Ascensión Matrona-Fisio Gómez López

Ascensión Matrona-Fisio Gómez López Matrona y fisioterapeuta especializada en periné femenino

Después de más de 13 años trabajando en la Sanidad Pública, entendí que era el momento de aportar mi granito de arena a un área tan necesitada de atención como apasionante: nuestra salud, y nuestra educación sexual y reproductiva como seres humanos complejos y únicos.

Bruja, meiga, sorgina, bruixa. Bruja, arpía, maga, hechicera, encantadora (y no de encanto sino de encantamiento).Adoro ...
01/11/2025

Bruja, meiga, sorgina, bruixa. 
Bruja, arpía, maga, hechicera, encantadora (y no de encanto sino de encantamiento).

Adoro a las brujas.

Tengo muchas brujas en casa.

Soy una bruja, lo tengo muy claro. Así que ayer pude salir sin disfrazar, porque yo me disfrazo todo el año de persona normal y aprovecho la fiestecita esta de los muertos para quitarme el disfraz.

Me pongo mi sombrero y mi vestido negro. Me siento una diva y me siento una privilegiada porque vivo en un mundo en le que puedo salir a la calle sola, y beberme una cerveza y hacer lo que quiera. Y eso es gracias a miles de brujas que quemaron y persiguieron; miles de brujas que resistieron y transmitieron la sabiduría femenina y nos hicieron más fuertes. Somos las nietas de las que no pudieron quemar, y de las que quemaron.

Poder ponerme el sombrero y salir a la calle a recordarlas a todas ellas, me hace feliz y me siento poderosa.

Las brujas seguimos aquí, pero nos disfrazamos el resto del año porque el mundo aún no está preparado para tenernos a la vista. Dejamos que crean que nos disfrazamos de brujas la noche de muertos, y seguimos.

Hermanas, vamos a por todas!

No, jadear y gemir no son lo mismo, aunque ambas cosas son sonidos que involucran la respiración, tienen causas y signif...
29/10/2025

No, jadear y gemir no son lo mismo, aunque ambas cosas son sonidos que involucran la respiración, tienen causas y significados muy diferentes, y suenan diferente pero muchas veces se confunden.

👉🏼 Jadear es una respiración rápida, corta y ruidosa que se produce porque el cuerpo necesita oxígeno rápidamente. Vamos, que te falta el aire 🫁. Jadeamos por varios motivos:
🏃🏼‍♀️‍➡️ Esfuerzo físico intenso. El cuerpo necesita oxígeno en grandes cantidades para los músculos. Y lo necesita ya.
😱 Ansiedad o pánico. La hiperventilación causa una respiración agitada y superficial.
🤢 Ciertos problemas pulmonares o cardíacos pueden provocar dificultad para respirar.
Jadear produce un sonido de respiración más que una vocalización. Lo que suena es la propia respiración.

👉🏼 Gemir, sin embargo, es una vocalización más prolongada y grave que expresa algo; es una respuesta sonora a una sensación física o emocional fuerte, intensa, que nos mueve algo más que aire por dentro. Gemimos por motivos diferentes y con tonos diferentes.
😵‍💫 Dolor. Gemimos cuando sentimos dolor físico, para expresar nuestro malestar, pero también por el dolor emocional. Gemimos de pena, de angustia.
🤤 Placer. En la intimidad s3xu4l, gemimos para comunicar nuestra excitación o satisfacción. Es una forma de expresar la intensidad del momento y lo que nos gusta o no.
Gemir implica la vibración de las cuerdas vocales, produciendo un sonido más melódico y sostenido que el jadeo. Modulas y varías en función de lo que quieres decir, no del aire que te falta.

Ahora bien, en el s3x0 ¿gemimos o jadeamos? Pues muchas veces las dos cosas, porque puede ser un esfuerzo físico importante y también una expresión del placer, así como una herramienta de comunicación para indicar lo que gusta y lo que no o en qué fase vamos de la excitación o la satisfacción percibida.

Y te pregunto: ¿gemimos igual estando solas que en compañía? ¿Gemimos siempre?
👇🏻 Te leo y te escucho

Yo soy de las escandalosas, pero no se lo digas a nadie 🤫

Las cicatrices están y muchas veces no las podemos evitar. Pero sí que podemos cuidarlas, y tratar de que sean lo menos ...
23/10/2025

Las cicatrices están y muchas veces no las podemos evitar.

Pero sí que podemos cuidarlas, y tratar de que sean lo menos molestas posible, aunque siempre estarán, pero estarán menos peor.

Las cicatrices se tratan desde que se hace la herida, y el funcionamiento del proceso de cicatrización es lo que debemos conocer para actuar lo más precoz y mejor posible.

Eres matrona o residente y quieres aprender sobre todo esto? Pues en nos vemos el 28 de noviembre.

Información y reservas en
📱651101646
📨centromimandoamama@gmail.com

Nos vemos allí! Estoy segura de que le vas a sacar mucho pringue 😜

Como el pasado 18 de octubre fue el día de la menopausia, sigamos hablando de ella. Sé que soy cansina, pero es que las ...
21/10/2025

Como el pasado 18 de octubre fue el día de la menopausia, sigamos hablando de ella.

Sé que soy cansina, pero es que las palabras importan y no hablamos en realidad de menopausia, sino de climaterio.

El climaterio, esta segunda adolescencia que tan maravillosa es, tiene fases diferentes, porque van ocurriendo cosas diferentes. En realidad, diríamos que son 2 fases y un día suelto, pero como es un poco especial, vamos a aceptar barco como animal de compañía (yo sigo diciendo esto y las que no son vintage se quedan un poco 😳, pero las de mi quinta sabéis de lo que hablo).

1️⃣ PERIMENOPAUSIA. Ese indeterminado espacio del tiempo en el que el cuerpo empieza a cambiar por dentro y por fuera y los estragos del reajuste hormonal se notan. ¿Es malo o es bueno? Ni una cosa ni otra, si todo está bien. Otra cosa es que lleguemos a esta fase malamente y luego le echemos la culpa de todos nuestros males a las pobres hormonas, que solo hacen lo que tienen que hacer: cambiar los niveles para entrar en la siguiente fase de la vida. Lo que vemos es que las grasas empiezan a reorganizarse y la lorza puede ponerse intensa, aún comiendo lo mismo y haciendo el mismo ejercicio de antes; el sangrado menstrual varía, y puede hacerse más intenso o más flojillo, más frecuente o menos.

2️⃣ MENOPAUSIA. El día de la última menstruación. Ese día y nada más es en realidad la menopausia. Lo que pasa es que lo sabemos un año después; a partir de ese día, tienen que pasar 12 meses seguidos sin sangrado para poder decir que es ese día. O sea, que sabemos cuándo es el día D un año después.

3️⃣ POST-MENOPAUSIA. Desde la menopausia hasta que te mueres. Y eso, afortunadamente, pueden ser muuuuchos años. Una vez que las hormonas ya se han reorganizado, el cuerpo de ha adaptado a los cambios y todo sigue su curso normal, la vida sigue, el placer sigue, y todo sigue pero sin sangrar cada mes. Ya está. Chin pum.

Conocer nuestras etapas y poder prepararnos para llegar a ellas lo más saludable posible es poder. Hablemos de todo esto para que no nos pille desprevenidas.

Ni rosa ni fiesta. Ni guerreras ni luchadoras ni ná. Ni campañas ni ofertas. El cáncer de mama es una mierda y no se ven...
19/10/2025

Ni rosa ni fiesta.

Ni guerreras ni luchadoras ni ná.

Ni campañas ni ofertas.

El cáncer de mama es una mierda y no se vende ni se explota.

Las mujeres que lo padecen no tienen que ser de ninguna forma ni librar batallas; bastante tienen con sobrevivir como para encima tener que sentirse culpables por no luchar lo suficiente.

Es una vergüenza que las empresas se aprovechen de las mujeres hasta cuando enferman y saquen beneficios a costa del rosa.

Hoy es día de visibilizar que la investigación necesita recursos ya, que la sanidad necesita recursos ya y que las mujeres necesitan apoyo ya.

No son heroicas ni deben serlo. Quien tiene que mover el culo no son ellas.

Hoy pongo una imagen sin imagen porque me niego a poner rosa y postureo

Desde el año 2000, el 18 de octubre se celebra el   para visibilizar que cada vez somos más mujeres en esta etapa, que c...
18/10/2025

Desde el año 2000, el 18 de octubre se celebra el para visibilizar que cada vez somos más mujeres en esta etapa, que cada vez dura más y se debe vivir mejor.

Es importante desmitificar los mitos y leyendas que hay con respecto a la y quitarnos de encima lo que nos han hecho creer.

📆 ¿Sabías que la menopausia realmente es sólo un día? El día de tu última menstruación. Se confirma 12 meses después, es decir, cuando se cumple un año del último sangrado. No somos menopáusicas, sino climatéricas.

🤔 El climaterio, es la etapa de transición de una etapa fértil a otra que ya no lo es; es como la adolescencia pero al revés. En Japón, un estudio antropológico reportó que hasta un 40% de las mujeres no tenían ningún síntoma en esta etapa, todo lo contrario de otros países del mundo. ¿Será la dieta? ¿La genética? ¿O que la definen como 2ª adolescencia?

🧠 Tampoco "perdemos las hormonas" y por eso tampoco perdemos el deseo o se nos seca la v4gina como una mojama. Las hormonas cambian; se deja de ovular y la ciclicidad como tal termina, pero seguimos teniendo cerebro y se siguen teniendo hormonas: las que necesitamos para este momento. Y el placer tampoco se acaba; es como la energía, ni se crea ni se destruye, sólo se transforma.

Gracias a los avances técnicos y sanitarios, a la mejora de la calidad de vida y la higiene, nuestra vida ahora es mucho más larga, por lo que vamos a vivir climatéricas perdidas muchos años, afortunadamente. ¡Disfrútalo! 🎉

Recuerda que lo único que se detiene en tí es la ovulación, no la vida 💜

Yo dejé de sangrar hace 3 años, y estoy más viva que nunca.

Yo dejé de sangrar pero no de disfrutar.

Yo dejé de sangrar y me cambió el cuerpo, claro, pero sigo siendo yo y sigo viviendo intensamente mi placer y mi vida.

Si tienes síntomas en esta etapa y no los llevas bien, busca ayuda de tu matrona; porque vivir cada etapa no tiene que ser un suplicio ni tiene por qué ser desagradable.

Si hay un problema, hay un solución, no te conformes con menos.




El despertar sexual en la adolescencia es una etapa de gran intensidad emocional. Lo que nos va ocurriendo a lo largo de...
08/10/2025

El despertar sexual en la adolescencia es una etapa de gran intensidad emocional. Lo que nos va ocurriendo a lo largo de ese tiempo nos deja un huella imborrable y nos marca muchos mitos eróticos, así como nuestras preferencias futuras o, al menos, puede hacer que nos resulte tremendamente atractivo algo en concreto.

Hoy vengo a confesar que sigo enamorada de Simon Le Bon (del muchacho escuálido de los 80) y que me pone muchísimo ver a un hombre vestido de blanco y con los pies descalzos. Estos dos hechos aparentemente inconexos, explican lo que es erótico para mí y ambos son el fruto de mi hecatombe hormonal.

Corría el año 1982 cuando se publicó el álbum Rio, de Duran Duran. Yo tenía 9 años y empezaba a ver la superpop como fuente fidedigna de sabiduría. Era una niña, pero empezaba a ver las portadas con Simon Le Bon (y muchos más, pero recuerdo solo a Simon). Yo aún no tenía ni idea de lo que era el s3x0, ni nada que se le pareciera, pero me embelesaba ver a este hombre y pasaba horas viendo la revista una y otra vez sin saber muy bien por qué. El tercer single fue “Save a prayer” y el vídeo mostraba un Simon vestido de blanco, descalzo, cantando en un entorno paradisíaco. Cada vez que oigo la canción, y la escucho mucho, veo la escena de Simon descalzo en la arena y se me acelera el corazón. Me chifla. Y desde entonces, no hay cosa que me guste más que ver un hombre descalzo, con pantalones, a ser posible blancos. Me tienes ganada. 

¿Por qué pasa esto? Porque lo que nos resulta erótico es lo que culturalmente hemos aprendido a ver como deseable; lo que nos han dicho que lo es o lo que nos ha despertado la revolución hormonal en un momento determinado de nuestra vida. 

A veces ocurre que erotizamos cosas que no son adecuadas. La cultura de la violación es eso: erotizar conductas violentas porque nos han dicho que eso es deseable. 

Cuando algo que nos excita nos incomoda, debemos plantearnos por qué nos resulta erótico; de dónde procede esa mirada y si es cuestionable ahora. Entender lo que nos gusta y lo que no, además de facilitarnos las cosas, también es una interesante herramienta de comunicación s3xu4l 

¿Y a tí, qué te pone?

El amor de mi vida has sido tú... dice el intenso de Camilo en su canción.El amor de mi vida sigues siendo tú... y yo pi...
06/10/2025

El amor de mi vida has sido tú... dice el intenso de Camilo en su canción.

El amor de mi vida sigues siendo tú... y yo pienso que todas deberíamos cantarnos esto pero mirándonos al espejo, con convicción: YO SOY EL AMOR DE MI VIDA.

Está tan metido en nuestros cerebros que el amor de nuestras vidas es alguien ajeno, que se nos olvida que la única persona con la que realmente vas a vivir siempre, incondicionalmente, pase lo que pase, es contigo. 

Y es que el amor no es alguien o algo; el amor es una misma, y empieza por ahí: por una misma. Compartir vida, o tiempos, o encuentros con otras personas y dar y recibir amor, no está reñido ni mucho menos con amarnos en primer lugar, con priorizarnos y darnos el valor que tenemos. Porque amar y ser amada por otra persona sigue siendo compatible con amarse una misma; es más, es lo deseable. Amar sin perder de vista el amor propio.

Cada vez que oigo o leo lo del amor de tu vida, siempre pienso que el amor de tu vida eres tú.
Siempre.
Y malo si el amor de tu vida es otra persona, porque entonces puedes poner sus necesidades por encima de las tuyas, y eso trae malas consecuencias casi siempre. 

El amor de tu vida eres tú, y eso no quita a que pueda haber mucho amor en tu vida por parte de otras personas (una, dos, muchas...) ❤️

Solo hay una persona que nace y muere contigo, y esa eres tú.

¡Quiérete! Te lo mereces.

 

Eres el amor de tu vida?

La actualización es algo que todo personal sanitario debe hacer con regularidad para mejorar la actuación profesional.Le...
29/09/2025

La actualización es algo que todo personal sanitario debe hacer con regularidad para mejorar la actuación profesional.

Leer evidencia científica no debe estar exenta de crítica, y ponerse las gafas violetas a la hora de leer es imprescindible. He aquí un ejemplo.

El título del artículo ya empieza mal: la menopausia es un día de la vida de las mujeres, el del último sangrado menstrual. No es una etapa, ni un período de tiempo. Es solo un día. La menopausia es una fecha y no somos menopáusicas. Por lo tanto, hablar de salud sexual en mujeres climatéricas o que ya no tienen ciclo menstrual no es hablar de menopausia.

Seguimos que hay telita que cortar...

Si empezamos un artículo partiendo de premisas erróneas y de prejuicios, es poco probable que las conclusiones no induzcan a ciertos errores. ¿La sexualidad es multidimensional más para las mujeres que para los hombres? ¿En serio? ¿Somos "particularmente complejas" en nuestra respuesta sexual? ¡No me j*das! ¿Ellos son de mecanismo simple o simplemente son más conocidos sus mecanismos porque se han estudiado más y mejor y durante mucho más tiempo? ¿Complejas respecto a qué; a lo masculino?

Pero seguimos leyendo y no mejora la cosa: la edad y la menopausia nos derivan irremediablemente a un declive s3xual y nos abocan a las disfunciones sin remedio, porque es de todos conocido y así lo publican muchos estudios (que serán igual de prejuiciosos), que las mujeres vamos perdiendo colágeno a la par que el deseo y que la maldita menopausia nos condena a un déficit hormonal sin precedentes para los que la naturaleza no nos ha dotado de recursos y nos dejan el jardín seco como una mojama sin que pueda evitarse. Las mujeres cumplimos años avanzando hacia el dolor, la sequedad y la apatía s3xual por imperativo divino. ¿De verdad que no se cuestionan que nuestros cuerpos no pueden tener porcentajes de disfunciones de hasta un 80% y que eso se considere "normal"? ¿Es normal no funcionar bien?
Pero claro, teniendo en cuenta que los agentes de salud saben menos aún que las propias mujeres porque estudiamos estas cosas así y nos las tragamos... ¿ayudamos?

¿Qué piensas?

Te leo

Dirección

Cartagena
30300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ascensión Matrona-Fisio Gómez López publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ascensión Matrona-Fisio Gómez López:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría