Emotiva Psicoloxía

Emotiva Psicoloxía Centro de Psicoloxía
Infantil, Xuvenil, Adultas. EMDR
Apoio individual e familiar
Psicoloxía depo

Apoio a:
- baixa autoestima,
- hiperactividade,
- medos,
- enfado continuo,
- preocupacións,
- anguria,
- inseguridade,
- retraemento,
- inmadurez,
- cambios familiares,
- depresión,
- traumas de calquera tipo: abuso, neglixencia, maltrato, dó,
- hospitalizacións,
- dificultades escolares,
- problemas da linguaxe,
-trastornos de personalidade...

En más de quince años acompañando desde Emotiva, casi nunca hemos recibido a criaturas que hayan ejercido acoso.Sobran d...
31/10/2025

En más de quince años acompañando desde Emotiva, casi nunca hemos recibido a criaturas que hayan ejercido acoso.
Sobran dedos para contarlas.
Y eso no es casualidad.
Ni porque no ocurra, sino porque seguimos sin poder mirar ahí.

Pero educar también es mirar donde duele.

Porque cuando el daño lo causa nuestra hija o hijo, algo en nosotras se bloquea: la vergüenza, la culpa, el miedo a ser señaladas.

Y entonces callamos, justificamos, minimizamos.
Pero ese silencio también dice mucho de cómo, como personas adultas, seguimos prefiriendo proteger nuestra imagen antes que revisar lo que realmente está pasando.
De cómo, creemos que para protegerle, negamos lo que pasa.
Le quitamos importancia.
Decimos que fue una broma, que la otra persona también provocó, que son cosas de infancia.
Pero no lo son.

Negar el daño no lo repara.
Solo lo perpetúa.

Cuando una niña o un niño acosa, no necesita castigo ni etiquetas.
Necesita comprensión y límites.
Necesita personas adultas que no se justifiquen por ella o por él, sino que acompañen a mirar lo que hizo.
A entender el impacto de sus actos, a sostener la culpa sin hundirse, a reparar desde la responsabilidad.

Porque sentir culpa —de la que incomoda, de la que duele— tiene sentido cuando abre camino al cambio.
Esa culpa sana no destruye: construye conciencia.

Acompañar a una criatura que ha hecho daño es un acto de valentía.
Requiere poner el foco no solo en “qué ha pasado”, sino en “qué necesita para no volver a hacerlo”.
Y eso solo puede hacerse desde la presencia, no desde la negación ni desde el castigo.

El bullying no se soluciona solo protegiendo a las víctimas —que, por supuesto, merecen todo el cuidado—, sino también acompañando a quien agrede.
Porque si nadie le ayuda a entender su violencia, solo aprenderá a esconderla mejor.

Ojalá más escuelas, más familias y más espacios terapéuticos se atrevieran a mirar ahí.
A sostener la incomodidad de reconocer que también nuestras hijas e hijos pueden hacer daño.
Y que incluso ahí, también hay posibilidad de cambio, de reparación y de humanidad.

“A mi psicóloga le importo porque le pago”Es algo que muchas personas piensan, y algunas, nos dicen en voz alta.Y sí, la...
23/10/2025

“A mi psicóloga le importo porque le pago”

Es algo que muchas personas piensan, y algunas, nos dicen en voz alta.
Y sí, la terapia es un trabajo, y como todo trabajo, tiene un coste. El pago forma parte del acuerdo.
Pero el vínculo terapéutico no se sostiene en una factura.

Se sostiene en la escucha, en la presencia y en la implicación real de quien te acompaña.
En recordar lo que te preocupa, en seguir el hilo de tu historia, en sostenerte en momentos en los que quizá no sostienes nada más.

El pago cubre el tiempo, la formación, el espacio seguro que preparamos para ti.
Lo que no se compra es la mirada humana que hay detrás: el interés genuino, la constancia y el cuidado que ponemos en ese proceso.

Trabajamos con personas, no con números.
Y cuando acompañas de verdad a alguien en su proceso, es imposible no importarte lo que le pase.

10/10/2025

La salud mental no es solo individual.
Es emocional, corporal, social y también una cuestión de derechos.
No hay bienestar posible sin vínculos, sin descanso, sin cuidados, sin justicia.

💜 En Emotiva creemos que acompañar es cuidar lo humano en su conjunto.


La verdadera revolución no será solo cuando las niñas jueguen al fútbol.Eso ya lo están haciendo. Y es maravilloso.Están...
24/09/2025

La verdadera revolución no será solo cuando las niñas jueguen al fútbol.

Eso ya lo están haciendo. Y es maravilloso.
Están conquistando espacios que durante mucho tiempo les fueron negados.

Pero hay otra parte de la historia que también necesita cambiar.
La revolución será real cuando los niños, los adolescentes y los hombres, puedan hacer ballet sin que nadie se sorprenda ni se ría.
Cuando disfruten de la pintura, de las letras, del cuidado.
Cuando no tengan que esconder su sensibilidad.
Cuando puedan llorar sin vergüenza.
Abrazar sin miedo.
Cuidar sin sentirse menos, sin sentir que son débiles.

La revolución será real cuando puedan elegir como referente a una superheroína. Cuando puedan identificarse con una protagonista.
Cuando puedan disfrazarse de Elsa, emocionarse con una canción, jugar con muñecas, y sentirse igual de valiosos.

Cuando no les digamos —con palabras o sin ellas—
que hay partes del mundo que no son para ellos.
Que hay emociones o juegos que “no tocan”.
Que hay colores, gestos o sueños que “no pegan”.

La verdadera revolución será cuando los niños puedan ser ellos mismos, sin moldes.
Con todo lo que son. Con todo lo que sienten.

Entonces sí.

Seremos una sociedad más libre.

Más humana.

Más entera.
_______________
Emotiva- Centro Sanitario de Acompañamiento Terapéutico

🤲Centro de Psicología Sanitaria Infantil, Juvenil y Adultos
💔 Apego, Trauma
👐🏽Terapia EMDR, Terapia Sensoriomotriz
🧠 Neurofeedback
🚼 Crianza consciente desde el Programa COSP/ Crianza Terapéutica, habilidades parentales en situaciones de abandono
🧩 Gestalt Play Therapy
🦋Proceso MAR para el trabajo de duelo
🥑Nutrición, acompañamiento en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Hoy, es el día de prevención al suicidio. El suicidio es una de esas realidades que cuesta mucho mirar de frente. No sol...
10/09/2025

Hoy, es el día de prevención al suicidio.

El suicidio es una de esas realidades que cuesta mucho mirar de frente. No solo porque habla de un dolor profundo, sino porque deja huellas inmensas en quienes quedan: preguntas, silencios, culpa, vacío.
Muchas veces pensamos que acompañar solo es posible en los momentos de urgencia, cuando la vida parece tambalearse del todo. Pero en realidad empieza mucho antes: en lo cotidiano, en una escucha sin prisas, en una mirada que sostiene, en una pregunta sincera de “¿cómo estás de verdad?”. Estar presente, abrir espacio para hablar de lo que duele, puede marcar la diferencia.

Al mismo tiempo, también existe una responsabilidad personal. El suicidio no solo interrumpe el propio sufrimiento, también deja una huella muy intensa en quienes quedan cerca. Para las personas que sobreviven, esa decisión puede sentirse como un mensaje contradictorio: un grito de dolor, pero también una carga difícil de sostener. A menudo se mezclan la culpa, la rabia y la impotencia, y esas emociones pueden acompañarles mucho tiempo.

Por eso es fundamental recordar que existen otras formas de pedir ayuda: hablar de lo que pesa, apoyarse en los vínculos, buscar acompañamiento profesional. Aunque no siempre sea fácil, abrirse y dejarse sostener puede aliviar el dolor sin traspasarlo de manera tan desgarradora a quienes queremos.
🌱 Cuidar es estar, escuchar, pedir ayuda y dejarse acompañar. Porque la vida, con todo lo que duele, no se sostiene en soledad.
_______________
Emotiva- Centro Sanitario de Acompañamiento Terapéutico

🤲Centro de Psicología Sanitaria Infantil, Juvenil y Adultos
💔 Apego, Trauma
👐🏽Terapia EMDR, Terapia Sensoriomotriz
🧠 Neurofeedback
🚼 Crianza consciente desde el Programa COSP/ Crianza Terapéutica, habilidades parentales en situaciones de abandono
🧩 Gestalt Play Therapy
🦋Proceso MAR para el trabajo de duelo
🥑Nutrición, acompañamiento en Trastornos de la Conducta Alimentaria

El suicidio es una de esas realidades que cuesta mucho mirar de frente. No solo porque habla de un dolor profundo, sino ...
09/09/2025

El suicidio es una de esas realidades que cuesta mucho mirar de frente. No solo porque habla de un dolor profundo, sino porque deja huellas inmensas en quienes quedan: preguntas, silencios, culpa, vacío.
Muchas veces pensamos que acompañar solo es posible en los momentos de urgencia, cuando la vida parece tambalearse del todo. Pero en realidad empieza mucho antes: en lo cotidiano, en una escucha sin prisas, en una mirada que sostiene, en una pregunta sincera de “¿cómo estás de verdad?”. Estar presente, abrir espacio para hablar de lo que duele, puede marcar la diferencia.

Al mismo tiempo, también existe una responsabilidad personal. El suicidio no solo interrumpe el propio sufrimiento, también deja una huella muy intensa en quienes quedan cerca. Para las personas que sobreviven, esa decisión puede sentirse como un mensaje contradictorio: un grito de dolor, pero también una carga difícil de sostener. A menudo se mezclan la culpa, la rabia y la impotencia, y esas emociones pueden acompañarles mucho tiempo.

Por eso es fundamental recordar que existen otras formas de pedir ayuda: hablar de lo que pesa, apoyarse en los vínculos, buscar acompañamiento profesional. Aunque no siempre sea fácil, abrirse y dejarse sostener puede aliviar el dolor sin traspasarlo de manera tan desgarradora a quienes queremos.
🌱 Cuidar es estar, escuchar, pedir ayuda y dejarse acompañar. Porque la vida, con todo lo que duele, no se sostiene en soledad.
_______________
Emotiva- Centro Sanitario de Acompañamiento Terapéutico

🤲Centro de Psicología Sanitaria Infantil, Juvenil y Adultos
💔 Apego, Trauma
👐🏽Terapia EMDR, Terapia Sensoriomotriz
🧠 Neurofeedback
🚼 Crianza consciente desde el Programa COSP/ Crianza Terapéutica, habilidades parentales en situaciones de abandono
🧩 Gestalt Play Therapy
🦋Proceso MAR para el trabajo de duelo
🥑Nutrición, acompañamiento en Trastornos de la Conducta Alimentaria

01/09/2025
Volver a madrugar, a organizar horarios, a cuadrar agendas.Pero también es reencontrarnos, estrenar cuadernos, abrir nue...
01/09/2025

Volver a madrugar, a organizar horarios, a cuadrar agendas.

Pero también es reencontrarnos, estrenar cuadernos, abrir nuevas páginas.

Para algunas personas, el inicio de curso huele a ilusión y ganas.

Para otras, trae nervios, cansancio anticipado o el recuerdo de años difíciles.

Y para muchas… un poco de todo a la vez.

No hay una única forma “correcta” de empezar.
Lo importante es poder escucharnos, reconocer cómo estamos y permitirnos llegar a nuestro ritmo.

Porque no se trata de hacerlo perfecto, sino de estar presentes.

De no confundir exigencia con cuidado.

De saber que en medio de la vorágine, podemos encontrar pequeños espacios para respirar, para sostenernos y para disfrutar.

🌺 Bienvenido, septiembre. Vamos contigo.

_______________
Emotiva- Centro Sanitario de Acompañamiento Terapéutico

🤲Centro de Psicología Sanitaria Infantil, Juvenil y Adultos
💔 Apego, Trauma
👐🏽Terapia EMDR, Terapia Sensoriomotriz
🧠 Neurofeedback
🚼 Crianza consciente desde el Programa COSP/ Crianza Terapéutica, habilidades parentales en situaciones de abandono
🧩 Gestalt Play Therapy
🦋Proceso MAR para el trabajo de duelo
🥑Nutrición, acompañamiento en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Crecer es alejarse.Cuestionar, enfadarse, marcar distancia. Es parte del camino en la adolescencia.Pero para poder hacer...
29/08/2025

Crecer es alejarse.

Cuestionar, enfadarse, marcar distancia. Es parte del camino en la adolescencia.

Pero para poder hacerlo sin perderse, hace falta saber que hay un faro encendido.
Una presencia firme. Alguien que diga “hasta aquí” sin romper el vínculo.

Cuando no hay límites en lo pequeño —en el respeto, en el cuidado, en la convivencia—
la adolescencia no deja de buscar ese borde.
Solo que lo hace más lejos. Más fuerte. Más a la contra.

Y ahí aparece, por ejemplo, el machismo.
Como una forma de diferenciarse. De imponerse. De gritar “yo no soy como mi madre, como mi padre, como las personas adultas que me rodean”.
De romper con unos valores que no han podido discutirse ni confrontarse a tiempo.

Si no hay un adulto que sepa sostener el enfado,
acaba colándose el desprecio.
Si no hay quien frene a tiempo,
llega quien se impone desde la fuerza.

Por eso los límites no son castigos.
Son faros.
Luz que orienta cuando el mar está revuelto.
Y cuando la marea sube, es lo único que puede evitar el naufragio.

Hay personas que se agotan socialmente muy rápido.Que después de una conversación, de un grupo, incluso de una simple ll...
26/08/2025

Hay personas que se agotan socialmente muy rápido.
Que después de una conversación, de un grupo, incluso de una simple llamada… se sienten drenadas, vacías, sin energía.
A veces se confunde con ser tímida.
Con ser reservada.
Con ser “diferente”.
Pero muchas veces, ese cansancio social tiene raíces más profundas.
Es una respuesta del cuerpo.
Una consecuencia invisible de haber aprendido, en algún momento, que el contacto con otras personas no siempre es seguro.
Porque el ser humano es social por naturaleza.
Nacemos para el vínculo, para la mirada, para el cuidado mutuo.
Pero cuando el daño viene precisamente de ahí…
El cuerpo reacciona.
Se protege.
Se desconecta.
Y no siempre es por trauma.
A veces, simplemente, el entorno no se adapta.
Cuando el mundo no entiende tus códigos, tus necesidades, tus tiempos… estar con otras personas puede ser agotador.
Y muchas veces, ese desgaste no viene de ser social, sino del esfuerzo constante por encajar en un entorno que no siempre acoge la diversidad.
Y no es que no quieras.
Es que no puedes.
O no sabes.
O no sientes que sea seguro.
💜 Si te pasa, no eres menos.
💜 No estás fallando.
💜 Estás protegiéndote.
Recuperar la confianza en los otros lleva tiempo.
Y no siempre es un camino recto.
Pero es posible.
Y merece la pena.
_______________
Emotiva- Centro Sanitario de Acompañamiento Terapéutico

🤲Centro de Psicología Sanitaria Infantil, Juvenil y Adultos
💔 Apego, Trauma
👐🏽Terapia EMDR, Terapia Sensoriomotriz
🧠 Neurofeedback
🚼 Crianza consciente desde el Programa COSP/ Crianza Terapéutica, habilidades parentales en situaciones de abandono
🧩 Gestalt Play Therapy
🦋Proceso MAR para el trabajo de duelo
🥑Nutrición, acompañamiento en Trastornos de la Conducta Alimentaria

A regular las emociones se aprende… sintiéndolas.No evitándolas.No escondiéndolas.No haciendo ver que no pasa nada.Se ap...
21/08/2025

A regular las emociones se aprende… sintiéndolas.
No evitándolas.
No escondiéndolas.
No haciendo ver que no pasa nada.
Se aprende viviéndolas.
Desbordándose, a veces.
Reaccionando mal, otras.
Metiendo la pata.
Sintiéndote fuera de control.
Porque nadie aprende a estar en calma sin haber pasado primero por la tormenta.
Nadie aprende a sostener la rabia sin antes haberse desbordado.
Nadie acompaña bien las emociones de otra persona sin antes haberse perdido alguna vez en las suyas propias.
Y no pasa nada.
Forma parte del proceso.
Como cuando aprendimos a andar: primero nos caímos mil veces.
Con las emociones… igual.
Así que si hoy te has desbordado…
si tu peque ha tenido una rabieta de las buenas…
si en casa ha sido uno de esos días que terminan con lágrimas y cansancio…
Respira.
No es que lo estéis haciendo mal.
Es que estáis aprendiendo.
_______________
Emotiva- Centro Sanitario de Acompañamiento Terapéutico

🤲Centro de Psicología Sanitaria Infantil, Juvenil y Adultos
💔 Apego, Trauma
👐🏽Terapia EMDR, Terapia Sensoriomotriz
🧠 Neurofeedback
🚼 Crianza consciente desde el Programa COSP/ Crianza Terapéutica, habilidades parentales en situaciones de abandono
🧩 Gestalt Play Therapy
🦋Proceso MAR para el trabajo de duelo
🥑Nutrición, acompañamiento en Trastornos de la Conducta Alimentaria

Dirección

Praza De Andalucía, 2 Bajo Izquierda
Cangas
36940

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
Martes 10:00 - 12:00
Miércoles 10:00 - 14:00
Jueves 10:00 - 12:00
Viernes 10:00 - 14:00

Teléfono

+34886163303

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emotiva Psicoloxía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Emotiva Psicoloxía:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

En Emotiva nos esforzamos para mejorar la salud y bienestar emocional en la infancia y en la juventud, las dos etapas más importantes para el desarrollo de las personas.nuestra labor se centra en prestar apoyo y comprensión durante el recorrido hacia la edad adulta; un viaje en el que es fundamental respetar los tiempos y procesos de cada uno. También asistimos a las familias que acompañan a sus hijos en este camino en el que cada día es un descubrimiento.

Somos un espacio y un tiempo exclusivos de reflexión y apoyo en el que todos los miembros de la familia escuchan y son escuchados. es un lugar de reparación del dolor, de vínculo, de entrega, de empoderamiento, de descubrimiento.

Construimos juntos un paréntesis de la rutina en el que sentirnos libres de expresar nuestras emociones sin juicios y donde se respeta el ritmo y las necesidades de cada uno.