El estrés crónico, que afecta el sistema nervioso e inmunológico.
RECOMENDACIONES
- Identifica qué puedes cambiar: ¿Puedes mejorar tu sueño? ¿Moverte un poco más? ¿Buscar ayuda para gestionar el estrés? Empieza por ahí, paso a paso.
- Acepta lo que no puedes cambiar: Tu genética, tu edad, un diagnóstico… No te castigues por ello, ni te compares.
- Pide ayuda si lo necesitas: no todo se puede hacer en soledad. A veces hace falta un profesional que te guíe.
- No te obsesiones solo con la dieta: sí, es importante. Pero no es la única herramienta. 👩🏼‍⚕️La inflamación es compleja, y su abordaje también debe serlo. Así que, si estás lidiando con inflamación crónica, no te centres solo en lo que comes. Mírate de forma global: cuerpo, mente y entorno.

‼️ATAJOS NO TAN MÁGICOS ‼️Agua con limón en ayunas. Batidos verdes. Jugos depurativos. Tés drenantes.¿Cuántas veces has ...
19/09/2025

‼️ATAJOS NO TAN MÁGICOS ‼️
Agua con limón en ayunas. Batidos verdes. Jugos depurativos. Tés drenantes.

¿Cuántas veces has visto algún contenido en redes diciendo que eso “te limpia”, que “depura”, que “desintoxica”?

Hoy vamos a hablar claro: los productos detox no sirven para nada. Es más, pueden ser peligrosos.

La palabra “detox” se ha convertido en una estrategia de marketing. Se aprovechan de nuestra necesidad de sentirnos bien, de “compensar” excesos, de empezar de cero… pero no tienen base científica.

El cuerpo ya tiene sus propios mecanismos de detoxificación: el hígado, los riñones, la piel, los pulmones… Y funcionan perfectamente si estás sano. No necesitas nada más.

El agua con limón, por ejemplo, no “alcaliniza” el cuerpo, ni quema grasa, ni elimina toxinas. Es agua con zumo. Como mucho, te hidrata y puede ayudarte si tienes estreñimiento o problemas digestivos por su efecto laxante leve.

¿Y los batidos verdes? A veces están bien si no comes verduras, pero no sustituyen una comida, no limpian el hígado y no queman grasa. Lo que hacen muchas veces es reducir tanto las calorías que te sientes más ligero… a costa de pasar hambre.

¿Quieres sentirte mejor? Bebe agua. Come más vegetales. Duerme bien. Muévete. Respira. Eso sí es detox.

Y, sobre todo, deja de buscar atajos mágicos. La salud no se compra en un bote.

Recomendaciones para una persona que busca perder peso, que trabaja en turnos rotativos, tiene hijos pequeños y tiende a...
16/09/2025

Recomendaciones para una persona que busca perder peso, que trabaja en turnos rotativos, tiene hijos pequeños y tiende a picotear constantemente.

• PREPARAR COMIDAS CON ANTELACIÓN: Dedicar un tiempo para preparar y planificar las comidas de la semana puede ayudar a evitar el picoteo no saludable y las decisiones alimenticias impulsivas.
• INCLUÍR SNACKS SALUDABLES: Tener a mano frutas, verduras cortadas, frutos secos sin sal ni azúcares añadidos, yogur natural o palitos de queso puede ayudar a satisfacer el hambre entre comidas sin recurrir a opciones menos saludables.
• INCORPORAR TODOS LOS MACRONUTRIENTES. : Asegurarse cada comida con proteínas magras, carbohidratos complejos (como granos enteros) y grasas saludables para mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
• PORCIONES CONTROLADAS: Prestar atención al tamaño de las porciones puede ayudar a evitar el consumo excesivo de calorías.
•. HIDRATACIÓN: A menudo, el cuerpo confunde la sed con hambre. Mantenerse hidratada puede prevenir el picoteo innecesario.
• MEJORAR LA CALIDAD DEL SUEÑO: Trabajar en turnos puede alterar el ritmo circadiano y afectar el metabolismo. Priorizar un buen descanso puede ayudar a controlar el peso.
• GESTIÓN DEL ESTRÉS: Buscar estrategias para manejar el estrés, como la meditación, el yoga o la actividad física regular, puede reducir el picoteo emocional.
•. ACTIVIDAD FÍSICA: Encontrar actividades físicas que disfrute y pueda incorporar en su rutina, incluso si son sesiones cortas distribuidas a lo largo del día, puede aumentar el gasto energético y contribuir a la pérdida de peso.
•. APOYO NUTRICIONAL: Un dietista-nutricionista puede ofrecer un plan personalizado, asegurando una dieta equilibrada y sostenible.
•. INVOLUCRAR A LA FAMILIA: Involucrar a los hijos en la preparación de alimentos puede fomentar hábitos alimenticios saludables para todos y facilitar la elaboración del plan de alimentación.

👩🏼‍⚕️Implementar estos cambios de manera gradual y realista ayudará a establecer hábitos alimenticios más saludables y sostenibles, favoreciendo la pérdida de peso de manera efectiva y saludable.

🏝️FLEXIBILIDAD EN VACACIONES (Soltar y confiar)🏝️Normalmente preocupa en vacaciones no comer tan sano y trastocar mucho ...
08/08/2025

🏝️FLEXIBILIDAD EN VACACIONES (Soltar y confiar)🏝️
Normalmente preocupa en vacaciones no comer tan sano y trastocar mucho los horarios.
Pues os digo que es una oportunidad para usar la FLEXIBILIDAD sin sentir culpa, disfrutando de la comida y siendo CONSCIENTE de la ingesta.
Si lo conseguís, comeréis mejor a la vuelta sin daros cuenta, porque si no coméis en vacaciones lo que os apetece, a las pocas semanas os arrepentiréis y así aparecerán los atracones.
Alejémonos del pesocentrismo, vamos a engordar en vacaciones y no hay problema, porque al volver a la rutina se perderán.
Consiste en irse de vacaciones de trabajo, rutina, exigencias y autocuidado constante. Aunque siempre hay matices, en dos meses de vacaciones si que hay que tener más consciencia.
Para que la flexibilidad funcione, hace falta la INGESTA CONSCIENTE, es decir, ir de tapas en tus vacaciones y tomar 3 cervezas con tapas no fritas y solo un trozo de pan, en lugar de 6 cervezas y todo el día comiendo y bebiendo sin hambre. Sin consciencia aparece la culpa.
Matiz: si vas a un restaurante nuevo al cual no irás más, eres consciente que por un día que lo intentes probar todo y llenarte más de la cuenta no pasa nada. O un viaje muy lejos donde probarás todo.
Hay que encontrar un punto medio, de equilibrio con FLEXIBILIDAD CONSCIENTE. Preguntándote: qué me apetece, qué hambre tengo, cuánta cantidad me apetece de verdad, qué pasará después de comerlo; sobretodo para no perderte por el camino.
Buffet libre: levantarte solo una vez y probar cada día unas cosas, no todo todos los días.
Otra cosa importante, el movimiento: andar para ver cosas, bailar, descansar y conectar con nuestro cuerpo.
No olvidar lo mal que sientan los fritos, dulces y bebidas azucaradas en un viaje que se puede estropear.
Conclusión, NO PASA NADA si durante tus vacaciones comes diferente, no entrenas y te sales de la rutina, porque para eso son vacaciones.
No restringirnos demasiado, probar, ir a fiestas, a eventos; si nos acaba afectando, la rutina volverá y nos pondrá en nuestro sitio de nuevo.
Sobretodo, CONSCIENCIA Y CONECTAR, RESPETARTE Y ESCUCHARTE, para evitar la culpa.

Dirección

Campillos
29320

Teléfono

+34600806871

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Kati Ramírez Dietista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Kati Ramírez Dietista:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría